› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Dación en pago (en latín datio in solutum), es la denominación del acto en virtud del cual el deudor, realiza, a título de pago, una prestación diversa de la debida al acreedor, quien acepta recibirla en sustitución de ésta. A veces, en un sentido más restringido, por dación en pago se entiende concretamente la entrega de una cosa corporal o dinero como equivalencia del cumplimiento de la obligación originaria de dar, hacer o no hacer.
La dación en pago suele aplicarse como sistema de pago final por parte del deudor de una hipoteca inmobiliaria a la que no puede enfrentar las cuotas impuestas por el crédito hipotecario establecido y en la que se entrega el inmueble, en vez de dinero, para liberarse de la deuda .
centipado escribió:También sólo lo aprobaría en casos de necesidad, es decir, qie el deudor tenga problemas económicos.
bpSz escribió:centipado escribió:También sólo lo aprobaría en casos de necesidad, es decir, qie el deudor tenga problemas económicos.
Hombre, se presupone que si alguien se acogiese a esto sería por problemas económicos
sabran escribió:Yo daria la posibilidad de que cuando uno hace una hipoteca el aceptar o no la dacion de pago como futura salida. Quien quiera una hipoteca algo mas barata pero con el riesgo de no tener la dacion de pago como salida de emergencia pues la podra usar. Con la hipoteca con posible dacion de pago se pagara algo mas pero tienes ese seguro.
Aun asi en caso de aceptarse la dacion de pago ni por asomo me pareceria bien que fuera con caracter retroactivo.
Det_W.Somerset escribió:sabran escribió:Yo daria la posibilidad de que cuando uno hace una hipoteca el aceptar o no la dacion de pago como futura salida. Quien quiera una hipoteca algo mas barata pero con el riesgo de no tener la dacion de pago como salida de emergencia pues la podra usar. Con la hipoteca con posible dacion de pago se pagara algo mas pero tienes ese seguro.
Aun asi en caso de aceptarse la dacion de pago ni por asomo me pareceria bien que fuera con caracter retroactivo.
Claro, funcionaría así. Estaría muy bien, porque forzaría al banco a dar hipotecas más realistas (financiar 60% del valor, plazos mucho más cortos, etc) lo cual redundaría en menos burbuja y moderación de precios.
Pero claro, mucho mejor tener a la gente pagando 40 kilotones por un zulo donde dios pegó las tres voces, y cuando pierden el curro medio en negro que tenían en la obra, a pedir la dación en pago
sabran escribió:Det_W.Somerset escribió:sabran escribió:Yo daria la posibilidad de que cuando uno hace una hipoteca el aceptar o no la dacion de pago como futura salida. Quien quiera una hipoteca algo mas barata pero con el riesgo de no tener la dacion de pago como salida de emergencia pues la podra usar. Con la hipoteca con posible dacion de pago se pagara algo mas pero tienes ese seguro.
Aun asi en caso de aceptarse la dacion de pago ni por asomo me pareceria bien que fuera con caracter retroactivo.
Claro, funcionaría así. Estaría muy bien, porque forzaría al banco a dar hipotecas más realistas (financiar 60% del valor, plazos mucho más cortos, etc) lo cual redundaría en menos burbuja y moderación de precios.
Pero claro, mucho mejor tener a la gente pagando 40 kilotones por un zulo donde dios pegó las tres voces, y cuando pierden el curro medio en negro que tenían en la obra, a pedir la dación en pago
La culpa de la burbuja no la han creado los bancos y tampoco de la subida de precios. Por ejemplo el mercado del automovil se hipoteca igual que los pisos y no tenemos los precios por encima de su valor.
La culpa la han tenido los especuladores y el gobierno que lo unico que sabe hacer es ladrillo y gente sin educacion para trabajar en ello.
Lock escribió:No se puede comparar los coches con la vivienda en cuanto a comportamiento de los precios.
sabran escribió:La culpa de la burbuja no la han creado los bancos y tampoco de la subida de precios. Por ejemplo el mercado del automovil se hipoteca igual que los pisos y no tenemos los precios por encima de su valor.
La culpa la han tenido los especuladores y el gobierno que lo unico que sabe hacer es ladrillo y gente sin educacion para trabajar en ello.
sabran escribió:Lock escribió:No se puede comparar los coches con la vivienda en cuanto a comportamiento de los precios.
En eso llevas razon, un coche en cuanto lo sacas del concesonario ya pierde un monton de valor y asi mes tras mes. Con los pisos no.
Yo solo digo que los bancos han sacado tajada de esto pero ellos no son los que iniciaron esto. Fueron los especuladores y las leyes a medida que les hizo el gobierno de Aznar y luego ZP.
bpSz escribió:Todas las partes son culpables.
El que compra por comprar un piso como el que compra un paquete de chicles.
El gobierno por permitirlo y promocionarlo
El banco por aprovecharse de la situación sabiendo lo que iba a pasar a la larga.
Aquí todo el mundo ha chupado del bote.
maponk escribió: Los especuladores quienes son?? antes eran inversionistas y ahora son especuladores??? como que los bancos no han tenido nada que ver????el 70 % de esta crisis es consecuencia del hambre desmedida de los banqueros,con leyes a medida para ellos y con consejos de administración (en las cajas) formados en su mayoría por políticos y sindicalistas,sin puta idea de economía y al servicio del poder político-económico.
kemaru escribió:Había escrito una tochada pero luego he recordado que "This is EOL" así que simplemente diré que no comprendo, como hay tanta gente que vota que "sin caracter retroactivo" vamos si que lo se, gente que no tiene piso y quieren que les den facilidades a ellos aunque para ello se jodan miles de personas... lo de siempre.
triki1 escribió:kemaru escribió:Había escrito una tochada pero luego he recordado que "This is EOL" así que simplemente diré que no comprendo, como hay tanta gente que vota que "sin caracter retroactivo" vamos si que lo se, gente que no tiene piso y quieren que les den facilidades a ellos aunque para ello se jodan miles de personas... lo de siempre.
Explicacion sencilla, la mayoria de la gente que se compro un zulo de mierda por un pastizal por encima de sus posibilidades solo para presumir ante la familia, amigos o lo que se tercie devolveria esos pisos a los bancos, con lo que muchos de éstos habria que rescatarlos porque simplemente sus balances se irian a la mierda, con lo cual el gobierno tendria que salvarlos si no quiere ver a los ciudadados antes las esos bancos pidiendo la devolucion de sus depositos, cuentas corrientes, etc..... ¿ y como se salvarian? por supuesto con nuestros impuestos, emitiendo deuda por un tubo por parte del gobierno lo que acarrearia recortes en plan bestia a todo Dios( riete tu de Grecia porque en ese caso ibamos a estar bastante peor como empiecen a caer nuestros bancos). Lo siento, pero quien ahora tiene un marron por no hacer cuentas en su momento que se busque la solucion él solito, antes muchos te ponian como tonto del culo por no comprar un piso, que no se que, que no se cuanto, que mira que listo soy que he comprado un piso y lo he vendido al año por 4 kilos mas y bla,bla,bla,bla....... ahora que les salven las castañas otros.
Lucy_Sky_Diam escribió:No es problema mío que los bancos no sepan a quien deben darle su dinero, no puedes intentar ganar a espuertas dando créditos a todo el mundo
triki1 escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:No es problema mío que los bancos no sepan a quien deben darle su dinero, no puedes intentar ganar a espuertas dando créditos a todo el mundo
Tampoco es problema mio que mucha gente sea gilipollas y no sepa hacer una simple multiplicacion para calcular su hipoteca.
Cozumel escribió:triki1 escribió:kemaru escribió:Había escrito una tochada pero luego he recordado que "This is EOL" así que simplemente diré que no comprendo, como hay tanta gente que vota que "sin caracter retroactivo" vamos si que lo se, gente que no tiene piso y quieren que les den facilidades a ellos aunque para ello se jodan miles de personas... lo de siempre.
Explicacion sencilla, la mayoria de la gente que se compro un zulo de mierda por un pastizal por encima de sus posibilidades solo para presumir ante la familia, amigos o lo que se tercie devolveria esos pisos a los bancos, con lo que muchos de éstos habria que rescatarlos porque simplemente sus balances se irian a la mierda, con lo cual el gobierno tendria que salvarlos si no quiere ver a los ciudadados antes las esos bancos pidiendo la devolucion de sus depositos, cuentas corrientes, etc..... ¿ y como se salvarian? por supuesto con nuestros impuestos, emitiendo deuda por un tubo por parte del gobierno lo que acarrearia recortes en plan bestia a todo Dios( riete tu de Grecia porque en ese caso ibamos a estar bastante peor como empiecen a caer nuestros bancos). Lo siento, pero quien ahora tiene un marron por no hacer cuentas en su momento que se busque la solucion él solito, antes muchos te ponian como tonto del culo por no comprar un piso, que no se que, que no se cuanto, que mira que listo soy que he comprado un piso y lo he vendido al año por 4 kilos mas y bla,bla,bla,bla....... ahora que les salven las castañas otros.
Efectivamente. Si se aprobara una dación en pago con carácter retroactivo, todos los ciudadanos pagaríamos las pérdidas provocadas por las personas que devolverían los pisos para quitarse los muertos en que decidieron meterse hace 5 años y comprarse pisos ahora más baratos.
Un piso que hace 5 años costaba 300.000 euros, ahora cuesta poco más de 180.000 euros. Si tuvieras una hipoteca sobre el primero de 300.000 euros, ¿no te gustaría entregar las llaves y, sin problema alguno, comprar un piso igual con una hipoteca de 180.000 euros?
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.
Y que los bancos que tengan que desaparecer desaparezcan, que a mi no me preocupa lo más mínimo. Seguro que en el lugar de los desaparecidos, surgen otros.
Éso ya lo hacen en EUA y los bancos tienen las deudas que tienen que tener, las reales, parece que aquí intentamos cubrirlas... luego diremos que si éste es un país de pandereta...
triki1 escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.
No se, si a mi me dicen que me dan 30 kilos para comprarme un Ferrari yo les digo que no puedo comprarlo ni mantenerlo, es tan facil como sumar y restar. Si un banco te ofrecia un credito pues haces numeros, si luego firmas uno tiene que ser simplemente consecuente con ello y apechugar. A los españoles otra cosa no pero intentar " ser y poseer" mas que el vecino se nos da de puta madre.Y que los bancos que tengan que desaparecer desaparezcan, que a mi no me preocupa lo más mínimo. Seguro que en el lugar de los desaparecidos, surgen otros.
Estoy de acuerdo al 100%, yo por mi no rescataba ni a uno pero ahora explica a la gente que tiene sus depositos en ese banco que el dinero de sus cuentas ha desaparecido. El politico de turno prefiero rescatar lo qeu sea con tal de no ver revueltas sociales aunque es pan para hoy y hambre para mañana, porque el hundimiento de un banco repercute en unos miles de afectados, si tenemos que salvar muchos bancos repercute en TODOS, porque el dinero del rescate de esos bancos sale de todos nosotros( y generaciones futuras).Éso ya lo hacen en EUA y los bancos tienen las deudas que tienen que tener, las reales, parece que aquí intentamos cubrirlas... luego diremos que si éste es un país de pandereta...
No es por nada pero si algo ha hecho los politicos de USA es salvar el culo a sus bancos, otra cosa no pero meter pasta para salvar el tinglado lo han hecho y mucho..y para una vez que dicen que pues no se hunde toda la economia con la quiebra de Lehman Brothers.
jorcoval escribió:Cozumel escribió:Con efectos retroactivos, no.
Estoy de acuerdo
triki1 escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.
No se, si a mi me dicen que me dan 30 kilos para comprarme un Ferrari yo les digo que no puedo comprarlo ni mantenerlo, es tan facil como sumar y restar. Si un banco te ofrecia un credito pues haces numeros, si luego firmas uno tiene que ser simplemente consecuente con ello y apechugar. A los españoles otra cosa no pero intentar " ser y poseer" mas que el vecino se nos da de puta madre.
Y que los bancos que tengan que desaparecer desaparezcan, que a mi no me preocupa lo más mínimo. Seguro que en el lugar de los desaparecidos, surgen otros.
Estoy de acuerdo al 100%, yo por mi no rescataba ni a uno pero ahora explica a la gente que tiene sus depositos en ese banco que el dinero de sus cuentas ha desaparecido. El politico de turno prefiero rescatar lo qeu sea con tal de no ver revueltas sociales aunque es pan para hoy y hambre para mañana, porque el hundimiento de un banco repercute en unos miles de afectados, si tenemos que salvar muchos bancos repercute en TODOS, porque el dinero del rescate de esos bancos sale de todos nosotros( y generaciones futuras).
[/quote]Éso ya lo hacen en EUA y los bancos tienen las deudas que tienen que tener, las reales, parece que aquí intentamos cubrirlas... luego diremos que si éste es un país de pandereta...
No es por nada pero si algo ha hecho los politicos de USA es salvar el culo a sus bancos, otra cosa no pero meter pasta para salvar el tinglado lo han hecho y mucho..y para una vez que dicen que pues no se hunde toda la economia con la quiebra de Lehman Brothers.
maponk escribió:Yo creo que hay mucho tonto que se metió donde no podia,y gente que simplemente ha perdido su puesto de trabajo y ya no puede hacer frente a nada,si era albañil,ganaba bien y se metio en una hipoteca,es culpa suya perder el trabajo?? lo seria si se hubiera metido en un chalet,pero en un piso de digamos 700 euros,y en paro,durante 2 años o más,créeis que ese hombre no va a perder el piso????
Muchos de los que hablan aquí nunca han formalizado una hipoteca,nunca han trabajado y desde un irreal puesto elevado dicen lo que esta bien y lo que esta mal cuando compras una vivienda,no han accedido al mercado laboral ni tienen una familia,pero eso si,desde el ordenador de su cuarto de casa DE SUS PADRES se ponen a dar lecciones de lo que habría que haberse hecho.
Y si alguien quiere atacarme por ahi,yo no tengo problemas ninguno con la hipoteca,afortunadamente dispongo de recursos para no preocuparme.Salvo guerra civil,que viendo el panorama,no sé yo...
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.
sonieta escribió:maponk escribió:Yo creo que hay mucho tonto que se metió donde no podia,y gente que simplemente ha perdido su puesto de trabajo y ya no puede hacer frente a nada,si era albañil,ganaba bien y se metio en una hipoteca,es culpa suya perder el trabajo?? lo seria si se hubiera metido en un chalet,pero en un piso de digamos 700 euros,y en paro,durante 2 años o más,créeis que ese hombre no va a perder el piso????
Muchos de los que hablan aquí nunca han formalizado una hipoteca,nunca han trabajado y desde un irreal puesto elevado dicen lo que esta bien y lo que esta mal cuando compras una vivienda,no han accedido al mercado laboral ni tienen una familia,pero eso si,desde el ordenador de su cuarto de casa DE SUS PADRES se ponen a dar lecciones de lo que habría que haberse hecho.
Y si alguien quiere atacarme por ahi,yo no tengo problemas ninguno con la hipoteca,afortunadamente dispongo de recursos para no preocuparme.Salvo guerra civil,que viendo el panorama,no sé yo...
en serio, tu directamente estas incitando a la gente a q t ataque, porq los llamas tontos a los q no llegan a tu nivel económico o a tu suerte en la vida.
Deberías de tener más respeto y así todos respetaríamos más tus opiniones.
shamus escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.
El problema esta en que cambiar las reglas del juego a la mitad de la partida es un desproposito en un estado de derecho. Estado de derecho que tambien incluye al banco, no lo olvidemos.
Es mas, peligroso precedente sentaria si empezamos a cambiar legislacion con efecto retroactivo. A ti te gustaria que te llegue una multa porque hace 3 años un radar/guardia civil/lo que sea te pillo circulando a 120km/h ( o 129, rascando el margen de error del radar ) y te afecte porque ahora han cambiado el limite a 100km/h con caracter retroactivo?. Porque aplicando la logica que usas se podria alegar que si no hubieses ido al 100% o 110% del limite permitido no habrias tenido ningun problema y como vas por la vida jugandotela al limite no no hay ningun problema con la multa, que hubieras intentado ser más responsable en tu conduccion y no habrias tenido problemas. (parafraseando tu frase, esta claro que aplicado a este ambito queda un poco esperpentico xD)
sonieta escribió:jorcoval escribió:Cozumel escribió:Con efectos retroactivos, no.
Estoy de acuerdo
q fácil es decir ESTOY DE ACUERDO, si lo hubieras sufrido en tus carnes, si tuvieras la puta sensación de q no puedes tener un puto duro nunca porq siempre llegarán los cabrones del juzgado a embargarte todo lo q puedan hasta quedarte sin nada para comer. Familia, amigos.....
Son muchas cosas para q ahora cualquier persona de su opinión ( muy respetable en todos los casos ) sin pensar en las próximas consecuencias. No es q t quedes sin casa y punto, es q arrastrarás una deuda toda tu vida, y aún encima no podrás tener nada nunca ni podrás ayudar a nada ni a nadie.
Por favor , pensad primero las cosas bien antes de dar una opinión.
salu2
chakal256 escribió:Tan irresponsable es el que da como el que pide algo que no va a poder devolver. Aunque sea innegable que los bancos han actuado como usureros y sean unos hijos de puta con todas las letras, no quita que haya miles de gilipollas que se lo han buscado ellos solitos. Hay muchas víctimas en esta crisis, pero no son precisamente los que se compraron el audi con lo que les sobrara de la hipoteca, ni los que se hicieron constructores/promotores aprovechando la ocasión, ni los iluminados que se pensaron que podrían pagar 1200 euros de hipoteca toda la vida, ni siquiera los inmigrantes que trabajaban en negro reventando el sector.
Lucy_Sky_Diam escribió:sonieta escribió:maponk escribió:Yo creo que hay mucho tonto que se metió donde no podia,y gente que simplemente ha perdido su puesto de trabajo y ya no puede hacer frente a nada,si era albañil,ganaba bien y se metio en una hipoteca,es culpa suya perder el trabajo?? lo seria si se hubiera metido en un chalet,pero en un piso de digamos 700 euros,y en paro,durante 2 años o más,créeis que ese hombre no va a perder el piso????
Muchos de los que hablan aquí nunca han formalizado una hipoteca,nunca han trabajado y desde un irreal puesto elevado dicen lo que esta bien y lo que esta mal cuando compras una vivienda,no han accedido al mercado laboral ni tienen una familia,pero eso si,desde el ordenador de su cuarto de casa DE SUS PADRES se ponen a dar lecciones de lo que habría que haberse hecho.
Y si alguien quiere atacarme por ahi,yo no tengo problemas ninguno con la hipoteca,afortunadamente dispongo de recursos para no preocuparme.Salvo guerra civil,que viendo el panorama,no sé yo...
en serio, tu directamente estas incitando a la gente a q t ataque, porq los llamas tontos a los q no llegan a tu nivel económico o a tu suerte en la vida.
Deberías de tener más respeto y así todos respetaríamos más tus opiniones.
No le has entendido, dice que aquellos que se compraron un piso sin pararse a pensar, sólo por ser más guays, son tontos, de hecho estoy con él, ésa podría ser una buena ejemplificación del significado de la palabra tonto. Los que debido a la abaricia de los bancos se han quedado sin trabajo los defiende bastante acertadamente. Estoy de acuerdo con su opinión y no le atacaría nunca, por este comentario, porque intento leer sin juzgar a la persona.
Cozumel escribió:Yo no tengo deudas, pero sí tengo ahorros.
Si mi banco acepta que la gente le entregue las llaves, en lugar de cumplir con las obligaciones pactadas y quiebra por no poder liquidar dichas viviendas, yo pierdo mis ahorros.
Con lo cual, para que yo pierda mis ahorros, sin tener culpa de nada, que los hipotecados sigan pagando sus pisitos hasta el día que se jubilen, que fue lo que pactaron ante Notario.
shamus escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.
El problema esta en que cambiar las reglas del juego a la mitad de la partida es un desproposito en un estado de derecho. Estado de derecho que tambien incluye al banco, no lo olvidemos.
Es mas, peligroso precedente sentaria si empezamos a cambiar legislacion con efecto retroactivo. A ti te gustaria que te llegue una multa porque hace 3 años un radar/guardia civil/lo que sea te pillo circulando a 120km/h ( o 129, rascando el margen de error del radar ) y te afecte porque ahora han cambiado el limite a 100km/h con caracter retroactivo?. Porque aplicando la logica que usas se podria alegar que si no hubieses ido al 100% o 110% del limite permitido no habrias tenido ningun problema y como vas por la vida jugandotela al limite no no hay ningun problema con la multa, que hubieras intentado ser más responsable en tu conduccion y no habrias tenido problemas. (parafraseando tu frase, esta claro que aplicado a este ambito queda un poco esperpentico xD)
frst88 escribió:shamus escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:¿Y dónde está el problema? si los bancos no hubiesen dado el 100%/110% del valor de tasación y se hubiesen parado a pensar que no se puede sacar dinero como lo hicieron ahora no tendrían ningún problema con la dación, que hubiesen intentado ser más responsables en su trabajo y no hubieran tenido problemas, el que invierte mal tarde o temprano palma pasta.
Lo que me hace mucha gracia es de los progres que no tienen ni idea y que hablan que en EEUU por ejemplo ya se aplica, MENTIRA
Se aplica sólo en 9 estados, y en ellos, cualquier persona que pide hipoteca puede escoger hipoteca con garantia real sólo (dación de pago), te dan un 30% del valor, y un interés muy elevado, o hipoteca con garantía personal(modelo español) al 70% aproximadamente
Alguien de aquí estaria en condiciones de comprar un piso si sólo te dejan el 30% y con intereses del euribor + 4%? La prima de riesgo de no tener garantía personal hay que pagarla
Si se aplicara con efectos retroactivos, quebrarian todos los bancos porque todos los especuladores que compraron en la costa o en afueras de ciudades pisos para especular irían al banco y devolverían las llaves y bye bye.
La solución no es joder a los bancos, porque habría que rescatarlos igualmente,y pagaríamos todos, la solución es ayudar a los que no pueden pagar, y la mejor forma de hacerlo es fomentar la creación de empleo
Y algunos de los que no pagan es porque han vivido muy por encima de sus posibilidades, comprando chalets de 600.000 siendo autónomos y con tropecientos hijos. Es como si yo me compro un ferrari siendo mil eurista, lo estampo contra una farola y voy al banco y digo ahi tienes las llaves, adiós muy buenas
maponk escribió:chakal256 escribió:Tan irresponsable es el que da como el que pide algo que no va a poder devolver. Aunque sea innegable que los bancos han actuado como usureros y sean unos hijos de puta con todas las letras, no quita que haya miles de gilipollas que se lo han buscado ellos solitos. Hay muchas víctimas en esta crisis, pero no son precisamente los que se compraron el audi con lo que les sobrara de la hipoteca, ni los que se hicieron constructores/promotores aprovechando la ocasión, ni los iluminados que se pensaron que podrían pagar 1200 euros de hipoteca toda la vida, ni siquiera los inmigrantes que trabajaban en negro reventando el sector.
Pero si tienes razón,pero imaginate tu caso,te quedas en paro (antes era impensable,si seguimos así veremos),tienes una hipoteca normal y corriente que aumenta en 300 o 400 euros al mes,tú en paro,sin encontrar trabajo,y llega el banco te la ejecuta,la compra por la mitad de lo que vale (para revenderla) y tú te quedas con el importe de la hipoteca pendiente (lo que firmaste) más los gastos ocasionados...
Quien debe de comprar entonces??? sólo los que creen tener el puesto seguro??? que ha habido mucho becerro que ha puesto el m3 en la hipoteca??? pues si,pero habrá que ver caso por caso...![]()
chakal256 escribió:maponk escribió:chakal256 escribió:Tan irresponsable es el que da como el que pide algo que no va a poder devolver. Aunque sea innegable que los bancos han actuado como usureros y sean unos hijos de puta con todas las letras, no quita que haya miles de gilipollas que se lo han buscado ellos solitos. Hay muchas víctimas en esta crisis, pero no son precisamente los que se compraron el audi con lo que les sobrara de la hipoteca, ni los que se hicieron constructores/promotores aprovechando la ocasión, ni los iluminados que se pensaron que podrían pagar 1200 euros de hipoteca toda la vida, ni siquiera los inmigrantes que trabajaban en negro reventando el sector.
Pero si tienes razón,pero imaginate tu caso,te quedas en paro (antes era impensable,si seguimos así veremos),tienes una hipoteca normal y corriente que aumenta en 300 o 400 euros al mes,tú en paro,sin encontrar trabajo,y llega el banco te la ejecuta,la compra por la mitad de lo que vale (para revenderla) y tú te quedas con el importe de la hipoteca pendiente (lo que firmaste) más los gastos ocasionados...
Quien debe de comprar entonces??? sólo los que creen tener el puesto seguro??? que ha habido mucho becerro que ha puesto el m3 en la hipoteca??? pues si,pero habrá que ver caso por caso...![]()
En eso estoy de acuerdo, pero de momento eso ha sucedido a la inversa, mucha gente aún puede pagar por que el euribor ha bajado hasta ir arrastrándose por el suelo. Gente que empezó pagando mil o mil y poco, cuando reventó la crisis estaba pagando 700 o 800 de hipoteca. Cuando vuelva a subir a niveles pre-crisis, que hará esa gente?
chakal256 escribió:En eso estoy de acuerdo, pero de momento eso ha sucedido a la inversa, mucha gente aún puede pagar por que el euribor ha bajado hasta ir arrastrándose por el suelo. Gente que empezó pagando mil o mil y poco, cuando reventó la crisis estaba pagando 700 o 800 de hipoteca. Cuando vuelva a subir a niveles pre-crisis, que hará esa gente?
maponk escribió:chakal256 escribió:En eso estoy de acuerdo, pero de momento eso ha sucedido a la inversa, mucha gente aún puede pagar por que el euribor ha bajado hasta ir arrastrándose por el suelo. Gente que empezó pagando mil o mil y poco, cuando reventó la crisis estaba pagando 700 o 800 de hipoteca. Cuando vuelva a subir a niveles pre-crisis, que hará esa gente?
La gente debiera saber que el euribor debe andar sobre el 4 o el 5%,y debe hacer las cuentas con respecto a eso,pero oye,una cosa es el 5 y otra el 8,y el irreal estado del euribor no durará,pero la gente tiene sueños,quiere formar familia y quiere tener algo,no critico yo a esa gente y sí al especulador o al que tenia 2 pisos y ya se creía Botin,comprando y vendiendo con hipotecas puente porque durante años ha ganado dinero,YA NO,pero siempre pagan justos por pecadores,y la gente con cara siempre la tendrá,en tiempos de bonanza y en tiempo de crisis.
Cozumel escribió:Pero reconocerás que para formar una familia y tener hijos no hace falta un adosado de 300.000 euros, ó un ático de 350.000 euros.
A lo mejor con un pisito de 100.000 euros en un barrio obrero te basta y, cuando suban los tipos ó tu mujer se quede sin trabajo, no te ves con la soga al cuello.