No tengo fuente ya que lo oí en la tertulia de Valencia al día en la Ser.
: Para comentar que eso es lo que han dicho lo que no quiere decir que si luego ganan no lo hagan. Ya sabemos como son los políticos.
El presidente del Gobierno respalda el circuito urbano Zapatero contradice la posición de Carmen Alborch y Rafael Rubio
11-4-2007 02:55:54
MANUEL CONEJOS
VALENCIA. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, desmontó ayer uno de los puntales del discurso de los socialistas valencianos que se basa en la oposición a la celebración de un Gran Premio de Fórmula 1 en la ciudad de Valencia.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Valencia, Rafael Rubio, y la candidata a la Alcaldía, Carmen Alborch, se han mostrado contrarios a esta posibilidad -especialmente el primero- y han atacado con dureza el coste de las obras, las molestias vecinales, o los «fastos» del PP. Muy al contrario, Zapatero se mostró «encantado» con la posibilidad de que la Fórmula 1 llegue a Valencia.
El jefe del Ejecutivo valenciano, Francisco Camps, aprovechó la visita de ayer de Zapatero para mostrarle el trazado por el que discurrirá el circuito urbano. El presidente del Gobierno escuchó atentamente las explicaciones sobre el terreno (en la dársena interior de puerto) y mostró el total «apoyo» del Ejecutivo a esta iniciativa, que se hará realidad en las próximas semanas.
Zapatero destacó esta nueva empresa de carácter mundial que ha emprendido Valencia y agradeció el dinamismo y la proyección internacional que ha adquirido la capital del Turia. Todo indica que el Gran Premio de Fórmula 1 se celebrará a partir de 2008, ya que se quiere comenzar con los trabajos este mismo año.
La redacción de los proyectos básicos y constructivos sobre la ordenación urbanística por donde discurrirá el trazado ha de estar lista en tres meses, por lo que en septiembre podrían empezar los trabajos.
Bernie Ecclestone puso dos condiciones para que la Fórmula 1 llegara a Valencia. La primera, que pasara por la Ciudad de las Artes y, la segunda, que el trazado se integrara en la dársena interior del puerto.
Cinco estudios
El pliego de condiciones del contrato para acometer el circuito urbano contempla cinco puntos. Primero un proyecto constructivo sobre la conexión del Paseo de La Alameda, la avenida de Francia y el Puerto.
El segundo encargo es el proyecto básico de equipamientos para adecuar esta zona a usos deportivos y que incluye elementos montables y desmontables como es la ubicación de vallas, gradas, protecciones, mezzaline o boxes, entre otros.
La construcción de dos pasos inferiores es el tercer punto, ya que la línea ferroviaria entre Valencia y Tarragona (cuya fecha para quedar soterrada en esta zona aún se desconoce) condiciona el trazado. Así, se salvaría mediante dos túneles: uno situado en el actual cruce del ferrocarril con la Alameda y el segundo en la rotonda final de la avenida de Francia y la Alameda, en la confluencia con el futuro puente de Calatrava.
El pliego de condiciones también refleja la redacción de un proyecto constructivo de adecuación de la ronda de la dársena interior del puerto (donde están las bases de los equipos de la Copa América) para que puedan transitar los monoplazas.
Se contempla, por último, la construcción de un puente giratorio, no levadizo, que cierre la nueva bocana de salida de los barcos desde la citada dársena interior al mar. El puente tendrá utilidad para el tráfico pesado durante el año y también como salida de posibles emergencias, así como conexión del futuro acceso norte al puerto.
El circuito, que tendrá algo más de 3.400 metros de longitud, podría estar finalizado para el próximo verano de 2008. La nueva trama urbana del sector Grao no se modificará, por lo que el circuito será una suma de calles de la ciudad.
Saludos.