› Foros › Off-Topic › Miscelánea
pepone1234 escribió:matar para salvar vidas igual no. Pero si una persona voluntariamente quiere dar su vida por salvar a los demás sí lo vería bien, incluso heróico.
Jablonski escribió:Depende de la vida que haya que sacrificar y de las que se vayan a salvar.
Areos escribió:No creo que los tengan con engaños, sobretodo siendo los técnicos que operan allí. Sinceramente en estas situaciones la mentalidad de ese pais se me escapa un poco de las manos, quizá sea por que sienten que deben hacerlo, por ellos, por sus familias y conocidos, por honor.
Los humanos somos muy egoístas en general, que haya uno dispuesto a hacerlo, es difícil de comprender y casi siempre se le atribuye a que lo hace por algún fin egoista.
Eso pienso.
1 saludo
Tenemos un caso parecido, en este caso no estamos hablando de un vagón grande sino de una vagoneta descontrolada que va a llevarse por delante a los cinco trabajadores. En este caso no estás al lado del cambio de vía, sino en un puente sobre las vias. Buscas algún objeto pesado que tirar para abajo para así poder descarrilar la vagoneta, pero no hay nada... salvo un señor muy gordo. Te das cuenta de que sólo tienes que empujarlo un poco para que caiga sobre las vias, la vagoneta al chocar contra él lo mataría, pero perdería tanta velocidad que ya no sería un peligro para los trabajadores.
¿Tirariais al hombre?
nicofiro escribió:Vamos a hacer este tema concreto pero apartandonos de lo nuclear:
Imaginad un tren de mercancias del que por un error técnico se descuelga un vagón que acaba fuera de control dirigiendose a toda ostia hacia un cambio de vía. Tu eres el guardaagujas y ves que si el vagón sigue su camino por la vía principal acabará arrollando a un grupo de trabajadores ferroviarios que están arreglando una catenaria. Puedes evitar esto cambiando de la aguja y mandando el vagón por una via secundaria, en ese caso morirá un sólo operario que estaba revisando ese tramo.
¿Cambiariais la aguja?
Después de responder pensad en este otro caso:Tenemos un caso parecido, en este caso no estamos hablando de un vagón grande sino de una vagoneta descontrolada que va a llevarse por delante a los cinco trabajadores. En este caso no estás al lado del cambio de vía, sino en un puente sobre las vias. Buscas algún objeto pesado que tirar para abajo para así poder descarrilar la vagoneta, pero no hay nada... salvo un señor muy gordo. Te das cuenta de que sólo tienes que empujarlo un poco para que caiga sobre las vias, la vagoneta al chocar contra él lo mataría, pero perdería tanta velocidad que ya no sería un peligro para los trabajadores.
¿Tirariais al hombre?
Creo que por esta dirección va lo que quiere plantear gaiden no?
sebem escribió:¿Eres capaz de devolverle la vida a alguien? Entonces no tienes el derecho a quitarsela.
Davurt escribió:sebem escribió:¿Eres capaz de devolverle la vida a alguien? Entonces no tienes el derecho a quitarsela.
esa frase es una soberana chorrada
Gaiden escribió:Davurt escribió:sebem escribió:¿Eres capaz de devolverle la vida a alguien? Entonces no tienes el derecho a quitarsela.
esa frase es una soberana chorrada
¿porqué? Yo la veo válida. ¿puedes explicarte?
ByR escribió:Planteemoslo de otra forma... si matando a 5 puedes salvar a 5000, habría que considerarte asesino de esas 5000 por salvar a esos 5?
Para mi, sacrificar a unos pocos para salvar a muchos lo veo correcto siempre y cuando ambas cosas sean totalmente seguras, es decir, que o mueren unos o los otros.
Cmalk escribió:solo si se ofrece voluntario sin engaños y con las consecuencias bien explicadas.
Supongo que alguien me lo refutará pero yo lo resumiría así..
Prefiero que muera 1 persona de cada 200.000 o prefiero que mueran las 200.000 directamente? (Donde esa persona también morirá lógicamente..)
xavierll escribió:Supongo que alguien me lo refutará pero yo lo resumiría así..
Prefiero que muera 1 persona de cada 200.000 o prefiero que mueran las 200.000 directamente? (Donde esa persona también morirá lógicamente..)
Y ya puestos, prefiero que esa persona, que va a morir, sea un premio nobel o un terrorista?..
Saludos
danikanario escribió:En primer lugar, el individuo debería de sacrificarse en sí mismo por salvar un número superior de vidas.
En una situación donde su sacrificio, me remito al ejemplo puesto del individuo con `la cura del sida´, salvara indudablemente la vida de muchos. Que el individuo no se sacrificara por propia voluntad, supondría que también por propia voluntad está asesinando en todos los sentidos de la palabra, al número `X´de personas que salvaría con su sacrificio.
ByR escribió:Planteemoslo de otra forma... si matando a 5 puedes salvar a 5000, habría que considerarte asesino de esas 5000 por salvar a esos 5?
Para mi, sacrificar a unos pocos para salvar a muchos lo veo correcto siempre y cuando ambas cosas sean totalmente seguras, es decir, que o mueren unos o mueren todos.
Areos escribió:Insisto en que es una de esas situaciones que has de vivir para que entonces tu cabeza decida que hacer.
Tukaram escribió:Depende de la persona la situacion y el numero de vidas a salvar
que hay demasiadas variantes como paras decir si o no
por ej Matarias a una terrorista suicida de 17 años para salvar a 30 niños de 5 en un autobus escolar ? aun a sabiendas de que a la cria le han labado el cerebro y es solo otra victima ?
Gaiden escribió:Davurt escribió:sebem escribió:¿Eres capaz de devolverle la vida a alguien? Entonces no tienes el derecho a quitarsela.
esa frase es una soberana chorrada
para mí matar a otro es legítimo en muchos casos...
¿porqué? Yo la veo válida. ¿puedes explicarte?
kompila escribió:Jamas se debe matar a otra persona, va en contra de la misma naturaleza de la vida. Cuando matas a alguien estas matando una parte de ti. Esa decision debe ser unica de cada individuo y responsabilidad de cada uno. Matar a alguien, sea por la justificacion que sea incluyendo la salvacion de otras vidas genera un conflicto y como tal genera un karma negativo, es una accion-reaccion. Es lo mismo que se hace para justificar la guerra a lo largo de toda la historia. La opcion valida es el autosacrificio de la persona en favor de la salvacion del resto. Esto es como decimos convertirse en martir, pero sin generar ningun conflicto, solo asumir que tu sacrificio es para el bien de otras personas.
Conociendo la mentalidad y sabiduria de la cultura japonesa, no me extrañaria que muchos de los tecnicos hayan decidido conscientemente sacrificarse para el bien de los demas.
CrazyJapan escribió:ByR escribió:Planteemoslo de otra forma... si matando a 5 puedes salvar a 5000, habría que considerarte asesino de esas 5000 por salvar a esos 5?
Para mi, sacrificar a unos pocos para salvar a muchos lo veo correcto siempre y cuando ambas cosas sean totalmente seguras, es decir, que o mueren unos o los otros.
Y si esos pocos para sacrificar, fuera tu familia y tú mismo y en cambio entre esos 5.000 no estuvieras ni tú ni tu familia... ¿también lo verias correcto?
nicofiro escribió:Vamos a hacer este tema concreto pero apartandonos de lo nuclear:
Imaginad un tren de mercancias del que por un error técnico se descuelga un vagón que acaba fuera de control dirigiendose a toda ostia hacia un cambio de vía. Tu eres el guardaagujas y ves que si el vagón sigue su camino por la vía principal acabará arrollando a un grupo de trabajadores ferroviarios que están arreglando una catenaria. Puedes evitar esto cambiando de la aguja y mandando el vagón por una via secundaria, en ese caso morirá un sólo operario que estaba revisando ese tramo.
¿Cambiariais la aguja?
Después de responder pensad en este otro caso:Tenemos un caso parecido, en este caso no estamos hablando de un vagón grande sino de una vagoneta descontrolada que va a llevarse por delante a los cinco trabajadores. En este caso no estás al lado del cambio de vía, sino en un puente sobre las vias. Buscas algún objeto pesado que tirar para abajo para así poder descarrilar la vagoneta, pero no hay nada... salvo un señor muy gordo. Te das cuenta de que sólo tienes que empujarlo un poco para que caiga sobre las vias, la vagoneta al chocar contra él lo mataría, pero perdería tanta velocidad que ya no sería un peligro para los trabajadores.
¿Tirariais al hombre?
Creo que por esta dirección va lo que quiere plantear gaiden no?
Gaiden escribió:Imaginad que matando a una persona podéis salvar la vida de varias. Yo es una debate que me ha venido a veces a la mente.
Creo poder asegurar, que por muchas vidas que salvara..mi respuesta es NO, ya que no soy quien para quitar la vida a nadie de forma unilateral.
Se aceptan opiniones.
jachondomental escribió:
Tal cual lo plantea el autor del hilo, sería cargarse a unos pocos que son los que llevan a morir a muchos, no unos simples inocentes padres de familia, sino unos frívolos hijos de p*** que mandan a la muerte a una multitud para intentar lavarse un poco la cara. Yo creo que la muerte se queda corta.
Mello escribió:Dependerá de si para una persona matar es equivalente a impedir una muerte. Para mí es peor lo primero, ya que al no salvar a alguien no le estoy arrebatando la vida, simplemente no hago nada por evitarlo. Si yo veo que vas a caer a la carretera y vas a ser atropellado, puede optar por ayudarte o no. Pero en el caso de no hacerlo, para mí no es comparable esa no intervención con el hecho de que tu estés junto a la carretera y yo decida empujarte para matarte. Claro que si alguien considera que no evitar muertes es sinónimo de provocarlas, entonces tiene su lógica que se decante por la opción que permita vivir al mayor número de personas. En mi caso particular, reconozco que haría lo que me hiciese sentir más tranquila, independientemente de lo que se considere correcto o no. Puedo no matar a alguien, consciente de que así se salvarían muchas personas, porque no pueda soportar la carga de haber arrebatado la vida a otra persona. ¿De qué me sirve impedir muertes si para ello he de provocarlas? ¿Sería capaz de vivir despreocupadamente sabiendo que he matado a una persona, por buenos motivos que hubiese tras ello? No me gustaría que alguien decidiese matarme para salvar a 5000 personas, para mí es más valiosa mi vida, aunque solo sea una. Soy así de egoísta. Pero además, soy incapaz de ser objetiva. Creo que sí sería capaz de matar en determinadas circunstancias. Como han dicho antes, matar a un secuestrador para salvar a sus rehenes, o matar a un asesino si con ello se salvasen vidas inocentes. Pero porque en este caso no entra en juego la cantidad, sino el hecho de que para mí es más valiosa la vida de un inocente que la de un asesino. Aun así, es posible que luego no fuese capaz de hacerlo, ya que como he dicho antes, todo se reduciría a ver qué pesa más en mi conciencia, si el cargar con la muerte de alguien o el no haber evitado muertes. Más matices... si me dicen que si mato a una persona puedo salvar la de un ser querido... ¿lo haría? Volvemos a lo mismo, ¿cargar con una muerte o con el no haber impedido una? En principio la segunda opción es más llevadera en un caso estándar, pero si hablamos de cargar con una muerte o el no haber impedido la muerte de un hijo (por ejemplo) la decisión es más complicada. Y si ya elegimos entre matar a 5 asesinos para salvar a ese mismo hijo, creo que los mataría sin duda alguna. Conclusión: Me dejaría llevar por mi lado egoísta y haría lo que más tranquila dejase mi conciencia, importándome más los sentimientos que las cifras de vidas salvadas.Gaiden escribió: Imaginad que matando a una persona podéis salvar la vida de varias. Yo es una debate que me ha venido a veces a la mente. Creo poder asegurar, que por muchas vidas que salvara..mi respuesta es NO, ya que no soy quien para quitar la vida a nadie de forma unilateral. Se aceptan opiniones.
Gaiden escribió:Obviamente matices podemos poner miles, pero no quita el hecho final. De todas formas mi intención inicial era hablando más bien de un caso neutro, en el que en tu mano está quitar la vida a un desconocido del que no sabes nada, para salvar la vida de otros 5 desconocidos que no sabes nada. En caso de que no hagas nada, el desconocido seguirá con su vida tan normal pero los otros 5 morirán irremediablemente. Iba buscando un punto más neutro.
Ya digo que me he acordado de los liquidadores: Desconocidos para el gobierno ruso llevados a la muerte para salvar la vida de más desconocidos.
Gaiden escribió:jachondomental escribió:
Tal cual lo plantea el autor del hilo, sería cargarse a unos pocos que son los que llevan a morir a muchos, no unos simples inocentes padres de familia, sino unos frívolos hijos de p*** que mandan a la muerte a una multitud para intentar lavarse un poco la cara. Yo creo que la muerte se queda corta.
¿donde he planteado yo eso?