Debate ético/moral: ¿justificas matar para salvar vidas?

A raiz de todo el terma este de japón y los operarios que allí quedan, me he acordado de los liquidadores de chernobyl, donde muchos fueron engañados por el gobierno con promesas de 6 veces su sueldo y hasta un coche para que fueran allí a sepultar aquello, condenándolos.
Ojo que no digo q el gobierno de japón esté haciendo eso, ya que quien queda allí son técnicos nucleares y no campesinos. Solo que a raiz de toda la movida me ha venido a la mente lo otro.

NO HABLO DE VOLUNTARIOS.

Imaginad que matando a una persona podéis salvar la vida de varias. Yo es una debate que me ha venido a veces a la mente.
Creo poder asegurar, que por muchas vidas que salvara..mi respuesta es NO, ya que no soy quien para quitar la vida a nadie de forma unilateral.
Se aceptan opiniones.
matar para salvar vidas igual no. Pero si una persona voluntariamente quiere dar su vida por salvar a los demás sí lo vería bien, incluso heróico.
¿Eres capaz de devolverle la vida a alguien? Entonces no tienes el derecho a quitarsela.
Depende de la vida que haya que sacrificar y de las que se vayan a salvar.
No creo que los tengan con engaños, sobretodo siendo los técnicos que operan allí. Sinceramente en estas situaciones la mentalidad de ese pais se me escapa un poco de las manos, quizá sea por que sienten que deben hacerlo, por ellos, por sus familias y conocidos, por honor.

Los humanos somos muy egoístas en general, que haya uno dispuesto a hacerlo, es difícil de comprender y casi siempre se le atribuye a que lo hace por algún fin egoista.
Eso pienso.

1 saludo
Depende, si son politicos si.
pepone1234 escribió:matar para salvar vidas igual no. Pero si una persona voluntariamente quiere dar su vida por salvar a los demás sí lo vería bien, incluso heróico.

No hablo de un voluntario, sino de matar, ya sea directa o indirectamente. Imagina que un tipo tiene en su interior el remedio para el sida. La única forma de acceder a ese remedio pasa por la muerte del individuo.

Me reafirmo en el NO, mi opinión, vamos.

Jablonski escribió:Depende de la vida que haya que sacrificar y de las que se vayan a salvar.

¿pq una vida va a ser más o menos que otra? ¿Pq va a ser más o menos que la tuya o la de tus seres queridos? ¿A que te refieres?

Areos escribió:No creo que los tengan con engaños, sobretodo siendo los técnicos que operan allí. Sinceramente en estas situaciones la mentalidad de ese pais se me escapa un poco de las manos, quizá sea por que sienten que deben hacerlo, por ellos, por sus familias y conocidos, por honor.

Los humanos somos muy egoístas en general, que haya uno dispuesto a hacerlo, es difícil de comprender y casi siempre se le atribuye a que lo hace por algún fin egoista.
Eso pienso.

1 saludo


No hablo de ellos, ya digo en el primer mensaje eso mismo que dices. Solo que a raiz de eso me he acordado de los liquidadores, que si fueron engañados (muchos).
Pero ahí nadie mata a nadie, el que está ahí es porque quiere y porque es su trabajo.
Si te refieres al hecho de obligar a alguien a que se "ofrezca voluntario" entonces la respuesta es depende. Sinceramente, si envían a un violadores, pederastas, terroristas o asesinos reincidentes no me importaría la verdad.. (Que conste que digo que todos ellos sean reincidentes)

Un saludo
Yo soy tonto, no sería capaz de obligar a nadie a hacer algo que yo no estaría dispuesto a hacer. Así me va...
Los que trabajan en las centrales nucleares, conocen como va el tema y el riesgo que hay, no están cogiendo gente de la calle diciendoles que no pasa nada.

Cualquier trabajador se puede negar a hacer un trabajo que conlleve el peligro de muerte.

Si alguien voluntariamente arriesga su vida para salvar miles o millones de vida, yo no lo veo mal.
Vamos a hacer este tema concreto pero apartandonos de lo nuclear:

Imaginad un tren de mercancias del que por un error técnico se descuelga un vagón que acaba fuera de control dirigiendose a toda ostia hacia un cambio de vía. Tu eres el guardaagujas y ves que si el vagón sigue su camino por la vía principal acabará arrollando a un grupo de trabajadores ferroviarios que están arreglando una catenaria. Puedes evitar esto cambiando de la aguja y mandando el vagón por una via secundaria, en ese caso morirá un sólo operario que estaba revisando ese tramo.

¿Cambiariais la aguja?

Después de responder pensad en este otro caso:

Tenemos un caso parecido, en este caso no estamos hablando de un vagón grande sino de una vagoneta descontrolada que va a llevarse por delante a los cinco trabajadores. En este caso no estás al lado del cambio de vía, sino en un puente sobre las vias. Buscas algún objeto pesado que tirar para abajo para así poder descarrilar la vagoneta, pero no hay nada... salvo un señor muy gordo. Te das cuenta de que sólo tienes que empujarlo un poco para que caiga sobre las vias, la vagoneta al chocar contra él lo mataría, pero perdería tanta velocidad que ya no sería un peligro para los trabajadores.

¿Tirariais al hombre?



Creo que por esta dirección va lo que quiere plantear gaiden no?
solo si se ofrece voluntario sin engaños y con las consecuencias bien explicadas.
Esta pregunta es muy típica de clases de ética... y nunca se llega a algo.

Mi opinión personal es sencilla: Si, lo justifico siempre que se salven más vidas y/o ayude.

El problema de mi idea: Que no es lo mismo decirlo en casa sentado en el sofá que estar en medio de una guerra (por decir algo) y mandar a 10000 hombres a morir para que consigan salvarse 100000.

Ejemplo práctico: Fue moral mandar a 10000 rusos a cerrar la fuga de Chernobyl para poder salvar media Europa? Moral no se, pero a alguien que hay que mandar...
nicofiro escribió:Vamos a hacer este tema concreto pero apartandonos de lo nuclear:

Imaginad un tren de mercancias del que por un error técnico se descuelga un vagón que acaba fuera de control dirigiendose a toda ostia hacia un cambio de vía. Tu eres el guardaagujas y ves que si el vagón sigue su camino por la vía principal acabará arrollando a un grupo de trabajadores ferroviarios que están arreglando una catenaria. Puedes evitar esto cambiando de la aguja y mandando el vagón por una via secundaria, en ese caso morirá un sólo operario que estaba revisando ese tramo.

¿Cambiariais la aguja?

Después de responder pensad en este otro caso:

Tenemos un caso parecido, en este caso no estamos hablando de un vagón grande sino de una vagoneta descontrolada que va a llevarse por delante a los cinco trabajadores. En este caso no estás al lado del cambio de vía, sino en un puente sobre las vias. Buscas algún objeto pesado que tirar para abajo para así poder descarrilar la vagoneta, pero no hay nada... salvo un señor muy gordo. Te das cuenta de que sólo tienes que empujarlo un poco para que caiga sobre las vias, la vagoneta al chocar contra él lo mataría, pero perdería tanta velocidad que ya no sería un peligro para los trabajadores.

¿Tirariais al hombre?



Creo que por esta dirección va lo que quiere plantear gaiden no?


Si, ya lo he puesto en el ejemplo del sida, por poner un ejemplo más gordo todavía:
Imagina que un tipo tiene en su interior el remedio para el sida. La única forma de acceder a ese remedio pasa por provocar la muerte del individuo. Individuo que está perfectamente y lleva una vida normal
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
sebem escribió:¿Eres capaz de devolverle la vida a alguien? Entonces no tienes el derecho a quitarsela.



esa frase es una soberana chorrada
Davurt escribió:
sebem escribió:¿Eres capaz de devolverle la vida a alguien? Entonces no tienes el derecho a quitarsela.



esa frase es una soberana chorrada

¿porqué? Yo la veo válida. ¿puedes explicarte?
Supongo que alguien me lo refutará pero yo lo resumiría así..

Prefiero que muera 1 persona de cada 200.000 o prefiero que mueran las 200.000 directamente? (Donde esa persona también morirá lógicamente..)
Y ya puestos, prefiero que esa persona, que va a morir, sea un premio nobel o un terrorista?..


Saludos
En primer lugar, el individuo debería de sacrificarse en sí mismo por salvar un número superior de vidas.
En una situación donde su sacrificio, me remito al ejemplo puesto del individuo con `la cura del sida´, salvara indudablemente la vida de muchos. Que el individuo no se sacrificara por propia voluntad, supondría que también por propia voluntad está asesinando en todos los sentidos de la palabra, al número `X´de personas que salvaría con su sacrificio.

Ante la negativa de este, en este supuesto, asesino, evidentemente habría de sacrificarlo. Primero por el inmenso bien común que generaría este acto sino segundo, por su condición de asesino y dada la situación, diría que exterminador.

Si nos consideramos tan orgullosos de ser seres humanos, partícipes de una dimensión social. Tenemos una responsabilidad con nuestros semejantes y cuando no cumplimos esta responsabilidad por nuestra propia voluntad, la sociedad puede exigirnos su cumplimiento. Incluso cuando esa responsabilidad es la vida misma.

Sí. Matar para salvar a muchos es un término demasiado vago. Entenderemos que ya que es la sociedad exige tu muerte para salvar a miembros de esta sociedad, entiéndase que estos miembros han de ser productivos para la propia sociedad que vela por su salvación con la muerte de un tercero.

Sin embargo, esta es la teoría, los criterios con los que se aplicaría esta a la realidad, son infinitamente más turbios.
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
Gaiden escribió:
Davurt escribió:
sebem escribió:¿Eres capaz de devolverle la vida a alguien? Entonces no tienes el derecho a quitarsela.



esa frase es una soberana chorrada

¿porqué? Yo la veo válida. ¿puedes explicarte?



para mí matar a otro es legítimo en muchos casos...
Planteemoslo de otra forma... si matando a 5 puedes salvar a 5000, habría que considerarte asesino de esas 5000 por salvar a esos 5?

Para mi, sacrificar a unos pocos para salvar a muchos lo veo correcto siempre y cuando ambas cosas sean totalmente seguras, es decir, que o mueren unos o mueren todos.
ByR escribió:Planteemoslo de otra forma... si matando a 5 puedes salvar a 5000, habría que considerarte asesino de esas 5000 por salvar a esos 5?

Para mi, sacrificar a unos pocos para salvar a muchos lo veo correcto siempre y cuando ambas cosas sean totalmente seguras, es decir, que o mueren unos o los otros.


Y si esos pocos para sacrificar, fuera tu familia y tú mismo y en cambio entre esos 5.000 no estuvieras ni tú ni tu familia... ¿también lo verias correcto?
Cmalk escribió:solo si se ofrece voluntario sin engaños y con las consecuencias bien explicadas.


Mal que suene, quizá por cosas de mi trabajo, pero si por 1 salvo a miles, o millones siendo exagerado, quizá sea algo que no me perdonare en la vida, pero...

Pero en serio, creo que este debate, es dificil de razonarlo. Insisto en que es una de esas situaciones que has de vivir para que entonces tu cabeza decida que hacer.
Depende de que vidas sean las que se van a sacrificar y cuales las que se van a salvar, para mi no vale lo mismo la vida de un violador y un asesino que la de una persona normal que no hace daño a nadie.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Depende de la persona la situacion y el numero de vidas a salvar

que hay demasiadas variantes como paras decir si o no

por ej

Matarias a una terrorista suicida de 17 años para salvar a 30 niños de 5 en un autobus escolar ? aun a sabiendas de que a la cria le han labado el cerebro y es solo otra victima ?

o la mas tipica te ofrecen la cura para el cancer (cualquier cancer) (o el sida si preferis) pero a cambio tienes que matar un niño lo harias ?
Entendería a los que lo hicieran pero creo que no sería capaz de matar a nadie (inocente) en ninguna circunstancia, quitando la legítima defensa.

Si es un terrorista con una bomba y tengo un rifle a mano la verdad es que ni me lo pensaría pero siendo alguien inocente nunca.

Supongo que alguien me lo refutará pero yo lo resumiría así..

Prefiero que muera 1 persona de cada 200.000 o prefiero que mueran las 200.000 directamente? (Donde esa persona también morirá lógicamente..)

Objetivamente lo mejor sería matar a esa persona, pero ¿serías capaz de matarla?.


Saludos
No se puede comparar un terrorista que va a matar a otros conscientemente a un inocente que su muerte supondria salvar x vidas.

Yo al inocente no lo mataria, pero al terrorista si, ya que alguien que planea matar y matarse asi mismo, no merece vivir.
xavierll escribió:Supongo que alguien me lo refutará pero yo lo resumiría así..

Prefiero que muera 1 persona de cada 200.000 o prefiero que mueran las 200.000 directamente? (Donde esa persona también morirá lógicamente..)
Y ya puestos, prefiero que esa persona, que va a morir, sea un premio nobel o un terrorista?..
Saludos

Esa persona no tiene que morir "logicamente" hablamos de matar a alguien que no tiene porque morir hasta que llegue su hora.

danikanario escribió:En primer lugar, el individuo debería de sacrificarse en sí mismo por salvar un número superior de vidas.
En una situación donde su sacrificio, me remito al ejemplo puesto del individuo con `la cura del sida´, salvara indudablemente la vida de muchos. Que el individuo no se sacrificara por propia voluntad, supondría que también por propia voluntad está asesinando en todos los sentidos de la palabra, al número `X´de personas que salvaría con su sacrificio.


En mi opinión ahí te columpias bastante. Ese individuo puede ser un tercero que no sepa nada del tema, totalmente ajeno y con su vida normal y corriente. Se le plantea que el puede salvar a miles si se sacrifica, y el decide que NO. De ahí a decir que es un asesino va un poco lejos.

ByR escribió:Planteemoslo de otra forma... si matando a 5 puedes salvar a 5000, habría que considerarte asesino de esas 5000 por salvar a esos 5?

Para mi, sacrificar a unos pocos para salvar a muchos lo veo correcto siempre y cuando ambas cosas sean totalmente seguras, es decir, que o mueren unos o mueren todos.

Me remito a lo que dice CrazyJapan

Areos escribió:Insisto en que es una de esas situaciones que has de vivir para que entonces tu cabeza decida que hacer.

Sin duda, pero ya digo que mi opinión sin vivirlo es un NO.

Tukaram escribió:Depende de la persona la situacion y el numero de vidas a salvar

que hay demasiadas variantes como paras decir si o no

por ej Matarias a una terrorista suicida de 17 años para salvar a 30 niños de 5 en un autobus escolar ? aun a sabiendas de que a la cria le han labado el cerebro y es solo otra victima ?

No es lo mismo, no hablamos de terroristas que vayan a matar gente. Hablamos de personas que no tienen pq morir y que no van a hacer daño a la sociedad como el caso que planteas. Hablamos de si estuvo bien engañar a los liquidadores. Hablamos si matarías a un tipo que no sabe nada y lleva una vida normal, pq en su interior está el remedio para el sida.
Gaiden escribió:
Davurt escribió:
sebem escribió:¿Eres capaz de devolverle la vida a alguien? Entonces no tienes el derecho a quitarsela.



esa frase es una soberana chorrada
para mí matar a otro es legítimo en muchos casos...

¿porqué? Yo la veo válida. ¿puedes explicarte?




Estas privandole la vida a una persona que no sabes que puede hacer en el futuro. Puede ser el descubridor de la vacuna contra el sida, lider de un pais y evitar guerras o muchas cosas mas. ¿Quien eres tu como individuo para identificar cuando una persona merece la muerte y que el beneficio de matarlo va a ser mayor que el de dejarle vivo?
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
La filosofia japonesa es muy distinta a la del resto del mundo...No creo que nadie este obligando a los técnicos a estar allí en la central,están allí por voluntad propia,son unos heroes.
Jamas se debe matar a otra persona, va en contra de la misma naturaleza de la vida. Cuando matas a alguien estas matando una parte de ti. Esa decision debe ser unica de cada individuo y responsabilidad de cada uno. Matar a alguien, sea por la justificacion que sea incluyendo la salvacion de otras vidas genera un conflicto y como tal genera un karma negativo, es una accion-reaccion. Es lo mismo que se hace para justificar la guerra a lo largo de toda la historia. La opcion valida es el autosacrificio de la persona en favor de la salvacion del resto. Esto es como decimos convertirse en martir, pero sin generar ningun conflicto, solo asumir que tu sacrificio es para el bien de otras personas.

Conociendo la mentalidad y sabiduria de la cultura japonesa, no me extrañaria que muchos de los tecnicos hayan decidido conscientemente sacrificarse para el bien de los demas.
kompila escribió:Jamas se debe matar a otra persona, va en contra de la misma naturaleza de la vida. Cuando matas a alguien estas matando una parte de ti. Esa decision debe ser unica de cada individuo y responsabilidad de cada uno. Matar a alguien, sea por la justificacion que sea incluyendo la salvacion de otras vidas genera un conflicto y como tal genera un karma negativo, es una accion-reaccion. Es lo mismo que se hace para justificar la guerra a lo largo de toda la historia. La opcion valida es el autosacrificio de la persona en favor de la salvacion del resto. Esto es como decimos convertirse en martir, pero sin generar ningun conflicto, solo asumir que tu sacrificio es para el bien de otras personas.

Conociendo la mentalidad y sabiduria de la cultura japonesa, no me extrañaria que muchos de los tecnicos hayan decidido conscientemente sacrificarse para el bien de los demas.

Eso del karma negativo y que matas una parte de ti es un poco absurdo pero cada uno tiene sus creencias. Como he comentado antes, no puedes matar a alguien porque no sabes lo uqe esa persona puede hacer en el futuro.
Si es un tio que tiene rehenes, o un solo rehen, y amenaza con matarlo, yo si le mataria para salvar al resto, no le veo mas vuelta de hoja, gente asi creo que sobra. Por mucho que lo mire no le veo sentido al "no se puede quitar la vida de nadie". Entonces dejamos que muera el resto, y ese tio de rositas. No señor, no.
En una sociedad medianamente decente no hace falta llegar a un extremo como este. Es practicamente imposible que ante un cataclismo de tal magnitud no exista nadie que de su vida para salvar a los demás.

Otra cosa es si ese "alguien" tiene las aptitudes necesarias, esto ya si que no lo aseguro. Pero si puede ser cualquiera... En una comunidad mínimamente grande (lo que vendría a ser en toda una provincia/autonomía) dudo que exista la nula existencia de alguien capaz de dar su vida por los suyos en un caso obvio como el que nos ocupa.

Evidentemente en dictaduras y similares esto no lo aseguro ni loco.
Yo no creo que sea absurdo, pero es muy logico. Por ejemplo, mira la cantidad de ex-soldados que han estado en guerras, Vietnam, Irak, etc, y han matado gente. Existe un alto porcentaje de estas personas que acaban en suicidio, alcoholismo, sanatorios y todo tipo de secuelas. El asesinato de otra persona, ademas de cortar la vida de esta, genera en ti un mutilamiento que es muy dificil de superarse en el resto de tu vida. Otra gente, exsoldados similares pero que buscan otra solucion a su autosufrimiento, intentan redimirse haciendo el bien a partir de asumir su culpa. Se ve que muchos reniegan del ejercito, y se dedican a dar conferencias en contra de la guerra y del absurdo de matarse, o crean ONGs dedicadas a victimas de todo tipo, en fin que cambian 180º su vida.
CrazyJapan escribió:
ByR escribió:Planteemoslo de otra forma... si matando a 5 puedes salvar a 5000, habría que considerarte asesino de esas 5000 por salvar a esos 5?

Para mi, sacrificar a unos pocos para salvar a muchos lo veo correcto siempre y cuando ambas cosas sean totalmente seguras, es decir, que o mueren unos o los otros.


Y si esos pocos para sacrificar, fuera tu familia y tú mismo y en cambio entre esos 5.000 no estuvieras ni tú ni tu familia... ¿también lo verias correcto?



Eso mismo iba a preguntar yo. Alguno de los que dicen que sí les parecería bien que se sacrificase a su familia a cambio de evitar la muerte de una cantidad mayor de gente.

Ya está que es un ejemplo demagógico, pero si os dijesen que hay 2 opciones, o salvar la vida de los integrantes de tu familia o la vida de 5000 personas y tuvieses el poder de decidir, que harías? Lógicamente esta pregunta es para los que lo ven correcto.

saludos

EDITO: Está claro que este ejemplo se podría poner en el lado opuesto. Es complicado dar una respuesta
nicofiro escribió:Vamos a hacer este tema concreto pero apartandonos de lo nuclear:

Imaginad un tren de mercancias del que por un error técnico se descuelga un vagón que acaba fuera de control dirigiendose a toda ostia hacia un cambio de vía. Tu eres el guardaagujas y ves que si el vagón sigue su camino por la vía principal acabará arrollando a un grupo de trabajadores ferroviarios que están arreglando una catenaria. Puedes evitar esto cambiando de la aguja y mandando el vagón por una via secundaria, en ese caso morirá un sólo operario que estaba revisando ese tramo.

¿Cambiariais la aguja?

Después de responder pensad en este otro caso:

Tenemos un caso parecido, en este caso no estamos hablando de un vagón grande sino de una vagoneta descontrolada que va a llevarse por delante a los cinco trabajadores. En este caso no estás al lado del cambio de vía, sino en un puente sobre las vias. Buscas algún objeto pesado que tirar para abajo para así poder descarrilar la vagoneta, pero no hay nada... salvo un señor muy gordo. Te das cuenta de que sólo tienes que empujarlo un poco para que caiga sobre las vias, la vagoneta al chocar contra él lo mataría, pero perdería tanta velocidad que ya no sería un peligro para los trabajadores.

¿Tirariais al hombre?



Creo que por esta dirección va lo que quiere plantear gaiden no?


http://www.youtube.com/watch?v=kBdfcR-8hEY

¿Lo has sacado de ahí, no? Por cierto, Gaiden, te recomiendo, a ti y a todo el mundo ver el vídeo (tiene subs en inglés).
Gaiden escribió:Imaginad que matando a una persona podéis salvar la vida de varias. Yo es una debate que me ha venido a veces a la mente.
Creo poder asegurar, que por muchas vidas que salvara..mi respuesta es NO, ya que no soy quien para quitar la vida a nadie de forma unilateral.
Se aceptan opiniones.


Dependerá de si para una persona matar es equivalente a impedir una muerte.
Para mí es peor lo primero, ya que al no salvar a alguien no le estoy arrebatando la vida, simplemente no hago nada por evitarlo. Si yo veo que vas a caer a la carretera y vas a ser atropellado, puede optar por ayudarte o no. Pero en el caso de no hacerlo, para mí no es comparable esa no intervención con el hecho de que tu estés junto a la carretera y yo decida empujarte para matarte. Claro que si alguien considera que no evitar muertes es sinónimo de provocarlas, entonces tiene su lógica que se decante por la opción que permita vivir al mayor número de personas.

En mi caso particular, reconozco que haría lo que me hiciese sentir más tranquila, independientemente de lo que se considere correcto o no. Puedo no matar a alguien, consciente de que así se salvarían muchas personas, porque no pueda soportar la carga de haber arrebatado la vida a otra persona. ¿De qué me sirve impedir muertes si para ello he de provocarlas? ¿Sería capaz de vivir despreocupadamente sabiendo que he matado a una persona, por buenos motivos que hubiese tras ello? No me gustaría que alguien decidiese matarme para salvar a 5000 personas, para mí es más valiosa mi vida, aunque solo sea una. Soy así de egoísta.

Pero además, soy incapaz de ser objetiva. Creo que sí sería capaz de matar en determinadas circunstancias. Como han dicho antes, matar a un secuestrador para salvar a sus rehenes, o matar a un asesino si con ello se salvasen vidas inocentes. Pero porque en este caso no entra en juego la cantidad, sino el hecho de que para mí es más valiosa la vida de un inocente que la de un asesino. Aun así, es posible que luego no fuese capaz de hacerlo, ya que como he dicho antes, todo se reduciría a ver qué pesa más en mi conciencia, si el cargar con la muerte de alguien o el no haber evitado muertes.

Más matices... si me dicen que si mato a una persona puedo salvar la de un ser querido... ¿lo haría? Volvemos a lo mismo, ¿cargar con una muerte o con el no haber impedido una? En principio la segunda opción es más llevadera en un caso estándar, pero si hablamos de cargar con una muerte o el no haber impedido la muerte de un hijo (por ejemplo) la decisión es más complicada. Y si ya elegimos entre matar a 5 asesinos para salvar a ese mismo hijo, creo que los mataría sin duda alguna.

Conclusión: Me dejaría llevar por mi lado egoísta y haría lo que más tranquila dejase mi conciencia, importándome más los sentimientos que las cifras de vidas salvadas.
jachondomental escribió:
Tal cual lo plantea el autor del hilo, sería cargarse a unos pocos que son los que llevan a morir a muchos, no unos simples inocentes padres de familia, sino unos frívolos hijos de p*** que mandan a la muerte a una multitud para intentar lavarse un poco la cara. Yo creo que la muerte se queda corta.

¿donde he planteado yo eso?

Mello escribió:
Gaiden escribió: Imaginad que matando a una persona podéis salvar la vida de varias. Yo es una debate que me ha venido a veces a la mente. Creo poder asegurar, que por muchas vidas que salvara..mi respuesta es NO, ya que no soy quien para quitar la vida a nadie de forma unilateral. Se aceptan opiniones.
Dependerá de si para una persona matar es equivalente a impedir una muerte. Para mí es peor lo primero, ya que al no salvar a alguien no le estoy arrebatando la vida, simplemente no hago nada por evitarlo. Si yo veo que vas a caer a la carretera y vas a ser atropellado, puede optar por ayudarte o no. Pero en el caso de no hacerlo, para mí no es comparable esa no intervención con el hecho de que tu estés junto a la carretera y yo decida empujarte para matarte. Claro que si alguien considera que no evitar muertes es sinónimo de provocarlas, entonces tiene su lógica que se decante por la opción que permita vivir al mayor número de personas. En mi caso particular, reconozco que haría lo que me hiciese sentir más tranquila, independientemente de lo que se considere correcto o no. Puedo no matar a alguien, consciente de que así se salvarían muchas personas, porque no pueda soportar la carga de haber arrebatado la vida a otra persona. ¿De qué me sirve impedir muertes si para ello he de provocarlas? ¿Sería capaz de vivir despreocupadamente sabiendo que he matado a una persona, por buenos motivos que hubiese tras ello? No me gustaría que alguien decidiese matarme para salvar a 5000 personas, para mí es más valiosa mi vida, aunque solo sea una. Soy así de egoísta. Pero además, soy incapaz de ser objetiva. Creo que sí sería capaz de matar en determinadas circunstancias. Como han dicho antes, matar a un secuestrador para salvar a sus rehenes, o matar a un asesino si con ello se salvasen vidas inocentes. Pero porque en este caso no entra en juego la cantidad, sino el hecho de que para mí es más valiosa la vida de un inocente que la de un asesino. Aun así, es posible que luego no fuese capaz de hacerlo, ya que como he dicho antes, todo se reduciría a ver qué pesa más en mi conciencia, si el cargar con la muerte de alguien o el no haber evitado muertes. Más matices... si me dicen que si mato a una persona puedo salvar la de un ser querido... ¿lo haría? Volvemos a lo mismo, ¿cargar con una muerte o con el no haber impedido una? En principio la segunda opción es más llevadera en un caso estándar, pero si hablamos de cargar con una muerte o el no haber impedido la muerte de un hijo (por ejemplo) la decisión es más complicada. Y si ya elegimos entre matar a 5 asesinos para salvar a ese mismo hijo, creo que los mataría sin duda alguna. Conclusión: Me dejaría llevar por mi lado egoísta y haría lo que más tranquila dejase mi conciencia, importándome más los sentimientos que las cifras de vidas salvadas.

Obviamente matices podemos poner miles, pero no quita el hecho final. De todas formas mi intención inicial era hablando más bien de un caso neutro, en el que en tu mano está quitar la vida a un desconocido del que no sabes nada, para salvar la vida de otros 5 desconocidos que no sabes nada. En caso de que no hagas nada, el desconocido seguirá con su vida tan normal pero los otros 5 morirán irremediablemente. Iba buscando un punto más neutro.
Ya digo que me he acordado de los liquidadores: Desconocidos para el gobierno ruso llevados a la muerte para salvar la vida de más desconocidos.
Según la situación...
Gaiden escribió:Obviamente matices podemos poner miles, pero no quita el hecho final. De todas formas mi intención inicial era hablando más bien de un caso neutro, en el que en tu mano está quitar la vida a un desconocido del que no sabes nada, para salvar la vida de otros 5 desconocidos que no sabes nada. En caso de que no hagas nada, el desconocido seguirá con su vida tan normal pero los otros 5 morirán irremediablemente. Iba buscando un punto más neutro.
Ya digo que me he acordado de los liquidadores: Desconocidos para el gobierno ruso llevados a la muerte para salvar la vida de más desconocidos.


¿Situación neutra? No mato a nadie. Cargaré con el hecho de no haber evitado muertes, pero no con el de haberlas causado.
Todos aquí causamos muertes aunque sea de forma indirecta y a muy largo plazo, pero todo lo que hacemos tiene repercusión en el futuro. El aleteo de una mariposa aquí puede desembocar en un huracán en la otra punta del mundo. El simple hecho de conocer una persona o hacer llegar tarde a alguien o incluso provocar un prejuicio en una persona que te vea por la calle puede con el tiempo desembocar en que una persona esté en mal sitio y tenga un accidente, puede provocar que una persona tome una decisión equivocada o simplemente, hacer que se conozcan dos personas que tengan como hijo a un asesino, un drogadicto que le de por conducir drogado o cualquier cosa.

En este contexto, realmente poco importa esta justificación. De hecho nosotros estamos aquí gracias a que murieron otros en lugar de nuestros ancestros. Gracias a que nuestros padres se conocieron por circunstancias de la vida. Realmente aunque a nivel personal cada uno sea importante para si mismo y para las personas con las que tenga lazos, a nivel global somos insignificantes, y sea cual sea la decisión, el mundo seguirá adelante. Quizás de forma distinta, pero seguirá. Todos matamos de forma indirecta. Todos cambiamos la vida del mundo que nos rodea. Esto no sería más que otro paso más. Injusto para quien le toca palmar? Claro que si, pero quién ha dicho que el mundo sea justo?
Creo que cada caso tendría que meditarse muy concienzudamente ya que no encuentro lógico un simple "sí" o "no" sin haber estudiado la situación.
Estaría a favor de sacrificar "a la persona/s" en un caso extremo, aunque cuando la pregunta trata sobre "matar para salvar vidas" no se me ocurren muchos casos que no sean extremos, cuando no directamente descabellados.

Pero debo añadir que también estoy de acuerdo con que el/los "sacrificados" defiendan su vida por todos los medios a su alcance de no querer entregarla voluntariamente. Nadie pueda esperar que hagan un "Okay" y se dejen degollar.
Esto me recuerda a la película "La última cena" cuando hablando de este tema uno le dice al otro algo así: "Imaginate que pudieses volver al pasado y te encontrases en Austria a un niño llamado Adolph comprando caramelos, lo matarías?"
Gaiden escribió:
jachondomental escribió:
Tal cual lo plantea el autor del hilo, sería cargarse a unos pocos que son los que llevan a morir a muchos, no unos simples inocentes padres de familia, sino unos frívolos hijos de p*** que mandan a la muerte a una multitud para intentar lavarse un poco la cara. Yo creo que la muerte se queda corta.

¿donde he planteado yo eso?


Cierto, lo había leído rápido, y había entendido mal.

Y no, no lo justifico, es algo que podría entender, pero una idea que no comparto
Bueno, en cuestión de toma de decisiones terminales, yo tengo una filosofía utilitarista: tomaría la decisión que haga feliz a la mayor cantidad de personas.

Pero claro siempre fundamentaría la decisión con razones claras y racionales, tiene que existir una causa real e irrefutable que hasta mi vecina comprenda.
Moral, desde luego, no es.

Pero como dice un personaje en una novela de Asimov (La Fundación), "Nunca permites que la moral te impida actuar correctamente".
En este caso, hay una segunda pregunta. Sí, tienes que mandar a alguien a la muerte, pero ¿a quién? Vamos, a la primera pregunta podría responder que sí, pero a la segunda... hace falta tener demasiada sangre fría...
Yo no podría nunca. Antes de mandar a alguien a la muerte iría yo mismo.
52 respuestas
1, 2