Hola
Matizo lo que quiero plantear:
A raíz de dos fallos en dos dispositivos USB que he tenido, me planteo lo siguiente: si son igual de funcionales y fiables los puertos USB de los ordenadores portátiles, en comparación con los puertos USB de los ordenadores de sobremesa.
Tengo una sospecha de que no.
Paso a comentar mis motivos.
Problema: Compré una impresora láser y fallaba. Tras una serie de comprobaciones, llego a la conclusión de que el fallo está en el cable USB que sirve para conectar la impresora al ordenador.
Como estoy usando un portátil me pregunto: ¿fallaría ese cable en un ordenador de sobremesa? ¿Cómo es posible que falle un cable NUEVO de tan sólo 1.8M?
He comprobado todo: la BIOS, el administrador de dispositivos, y todo está en regla.
Los 3 puertos USB de mi portátil Toshiba son USB 2.0 y cumplen también la especificación 1.1.
Pero hay un detalle: Hewlett Packard dice que no se debe conectar la impresora a un concentrador USB, porque es posible que funcione mal.
Yo he comprobado que efectivamente me ha funcionado mal la impresora, y se lo he achacado al cable, porque con otro cable me funcionó.
La cuestión es: ¿Cómo podemos saber si el fabricante ha hecho un "concentrador" usb dentro del aparato y uno o varios de los puertos USB tienen este riesgo de fallar con un componente?
He consultado el manual de mi ordenador y especifica que son puertos USB 2.0 compatibles con 1.1 pero no indica que haya puertos primarios y secundarios. No dice nada de ningún concentrador interno del aparato.
En fin, a ver si alguien con conocimientos técnicos puede comentar algo.
Saludos