DDR2 de 800 va a 667, ¿ como lo arreglo ?

Buenas compañeros, solicito ayuda para este problema...
Hoy he recogido mi PC nuevo, pero la DDR2 de 800 me funciona a 667, o por lo menos eso dice el Everest cuando lo paso en el windows xp...
Mi placa es un Asus M2N32SLI para AMD, son 2 modulos de 2GB a 800 kingston de los que el windows xp como mucho reconoce 3 o 3,5 creo y aunque en la placa cambio el parametro de la dram a 800 sigue funcionando a 667, seguro que hay que cambiar algo más... ¿ alguien sabe la solución ?

Un saludo y gracias...
Tendrás un micro con bus 333 MHz y así te va síncrono. Yo lo dejaba así, sobre todo si tu chipset de alguna forma te ha obliagado a funcionar así.

Eso, o sube el micro a 400, evidentemente, así la memoria se subirá a 800.
El micro que tengo es Athlon 64X2 6400+, hoy estrenado, va de puta madre todo, pero me da rabia que la memoria no se ponga a 800... ¿ Exactamente que opción es para subir el procesador ? Ando un poco perdido en la bios de la placa más alla del oc automático...

Un saludo
Pues debería ir a 800 de serie.

El micro tiene el bus a 200 MHz y el multiplicador a 16, lo que hacen 200x16 los 3200 MHz que tiene.

Al tener el bus a 200, debería ir síncrono con un múltiplo de 200, es decir DDR1-400, DDR2-800 o DDR3-1600, pero como digo, tal cual viene de serie, sin tocarlo.

¿No es posible que hayan puesto memoria 667 por error?
El everest t deberia decir a lo k van las memos y a lo k pueden ir, asi sabes sin son a 800, sino en la bios tb deberias poder verlo. Creo k lo k t pasa es k tienes metido el divisor a 667, habria k cambiar en la bios el divisor de la memoria y ya estaria. No controlo mucho ni de amd ni de asus, a ver si t echa alguien una mano pa saber lo k tienes k tocar.
S2
tendras que subir el micro a 400 x el multi ke tengas para ke la ram te vaya a 400
Hay memorias que si no lo pones explicitamente en la BIOS no van a su velocidad. Si en la BIOS lo tienes en AUTO modificalo para que vayan a 800Mhz.

Saludos
DS_impact escribió:Hay memorias que si no lo pones explicitamente en la BIOS no van a su velocidad. Si en la BIOS lo tienes en AUTO modificalo para que vayan a 800Mhz.

Saludos


Joer, a mi si lo ponia en 800 forzado me daba problemas, al final tuve que dejarlo en AUTO.
Kurtps2 escribió:
Joer, a mi si lo ponia en 800 forzado me daba problemas, al final tuve que dejarlo en AUTO.


Se me olvidó que algunas memorias necesitan un cierto voltaje (por ejemplo 2,1v) y algunas placas por defecto suministran menos (por ejemplo 1,8v) y también hay que poner manualmente le voltaje.

Saludos
DS_impact escribió:
Se me olvidó que algunas memorias necesitan un cierto voltaje (por ejemplo 2,1v) y algunas placas por defecto suministran menos (por ejemplo 1,8v) y también hay que poner manualmente le voltaje.

Saludos


Pero y de eso como se da cuenta uno??

Otra cosa, a mi el everest me marca 400 me parece (no tengo aqui ese PC ahora mismo), pero eso esta asi bien por el tema de que va al doble por ser DDR2, no?
Kurtps2 escribió:
Pero y de eso como se da cuenta uno??


Te das cuenta de que algo va mal por la inestabilidad del sistema. Luego ves que el voltaje mínimo de tu memoria es X y que en la BIOS por defecto te pone menos. XD
Debes mirar las especificaciones de tu memoria y mirar su voltaje de trabajo.

Otra cosa, a mi el everest me marca 400 me parece (no tengo aqui ese PC ahora mismo), pero eso esta asi bien por el tema de que va al doble por ser DDR2, no?

Si

Saludos
DS_impact escribió:
Te das cuenta de que algo va mal por la inestabilidad del sistema. Luego ves que el voltaje mínimo de tu memoria es X y que en la BIOS por defecto te pone menos. XD
Debes mirar las especificaciones de tu memoria y mirar su voltaje de trabajo.


Si

Saludos


Aaaaah ok, gracias.

Donde miras el voltaje minimo de tu memoria, en la web del fabricante? En el folletito que viene con cada modulo viene algo? es que ni lo he mirado...

Pues lo tengo que mirar por si acaso. La verdad que en el tema de inestabilidad a veces (creo que es) la grafica hace cosas raras, y con el VPU recover que es una utilidad que viene con el catalyst de ATI lo restablece. Pero ya me tiene harto, lo he quitado por que me da a mi que detecta cosas que no son. Tengo que mirar lo de la memoria a ver si tiene algo que ver.

Saludos.
sube mucho de temperatura??,
que fuente de alimentacion tienes??
es que me he comprado un 6000 y no se si me va a valer en una fuente de 400 ,con una ati x1950 pro
Kurtps2 escribió:
Aaaaah ok, gracias.

Donde miras el voltaje minimo de tu memoria, en la web del fabricante? En el folletito que viene con cada modulo viene algo? es que ni lo he mirado...

Pues lo tengo que mirar por si acaso. La verdad que en el tema de inestabilidad a veces (creo que es) la grafica hace cosas raras, y con el VPU recover que es una utilidad que viene con el catalyst de ATI lo restablece. Pero ya me tiene harto, lo he quitado por que me da a mi que detecta cosas que no son. Tengo que mirar lo de la memoria a ver si tiene algo que ver.

Saludos.


El voltaje lo puedes mirar en la web del fabricante o incluso alguna webs que venden on-line lo pone. (Ej de Alternate para unas GEIL :Margen de tensión Desde 2 voltios hasta 2,2 voltios )

Si tienes inestabilidad no estaría mal investigar de donde viene XD

Saludos
DS_impact escribió:
El voltaje lo puedes mirar en la web del fabricante o incluso alguna webs que venden on-line lo pone. (Ej de Alternate para unas GEIL :Margen de tensión Desde 2 voltios hasta 2,2 voltios )

Si tienes inestabilidad no estaría mal investigar de donde viene XD

Saludos


Pues tengo que mirar lo de los voltajes de las memorias, si. Aunque creo que lo mio va a ser que lo del VPU recover a veces se china y hace el recover "por que si". Lo he desactivado ayer, asi que a ver como responde estos dias.

El caso es que no he hecho OC de ningun tipo, asi que o es eso, o es de los voltajes, por que ya no se que otra cosa mas puede ser. Aun asi lo hace con bastante poca frecuencia, y suele ser al iniciar el xp, pero me joderia que un dia me lo hiciera a mitad de trabajo y me jodiera algo que no tuviera guardado, mas que nada.

Gracias.

Saludos.
DarK_IsI escribió:sube mucho de temperatura??,
que fuente de alimentacion tienes??
es que me he comprado un 6000 y no se si me va a valer en una fuente de 400 ,con una ati x1950 pro


Perdona IsI, no he podido conectarme hasta ahora... La fuente de 550, de momento parece que todo va bien, no noto nada raro aunque no haya podido poner la memoria a 800...

Un saludo
Yo opto porque es de bios, cámbiala porque con la placa que tienes desde ahí te ha de dejar.

P.D:lol Kurtps2, a ver si adivinas de donde es la foto de mi firma.
Yo creo que lo mio va a ser solo de la grafica, siempre sale luego el tipico mensaje de ATI con opcion de mandar un mail con un crash.dat a su direccion de soporte tecnico. Hoy les he escrito a ver que cuentan. De momento he reestablecido los ajustes de fabrica para la pestañita de overclock.

En la BIOS no veo nada de voltajes para la memoria ni para nada, no se por que. La placa es una ASUS P5KPL-VM.

WEEE MAN, supongo que sera algo de Twin Peaks, pero entre que hace dos años que vi la serie, y que no se ve muy bien la imagen de tu firma, no acierto. Sera donde aparecio Laura Palmer, o las cataratas de al lado del Gran Hotel del Norte.
Mirad compañeros, he pasado un 3DMark y este es el resultado:

Imagen

Resulta que las putas memorias si que están a 800Mhz. Y yo que me he vuelto loco. Ya sabéis, no te fies del Everest el Sandra y ese tipo de programas. Ya decía yo que era raro que en el arranque salieran a 800Mhz y en el Windows a 667MHz. Problema solucionado y muchas gracias a los que habéis intentado ayudar...

Un saludo
FIATE solo de lo que ponga la bios.
aunque vamos si en los dos sitios te pone a 800 no le des mas vueltas.
en mi placa pone que no puedo dar mas de 1,8v y mis memos kingston creo que van a 2v... pero en la placa no puedo subir tanto el voltaje ni keriendo... y me pone que van a 667 siendo 800mhz... mi micro es un 5200+ X2

que puedo hacer? directamente es mejor cambiar las memos y comprar unas de 1.8v?
21 respuestas