Edy escribió:Sigo diciendo que tienes el problema de que das por hecho de que el tiempo no es una dimensión, cuando es totalmente necesaria y perfectamente tangible. Intenta ocupar el espacio que ahora mismo esta ocupando tu madre o tu padre ... y veras que para hacerlo ... necesitas que se quite ... pero AL MISMO TIEMPO no puedes hacerlo. Y como ambos estáis afectados por las mismas condiciones de masa, energía y demás ... ambos relojes temporales se sincronizan ...
.
Pues yo creo que si podrás ocupar el mismo espacio.
Pero antes quiero dar mi opinión al respecto de este tema.
En mi opinión no se puede viajar en el tiempo, solo vivimos el presente, que es creado por acciones presentes, no futuras.
Ahora, respondiendo al tema del hilo, digo que SI se puede ocupar el mismo espacio.
¿Por que?, pues simplemente por que todos caemos en el mismo error de "fusionar" espacio con tiempo cuando no se debería hacer si hubiera un supuesto viaje temporal.
Piénsalo de esta manera, por ejemplo en la peli de HG Wells, "la máquina del tiempo" pero puedes darte cuenta que el problema se da en otras suposiciones como por ejemplo "regreso al futuro"; en la película la máquina del tiempo el protagonista usa una máquina estática que no recorre el espacio (a priori) sino que simplemente "viaja en el tiempo". Esto es un error puesto que nosotros siempre estamos en movimiento, nos situamos en unas coordenadas precisas y exactas dentro del globo terraqueo, que al mismo tiempo este gira sobre si mismo y hace que nos desplacemos por el espacio en el que se desplaza el planeta, y que al mismo tiempo nos desplazamos alrededor de una estrella, que al mismo tiempo se mueve junto con toda la basura de planetas, lunas y asteroides por un espacio dentro de una galaxia, cuya galaxia se mueve por el espacio entre un cúmulo de galaxias, etc.. etc..
Es decir, ¿podriamos ocupar el mismo espacio?, si, por supuesto, por que si realmente la máquina de HG Wells fuera realmente estática y solo se moviera por el tiempo, en un tiempo determinado antes o después, es decir en el futuro o el pasado, ese espacio que ocupa la máquina estaría libre, por todo el movimiento que he explicado antes. También podría darse el caso que ese espacio en el pasado o el futuro podría estar siendo ocupado por cualquier otra cosa, como por ejemplo un árbol, o un edificio, o un pedazo de una de las capas mas altas de nuestra atmósfera donde apenas hay aire.
Un ejemplo claro pasa con los simuladores del espacio, podemos ir a las coordenadas XXX donde ahora esta el planeta júpiter, pero para cuando llegues, este se ha desplazado por que sigue una órbita en el espacio alrededor del Sol a X velocidad. Ergo, puedes ocupar el mismo espacio de Júpiter, pero habrías llegado nunca a Júpiter.
¿Como solucionar esto?, con el desplazamiento en el espacio al mismo tiempo que cuando se desplaza por el tiempo, al igual que un cohete toma una órbita. Pero hay que tener en cuenta que seguimos sin saber nuestra verdadera posición en el universo, y mucho menos en el espacio, solo podemos saber nuestra posición relativa respecto a lo que nos rodea. Ergo, eso elimina el viaje en el tiempo.
Puedes mirarlo de otra forma, supongamos que existen los extraterrestres con naves espaciales y todo eso, (yo eso nunca me lo he tragado), si ellos vivieran en Andrómeda y nos visitaran a la Vía Láctea, tendrían que tener costancia en todo momento de la posición de nuestro planeta dentro de nuestro sistema solar que al mismo tiempo gira dentro de una galaxia. Obviamente el tema "velocidad" sería fundamental, para hacer un viaje rápido, pero incluso viajan a la velocidad de la luz, o incluso el doble (si fuera posible) deberías rectificar la trayectoria de la nave para llegar a nuestro planeta y no perderte por nuestra galaxia, en un vano intento de llegar a unas coordenadas en las que ya no estaríamos.
No se si me he explicado correctamente, para los que no me hayan entendido que prueben a jugar algún simulador espacial, tipo KSP...
Saludos.