¿Debería formatear?

Buenas
He abierto un hilo antes sobre mi portátil pero ahora tengo otra sobre mi sobremesa.
El ordenador en cuestión es un Pentium IV a 3,4 Ghz, HDD de 300gb, 1gb de Ram, una Ati Radeon de 128 y Windows XP.
No sé si he olvidado mencionar alguna característica importante pero si eso me la preguntais y os respondo.

Os comento el ordenador tiene unos 2 años y 8 meses y de un tiempo a esta parte estoy notando que se cuelga un montón, y no precisamente con aplicaciones pesadas, simplemente con el navegador o el messenger, incluso una vez se me quedó colgado al intentar abrir la calculadora.

Tengo el Panda Antivirus y lo he estado escaneando en busca de algún virus o similar pero no detecta nada y el Spybot no detecta tampoco ni Adware ni Spyware.

La cuestión es, ¿porqué creeis que se me cuelga tanto? ¿debería formatear el ordenador? ¿Me recomendais alguna otra solución?
Si lo formateas mal no le va ha hacer.
A los windows no les sienta nada bien el paso del tiempo. Al instalar desintalar cosas y toquetearlo va haciendo que poco a poco pierda velocidad.
Lo suponía, además lo uso a diario y la verdad es que le suelo dar bastante trote.
le das algo de mantenimiento al sistema operativo como es una deteccion de sectores defectuosos en el disco duro, limpieza de espacio en disco (limpieza de temporales y demás) y por último uan buena desfragmentación a esos 300gb?

si la respuesta es no, ahí tienes la solución..

un saludo y suerte
De vez en cuando si que suelo hacer esas cosas, lo de desfragmentar el disco lo hice este año pero si no recuerdo mal durante el proceso me dió error.
hazlo y luego no scuentas, primero busca sectores defectuosos.

Si lo haces sobre el disco que está ejecutándose el S.o. te pedirá reiniciar.

Después liberas espacio del disco, tb quítate todos los últimos puntos de restauración menos el último más reciente, y finalemente desfragmentas.

Si te dió "error" sería algo sí como que tienes menos del 15% de espacio libr een el disco, y se recomienda tener más espacio libre para desfragmentar correctamente.

Un saludo
idox escribió:Tengo el Panda Antivirus y lo he estado escaneando en busca de algún virus o similar pero no detecta nada y el Spybot no detecta tampoco ni Adware ni Spyware.

Por favor, usa algo mas decente:
hilo_cual-es-el-mejor-antivirus-noviembre-07-noviembre-08_878173
wiki/Programas_esenciales_gratuitos#Antivirus
Recientemente acabo de descubrir el Nod32, lo tengo instalado en mi portátil. Seguramente si formateo el sobremesa se lo instalaré, pero no sé si esperar primero a que caduque el Panda, después de haberme gastado unos 60€ en comprarlo...


Edito: Sobre el disco duro, hará un mes o así le hice una limpieza a fondo y dejé solo los programas imprescindibles, después liberé espacio en disco, aunque lo de desfragmentar creo que fue antes de todo aquello. Aun así sigue quedándose colgado cada dos por tres y sigue yendo lento.

Reedito: Lo de los sectores defectuosos no sé lo que es, mis conocimientos de informática a nivel hardware no son muy amplios.
idox escribió:Edito: Sobre el disco duro, hará un mes o así le hice una limpieza a fondo y dejé solo los programas imprescindibles, después liberé espacio en disco, aunque lo de desfragmentar creo que fue antes de todo aquello. Aun así sigue quedándose colgado cada dos por tres y sigue yendo lento.

Reedito: Lo de los sectores defectuosos no sé lo que es, mis conocimientos de informática a nivel hardware no son muy amplios.

El disco duro tiene múltiples sectores de un tamaño predeterminado que es donde escribe la información. Puede ocurrir que se estropeen físicamente uno o más sectores (con el paso del tiempo puede suceder) por lo que esa es una posibilidad por la que podrías tener problemas.

En cuanto al Panda, ya que lo has comprado tampoco vas a tirar el dinero, pero ya te aviso que es probablemente el antivirus que más ralentiza los equipos de todos los que he probado (es algo exagerado). Yo de ti en cuanto puedas me cambiaba a nod32, kaspersky o AVG q son bastante mejores.

Y por cierto, lo de los cuelgues también podría ser debido a la memoria. Busca en google memtest86+ bájalo (en formato ISO) lo grabas en un CD y arrancas el PC con él eso te hará un testeo exhaustivo de la memoria y si ésta tiene algún problema te lo dirá enseguida.
Gracias a todos, voy a probar lo que me habeis dicho y a ver qué pasa.
Con el Nod32 me pasó que al hacer un análisis en mi portátil nada más empezar me dió el siguiente error: El sector MBR del disco físico 1 contiene Probablemente desconocido TSR.BOOT (Virus) [7].

Hice la prueba varias veces y me salía lo mismo pero ya no me ha vuelto a salir.

En fin que gracias y que ya haré lo que me habeis dicho.
Por cierto que me he bajado el memtest ese y lo he grabado en un cd pero cuando lo meto en el lector no me arranca si no que me salde un readme y una carpeta con el nombre boot.
mi consejo, haz una particion, mete las cosas q kieras guardar en esa particion y la q usas pal sistema operativo formateala e instalale un windows desatendido,si no sabes lo q es me mandas un privado, es lo mejor q hay y mas comodo asi no da pereza formatear el lo hace todo solo, te instala asta los programas y de todo,una maravilla y te kitas de jaleos y pc como nuevo, un saludo!
En lo referente al hilo y siento incordiar tanto con mis preguntas...A los maceros os suele pasar estas cosas? Me refiero a esto de que se os acumule mierda en el ordenador y que con el tiempo vaya lento y tengais que andar limpiándolo constántemente.

Es que tengo pensado en un futuro no muy lejano, espero, dar el salto a Mac y tenía esa duda.
idox escribió:En lo referente al hilo y siento incordiar tanto con mis preguntas...A los maceros os suele pasar estas cosas? Me refiero a esto de que se os acumule mierda en el ordenador y que con el tiempo vaya lento y tengais que andar limpiándolo constántemente.

Es que tengo pensado en un futuro no muy lejano, espero, dar el salto a Mac y tenía esa duda.

A los "linuxeros" tampoco nos pasa esas cosas, eh? [sonrisa]
Sorry no quería olvidarme de los linuxeros xD
15 respuestas