[DEBATE] Capamiento y la "nube"

Bueno pues me gustaría visto lo visto con el nuevo Windows 8 pero no exclusivo de esto, debatir el rumbo que esta tomando el software en general y la vida de nuestros datos personales...

Rumbo por el cual cada vez se nos controla mas que y como hacemos las cosas:

-Como por ejemplo "que" instalamos:
--Aquí entran los marketplaces, appstores, etc; que van irremediablemente al camino del capado como es el caso de iOS y su imposibilidad de instalar software externo (de forma legal)

-"Donde" almacenamos nuestros datos, archivos, etc:
--Antes todo se hacia en nuestro disco duro /tarjeta de memoria, ahora y cada vez mas confiamos es servicios de la nube, como pueden ser picasa, flickr, facebook y un largo, etc...
--Tambien aquí entrarian almacenamiento masivo de datos como Dropbox, megaupload y muchos mas.

Y ya ni comentar el caso de ChromeOS, Jolicloud o el español EyeOS.... con los que ya por decirlo asi ni siquiera necesitamos mas que una pantalla y un teclado, porque todo TODO esta en servidores de empresas...

Esto me lleva a pensar que llegará un punto donde todo lo nuestro, desde los datos personales a los archivos, pasando por incluso el hardware deje de ser nuestro, y esto será asi, sino tiempo al tiempo, entonces;

¿Es este el camino que queremos? ¿Es bueno? ¿Es malo?
¿Es la perdida de potestad sobre nuestros datos a lo que nos llevará todo esto?
¿Llegaremos a un punto en el que seremos "prisioneros" de nuestros datos?

Ahí queda y a ver si sacamos algo en claro XD
Yo creo que por mucho marketing de la nube que hagan los equipos de sobremesa todavía van a dar guerra muchos años más, si es que llegan a desaparecer algún día.

Para los netbooks no lo veo mal, de hecho casi todo lo almaceno en dropbox, aunque tengo una copia en el PC, pero para sobremesa no me convence.


Saludos
Appstores, marketplaces... Llevan usándose años en linux y otros sistemas, y no son malos ni capan nada. Si un sistema trata de ser el único medio de instalar programas sin permitir una alternativa, lo que hay que hacer es no pasar por el aro, las quejas después no servirán de nada. Hagan lo que hagan algunos sistemas, hay más.

Respecto a el almacenamiento en la nube, no es una obligación, tengo un disco duro de chorrocientosGB para algo, es una elección personal subir todo a internet, con la pérdida de privacidad que ello conlleva.
Bueno, la situación actual está clara, pero hablamos de la corriente que se está tomando y lo de todo lo que conllevaría...
Estamos viendo como de Office se está pasando a GoogleDocs o OfficeWeb, de que de un SO instalado en nuestra casa vamos hacia un SO en la nube, y así una cosa detrás de otra.
Y en cuanto alternativas... no me quiero ver en el futuro teniendo que usar Linux otra opción...
En serio que nadie se lo plantea???
Pues que conformista es el mundo hoyga [snif]
dark-kei escribió:En serio que nadie se lo plantea???
Pues que conformista es el mundo hoyga [snif]

La mayoría si. Por eso la decoración de nuestras casas apenas cambia, por eso seguimos comiendo y bebiendo lo mismo desde hace años, por eso dormimos siempre en la misma postura (en la mayoría del tiempo), por eso a la gente no le importa como o cuando, sino si se puede o no se puede, indiferentemente de si es necesario o no, o si por el contrario hay cosas mejores, por eso seguimos con la misma mierda de política y cada vez que toca seguimos votandod al mismo partido.

Con maneras así de pensar, estamos jodidos, sin ánimo de cambiar, sin ánimo de probar cosas nuevas, sin ánimo de replantearse nada de lo que nos rodea, por que damos por hecho que es así y así se quedará.

El conformismo entra dentro de la categoría "perrería", cambiar cuesta, ya sean hábitos o cosas, y al llegar a casa después de una larga jornada lo único que nos interesa (a la mayoría) es hacer lo que hemos hecho siempre, o comer o ducharse o salir, en cualquier caso, siempre se hace lo mismo.


En cualquier caso, este tema toca opiniones muy subjetivas dependiendo de los usos del ordenador e internet de cada persona, que como ya sabes, cada uno usamos el Pc para algo diferente y en horas y tiempos diferentes. Cada cual tenemos una conexión diferente, y dependiendo de donde esté y que tipo de conexión contrate, tendrá mas o menos posibilidades de hacer según que cosas.


De todas formas mi opinión se podría resumir con un "no importa para que uses el ordenador ni que servicio contrates siempre y cuando te satisfaga y puedas llegar a los objetivos que te hayas propuesto, todo avance tecnológico, sea tanto para el profesional como para el personal es bueno, si se posee un control sobre ello y se es responsable con la información".
dark-kei escribió:Rumbo por el cual cada vez se nos controla mas que y como hacemos las cosas:

-Como por ejemplo "que" instalamos:
--Aquí entran los marketplaces, appstores, etc; que van irremediablemente al camino del capado como es el caso de iOS y su imposibilidad de instalar software externo (de forma legal)

Las appstores y similar son algo que deberia de existir desde hace mucho en TODOS los sistemas operativos, yo suelo usar linux y una de las cosas que mas hecho de menos cuando uso windows es que no tenga "appstore", por appstore no entiendas lo de apple, appstore es una tienda de aplicaciones, punto, lo de capar el sistema operativo es otro tema, cuando estoy en linux tengo la tranquilidad de estoy ejecutando la "ultima" version de todos los programas, y cuando hay un problema de seguridad en cualquiera de ellos tengo una actualizacion, cuando arranco windows, suelen saltarme que si actualizacion de acrobat reader, que si actualizacion de flash, que si actualizacion de java, a parte de la molestia del siguiente siguiente siguiente para cada una de ellas, tienes a los actualizadores consumiendo recursos del sistema, cuando si hubiera algo como los repositorios de linux, tendrias un solo proceso encargandose de las actualizaciones y su instalacion seria basicamente decir si, y no tendria cada programador que implementar sus sistema de actualizaciones, si usas windows ¿Cuantos de los programas que tienes se actualizan "automaticamente?

dark-kei escribió:-"Donde" almacenamos nuestros datos, archivos, etc:
--Antes todo se hacia en nuestro disco duro /tarjeta de memoria, ahora y cada vez mas confiamos es servicios de la nube, como pueden ser picasa, flickr, facebook y un largo, etc...
--Tambien aquí entrarian almacenamiento masivo de datos como Dropbox, megaupload y muchos mas.

Y ya ni comentar el caso de ChromeOS, Jolicloud o el español EyeOS.... con los que ya por decirlo asi ni siquiera necesitamos mas que una pantalla y un teclado, porque todo TODO esta en servidores de empresas...

Esto me lleva a pensar que llegará un punto donde todo lo nuestro, desde los datos personales a los archivos, pasando por incluso el hardware deje de ser nuestro, y esto será asi, sino tiempo al tiempo, entonces;

¿
Esto es ir un paso mas alla, tu cuando entras a tu correo quieres tener todos tus correos disponibles sin depender del ordenador donde estes, esos emails son datos igual que lo puede ser un documento de texto o cualquier otra cosa, si puedes hacerlo con tus emails ¿Por que no hacerlo con tu correo? ¿Por que casi nadie se queja de que no tiene el correo almacenado en su pc?

Ahora viene el problema ¿Estan nuestros datos seguros? ¿Nos fiamos de quien nos los almacena? Lo de si estan nuestros datos seguros sueles pensar que si, que los daños que supone para una empresa que queden al descubierto tus datos les hacer ser tremendamente cuidadosos con ellos, pero luego ves el tema del PSN y piensas en dos cosas ¿No se supone que sony es una empresa seria? (notese que no va por ser sony precisamente, va por que es una empresa muy grande, y como todas una publicidad negativa tan importante como puede ser lo que ha pasado). Tras ver la reaccion de la gente, mayoritariamente se preocupaban de que cuando volveria a funcionar para volver a usarlo, en vez de mandar a la mierda el servicio, si las consecuencias son casi nulas ¿De verdad le preocupan sus datos a la gente?. Voy a poner por ejemplo Dropbox, es un servicio popular por que es gratuito y funciona relativamente bien (las velocidades de descarga desde sus servidores son penosas), y la verdad para tener los apuntes de la universidad y poco mas, no necesito una seguridad excesiva, si tuviera cosas mas importantes me montaria yo mismo un servicio para sincronizar los ficheros, pero claro, no lo hago por que eso lleva tiempo y dinero, y cuando pones en la balanza el riesgo que supondria que me robaran los datos frente al gasto que me supondria usar algo mas seguro (tanto monetario como de tiempo) pues la balanza se inclina para dropbox, que por cierto con eso de guardar todas las revisiones del archivo ya me ha salvado el culo varias veces.


En cuanto a picassa, flickr, facebook y demas te confundes con el proposito, su proposito no es almacenar tus archivos, su proposito es que tu puedes compartir tus archivos con otras personas.

dark-kei escribió:¿Es este el camino que queremos? ¿Es bueno? ¿Es malo?
¿Es la perdida de potestad sobre nuestros datos a lo que nos llevará todo esto?
¿Llegaremos a un punto en el que seremos "prisioneros" de nuestros datos?

Ahí queda y a ver si sacamos algo en claro XD


¿Es el camino que queremos? Yo personalmente me gusta que mis datos no dependan de que se me caiga el portatil, me lo roben o cualquier cosa que le pueda pasar, tu me puedes decir que para eso existen la copias de seguridad en soportes fisicos, pero la nube nos simplifica esto, y ademas no dependemos de estar en una ubicacion concreta, yo estudio a 80 km de mi casa, y alguna vez se te puede olvidar copiarte algo, si no tienes una forma de acceder remotamente o lo tienes en la nube me toca hacer 160km para recuperar lo que me he dejado.

¿Es la perdida de potestad sobre nuestros datos a lo que nos llevará todo esto? Esto me lleva a lo explicado antes, si no quieres perder la potestad de tus datos alquilate un servidor y almacenalo todo encriptado en el, pero esto supone dinero y tiempo, ya cada uno debe de valorar que le conviene mas.

¿Llegaremos a un punto en el que seremos "prisioneros" de nuestros datos?

Ya somos prisioneros de nuestros datos, si por prisioneros te refieres a verte atado a algo por que no puedes sacar tus datos de ese servicio, no uses ese servicio, yo no lo haria.
Los soportes fisicos no desaparecerán, ni la opcion de usarlos. Si Windows toma ese camino, pues será hora para muchos de decidir si tragan, o si se pasan a un sistema open-source. De lo que haga Apple...pues como que da igual, porque quien usa mac usa un sistema que ya le viene capado desde el arranque del mismo, asi que libertad, no es que busque..
7 respuestas