Dación en pago, lo ¿aprobáis?

1, 2, 3, 4
Encuesta
Dación en pago, lo ¿aprobáis?
52%
75
41%
59
6%
9
Hay 143 votos.
Ayer tuve una discusión con unos amigos sobre la dación en pago y sobre si debería aplicarse y como en el mercado inmobiliario. Me gustaría saber vuestra opinión.

Para quien no tenga el tema claro:

Dación en pago (en latín datio in solutum), es la denominación del acto en virtud del cual el deudor, realiza, a título de pago, una prestación diversa de la debida al acreedor, quien acepta recibirla en sustitución de ésta. A veces, en un sentido más restringido, por dación en pago se entiende concretamente la entrega de una cosa corporal o dinero como equivalencia del cumplimiento de la obligación originaria de dar, hacer o no hacer.
La dación en pago suele aplicarse como sistema de pago final por parte del deudor de una hipoteca inmobiliaria a la que no puede enfrentar las cuotas impuestas por el crédito hipotecario establecido y en la que se entrega el inmueble, en vez de dinero, para liberarse de la deuda .


Dación en pago
http://es.wikipedia.org/wiki/Daci%C3%B3n_en_pago
Sí, pero sin carácter retroactivo. Si somos mayorcitos para comprar una casa e irnos a vivir solitos, también somos mayorcitos como para leer un contrato.
Estaria en contra del retroactivo, pero visto como han jugado los bancos, que se queden las casas que tanto "valoraban"
Yo daria la posibilidad de que cuando uno hace una hipoteca el aceptar o no la dacion de pago como futura salida. Quien quiera una hipoteca algo mas barata pero con el riesgo de no tener la dacion de pago como salida de emergencia pues la podra usar. Con la hipoteca con posible dacion de pago se pagara algo mas pero tienes ese seguro.

Aun asi en caso de aceptarse la dacion de pago ni por asomo me pareceria bien que fuera con caracter retroactivo.
Pero no retroactivo.

Eso sí los bancos lo van a poner muchísimo más difícil a la hora de conceder hipotecas sabiendo que cualquiera podría dar la casa como pago final.

También sólo lo aprobaría en casos de necesidad, es decir, qie el deudor tenga problemas económicos.
centipado escribió:También sólo lo aprobaría en casos de necesidad, es decir, qie el deudor tenga problemas económicos.


Hombre, se presupone que si alguien se acogiese a esto sería por problemas económicos :p

Está el caso del pasapisero, que si el negocio no le sale se quita la deuda con devolver el piso, algo incoherente en mi opinión.

En un mercado al alza todo está bien, pero a la baja el banco tiene mucho que perder con lo que no acabo de ver lo de que se aplique incluso sin carácter retroactivo.

Es un tema complejo, la verdad.
bpSz escribió:
centipado escribió:También sólo lo aprobaría en casos de necesidad, es decir, qie el deudor tenga problemas económicos.


Hombre, se presupone que si alguien se acogiese a esto sería por problemas económicos :p


No siempre. Ese el problema de la dacion de pago.

Imaginate que dentro de un par de años que los pisos valdran poco uno decide que quiere invertir en pisos y compra dos pisos pero con hipoteca, pasan los años y los pisos no suben, extrañamente siguen bajando y mucho. Asi por ejemplo le piso que comprastes por 10M ahora vale 8M y como no interesa, haces dacion y que se coma el marron el banco. Claro que si la cosa marcha bien y ahora el piso vale 14M no lo haces y sacas tajada.

Eso es lo malo, existe gente que usa eso para invertir con el dinero del banco a riesgo 0.
Solo para hipotecas nuevas.
Sí sabran, ese es el caso que expuse al editar el mensaje.

Por eso digo que en un mercado a la baja no lo veo que lo vayan a aplicar, sin embargo veo a la gente muy convencida. Por ejemplo en la conversación salió que ya se lo habían aplicado a un tío de valencia (rumores, supongo)

Por cierto, buscando en google he encontrado este texto,que os recomiendo:

http://afectadesperhipotecavalencia.org/?p=2805
sabran escribió:Yo daria la posibilidad de que cuando uno hace una hipoteca el aceptar o no la dacion de pago como futura salida. Quien quiera una hipoteca algo mas barata pero con el riesgo de no tener la dacion de pago como salida de emergencia pues la podra usar. Con la hipoteca con posible dacion de pago se pagara algo mas pero tienes ese seguro.

Aun asi en caso de aceptarse la dacion de pago ni por asomo me pareceria bien que fuera con caracter retroactivo.


Claro, funcionaría así. Estaría muy bien, porque forzaría al banco a dar hipotecas más realistas (financiar 60% del valor, plazos mucho más cortos, etc) lo cual redundaría en menos burbuja y moderación de precios.

Pero claro, mucho mejor tener a la gente pagando 40 kilotones por un zulo donde dios pegó las tres voces, y cuando pierden el curro medio en negro que tenían en la obra, a pedir la dación en pago :-|
Si. Lo haria obligatorio para la primera hipoteca, o, por ejemplo, en casos de segundo matrimonio.
En casos de que alguien tenga mas de 1 piso a su nombre, no.
Det_W.Somerset escribió:
sabran escribió:Yo daria la posibilidad de que cuando uno hace una hipoteca el aceptar o no la dacion de pago como futura salida. Quien quiera una hipoteca algo mas barata pero con el riesgo de no tener la dacion de pago como salida de emergencia pues la podra usar. Con la hipoteca con posible dacion de pago se pagara algo mas pero tienes ese seguro.

Aun asi en caso de aceptarse la dacion de pago ni por asomo me pareceria bien que fuera con caracter retroactivo.


Claro, funcionaría así. Estaría muy bien, porque forzaría al banco a dar hipotecas más realistas (financiar 60% del valor, plazos mucho más cortos, etc) lo cual redundaría en menos burbuja y moderación de precios.

Pero claro, mucho mejor tener a la gente pagando 40 kilotones por un zulo donde dios pegó las tres voces, y cuando pierden el curro medio en negro que tenían en la obra, a pedir la dación en pago :-|


La culpa de la burbuja no la han creado los bancos y tampoco de la subida de precios. Por ejemplo el mercado del automovil se hipoteca igual que los pisos y no tenemos los precios por encima de su valor.

La culpa la han tenido los especuladores y el gobierno que lo unico que sabe hacer es ladrillo y gente sin educacion para trabajar en ello.
sabran escribió:
Det_W.Somerset escribió:
sabran escribió:Yo daria la posibilidad de que cuando uno hace una hipoteca el aceptar o no la dacion de pago como futura salida. Quien quiera una hipoteca algo mas barata pero con el riesgo de no tener la dacion de pago como salida de emergencia pues la podra usar. Con la hipoteca con posible dacion de pago se pagara algo mas pero tienes ese seguro.

Aun asi en caso de aceptarse la dacion de pago ni por asomo me pareceria bien que fuera con caracter retroactivo.


Claro, funcionaría así. Estaría muy bien, porque forzaría al banco a dar hipotecas más realistas (financiar 60% del valor, plazos mucho más cortos, etc) lo cual redundaría en menos burbuja y moderación de precios.

Pero claro, mucho mejor tener a la gente pagando 40 kilotones por un zulo donde dios pegó las tres voces, y cuando pierden el curro medio en negro que tenían en la obra, a pedir la dación en pago :-|


La culpa de la burbuja no la han creado los bancos y tampoco de la subida de precios. Por ejemplo el mercado del automovil se hipoteca igual que los pisos y no tenemos los precios por encima de su valor.

La culpa la han tenido los especuladores y el gobierno que lo unico que sabe hacer es ladrillo y gente sin educacion para trabajar en ello.



No se puede comparar los coches con la vivienda en cuanto a comportamiento de los precios.
Lock escribió:No se puede comparar los coches con la vivienda en cuanto a comportamiento de los precios.


En eso llevas razon, un coche en cuanto lo sacas del concesonario ya pierde un monton de valor y asi mes tras mes. Con los pisos no.

Yo solo digo que los bancos han sacado tajada de esto pero ellos no son los que iniciaron esto. Fueron los especuladores y las leyes a medida que les hizo el gobierno de Aznar y luego ZP.
Todas las partes son culpables.

El que compra por comprar un piso como el que compra un paquete de chicles.
El gobierno por permitirlo y promocionarlo
El banco por aprovecharse de la situación sabiendo lo que iba a pasar a la larga.

Aquí todo el mundo ha chupado del bote.
sabran escribió:La culpa de la burbuja no la han creado los bancos y tampoco de la subida de precios. Por ejemplo el mercado del automovil se hipoteca igual que los pisos y no tenemos los precios por encima de su valor.

La culpa la han tenido los especuladores y el gobierno que lo unico que sabe hacer es ladrillo y gente sin educacion para trabajar en ello.

Si los bancos no estuvieran dando hipotecas a 40 años presentando como aval una nómina de 1.000€ los precios no hubieran subido porque no habría quién los comprase. Los bancos sí son culpables. Tanto como los especuladores.

Y si se realizase la dación de pago, los bancos dejarían de dar créditos alegremente. Tendrían que asegurarse de que el dinero que dan por una casa es un valor real, que se pueda vender a un precio justo. Los especuladores se tendrían que joder, y vender las casas a lo que el banco esté dispuesto a arriesgar (ya que la casa sería técnicamente suya), y no a lo que nosotros estemos dispuestos a pagar (el 70% de nuestro sueldo de los próximos 40 años). El banco no entraría en esos juegos, porque si las casas se sobrevalorasen de nuevo sería su dinero el que estaría en riesgo. La dación de pago es buena para el 99% de la población. Es mala para banqueros (menos precios por las casas = menos comisiones) y para especuladores. Yo voto sí a todos los efectos. Más cuando veo cómo el gobierno inyecta pasta en los bancos que no tienen crédito y echan de sus casas a familias que no pueden pagarlas.
sabran escribió:
Lock escribió:No se puede comparar los coches con la vivienda en cuanto a comportamiento de los precios.


En eso llevas razon, un coche en cuanto lo sacas del concesonario ya pierde un monton de valor y asi mes tras mes. Con los pisos no.

Yo solo digo que los bancos han sacado tajada de esto pero ellos no son los que iniciaron esto. Fueron los especuladores y las leyes a medida que les hizo el gobierno de Aznar y luego ZP.


Los especuladores quienes son?? antes eran inversionistas y ahora son especuladores??? como que los bancos no han tenido nada que ver????el 70 % de esta crisis es consecuencia del hambre desmedida de los banqueros,con leyes a medida para ellos y con consejos de administración (en las cajas) formados en su mayoría por políticos y sindicalistas,sin puta idea de economía y al servicio del poder político-económico.
Quien crea que la culpa no es de los bancos, o es demasiado joven para recordar o simplemente es un iluso.
bpSz escribió:Todas las partes son culpables.

El que compra por comprar un piso como el que compra un paquete de chicles.
El gobierno por permitirlo y promocionarlo
El banco por aprovecharse de la situación sabiendo lo que iba a pasar a la larga.

Aquí todo el mundo ha chupado del bote.


Tal y como estan los bancos montados es que yo creo que no les quedaba otra que sacar tajada, si la gente quiere hipotecas pues toma hipotecas. Mirad ahora que los bancos no concenden hipotecas y la gente exigiendo que les den hipotecas y el gobiernos presionandoles a ello.

Pues en la epoca de bonanza hubiera pasado lo mismo, si no dan hipotecas para que la gente se arruine, la gente idiote se quejaria y el gobierno presionario. Los bancos pensaria que aun encima que no dan hipotecas por el bien de la gente aun les critican, pues a dar hipotecas y sacar tajada.

maponk escribió: Los especuladores quienes son?? antes eran inversionistas y ahora son especuladores??? como que los bancos no han tenido nada que ver????el 70 % de esta crisis es consecuencia del hambre desmedida de los banqueros,con leyes a medida para ellos y con consejos de administración (en las cajas) formados en su mayoría por políticos y sindicalistas,sin puta idea de economía y al servicio del poder político-económico.


No confundamos la mala gestion de las cajas con la crisis inmobiliario, cajas como CCM no han caido por la vivienda, han caido por financiar gobiernos de manga ancha como el de Barreda.

Aqui se hicieron unas leyes para mover el pais a base del ladrillo y para mover el pais a base de ladrillo se hicieron una leyes donde los bancos tenian que hacer un papel, ese papel era el de dar dinero sin mirar la garantia y cumplieron a la perfeccion. Asi que para mi la maxima culpa la tiene el gobierno que le hizo el guion a los bancos.

Existe una gran diferencia entre especulador e inversor. Con la vivienda en España solo ha existido especulacion los ultimos años y ahora el que tenga mas de un piso y no sea por motivos de hijos y demas pues que coma ladrillo y se joda viendo como sus propiedades bajan de valor.
Había escrito una tochada pero luego he recordado que "This is EOL" así que simplemente diré que no comprendo, como hay tanta gente que vota que "sin caracter retroactivo" vamos si que lo se, gente que no tiene piso y quieren que les den facilidades a ellos aunque para ello se jodan miles de personas... lo de siempre.
Con efectos retroactivos, no.
kemaru escribió:Había escrito una tochada pero luego he recordado que "This is EOL" así que simplemente diré que no comprendo, como hay tanta gente que vota que "sin caracter retroactivo" vamos si que lo se, gente que no tiene piso y quieren que les den facilidades a ellos aunque para ello se jodan miles de personas... lo de siempre.


Explicacion sencilla, la mayoria de la gente que se compro un zulo de mierda por un pastizal por encima de sus posibilidades solo para presumir ante la familia, amigos o lo que se tercie devolveria esos pisos a los bancos, con lo que muchos de éstos habria que rescatarlos porque simplemente sus balances se irian a la mierda, con lo cual el gobierno tendria que salvarlos si no quiere ver a los ciudadados antes las esos bancos pidiendo la devolucion de sus depositos, cuentas corrientes, etc..... ¿ y como se salvarian? por supuesto con nuestros impuestos, emitiendo deuda por un tubo por parte del gobierno lo que acarrearia recortes en plan bestia a todo Dios( riete tu de Grecia porque en ese caso ibamos a estar bastante peor como empiecen a caer nuestros bancos). Lo siento, pero quien ahora tiene un marron por no hacer cuentas en su momento que se busque la solucion él solito, antes muchos te ponian como tonto del culo por no comprar un piso, que no se que, que no se cuanto, que mira que listo soy que he comprado un piso y lo he vendido al año por 4 kilos mas y bla,bla,bla,bla....... ahora que les salven las castañas otros.
La dación en pago debería estar incluída en la constitución (como el techo de gasto). La aprobaría con carácter retroactivo, evidentemente. No es problema mío que los bancos no sepan a quien deben darle su dinero, no puedes intentar ganar a espuertas dando créditos a todo el mundo, luego vendiéndo los derechos de cobro para ganar más dinero, vendiendo seguros sobre los cobros de los créditos para volver a empezar el círculo y una vez que de un crédito has ganado por todas partes llevarte las manos a la cabeza porque te digan que el piso es lo que te debes quedar, claro, eso jode todo el chiringuito.

Luego que vengan a contarnos películas de si el valor del mercado o el valor de su puta madre, no haber dado hipotecas al 110% del valor de tasación y ahora no tendrías este problema. Pero claro, ahora los bancos no quieren pisos ni por asomo, que valen cada día menos. Esperad a que cambien el índice con el que se fijan los intereses y luego veremos qué pasa... que se preparen los de las hipotecas con interés variable, que igual les entra la risa floja.
triki1 escribió:
kemaru escribió:Había escrito una tochada pero luego he recordado que "This is EOL" así que simplemente diré que no comprendo, como hay tanta gente que vota que "sin caracter retroactivo" vamos si que lo se, gente que no tiene piso y quieren que les den facilidades a ellos aunque para ello se jodan miles de personas... lo de siempre.


Explicacion sencilla, la mayoria de la gente que se compro un zulo de mierda por un pastizal por encima de sus posibilidades solo para presumir ante la familia, amigos o lo que se tercie devolveria esos pisos a los bancos, con lo que muchos de éstos habria que rescatarlos porque simplemente sus balances se irian a la mierda, con lo cual el gobierno tendria que salvarlos si no quiere ver a los ciudadados antes las esos bancos pidiendo la devolucion de sus depositos, cuentas corrientes, etc..... ¿ y como se salvarian? por supuesto con nuestros impuestos, emitiendo deuda por un tubo por parte del gobierno lo que acarrearia recortes en plan bestia a todo Dios( riete tu de Grecia porque en ese caso ibamos a estar bastante peor como empiecen a caer nuestros bancos). Lo siento, pero quien ahora tiene un marron por no hacer cuentas en su momento que se busque la solucion él solito, antes muchos te ponian como tonto del culo por no comprar un piso, que no se que, que no se cuanto, que mira que listo soy que he comprado un piso y lo he vendido al año por 4 kilos mas y bla,bla,bla,bla....... ahora que les salven las castañas otros.


Efectivamente. Si se aprobara una dación en pago con carácter retroactivo, todos los ciudadanos pagaríamos las pérdidas provocadas por las personas que devolverían los pisos para quitarse los muertos en que decidieron meterse hace 5 años y comprarse pisos ahora más baratos.

Un piso que hace 5 años costaba 300.000 euros, ahora cuesta poco más de 180.000 euros. Si tuvieras una hipoteca sobre el primero de 300.000 euros, ¿no te gustaría entregar las llaves y, sin problema alguno, comprar un piso igual con una hipoteca de 180.000 euros?
Lucy_Sky_Diam escribió:No es problema mío que los bancos no sepan a quien deben darle su dinero, no puedes intentar ganar a espuertas dando créditos a todo el mundo


Tampoco es problema mio que mucha gente sea gilipollas y no sepa hacer una simple multiplicacion para calcular su hipoteca.
triki1 escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:No es problema mío que los bancos no sepan a quien deben darle su dinero, no puedes intentar ganar a espuertas dando créditos a todo el mundo


Tampoco es problema mio que mucha gente sea gilipollas y no sepa hacer una simple multiplicacion para calcular su hipoteca.


Ya sabes lo de, "cómprate un adosado y sé la envidia de tu cuñado".

Pero luego toca pagarlo aunque, si es verdad lo que dice el tango, veinte años (en este caso, cuarenta y cinco años), no son nada XD
Cozumel escribió:
triki1 escribió:
kemaru escribió:Había escrito una tochada pero luego he recordado que "This is EOL" así que simplemente diré que no comprendo, como hay tanta gente que vota que "sin caracter retroactivo" vamos si que lo se, gente que no tiene piso y quieren que les den facilidades a ellos aunque para ello se jodan miles de personas... lo de siempre.


Explicacion sencilla, la mayoria de la gente que se compro un zulo de mierda por un pastizal por encima de sus posibilidades solo para presumir ante la familia, amigos o lo que se tercie devolveria esos pisos a los bancos, con lo que muchos de éstos habria que rescatarlos porque simplemente sus balances se irian a la mierda, con lo cual el gobierno tendria que salvarlos si no quiere ver a los ciudadados antes las esos bancos pidiendo la devolucion de sus depositos, cuentas corrientes, etc..... ¿ y como se salvarian? por supuesto con nuestros impuestos, emitiendo deuda por un tubo por parte del gobierno lo que acarrearia recortes en plan bestia a todo Dios( riete tu de Grecia porque en ese caso ibamos a estar bastante peor como empiecen a caer nuestros bancos). Lo siento, pero quien ahora tiene un marron por no hacer cuentas en su momento que se busque la solucion él solito, antes muchos te ponian como tonto del culo por no comprar un piso, que no se que, que no se cuanto, que mira que listo soy que he comprado un piso y lo he vendido al año por 4 kilos mas y bla,bla,bla,bla....... ahora que les salven las castañas otros.


Efectivamente. Si se aprobara una dación en pago con carácter retroactivo, todos los ciudadanos pagaríamos las pérdidas provocadas por las personas que devolverían los pisos para quitarse los muertos en que decidieron meterse hace 5 años y comprarse pisos ahora más baratos.

Un piso que hace 5 años costaba 300.000 euros, ahora cuesta poco más de 180.000 euros. Si tuvieras una hipoteca sobre el primero de 300.000 euros, ¿no te gustaría entregar las llaves y, sin problema alguno, comprar un piso igual con una hipoteca de 180.000 euros?


¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.

Sobre lo de que tendríamos que pagar todos el hundimiento de la economía... creo que lo estamos haciendo -y lo vamos a hacer- de todas formas, así que al menos las familias que no tengan una deuda hasta el fin de los tiempos. Y que los bancos que tengan que desaparecer desaparezcan, que a mi no me preocupa lo más mínimo. Seguro que en el lugar de los desaparecidos, surgen otros.

P.D. Éso ya lo hacen en EUA y los bancos tienen las deudas que tienen que tener, las reales, parece que aquí intentamos cubrirlas... luego diremos que si éste es un país de pandereta...
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.


No se, si a mi me dicen que me dan 30 kilos para comprarme un Ferrari yo les digo que no puedo comprarlo ni mantenerlo, es tan facil como sumar y restar. Si un banco te ofrecia un credito pues haces numeros, si luego firmas uno tiene que ser simplemente consecuente con ello y apechugar. A los españoles otra cosa no pero intentar " ser y poseer" mas que el vecino se nos da de puta madre.

Y que los bancos que tengan que desaparecer desaparezcan, que a mi no me preocupa lo más mínimo. Seguro que en el lugar de los desaparecidos, surgen otros.


Estoy de acuerdo al 100%, yo por mi no rescataba ni a uno pero ahora explica a la gente que tiene sus depositos en ese banco que el dinero de sus cuentas ha desaparecido. El politico de turno prefiero rescatar lo qeu sea con tal de no ver revueltas sociales aunque es pan para hoy y hambre para mañana, porque el hundimiento de un banco repercute en unos miles de afectados, si tenemos que salvar muchos bancos repercute en TODOS, porque el dinero del rescate de esos bancos sale de todos nosotros( y generaciones futuras).

Éso ya lo hacen en EUA y los bancos tienen las deudas que tienen que tener, las reales, parece que aquí intentamos cubrirlas... luego diremos que si éste es un país de pandereta...


No es por nada pero si algo ha hecho los politicos de USA es salvar el culo a sus bancos, otra cosa no pero meter pasta para salvar el tinglado lo han hecho y mucho..y para una vez que dicen que pues no se hunde toda la economia con la quiebra de Lehman Brothers.
triki1 escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.


No se, si a mi me dicen que me dan 30 kilos para comprarme un Ferrari yo les digo que no puedo comprarlo ni mantenerlo, es tan facil como sumar y restar. Si un banco te ofrecia un credito pues haces numeros, si luego firmas uno tiene que ser simplemente consecuente con ello y apechugar. A los españoles otra cosa no pero intentar " ser y poseer" mas que el vecino se nos da de puta madre.

Y que los bancos que tengan que desaparecer desaparezcan, que a mi no me preocupa lo más mínimo. Seguro que en el lugar de los desaparecidos, surgen otros.


Estoy de acuerdo al 100%, yo por mi no rescataba ni a uno pero ahora explica a la gente que tiene sus depositos en ese banco que el dinero de sus cuentas ha desaparecido. El politico de turno prefiero rescatar lo qeu sea con tal de no ver revueltas sociales aunque es pan para hoy y hambre para mañana, porque el hundimiento de un banco repercute en unos miles de afectados, si tenemos que salvar muchos bancos repercute en TODOS, porque el dinero del rescate de esos bancos sale de todos nosotros( y generaciones futuras).

Éso ya lo hacen en EUA y los bancos tienen las deudas que tienen que tener, las reales, parece que aquí intentamos cubrirlas... luego diremos que si éste es un país de pandereta...


No es por nada pero si algo ha hecho los politicos de USA es salvar el culo a sus bancos, otra cosa no pero meter pasta para salvar el tinglado lo han hecho y mucho..y para una vez que dicen que pues no se hunde toda la economia con la quiebra de Lehman Brothers.



Creo que te equivocas de largo, primero el banco hace un estudio para comprobar la solvencia del afortunado futuro deudor, y es ahi donde en los años de bonanza el banco se paso esos pasos por los bajos, culpable es el deudor por pensar poder afrontar deudas descomunales, pero aun lo es mas el banco por que la avaricia le pudo.

Recordando años anteriores me pongo a pensar en el 2000 cuando queria comprarme un Opel Frontera nuevo , por aquel entonces costaba la friolera de 4,5 millones de pesetas, yo ganava unas 250.000 pts al mes con contrado fijo en un grupo comercial conocido. Fui al banco a pedir el credito y muy amablemente el banquero me dijo que no, yo era demasiado joven y el coche era demasiado caro , tenia 24 años.

Al final compre un Ford Orion de ocasion por 350.000 pesetas pidiendo un credito al banco y por supuesto presentando a mi madre como avalista.

Por el 2004 yo ya tenia 28 y la verdad ya circulan otras cosas por la cabeza, se me presento la oportunidad de comprar un casa por 90.000 € yo tenia unos ahorros de 4.000 € y habia cambiado mi buen trabajo de comercial por otro que me dejaba mas tiempo, estaba en una fabrica de azulejos de peon cobrando unos 1045€ al mes, tambien era fijo.Me presente en el banco y con mi nomina, los 4000€ y sin aval me concedieron una hipoteca de 114.000€, la verdad es que me quede de piedra al recordar mis desatinos con el banco.

Con esto lo unico que quiero decir es que la culpa no es mia si yo no le pago al banco, acaso no hay nada raro en la forma de actuar de los bancos, como comentario añadir que yo pago religiosamente mi hipoteca, y la seguire pagando mientras pueda, de lo que no estoy deacuerdo en absoluto es que por que el banco(empresa que realiza una transaccion comercial) se equivoque en unos de sus negocios el deudor deba ser ESCLAVO del mismo por el resto de su vida.

P.D Puesdes buscar sinonimos a deudor de un banco en España pero la que mejor se ajusto como definición es ESCLAVO.
Cozumel escribió:Con efectos retroactivos, no.

Estoy de acuerdo
Para la vivienda principal y sin carácter retroactivo me parece una gran idea.
jorcoval escribió:
Cozumel escribió:Con efectos retroactivos, no.

Estoy de acuerdo

q fácil es decir ESTOY DE ACUERDO, si lo hubieras sufrido en tus carnes, si tuvieras la puta sensación de q no puedes tener un puto duro nunca porq siempre llegarán los cabrones del juzgado a embargarte todo lo q puedan hasta quedarte sin nada para comer. Familia, amigos.....
Son muchas cosas para q ahora cualquier persona de su opinión ( muy respetable en todos los casos ) sin pensar en las próximas consecuencias. No es q t quedes sin casa y punto, es q arrastrarás una deuda toda tu vida, y aún encima no podrás tener nada nunca ni podrás ayudar a nada ni a nadie.
Por favor , pensad primero las cosas bien antes de dar una opinión.
salu2
Yo creo que hay mucho tonto que se metió donde no podia,y gente que simplemente ha perdido su puesto de trabajo y ya no puede hacer frente a nada,si era albañil,ganaba bien y se metio en una hipoteca,es culpa suya perder el trabajo?? lo seria si se hubiera metido en un chalet,pero en un piso de digamos 700 euros,y en paro,durante 2 años o más,créeis que ese hombre no va a perder el piso????

Muchos de los que hablan aquí nunca han formalizado una hipoteca,nunca han trabajado y desde un irreal puesto elevado dicen lo que esta bien y lo que esta mal cuando compras una vivienda,no han accedido al mercado laboral ni tienen una familia,pero eso si,desde el ordenador de su cuarto de casa DE SUS PADRES se ponen a dar lecciones de lo que habría que haberse hecho.

Y si alguien quiere atacarme por ahi,yo no tengo problemas ninguno con la hipoteca,afortunadamente dispongo de recursos para no preocuparme.Salvo guerra civil,que viendo el panorama,no sé yo...
triki1 escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.


No se, si a mi me dicen que me dan 30 kilos para comprarme un Ferrari yo les digo que no puedo comprarlo ni mantenerlo, es tan facil como sumar y restar. Si un banco te ofrecia un credito pues haces numeros, si luego firmas uno tiene que ser simplemente consecuente con ello y apechugar. A los españoles otra cosa no pero intentar " ser y poseer" mas que el vecino se nos da de puta madre.


Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Si me prestas 30 kilos para un piso, el aval es el piso, deberías tener en cuenta si puedo pagar, si las hipotecas a 20 años te hacen ganar o perder a la larga y si puedes permitirte dar el 100% del valor del bien con el que se avala. Lo que no se puede permitir es que la deuda sea la misma y todo lo demás pierda valor, porque no es más culpa del que pide el préstamo que del que lo da. O si ves a un suicida y le dejas una pistola, ¿no eres tan culpable de su suicidio tú como él?

Y que los bancos que tengan que desaparecer desaparezcan, que a mi no me preocupa lo más mínimo. Seguro que en el lugar de los desaparecidos, surgen otros.


Estoy de acuerdo al 100%, yo por mi no rescataba ni a uno pero ahora explica a la gente que tiene sus depositos en ese banco que el dinero de sus cuentas ha desaparecido. El politico de turno prefiero rescatar lo qeu sea con tal de no ver revueltas sociales aunque es pan para hoy y hambre para mañana, porque el hundimiento de un banco repercute en unos miles de afectados, si tenemos que salvar muchos bancos repercute en TODOS, porque el dinero del rescate de esos bancos sale de todos nosotros( y generaciones futuras).


El caso es que probablemente no haya tantos revuelos sociales porque no habrá tanta gente que tenga dineros en depósitos, salvo aquellos que tengan demasiado -los menos, no nos olvidemos- que casualmente son los que mandan sobre los políticos. Es el mismo caso del impuesto de patrimonio, haces que la gente crea que puede suponer un problema para todo el mundo y entonces te apoyan, pero realmente no hay un millón de personas -personas/familias- que tengan depósitos en bancos ni habrá tanto dinero en éstos -teniendo en cuenta a la gente, no a los de grandes fortunas, que seguro no lo tienen en depósitos en bancos- como para que supusiese realmente un problema irresoluble para los presupuestos del país.

Esto podría ser simple matemática si contamos personas con capacidad de ahorro por rangos salariales, recordemos que la media del salario ronda los 22000€.

Éso ya lo hacen en EUA y los bancos tienen las deudas que tienen que tener, las reales, parece que aquí intentamos cubrirlas... luego diremos que si éste es un país de pandereta...


No es por nada pero si algo ha hecho los politicos de USA es salvar el culo a sus bancos, otra cosa no pero meter pasta para salvar el tinglado lo han hecho y mucho..y para una vez que dicen que pues no se hunde toda la economia con la quiebra de Lehman Brothers.
[/quote]

Bueno, que la bolsa se venga abajo, que los accionistas perdieran millones... seguro que fue un duro golpe... pero para los que compran acciones, que es algo que cuando compras acciones debes entender, puede que pierdas dinero. Que en EUA hayan dado dinero a espuertas a los bancos es problema suyo, otra cosa es que allí la gente cancele con la dación su deuda y compre otra casa más grande por menos dinero, que es lo que yo decía. Ahora seguro que se replantean lo de dar el 100% del valor del inmueble, acto que les reportó múltiples y amplísimos beneficios de una década para acá, no olvidemos. Pero claro, eso se lo quedan unos pocos y luego si quiebran los bancos nos morimos todos. Lehman Brothers quebró y ese día yo hice mi vida normal, como si nada, no perdí un mísero euro, cuando sí lo perdí fue después, cuando decidieron rescatar a la banca mundial, ahí si que perdí pasta, fíjate tú por donde. Ahh y cuando luego nos dimos cuenta de que el dinero no estaba donde se esperaba, ahí vimos que los banqueros se lo habían llevado a su casa, el de los fondos, el de todos, lo hemos puesto dos veces, los que tienen y los que no tienen fondos.
maponk escribió:Yo creo que hay mucho tonto que se metió donde no podia,y gente que simplemente ha perdido su puesto de trabajo y ya no puede hacer frente a nada,si era albañil,ganaba bien y se metio en una hipoteca,es culpa suya perder el trabajo?? lo seria si se hubiera metido en un chalet,pero en un piso de digamos 700 euros,y en paro,durante 2 años o más,créeis que ese hombre no va a perder el piso????

Muchos de los que hablan aquí nunca han formalizado una hipoteca,nunca han trabajado y desde un irreal puesto elevado dicen lo que esta bien y lo que esta mal cuando compras una vivienda,no han accedido al mercado laboral ni tienen una familia,pero eso si,desde el ordenador de su cuarto de casa DE SUS PADRES se ponen a dar lecciones de lo que habría que haberse hecho.

Y si alguien quiere atacarme por ahi,yo no tengo problemas ninguno con la hipoteca,afortunadamente dispongo de recursos para no preocuparme.Salvo guerra civil,que viendo el panorama,no sé yo...

en serio, tu directamente estas incitando a la gente a q t ataque, porq los llamas tontos a los q no llegan a tu nivel económico o a tu suerte en la vida.
Deberías de tener más respeto y así todos respetaríamos más tus opiniones. [buenazo]
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.



El problema esta en que cambiar las reglas del juego a la mitad de la partida es un desproposito en un estado de derecho. Estado de derecho que tambien incluye al banco, no lo olvidemos.

Es mas, peligroso precedente sentaria si empezamos a cambiar legislacion con efecto retroactivo. A ti te gustaria que te llegue una multa porque hace 3 años un radar/guardia civil/lo que sea te pillo circulando a 120km/h ( o 129, rascando el margen de error del radar ) y te afecte porque ahora han cambiado el limite a 100km/h con caracter retroactivo?. Porque aplicando la logica que usas se podria alegar que si no hubieses ido al 100% o 110% del limite permitido no habrias tenido ningun problema y como vas por la vida jugandotela al limite no no hay ningun problema con la multa, que hubieras intentado ser más responsable en tu conduccion y no habrias tenido problemas. (parafraseando tu frase, esta claro que aplicado a este ambito queda un poco esperpentico xD)
sonieta escribió:
maponk escribió:Yo creo que hay mucho tonto que se metió donde no podia,y gente que simplemente ha perdido su puesto de trabajo y ya no puede hacer frente a nada,si era albañil,ganaba bien y se metio en una hipoteca,es culpa suya perder el trabajo?? lo seria si se hubiera metido en un chalet,pero en un piso de digamos 700 euros,y en paro,durante 2 años o más,créeis que ese hombre no va a perder el piso????

Muchos de los que hablan aquí nunca han formalizado una hipoteca,nunca han trabajado y desde un irreal puesto elevado dicen lo que esta bien y lo que esta mal cuando compras una vivienda,no han accedido al mercado laboral ni tienen una familia,pero eso si,desde el ordenador de su cuarto de casa DE SUS PADRES se ponen a dar lecciones de lo que habría que haberse hecho.

Y si alguien quiere atacarme por ahi,yo no tengo problemas ninguno con la hipoteca,afortunadamente dispongo de recursos para no preocuparme.Salvo guerra civil,que viendo el panorama,no sé yo...

en serio, tu directamente estas incitando a la gente a q t ataque, porq los llamas tontos a los q no llegan a tu nivel económico o a tu suerte en la vida.
Deberías de tener más respeto y así todos respetaríamos más tus opiniones. [buenazo]


No le has entendido, dice que aquellos que se compraron un piso sin pararse a pensar, sólo por ser más guays, son tontos, de hecho estoy con él, ésa podría ser una buena ejemplificación del significado de la palabra tonto. Los que debido a la avaricia de los bancos se han quedado sin trabajo los defiende bastante acertadamente. Estoy de acuerdo con su opinión y no le atacaría nunca, por este comentario, porque intento leer sin juzgar a la persona.

shamus escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.



El problema esta en que cambiar las reglas del juego a la mitad de la partida es un desproposito en un estado de derecho. Estado de derecho que tambien incluye al banco, no lo olvidemos.

Es mas, peligroso precedente sentaria si empezamos a cambiar legislacion con efecto retroactivo. A ti te gustaria que te llegue una multa porque hace 3 años un radar/guardia civil/lo que sea te pillo circulando a 120km/h ( o 129, rascando el margen de error del radar ) y te afecte porque ahora han cambiado el limite a 100km/h con caracter retroactivo?. Porque aplicando la logica que usas se podria alegar que si no hubieses ido al 100% o 110% del limite permitido no habrias tenido ningun problema y como vas por la vida jugandotela al limite no no hay ningun problema con la multa, que hubieras intentado ser más responsable en tu conduccion y no habrias tenido problemas. (parafraseando tu frase, esta claro que aplicado a este ambito queda un poco esperpentico xD)


Sin entrar en detalles técnicos, como que los radares no saltan si no vas a más velocidad (o no te "registran"), por lo que no habría opción, intentaré contestar a lo que te refieres con el "cambiar las reglas del juego a mitad de la partida".

Ésa misma frase me dijeron hace unos años unos amigos mientras jugábamos a algo parecido a la liga fantástica Marca entre mis amigos y yo. Un día uno no presentó alineación y su rival quiso ganar 3-0 matemáticamente. Yo dije que podría usarse la última alineación para que él jugase contra algo porque de lo contrario podría alterarse el juego a final de temporada no dando alineación. Podría extenderme más, pero supongo que se puede entender. Creo que las reglas del juego deben modificarse cuando se detectan fallos en ellas y afectar retroactivamente (finalmente la gente entró en razón cuando les expliqué detenidamente todo y se decidió dar carácter retroactivo). Igual que se hace con crímenes de guerra, termina la guerra y después si hay denuncias se decide, a Pinochet le tenían que haber encerrado de por vida, más allá de haberle juzgado...

En el caso que nos ocupa hablamos de que miles de familias quedaran en la ruina, miles de personas dejarán de poder tener algo como propio, se les impedirá acceder a muchos bienes de consumo (en una sociedad consumista) por algo que es injusto y de lo que los bancos sacaron miles de miles de millones, no nos olvidemos, porque los beneficios de los últimos 12 años han sido muchísimo mayores que las deudas, pero claro, han volado en dividendos, beneficios y bonus/jubilaciones/consejos de administración. Que nos olvidamos de todo.

Ya te digo, creo que la justicia es ésa, el banco se queda con el inmueble y el comprador salda. Para los bancos no acabará siendo tanto problema porque seguirán cobrando comisiones infladísimas, que necesitan liquidez, acabarán cambiando el índice de referencia para los intereses de las hipotecas, que el EURIBOR está muy bajo y acabarán volviendo a darnos por culo sin vaselina para sacar millonadas, y si tienen que desaparecer, por mi, adiós, que ninguno me ha dado nada y aparecerá otro que compre sus deudas, y que continúe cobrándome.
sonieta escribió:
jorcoval escribió:
Cozumel escribió:Con efectos retroactivos, no.

Estoy de acuerdo

q fácil es decir ESTOY DE ACUERDO, si lo hubieras sufrido en tus carnes, si tuvieras la puta sensación de q no puedes tener un puto duro nunca porq siempre llegarán los cabrones del juzgado a embargarte todo lo q puedan hasta quedarte sin nada para comer. Familia, amigos.....
Son muchas cosas para q ahora cualquier persona de su opinión ( muy respetable en todos los casos ) sin pensar en las próximas consecuencias. No es q t quedes sin casa y punto, es q arrastrarás una deuda toda tu vida, y aún encima no podrás tener nada nunca ni podrás ayudar a nada ni a nadie.
Por favor , pensad primero las cosas bien antes de dar una opinión.
salu2

Está más que pensada mi opinión. Ahora a ver si has pensado la tuya de una forma objetiva y no visceral.

Veamos, aplicas la dación en pago sin efecto retroactivo: esto lo sabe tanto el que pide la hipoteca como el banco, y los intereses y el préstamo se fijan teniendo en mente la posible dación en pago.

Ahora la aplicas con efecto retroactivo, cuando nadie ha tenido en cuenta que se podía aplicar. Y podemos encontrarnos mogollón de gente que prefiere devolver las llaves de la casa (porque si gano lo justo para pagar la deuda, probablemente prefiera dejar el trabajo, ejecutar la dación, y ya encontraré otra cosa), el stock de ladrillo del banco no para de subir (y con ello, menos ingresos y más gastos) y los bancos españoles se hieren de muerte.
¿Solución? Sólo 2: o los rescatamos (de nuevo) con dinero público que hemos pagado todos, o los dejamos quebrar: la gente se queda sin sus ahorros.
Como ves, aplicarlo con efecto retroactivo acaba salpicando a gente que igual ni ha firmado una hipoteca en su puta vida, y que va a tener que pagar.
Y puede que por ello, entonces gente con ahorros se vea en la situación que describes en tu post. Realmente... ¿lo has pensado tú?
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
Tan irresponsable es el que da como el que pide algo que no va a poder devolver. Aunque sea innegable que los bancos han actuado como usureros y sean unos hijos de puta con todas las letras, no quita que haya miles de gilipollas que se lo han buscado ellos solitos. Hay muchas víctimas en esta crisis, pero no son precisamente los que se compraron el audi con lo que les sobrara de la hipoteca, ni los que se hicieron constructores/promotores aprovechando la ocasión, ni los iluminados que se pensaron que podrían pagar 1200 euros de hipoteca toda la vida, ni siquiera los inmigrantes que trabajaban en negro reventando el sector.
Yo no tengo deudas, pero sí tengo ahorros.

Si mi banco acepta que la gente le entregue las llaves, en lugar de cumplir con las obligaciones pactadas y quiebra por no poder liquidar dichas viviendas, yo pierdo mis ahorros.

Con lo cual, para que yo pierda mis ahorros, sin tener culpa de nada, que los hipotecados sigan pagando sus pisitos hasta el día que se jubilen, que fue lo que pactaron ante Notario.
chakal256 escribió:Tan irresponsable es el que da como el que pide algo que no va a poder devolver. Aunque sea innegable que los bancos han actuado como usureros y sean unos hijos de puta con todas las letras, no quita que haya miles de gilipollas que se lo han buscado ellos solitos. Hay muchas víctimas en esta crisis, pero no son precisamente los que se compraron el audi con lo que les sobrara de la hipoteca, ni los que se hicieron constructores/promotores aprovechando la ocasión, ni los iluminados que se pensaron que podrían pagar 1200 euros de hipoteca toda la vida, ni siquiera los inmigrantes que trabajaban en negro reventando el sector.


Pero si tienes razón,pero imaginate tu caso,te quedas en paro (antes era impensable,si seguimos así veremos),tienes una hipoteca normal y corriente que aumenta en 300 o 400 euros al mes,tú en paro,sin encontrar trabajo,y llega el banco te la ejecuta,la compra por la mitad de lo que vale (para revenderla) y tú te quedas con el importe de la hipoteca pendiente (lo que firmaste) más los gastos ocasionados...

Quien debe de comprar entonces??? sólo los que creen tener el puesto seguro??? que ha habido mucho becerro que ha puesto el m3 en la hipoteca??? pues si,pero habrá que ver caso por caso... ¬_¬ ¬_¬
Lucy_Sky_Diam escribió:
sonieta escribió:
maponk escribió:Yo creo que hay mucho tonto que se metió donde no podia,y gente que simplemente ha perdido su puesto de trabajo y ya no puede hacer frente a nada,si era albañil,ganaba bien y se metio en una hipoteca,es culpa suya perder el trabajo?? lo seria si se hubiera metido en un chalet,pero en un piso de digamos 700 euros,y en paro,durante 2 años o más,créeis que ese hombre no va a perder el piso????

Muchos de los que hablan aquí nunca han formalizado una hipoteca,nunca han trabajado y desde un irreal puesto elevado dicen lo que esta bien y lo que esta mal cuando compras una vivienda,no han accedido al mercado laboral ni tienen una familia,pero eso si,desde el ordenador de su cuarto de casa DE SUS PADRES se ponen a dar lecciones de lo que habría que haberse hecho.

Y si alguien quiere atacarme por ahi,yo no tengo problemas ninguno con la hipoteca,afortunadamente dispongo de recursos para no preocuparme.Salvo guerra civil,que viendo el panorama,no sé yo...

en serio, tu directamente estas incitando a la gente a q t ataque, porq los llamas tontos a los q no llegan a tu nivel económico o a tu suerte en la vida.
Deberías de tener más respeto y así todos respetaríamos más tus opiniones. [buenazo]


No le has entendido, dice que aquellos que se compraron un piso sin pararse a pensar, sólo por ser más guays, son tontos, de hecho estoy con él, ésa podría ser una buena ejemplificación del significado de la palabra tonto. Los que debido a la abaricia de los bancos se han quedado sin trabajo los defiende bastante acertadamente. Estoy de acuerdo con su opinión y no le atacaría nunca, por este comentario, porque intento leer sin juzgar a la persona.

El problema es que había gente que necesitaba adquirir una casa. Estamos hablando de un bien básico. Me puedes decir, "que se fueran de alquiler", pero el alquiler subió a la par que subió el precio de las casas. Conozco casos de gente que en Madrid pagaba casi 500€ por un pasillo-estudio de 25m^2. ¿Qué pasa con toda la gente (la mayoría) que necesitaba un hogar y que se encontraba con que, por mucho que buscase, por un piso de dos habitaciones y 60m^2 le estaban pidiendo un mínimo de 200.000€? Ya lo dije en otro hilo. El problema es del modo que todo está planteado. Si vivimos en una sociedad que está dispuesta a pagar 500€ por una manzana, yo no podré comer manzanas. De hecho, es algo que ya ocurre. Por algo la fruta tiene un sobrecoste de un 600%.
Cozumel escribió:Yo no tengo deudas, pero sí tengo ahorros.

Si mi banco acepta que la gente le entregue las llaves, en lugar de cumplir con las obligaciones pactadas y quiebra por no poder liquidar dichas viviendas, yo pierdo mis ahorros.

Con lo cual, para que yo pierda mis ahorros, sin tener culpa de nada, que los hipotecados sigan pagando sus pisitos hasta el día que se jubilen, que fue lo que pactaron ante Notario.


Me parece perfecto, yo tambien tengo ahorros,pero se consciente de que de la misma forma ya han sido rescatados algunos bancos y no han sido rescatados precisamente por que los curritos no pagaran sus hipotecas, que, que hacemos por que nuestros ahorros ya los han pagado muchos españoles.
shamus escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.



El problema esta en que cambiar las reglas del juego a la mitad de la partida es un desproposito en un estado de derecho. Estado de derecho que tambien incluye al banco, no lo olvidemos.

Es mas, peligroso precedente sentaria si empezamos a cambiar legislacion con efecto retroactivo. A ti te gustaria que te llegue una multa porque hace 3 años un radar/guardia civil/lo que sea te pillo circulando a 120km/h ( o 129, rascando el margen de error del radar ) y te afecte porque ahora han cambiado el limite a 100km/h con caracter retroactivo?. Porque aplicando la logica que usas se podria alegar que si no hubieses ido al 100% o 110% del limite permitido no habrias tenido ningun problema y como vas por la vida jugandotela al limite no no hay ningun problema con la multa, que hubieras intentado ser más responsable en tu conduccion y no habrias tenido problemas. (parafraseando tu frase, esta claro que aplicado a este ambito queda un poco esperpentico xD)


+1000, de hecho la dación de pago ya se está realizando con promotores y en algunos casos con particulares, o creéis que los bancos quieren recuperar la vivienda destrozada dentro de 3 años cuando acabe el proceso judicial?

Lo que me hace mucha gracia es de los progres que no tienen ni idea y que hablan que en EEUU por ejemplo ya se aplica, MENTIRA

Se aplica sólo en 9 estados, y en ellos, cualquier persona que pide hipoteca puede escoger hipoteca con garantia real sólo (dación de pago), te dan un 30% del valor, y un interés muy elevado, o hipoteca con garantía personal(modelo español) al 70% aproximadamente

Alguien de aquí estaria en condiciones de comprar un piso si sólo te dejan el 30% y con intereses del euribor + 4%? La prima de riesgo de no tener garantía personal hay que pagarla

Si se aplicara con efectos retroactivos, quebrarian todos los bancos porque todos los especuladores que compraron en la costa o en afueras de ciudades pisos para especular irían al banco y devolverían las llaves y bye bye.

La solución no es joder a los bancos, porque habría que rescatarlos igualmente,y pagaríamos todos, la solución es ayudar a los que no pueden pagar, y la mejor forma de hacerlo es fomentar la creación de empleo

Y algunos de los que no pagan es porque han vivido muy por encima de sus posibilidades, comprando chalets de 600.000 siendo autónomos y con tropecientos hijos. Es como si yo me compro un ferrari siendo mil eurista, lo estampo contra una farola y voy al banco y digo ahi tienes las llaves, adiós muy buenas
frst88 escribió:
shamus escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.


Lo que me hace mucha gracia es de los progres que no tienen ni idea y que hablan que en EEUU por ejemplo ya se aplica, MENTIRA

Se aplica sólo en 9 estados, y en ellos, cualquier persona que pide hipoteca puede escoger hipoteca con garantia real sólo (dación de pago), te dan un 30% del valor, y un interés muy elevado, o hipoteca con garantía personal(modelo español) al 70% aproximadamente

Alguien de aquí estaria en condiciones de comprar un piso si sólo te dejan el 30% y con intereses del euribor + 4%? La prima de riesgo de no tener garantía personal hay que pagarla

Si se aplicara con efectos retroactivos, quebrarian todos los bancos porque todos los especuladores que compraron en la costa o en afueras de ciudades pisos para especular irían al banco y devolverían las llaves y bye bye.

La solución no es joder a los bancos, porque habría que rescatarlos igualmente,y pagaríamos todos, la solución es ayudar a los que no pueden pagar, y la mejor forma de hacerlo es fomentar la creación de empleo

Y algunos de los que no pagan es porque han vivido muy por encima de sus posibilidades, comprando chalets de 600.000 siendo autónomos y con tropecientos hijos. Es como si yo me compro un ferrari siendo mil eurista, lo estampo contra una farola y voy al banco y digo ahi tienes las llaves, adiós muy buenas


No se puede explicar mejor.

Eso sí, no esperes que te den la razón, aunque la tengas por completo. Van a mirar a otro lado, esperando a que tu aportación caiga en el olvido del foro y a seguir respondiendo con la misma demagogia y la misma información sacada de conversaciones de bar con los amiguetes.

"Que m´an contado que en América si no no pagas la casa, te la cambian por un coche" XD
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
maponk escribió:
chakal256 escribió:Tan irresponsable es el que da como el que pide algo que no va a poder devolver. Aunque sea innegable que los bancos han actuado como usureros y sean unos hijos de puta con todas las letras, no quita que haya miles de gilipollas que se lo han buscado ellos solitos. Hay muchas víctimas en esta crisis, pero no son precisamente los que se compraron el audi con lo que les sobrara de la hipoteca, ni los que se hicieron constructores/promotores aprovechando la ocasión, ni los iluminados que se pensaron que podrían pagar 1200 euros de hipoteca toda la vida, ni siquiera los inmigrantes que trabajaban en negro reventando el sector.


Pero si tienes razón,pero imaginate tu caso,te quedas en paro (antes era impensable,si seguimos así veremos),tienes una hipoteca normal y corriente que aumenta en 300 o 400 euros al mes,tú en paro,sin encontrar trabajo,y llega el banco te la ejecuta,la compra por la mitad de lo que vale (para revenderla) y tú te quedas con el importe de la hipoteca pendiente (lo que firmaste) más los gastos ocasionados...

Quien debe de comprar entonces??? sólo los que creen tener el puesto seguro??? que ha habido mucho becerro que ha puesto el m3 en la hipoteca??? pues si,pero habrá que ver caso por caso... ¬_¬ ¬_¬



En eso estoy de acuerdo, pero de momento eso ha sucedido a la inversa, mucha gente aún puede pagar por que el euribor ha bajado hasta ir arrastrándose por el suelo. Gente que empezó pagando mil o mil y poco, cuando reventó la crisis estaba pagando 700 o 800 de hipoteca. Cuando vuelva a subir a niveles pre-crisis, que hará esa gente?
chakal256 escribió:
maponk escribió:
chakal256 escribió:Tan irresponsable es el que da como el que pide algo que no va a poder devolver. Aunque sea innegable que los bancos han actuado como usureros y sean unos hijos de puta con todas las letras, no quita que haya miles de gilipollas que se lo han buscado ellos solitos. Hay muchas víctimas en esta crisis, pero no son precisamente los que se compraron el audi con lo que les sobrara de la hipoteca, ni los que se hicieron constructores/promotores aprovechando la ocasión, ni los iluminados que se pensaron que podrían pagar 1200 euros de hipoteca toda la vida, ni siquiera los inmigrantes que trabajaban en negro reventando el sector.


Pero si tienes razón,pero imaginate tu caso,te quedas en paro (antes era impensable,si seguimos así veremos),tienes una hipoteca normal y corriente que aumenta en 300 o 400 euros al mes,tú en paro,sin encontrar trabajo,y llega el banco te la ejecuta,la compra por la mitad de lo que vale (para revenderla) y tú te quedas con el importe de la hipoteca pendiente (lo que firmaste) más los gastos ocasionados...

Quien debe de comprar entonces??? sólo los que creen tener el puesto seguro??? que ha habido mucho becerro que ha puesto el m3 en la hipoteca??? pues si,pero habrá que ver caso por caso... ¬_¬ ¬_¬



En eso estoy de acuerdo, pero de momento eso ha sucedido a la inversa, mucha gente aún puede pagar por que el euribor ha bajado hasta ir arrastrándose por el suelo. Gente que empezó pagando mil o mil y poco, cuando reventó la crisis estaba pagando 700 o 800 de hipoteca. Cuando vuelva a subir a niveles pre-crisis, que hará esa gente?


SI el euribor esta bajo es por la crisis precisamente, cuando suba es porque la economía ha mejorado y subirá para controlar la inflación
chakal256 escribió:En eso estoy de acuerdo, pero de momento eso ha sucedido a la inversa, mucha gente aún puede pagar por que el euribor ha bajado hasta ir arrastrándose por el suelo. Gente que empezó pagando mil o mil y poco, cuando reventó la crisis estaba pagando 700 o 800 de hipoteca. Cuando vuelva a subir a niveles pre-crisis, que hará esa gente?



La gente debiera saber que el euribor debe andar sobre el 4 o el 5%,y debe hacer las cuentas con respecto a eso,pero oye,una cosa es el 5 y otra el 8,y el irreal estado del euribor no durará,pero la gente tiene sueños,quiere formar familia y quiere tener algo,no critico yo a esa gente y sí al especulador o al que tenia 2 pisos y ya se creía Botin,comprando y vendiendo con hipotecas puente porque durante años ha ganado dinero,YA NO,pero siempre pagan justos por pecadores,y la gente con cara siempre la tendrá,en tiempos de bonanza y en tiempo de crisis.
maponk escribió:
chakal256 escribió:En eso estoy de acuerdo, pero de momento eso ha sucedido a la inversa, mucha gente aún puede pagar por que el euribor ha bajado hasta ir arrastrándose por el suelo. Gente que empezó pagando mil o mil y poco, cuando reventó la crisis estaba pagando 700 o 800 de hipoteca. Cuando vuelva a subir a niveles pre-crisis, que hará esa gente?



La gente debiera saber que el euribor debe andar sobre el 4 o el 5%,y debe hacer las cuentas con respecto a eso,pero oye,una cosa es el 5 y otra el 8,y el irreal estado del euribor no durará,pero la gente tiene sueños,quiere formar familia y quiere tener algo,no critico yo a esa gente y sí al especulador o al que tenia 2 pisos y ya se creía Botin,comprando y vendiendo con hipotecas puente porque durante años ha ganado dinero,YA NO,pero siempre pagan justos por pecadores,y la gente con cara siempre la tendrá,en tiempos de bonanza y en tiempo de crisis.


Pero reconocerás que para formar una familia y tener hijos no hace falta un adosado de 300.000 euros, ó un ático de 350.000 euros.

A lo mejor con un pisito de 100.000 euros en un barrio obrero te basta y, cuando suban los tipos ó tu mujer se quede sin trabajo, no te ves con la soga al cuello.
Cozumel escribió:Pero reconocerás que para formar una familia y tener hijos no hace falta un adosado de 300.000 euros, ó un ático de 350.000 euros.

A lo mejor con un pisito de 100.000 euros en un barrio obrero te basta y, cuando suban los tipos ó tu mujer se quede sin trabajo, no te ves con la soga al cuello.


Eso digo yo,pero que 100k euros de hipoteca para 2 personas en paro sigue siendo una hipoteca grande,y cuando pasen 2 años,y sigas en paro (ya sabes como anda el mercado) que hacemos con esa familia??? a la calle???

Estoy de acuerdo contigo que al paleta con adosado y bmw pierda hasta la camisa,por idiota,pero y el trabajador normal???? ese también??? y mientras los bancos y las cajas cobrando bonus por su magnifico trabajo????
158 respuestas
1, 2, 3, 4