Me gustó mucho ese hilo, muestra un gran amor por el juego.
Manjimaru escribió:Pero después de tanto tiempo ya hemos asumido como está la cosa.
Hasta donde veo definitivamente el offline de DOA España está muerto. Por suerte, el online tiene cierta vida.
Ya
@hardkyo me habia comentado sobre esto. El fue el 1er jugador de DOA en Madrid (y único hasta la fecha) que logré descubrir a gracias a FSD y Google. Desafortunadamente me hizo saber que él no está interesado en el offline.
Manjimaru escribió:La comunidad más importante de jugadores, quiza la única realmente importante es USA. En Europa tienes Francia, quiza sea otra comunidad pequeña pero más o menos estable. Y luego tienes grupos de buenos jugadores italianos, alemanes e ingleses, creo que poco más.
Holanda tiene una comunidad mínima pero con dos de los jugadores que mejor lo han hecho en los torneos de Europa.
Manjimaru escribió:Puedo decirte que he estado dos veces en Japón, en noviembre vuelvo por allí, y que la presencia de DOA es casi inexistente en Akihabara o Nipponbashi, el equivalente de Akiba en Osaka. No te creas que por las calles de Akiba vas tropezándote con posters y anuncios de Kasumi, Ayane o Ryu, nada más lejos de la realidad. Obviamente si vas la semana del lanzamientro pues si, pero prou.
Hm... Quizá sea esa localidad en particular. Ya
@Jopraris nos mostró cómo las ventas de Japón superan a las de todo el mundo. Tambien un conocido jugador internacional (Emperor_Cow) cuenta lo flipantemente grande que es la comunidad offline en Japon.
Manjimaru escribió:Personalmente me alegro de que estés encantado con el juego y de tu iniciativa de ir a París. Entrena duro porque imagino que jugarás contra la gente de "Critical Stun", Murasaki, alucardo, etc y habiendo jugado contra la mayoría ya te digo que hay unas cuantas putas máquinas entre ellos.
Este es exactamente mi punto, si no entreno duro
offline mis posibilidades se reducen muchísimo para torneos como el de París. Me temo que ni siquiera superaré las eliminarorias de grupo...

Manjimaru escribió:Tengo el juego abandonado, más que el juego la PS4 en general, pero agregame y alguna tarde/noche te hago de "sparring" si podemos coincidir, creo que nunca te he visto en el"online".
Un saludo
Gracias por el apoyo.
Jopraris escribió:Pienso que no es tan sencillo irse un finde a París para todo el mundo, no por ello, el no apuntarse a un torneo no creo que vaya relacionado a no interesarse en el juego. Si hay stream lo pienso seguir
Cierto chicos, perdonen mi post anterior, pude redactarlo mejor.
La importancia que le doy a DOA es
específicamente en relacion al mundo de las competencias. Allí solo tiene sentido el modo offline, donde las mecánicas del juego efectivamente permiten basarlo más en reading-reacting inmediatos y menos en guessing. Allí el punishing toma dimensiones determinantes. Etc...
Poco después que salió DOA5 lo comencé a jugar en Latinoamerica. Siempre offline. Al salir DOA5U tuve una experiencia en USA que me animó a tratar de aprender a jugarlo para competencias. Allí fue cuando me mudé a Londres y he tenido mi mejor experiencia con DOA hasta la fecha. Todo offline. Las quedadas allí fueron practicamente todos los findes. Hay locales especiales para ellos como The Heart Of Gaming. 6 torneos anuales en la ciudad... Pude jugar incontables veces con HurricanRev y UltimaIvanov, 5th y 4th lugar en los torneos de 30+ participantes en Paris, donde una tercera parte de los jugadores viaja desde el extranjero. Y más.
Luego me he mudado a España y todo se acabó. No me quedó de otra que jugar online. Así que compré la fibra óptica de Movistar y hace pocos meses empecé a jugar online y lo he encontrado demasiado frustrante. DOA dejó de ser el juego de reflejos y ejecuciones instantáneos que he amado y defendido. Por ejemplo, castigar el super anticipable 1pp de Rachel con un derribo de 7 frames luego de bloquearlo ha resultado ser un lujo en el online, mientras que en el offline es súper básico y fácil.
Esto es a lo que en España no se le da importancia. No hay nada offline aquí. Afortunadamente ustedes existen, ustedes muestran un claro amor por el juego, pero no por la competencia.
Missing_nin escribió:A los que nos gusta la saga, nos gusta mucho, pero hay que saber ver que DOA nunca ha sido ni medianamente famosa comparada con las más famosas sagas del género, de hecho de los fighting 3D grandes (cuento Virtua Fighter, Tekken, Soul Calibur y DOA), DOA es la que menos seguidores ha tenido históricamente y con diferencia. La verdad es que no entiendo muy bien qué es lo que le ha fallado a la saga para no triunfar más, con mucha gente muy jugona de juegos de lucha que he hablado me suelen decir que el sistema de contras rompe el juego, yo pienso que simplemente se juega diferente, en Soul Calibur también tienen todos sus personajes desvíos de armas que hace la función de una especie de parry y no rompe el juego esa mecánica, DOA te obliga a jugar de otra manera simplemente, puede que ese sistema de juego de "daño no garantizado" haga que muchos jugadores se decanten por otros juegos, no sé... Aunque DOA5 y sus revisiones ha suplido bastante ese aspecto y sí hay aquí muchos combos de daño garantizado.
Entiendo que en DOA2 podías perder si te atrapaban dos golpes, aún cuando tu contrincante estuviese en stun. ¿Quien iba a tomarse en serio un torneo de un juego así...?
DOA5 introdujo montones de cambios importantes que le han dado mayor sentido desde la perspectiva competitiva. Un ejemplo: la reduccion de 50% del daño de los holds desde los stuns. Supe que en los torneos de Paris ya DOA5U superaba a Tekken en numero de participantes y se ponía a la par de SC.
Pero el estigma resultado de los 1ros DOAs "desbalanceados" aun requiere más tiempo y esfuerzo para vencerlo definitivamente.
Missing_nin escribió:También hay que ver que DOA5 tiene sus años ya, ha ido manteniéndose actualizado con revisiones y tal, pero desde la salida del juego han salido nuevas entregas de otras múltiples sagas con miles, algunas incluso millones, de seguidores, y eso arrastra mucho, Mortal Kombat, Guilty Gear y el más reciente Street Fighter V.
Igualmente se ve que el género de los juegos de lucha está en total recesión, cada vez hay menos sagas activas y por cómo está avanzando la industria y los jugadores no sé hasta cuándo seguirán siendo rentables para las compañías los juegos de lucha, creo que como no adopten un modelo f2p tipo Killer Instinct no van a ser demasiado prolíferos, aunque no querría que pasara eso, así que veremos en qué queda esto.
Por cierto se podrá criticar el contenido o las formas, pero Street Fighter V como juego de lucha en sí es un jodido juegazo.
Pues si decido mantenerme en los torneos de fighting games, quizá SFV sea mi opción. Al parecer tiene vida offline en España, quizá en Madrid tenga. Sino, pues quizá mejor renuncio al gaming competitivo y esta visita a París sería mi ultima aventura...