› Foros › Off-Topic › Miscelánea
frst88 escribió:SI el euribor esta bajo es por la crisis precisamente, cuando suba es porque la economía ha mejorado y subirá para controlar la inflación
frst88 escribió:shamus escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.
El problema esta en que cambiar las reglas del juego a la mitad de la partida es un desproposito en un estado de derecho. Estado de derecho que tambien incluye al banco, no lo olvidemos.
Es mas, peligroso precedente sentaria si empezamos a cambiar legislacion con efecto retroactivo. A ti te gustaria que te llegue una multa porque hace 3 años un radar/guardia civil/lo que sea te pillo circulando a 120km/h ( o 129, rascando el margen de error del radar ) y te afecte porque ahora han cambiado el limite a 100km/h con caracter retroactivo?. Porque aplicando la logica que usas se podria alegar que si no hubieses ido al 100% o 110% del limite permitido no habrias tenido ningun problema y como vas por la vida jugandotela al limite no no hay ningun problema con la multa, que hubieras intentado ser más responsable en tu conduccion y no habrias tenido problemas. (parafraseando tu frase, esta claro que aplicado a este ambito queda un poco esperpentico xD)
+1000, de hecho la dación de pago ya se está realizando con promotores y en algunos casos con particulares, o creéis que los bancos quieren recuperar la vivienda destrozada dentro de 3 años cuando acabe el proceso judicial?
Lo que me hace mucha gracia es de los progres que no tienen ni idea y que hablan que en EEUU por ejemplo ya se aplica, MENTIRA
Se aplica sólo en 9 estados, y en ellos, cualquier persona que pide hipoteca puede escoger hipoteca con garantia real sólo (dación de pago), te dan un 30% del valor, y un interés muy elevado, o hipoteca con garantía personal(modelo español) al 70% aproximadamente
Alguien de aquí estaria en condiciones de comprar un piso si sólo te dejan el 30% y con intereses del euribor + 4%? La prima de riesgo de no tener garantía personal hay que pagarla
Si se aplicara con efectos retroactivos, quebrarian todos los bancos porque todos los especuladores que compraron en la costa o en afueras de ciudades pisos para especular irían al banco y devolverían las llaves y bye bye.
La solución no es joder a los bancos, porque habría que rescatarlos igualmente,y pagaríamos todos, la solución es ayudar a los que no pueden pagar, y la mejor forma de hacerlo es fomentar la creación de empleo
Y algunos de los que no pagan es porque han vivido muy por encima de sus posibilidades, comprando chalets de 600.000 siendo autónomos y con tropecientos hijos. Es como si yo me compro un ferrari siendo mil eurista, lo estampo contra una farola y voy al banco y digo ahi tienes las llaves, adiós muy buenas
sonieta escribió:jorcoval escribió:Cozumel escribió:Con efectos retroactivos, no.
Estoy de acuerdo
q fácil es decir ESTOY DE ACUERDO, si lo hubieras sufrido en tus carnes, si tuvieras la puta sensación de q no puedes tener un puto duro nunca porq siempre llegarán los cabrones del juzgado a embargarte todo lo q puedan hasta quedarte sin nada para comer. Familia, amigos.....
Son muchas cosas para q ahora cualquier persona de su opinión ( muy respetable en todos los casos ) sin pensar en las próximas consecuencias. No es q t quedes sin casa y punto, es q arrastrarás una deuda toda tu vida, y aún encima no podrás tener nada nunca ni podrás ayudar a nada ni a nadie.
Por favor , pensad primero las cosas bien antes de dar una opinión.
salu2
frst88 escribió:SI el euribor esta bajo es por la crisis precisamente, cuando suba es porque la economía ha mejorado y subirá para controlar la inflación
shamus escribió:frst88 escribió:SI el euribor esta bajo es por la crisis precisamente, cuando suba es porque la economía ha mejorado y subirá para controlar la inflación
Si, pero porque haya mejorado la economia de quien?. Quien controla el euribor?. Querran esperar a que nuestra economia tambien mejore?.
Ojala fuera como dices... pero ten por seguro que cuando este listo quien tiene que estar listo miraran si compensa esperar para que el resto se recupere y por lo tanto le podamos seguir comprando o si la espera es muy larga para que merezca la pena y por lo tanto lo suban de modo independiente.
sabran escribió:bpSz escribió:centipado escribió:También sólo lo aprobaría en casos de necesidad, es decir, qie el deudor tenga problemas económicos.
Hombre, se presupone que si alguien se acogiese a esto sería por problemas económicos
No siempre. Ese el problema de la dacion de pago.
Imaginate que dentro de un par de años que los pisos valdran poco uno decide que quiere invertir en pisos y compra dos pisos pero con hipoteca, pasan los años y los pisos no suben, extrañamente siguen bajando y mucho. Asi por ejemplo le piso que comprastes por 10M ahora vale 8M y como no interesa, haces dacion y que se coma el marron el banco. Claro que si la cosa marcha bien y ahora el piso vale 14M no lo haces y sacas tajada.
Eso es lo malo, existe gente que usa eso para invertir con el dinero del banco a riesgo 0.
frst88 escribió:Obviamente el BCE tiene en cuenta la inflación global en europa y puede darse el caso que aquí sigamos en crisis mientras otros se recuperen, pero no lo creo, aunque crezcamos menos creceremos. Hoy en día con una única moneda, o todos moros o todos cristianos, aunque cada uno a su ritmo
En EUA la dación en pago estaba antes de la crisis (en ningún momento he dicho que estuviera en todos los estados), de hecho cuando ésta empezó veías en el telediario que la gente "devolvía" su casa a los bancos y compraba otra mucho más barata, igual que está en otros países más cercanos de la misma UE.
Yo no quiero comprar un piso y pagar tres, por ello no estoy hipotecado. De hecho si me plantease comprar uno esperaría a tener dinero para hacerlo (tengo mis ahorros) y después esperaría al momento apropiado para hacerlo, hablando de ciclos económicos, claro. No intento comprar lo que no puedo tener, por mucha ideología necia que se tenga en este país que tanto me gusta.
Si todos los bancos quiebran se produciría algo magnífico, aprenderíamos una buena lección y los que quisieran fundar un banco nuevo sabrían que deben tener cuidado cuando prestan dinero, venden el "pagaré" y después aseguran su cobro para ganar más aún... y eso que no hablaré de las "apuestas" a si se pagaría o no, claro. Todos los días veo empresas echar el cierre y nadie se indigna por ellas, eso sí, como cierre un banco se acaba el mundo... vergüenza me daría tener esa forma de pensar...
Sobre la última generalización de "algunos de los que no pagan", demuestras no saber de lo que hablas.
sonieta escribió:es posible q mi opinión sea sumamente visceral, pero no por ello es menos válida q la d otros.
Quiero exponer q m hace mucha gracia q t valoren una casa por 190000 €, cuando t la embargan y t la valoran por 124000 € ( porq es el supuesto valor de mercado ) , y luego ellos la ponen a la venta por 200000 €. ¿ alguien m puede dar un calificativo para ese tipo de actuación ?
triki1 escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:No es problema mío que los bancos no sepan a quien deben darle su dinero, no puedes intentar ganar a espuertas dando créditos a todo el mundo
Tampoco es problema mio que mucha gente sea gilipollas y no sepa hacer una simple multiplicacion para calcular su hipoteca.
Hereze escribió:claro que si, tú pides una hipoteca por un 50% del valor, esta hipoteca apenas es el 30% de la nómina tuya y de tu pareja. ¿Te parecería una hipoteca realista? seguramente sí.
Ahora imagínate que os quedáis sin trabajo, ¿qué haces? Que yo sepas no has sido ningún gilipollas al pedidas, y la hipoteca y cuota eran realista pero por mala suerte ya no podéis pagarla.
Pues como así están muchísimas parejas, que no todos tienen problemas porque pidieron una hipoteca por encima de sus posibilidades.
shamus escribió:frst88 escribió:Obviamente el BCE tiene en cuenta la inflación global en europa y puede darse el caso que aquí sigamos en crisis mientras otros se recuperen, pero no lo creo, aunque crezcamos menos creceremos. Hoy en día con una única moneda, o todos moros o todos cristianos, aunque cada uno a su ritmo
Optimista eres, y me encantaria compartir tu punto de vista xD. Pero yo lo veo desde otro, y es que tan pronto convenga a quienes tiene que convenir el euribor subira pese a como estemos nosotros. Lo unico que nos libra en ese sentido es que somos un mercado de 45 millones de potenciales compradores de los productos de los paises exportadores, por lo que igual les conviene moderarse para darnos tiempo a recuperarnos y estar en condiciones de consumir sus productos. Pero si ven que vamos a tardar mas en recuperarnos de lo que merece la pena esperar por ese mercado, no dude que nos daran por donde amargan los pepinos.
Lucy_Sky_Diam escribió:El problema es que el tipo de interés además de ahogarnos a nosotros puede ahogar a Alemania por lo contrario. Si nosotros no mejoramos y Alemania sigue a su ritmo de crecimiento aumentará su inflación, si no suben los tipos para controlarla habrá problemas, que manda huevos restringir la inversión con los tiempos que corren... Si suben los tipos nosotros no exportamos, lo que produce que la economía se ralentice más porque nuestros productos se hacen más caros con lo que nos alejamos más. Creo que una buena solución sería que Alemania, igual que en España pasa con Madrid y Cataluña que recaudan más de lo que reciben del estado, debería darle ayudas a España, a sus empresas para fomentar el empleo y que así la recuperación fuera más rápida. "Sería una forma de arreglarlo", pero quizá a los alemanes no les apetezca dar más ayudas. En tal caso el Euro acabará por romperse.
shamus escribió:. si yo fuera aleman estaria encabronado xD.
Det_W.Somerset escribió:Sí, pero sin carácter retroactivo. Si somos mayorcitos para comprar una casa e irnos a vivir solitos, también somos mayorcitos como para leer un contrato.
maponk escribió:
No lo estaban cuando España compraba bmws y mercedes como nosotros exportamos tomates...Alemania necesita de su mercado interno,que somos nosotros,y la posición de ahora es envidiada,da órdenes económicas a todos los paises de su entorno y se obedecen...
Quieren más??? es el sempiterno sueño germánico de una Alemania poderosa...
De verdad alguien piensa que cuando daban miles de millones lo hacían para la construcción de un único Estado Europeo?? que han sido una ONG???? ellos han controlado desde siempre con las ayudas que productos y materias primas había que controlar,aquí pensabamos que eran tontos y que viviamos a su costa,y mira el resultado...
shamus escribió:maponk escribió:
No lo estaban cuando España compraba bmws y mercedes como nosotros exportamos tomates...Alemania necesita de su mercado interno,que somos nosotros,y la posición de ahora es envidiada,da órdenes económicas a todos los paises de su entorno y se obedecen...
Quieren más??? es el sempiterno sueño germánico de una Alemania poderosa...
De verdad alguien piensa que cuando daban miles de millones lo hacían para la construcción de un único Estado Europeo?? que han sido una ONG???? ellos han controlado desde siempre con las ayudas que productos y materias primas había que controlar,aquí pensabamos que eran tontos y que viviamos a su costa,y mira el resultado...
Pero eso era evidente a cualquiera con ojos y criterio, no?. Los alemanes han usado su dinero para construirse un mercado al que vender, y eso no lo niega nadie. Pero aun asi, ese dinero que iba dirigido a crear un comprador para sus productos nos lo hemos gastado en cosas no productivas. La estrategia alemana la comprendo, a fin de cuentas lo que han hecho es a traves de lo economico lo que fracasaron 2 veces en conseguir por el terreno militar, dominar europa. Pero desde luego, no ha salido todo lo bien que podria haberles salido gracias, entre otros, a los españolitos y su pan ( que digo pan, pasteles ) para hoy y hambre para mañana.
sonieta escribió:es posible q mi opinión sea sumamente visceral, pero no por ello es menos válida q la d otros.
Quiero exponer q m hace mucha gracia q t valoren una casa por 190000 €, cuando t la embargan y t la valoran por 124000 € ( porq es el supuesto valor de mercado ) , y luego ellos la ponen a la venta por 200000 €. ¿ alguien m puede dar un calificativo para ese tipo de actuación ?
Javiguti escribió:No sé cómo podéis defender que se les permita a los bancos embargar de por vida a familias que compraron al precio que marcaba el mercado, inflado no por ellos, sino por los que vendían, con el beneplácito de los bancos, mientras vemos que a cada banco que se quede sin fondos se le inyecta dinero de nuestros bolsillos. Si yo soy una familia con una hipoteca por 40 años y 2 hijos a mi cargo que me quedo en paro, a la puta calle. Si yo soy un gordo con un puro sentado en un despacho que mide 3 veces lo que la casa de cualquiera y me quedo sin pasta, ya vamos nosotros (que no el estado) a inyectarle dinero para que se recupere.
rampopo escribió:yo opino que si. incluido el efecto retroactivo. y no he comprado ninguna casa ni familiar mi ni conocido mio tampoco.
simplemente es para que se jodan los bancos.
bpSz escribió:rampopo escribió:yo opino que si. incluido el efecto retroactivo. y no he comprado ninguna casa ni familiar mi ni conocido mio tampoco.
simplemente es para que se jodan los bancos.
La banca, por definición, siempre gana (es decir, nunca se jode). ¿No has leído las noticias de los últimos años?
Cuando las cosas van mal para la banca, se le REGALA dinero público para rescatarla. Se socializan las perdidas. Es decir, quieras o no las pérdidas del banco las vas a pagar con tus impuestos, como ya ha ocurrido. Luego si la banca se come ese marrón, adivina quien va a poner el dinero de nuevo. Efectivamente, todos nosotros. Y si ya no hay dinero ni para la sanidad imagínate en que situación quedaríamos.
Javiguti, lo mismo te digo, la banca nunca se jode. Si el banco se come ese marrón significa que lo vamos a tener que pagar todos. Comerse ese marrón significa el adiós definitivo al estado de bien estar.
Esa gente lo tiene montado de tal manera que siempre son los mismos los que se joden.
Este es un marrón que la gente que firmó va a tener que comerse, por cojones.
Este circo no se sostiene más (no quiero asustar a nadie...).
Javiguti escribió:Precisamente. Si se le está regalando o prestando dinero a la banca. ¿Cómo podemos defender encima que se le joda la vida a la gente que se lo ha prestado? Porque sí, se dice "el Gobierno inyecta...", pero la realidad es que "nosotros inyectamos a través del gobierno". Parece que todo el mundo se olvida de quién es ese dinero. Los que compraron con la burbuja a más no poder, es que son muy tontos, es que la culpa es suya, es que pa' que se meten... Los banqueros, si dan dinero a diestro y siniestro, si conceden hipotecas a 40 años, si consideran que el 80% es una buena cantidad de la nómina para pagar una letra y al final se ven con que se han quedado sin un duro... no preocuparos, que el gobierno estará aquí para daros dinero (de otros) si os sale mal. Palmadita en la espalda, y a seguir con vuestros chanchullos. Y aquí es lo que defendéis. Resulta que una familia no puede equivocarse a la hora de elegir su bien básico (en la mayoría de casos ni siquiera es equivocarse, sino comprar lo necesario e hipotecarse de por vida, asumir un riesgo para tener dónde vivir), pero un banquero sí puede equivocarse y ya estamos nosotros para cubrirles las espaldas. No sea que se derrumbe todo el sistema financiero. Realmente, sin bancos todos seríamos más felices. No cabe duda. Poco bien han hecho los bancos. Desde luego ninguno al 90% de la población.
Adama escribió:Y los bancos que se coman esa parte de perdidas con papas, asi de claro. Abusaron de la ley hipotecaria descaradamente.
rampopo escribió:yo opino que si. incluido el efecto retroactivo. y no he comprado ninguna casa ni familiar mi ni conocido mio tampoco.
simplemente es para que se jodan los bancos.
shamus escribió:Adama escribió:Y los bancos que se coman esa parte de perdidas con papas, asi de claro. Abusaron de la ley hipotecaria descaradamente.
Hicieron exactamente lo que la ley les permitia. Los bancos son empresas que buscan maximizar beneficios, no busques culparles por no limitarse, es absurdo. Para eso esta la ley.
Quien tiene que apechugar con la responsabilidad de lo ocurrido es el gobierno que no ha creado un marco legislativo adecuado. Es como si a ti te dejan sacar una moneda de 1 euro de una hucha donde hay 365 euros cada vez que te levantas de la cama con idea de que te duren 1 año y tu vas y duermes un par de siestas diarias para llevarte 3 euros al dia. Las normas estaban claras y tu te ceñiste a ellas. El problema esta en quien hace mal las normas.
wah_wah_69 escribió:rampopo escribió:yo opino que si. incluido el efecto retroactivo. y no he comprado ninguna casa ni familiar mi ni conocido mio tampoco.
simplemente es para que se jodan los bancos.
¿Tienes ahorros? ¿En algún banco? ¿Te gustaría que de la noche a la mañana se pierdan todos tus ahorros?
Si caen los bancos también caerán sus clientes.
albendea escribió:Sí, y sin carácter retroactivo. No es justo para el banco, por mucha manía que les tengáis. El banco hace sus cálculos a la hora de conceder o no una hipoteca, y además, el que se ha comprado un piso sabía a lo que se exponía. Que no vengan a llorar ahora, si han firmado un contrato, que lo cumplan.
Javiguti escribió:bpSz escribió:rampopo escribió:yo opino que si. incluido el efecto retroactivo. y no he comprado ninguna casa ni familiar mi ni conocido mio tampoco.
simplemente es para que se jodan los bancos.
La banca, por definición, siempre gana (es decir, nunca se jode). ¿No has leído las noticias de los últimos años?
Cuando las cosas van mal para la banca, se le REGALA dinero público para rescatarla. Se socializan las perdidas. Es decir, quieras o no las pérdidas del banco las vas a pagar con tus impuestos, como ya ha ocurrido. Luego si la banca se come ese marrón, adivina quien va a poner el dinero de nuevo. Efectivamente, todos nosotros. Y si ya no hay dinero ni para la sanidad imagínate en que situación quedaríamos.
Javiguti, lo mismo te digo, la banca nunca se jode. Si el banco se come ese marrón significa que lo vamos a tener que pagar todos. Comerse ese marrón significa el adiós definitivo al estado de bien estar.
Esa gente lo tiene montado de tal manera que siempre son los mismos los que se joden.
Este es un marrón que la gente que firmó va a tener que comerse, por cojones.
Este circo no se sostiene más (no quiero asustar a nadie...).
Precisamente. Si se le está regalando o prestando dinero a la banca. ¿Cómo podemos defender encima que se le joda la vida a la gente que se lo ha prestado? Porque sí, se dice "el Gobierno inyecta...", pero la realidad es que "nosotros inyectamos a través del gobierno". Parece que todo el mundo se olvida de quién es ese dinero. Los que compraron con la burbuja a más no poder, es que son muy tontos, es que la culpa es suya, es que pa' que se meten... Los banqueros, si dan dinero a diestro y siniestro, si conceden hipotecas a 40 años, si consideran que el 80% es una buena cantidad de la nómina para pagar una letra y al final se ven con que se han quedado sin un duro... no preocuparos, que el gobierno estará aquí para daros dinero (de otros) si os sale mal. Palmadita en la espalda, y a seguir con vuestros chanchullos. Y aquí es lo que defendéis. Resulta que una familia no puede equivocarse a la hora de elegir su bien básico (en la mayoría de casos ni siquiera es equivocarse, sino comprar lo necesario e hipotecarse de por vida, asumir un riesgo para tener dónde vivir), pero un banquero sí puede equivocarse y ya estamos nosotros para cubrirles las espaldas. No sea que se derrumbe todo el sistemae financiero. Realmente, sin bancos todos seríamos más felices. No cabe duda. Poco bien han hecho los bancos. Desde luego ninguno al 90% de la población.
Det_W.Somerset escribió:Sí, pero sin carácter retroactivo. Si somos mayorcitos para comprar una casa e irnos a vivir solitos, también somos mayorcitos como para leer un contrato.
jdbcn escribió:....las personas se fiaban de los empleados del banco o caja , del tasador y del notario....
jdbcn escribió:personas con hijos que tenian que comprar si o si y encima un alquiler les salia igual o mas caro que una hipoteca, entonces no habia mas cojones que adaptarse al mercado
jdbcn escribió:
kox, si un piso costaba 300 y ahora 180, alguien ha metido la mano, y son los pobres propietarios que compraron los que lo pagan mes a mes, es cuestion de pedirle explicaciones al tasador y al banco y que se coman ellos el marron, que lo pague tinsa con los millones de euros en beneficios
Xavisu escribió:jdbcn escribió:
kox, si un piso costaba 300 y ahora 180, alguien ha metido la mano, y son los pobres propietarios que compraron los que lo pagan mes a mes, es cuestion de pedirle explicaciones al tasador y al banco y que se coman ellos el marron, que lo pague tinsa con los millones de euros en beneficios
Y tenemos que pagar todos?? No olvidemos que esos pisos, el banco ha dado la hipoteca pero el dinero se lo ha llevado, en los nuevos el constructor y en los usados el propietario, que vayan al antiguo propietario a que le devuelva los 150.000€ que le cobro de mas por el piso o que les demanden por estafa, que aqui se ha forrado todo Dios vendiendo pisos sobrevalorados. Y yo no estoy por pagar los beneficios ni de constructores ni de todos los jetas que se han forrado vendiendo pisos sobrevalorados, y si ahora les colocamos el muerto a los bancos esta claro quien lo va a acabar pagando, o a traves de ayudas o si quiebra el sistema bancario con una crisis de tres pares de narices que nos afectaria a todos.
Javiguti escribió:A ver si entendemos de una vez que el gobierno no va a apechugar con nada. Que el gobierno es un intermediario que va a mandar apechugar a los ciudadanos o a los bancos. Los políticos no van a sacar un duro de su bolsillo para intentar arreglar esto. Así que a apechugar el gobierno viene a significar que apechuguemos nosotros, visto lo visto.
shamus escribió:Javiguti escribió:A ver si entendemos de una vez que el gobierno no va a apechugar con nada. Que el gobierno es un intermediario que va a mandar apechugar a los ciudadanos o a los bancos. Los políticos no van a sacar un duro de su bolsillo para intentar arreglar esto. Así que a apechugar el gobierno viene a significar que apechuguemos nosotros, visto lo visto.
Y quien ha dicho que lo tienen que pagar de su bolsillo?. Con lo que tienen que apechugar es con la responsabilidad, no con la carga economica. La responsabilidad de haber hecho algo tremendamente mal como minimo implica corregir el error, cuando no su salida del poder.
Lo que esta claro es una cosa. Si tengo que señalar a un culpable entre los bancos que se han ajustado a lo que la ley dice o el gobierno que activamente o por inacción han sostenido un marco legislativo inadecuado, yo tengo muy claro donde buscar responsables.
elalbert78 escribió:Pues yo digo lo mismo que siempre cuando se toca este tema. Dación en pago, sí, en todos los casos. Motivos:
1- El mero hecho de que el hipotecado haya firmado las condiciones no es óbice para que esas condiciones sean abusivas y por lo tanto puedan cambiarse una vez firmadas. Por ejemplo las clausulas suelo, declaradas abusivas por los tribunales a posteriori. Ni todas las leyes son siempre justas ni todos los contratos firmados con el consentimiento de ambas partes legales, recordemos muy bien esto y pidamos justicia a gritos. Pondré un ejemplo absurdo, yo no puedo firmar un contrato con mi vecino mediante el cual le regalo un iphone4 a cambio de que sea mi esclavo durante un año. Ya podemos estar los dos todo lo de acuerdo que queramos con el trato, que no es justo. Creo que lo de la dación en pago es lo mismo. Sí, desde luego, en su momento todo el mundo estaba de acuerdo con el contrato, pero ahora las cosas han cambiado y lo que antes podía parecer un trato justo, se ha demostrado que ya no lo es y el gobierno tiene que meter mano que para eso estan.
2- Es injusto que solo una parte de la sociedad pague por la crisis inmobiliaria. Los bancos y como consecuencia los ahorradores han visto salvadas, los primeros sus finanzas y los segundos sus ahorros, gracias a la intervención del estado. Osea, el gobierno se preocupa de que el señor que va holgadito con sus 100.000 euros en el banco, cobrando unos intereses (también puede tenerlos debajo del colchón, lo recuerdo, que nadie le obliga a arriesgarlos invirtiendolos en una entidad financiera, pero claro, debajo del colchón no dan intereses ricos ricos) no pierda esos ahorros. Sin embargo al pobre parado que va a perder su vivienda, a ese que le den por culo. En el juego financiero jugamos todos, y todos podemos perder, el que decide en vez de alquilar, invertir en su propia vivienda ha de asumir que la misma puede devaluarse y por lo tanto perder parte o toda su inversión. Y el señor que mete 100.000 euros en la CAM por decir algo tambien tene que asumir que el banco puede quebrar y sus ahorros pueden irse a tomar por culo. Sin embargo a uno le protegen para que no pierda sus ahorros y al otro no. No entiendo la diferencia.
3- Y volvemos con los agravios comparativos. Tonto es el que se endeudo por encima de sus posibilidades sin pensar en la mas que obvia para muchos (que listos somos todos ahora, en fin) crisis peor que la del 29 que se nos echaba encima, ok, de acuerdo. Pero, lo siento mucho, para mí mas tonto todavía es el que le prestó el dinero y el que prestó el dinero fué la banca, osea, un grupo de empresas privadas especialistas en finanzas que analizaron el caso y prestaron el dinero de acuerdo a unos scoring que segun ellos eran sobrados. Pues bien, no eran tan sobrados y así estamos, sin embargo unos se capitalizan con dinero publico para luego ser vendidos mientras que a los pobres particulares que les den por culo. Mirad, por poner un ejemplo absurdo, yo esto lo veo como el tráfico de drogas, si hay drogadictos que consumen drogas (hipotecados) es porque hay camellos que la venden (bancos). La justicia persigue a los camellos para ponerlos entre rejas y protege a los drogadictos para que salgan de ese pozo, eso es lo normal, el que provoca el consumo es el que vende y es el último responsable de los daños que pueda ocasionar en la sociedad el producto que ha vendido. A los camellos se les juzga por un delito contra la salud pública, sin embargo quien juzga a las entidades financieras por un delito contra la estabilidad financiera pública... Nadie, porque? porque no hay huevos. En este caso es al reves, pobrecitos los bancos vamos a ayudarles con dinero publico y que gilipollas los hipotecados, que se vayan a la mierda. Es increible, en serio. Es un ejemplo muy bestia lo se, pero a mi parecer muy gráfico.
5- Y por último, el autor del post hace muy bien en poner la definición de dación en pago. Que es que a veces oyes cosas por ahí que parece que la dación en pago sea el puto chollo mas grande del mundo. Simplemente es extinguir la deuda a cambio del bien que la garantiza, a veces parece que el pobre hipotecado que tiene que recurrir a la dación en pago es un puto especulador que se va a forrar, no no no. Va a quedar libre de deudas, pero SIN CASA, recordemoslo, y a sabiendas que el banco concedió el préstamo en base a la tasación del bien garante estando ambas partes de acuerdo en dicha valoración, es lógico pensar que la depreciación del bien afecte a ambas partes por igual.
En fin esto es lo que yo pienso, habrá quien este de acuerdo (espero jejeje) y habrá quien no, pero vaya eso es lo importante, que haya disparidad de opiniones para que el debate sea lo mas rico posible.
Javiguti escribió:¿Pero eso de qué sirve? Zapatero este año ya se jubila, no va a apechugar con nada. No sé, si me explicas mejor a qué te refieres con que apechuguen con la responsabilidad... El resultado va a ser exactamente el mismo. Los de siempre nos vamos a joder, los banqueros van a seguir podridos de dinero y los políticos seguirán mintiendo. Y el ciclo se cierra y comienza de nuevo.
KoX escribió:Y QUE SE LA PELA EL CLIENTE
shamus escribió:Javiguti escribió:¿Pero eso de qué sirve? Zapatero este año ya se jubila, no va a apechugar con nada. No sé, si me explicas mejor a qué te refieres con que apechuguen con la responsabilidad... El resultado va a ser exactamente el mismo. Los de siempre nos vamos a joder, los banqueros van a seguir podridos de dinero y los políticos seguirán mintiendo. Y el ciclo se cierra y comienza de nuevo.
Si, la cosa esta muy mal, pero que menos que tener claros los autenticos culpables de la situacion. Es muy facil pelearse con los hombres de paja que nos lanzan, que si la mala es la banca, que si los funcionarios, que si los controladores... al final la culpa es siempre de todos menos del gobierno.
Pues NO. Lo primero que hay que hacer para poder empezar a mejorar la situacion es tener claro quien ha fallado. Si ni siquiera eso sabemos, desde luego que no habra responsabilidades. Y por mucho que los implicados se quiten de en medio, no seria la primera vez que la inmunidad parlamentaria se pasa un poco por el forro para condenar a un lider politico. Ahi tienes a islandia, sin tener que mirar muy atras. Pero si seguimos metidos en el pan y circo que nos ofrecen, si ni siquiera tenermos el criterio ( ojo, no va por nadie, hablo a nivel colectivo ) para analizar la situacion por nosotros mismos e identificar que a pasado, jamas habra responsabilidades.KoX escribió:Y QUE SE LA PELA EL CLIENTE
Logico, es una empresa que busca maximizar beneficios, no una obra social. Porque le va a importar el cliente?. Por el ciudadano debe velar el gobierno y el propio ciudadano, no una empresa privada.
KoX escribió:.no, no, aquí está en juego la vida de personas, que te puedes quedar sin casa, en paro y debiendo al banco la vida...