Cultivar aloe

Saludos,

No tengo ni idea de plantas pero me gustaría tener una pequeña planta de aloe en la habitación.

Por lo que he leido se reproducen por hijastros que nacen al lado de la planta madre, por lo que habría que comprar una planta en vez de plantar semillas. ¿no?

Tengo un familiar que tiene plantas de aloe en casa, pero deben de ser de una especie tochisima pq miden mas de medio metro y crecen muy deprisa (dicen que llega hasta de 2 a 6 metros, una selva). Quizás alguien conoce el nombre alguna especie de tamaño pequeño para tener en una maceta sin que crezca exponencialmente ;)

Si a alguien le gusta la jardinería y conoce algun libro sencillito de para este tipo de planta de interior o tiendas en madrid donde comprar estaría agradecido. Es una planta muy dura que no requiere de cuidados espaciales para vivir, soporta bien las plagas y necesita poca agua, pero por aprender del tema.

He leido varias páginas web y en resumen

"
- El Aloe Vera, tiene dos enemigos naturales: el exceso de agua y el frío por debajo de lo 0ºC. Es muy resistente a la plagas y a la falta de agua.

Para su cultivo, es mejor hacerlo en maceta de barro en vez de plástico. Este lo llenaremos con tierra normal de jardín con un 50% de turba, a partes iguales. En el fondo pondremos un drenaje de dos dedos de grava. Se cubrirá la planta hasta el nacimiento de las hojas, esperando un par de semanas, para empezar su riego, así dará tiempo a cicatrizar sus heridas durante el trasplante. Situar la planta en lugar soleado y cálido, donde tenga mucha luz de sol. En el invierno, la protegeremos del frío. Su reproducción mediante hijos que le nacen alrededor. Cuando estos tengan una altura de cuatro dedos, se han de separar de la planta adulta. Lo podemos hacer de dos maneras: Hurgando con los dedos, hasta encontrar su unión de madre e hijo, y la otra, sacándola totalmente de la maceta, separándola de la madre con más precisión y con todas sus raíces, aprovechando así, para recortar las raíces de la planta madre, si es que las tiene demasiado largas, y añadiendo abono vegetal orgánico en la tierra al plantarlo de nuevo

- PH. 8,5
- Nitrógeno, fósforo y potasio, la relación ideal es 10-40-10
"

Hay páginas muy técnicas de ingenieros dedicadas al cultivo industrial . Pero ni idea de tierras, especies, precios ni na :p
Con el Aloe vera no tienes que preocuparte de nada,en valencia se cultiva dejandola en paz.un poco de agua,a la sombra y poco mas.
y se cultiva por hijos que te salen por abajo,los arrancas lo pones en una maceta y a volar.
Y aprovechas y lo puedes utilizar paar heridas,quemaduras o como post depilatorio,arrancas una hoja la abres por la mitad y la especie de gel que sale te untas.y el resto lo guardas en la nevera,para otra ocasion.

Si te pueden dar un brote,bien,sino no creo que sea muy cara la planta,a lo mejor por 2 euros tienes una guapa,y sino ya crecera,que crece rapido.

saludos
Yo la tengo en la terrazita de mi casa, a la sombra medio dia y medio dia al sol....de vez en cuando, con el viento se me mete unos ostiones contra el suelo...


pero es cierto q para quemaduras, herpes y demás cosas va genial!!


saludos
podriais decir algunos usos d esta planta tan utilizada en muxos ambitos??

saludos, gracias
sobre todo para temas de la piel: geles, champús, incluso en pastillas de homeopatía. Pero como más, como se dice aquí, cortando un pequeño trocito y frotándolo por las zonas de la piel con problema de eczema o cicatriz.
En algun foro de acuariofilia he leido que hay gente que corta un pedacito y lo pone en el filtro. Dice que no es dañino para lo peces y que les da unos colores mas vivos.

Un saludo.
Os aseguro que las Aloe-vera son indestructibles.

Aqui en canarias crecen en todas partes. basicamente si cojeis una de las hojas de base y la plantais en tierra humeda, brotan las raices enseguida.

Duran mucho tiempo y como bien han dicho son perfectas para tratar toda clase de afecciones cutaneas. Aunque ojo! aqui mucha gente tambien se la come para el estomago! [batido y con yogur creo]

Un truco!: si nesecitais cuidaros una herida varios dias, pelad la hoja entera y batidla bien, si lo manteneis en la nevera cubierto aguanta unos dias y lo mejor es que se le quita el olor! [yo lo odio!]
muad_did escribió:Os aseguro que las Aloe-vera son indestructibles.

Aqui en canarias crecen en todas partes. basicamente si cojeis una de las hojas de base y la plantais en tierra humeda, brotan las raices enseguida.

Duran mucho tiempo y como bien han dicho son perfectas para tratar toda clase de afecciones cutaneas. Aunque ojo! aqui mucha gente tambien se la come para el estomago! [batido y con yogur creo]

Un truco!: si nesecitais cuidaros una herida varios dias, pelad la hoja entera y batidla bien, si lo manteneis en la nevera cubierto aguanta unos dias y lo mejor es que se le quita el olor! [yo lo odio!]


Si, la verdad que el olor es lo peor, pero ahora ya me has explicado un truquillo que sin duda probare :) .No son indestructibles, a mi se me han helado todas este invierno.

Un saludo.
7 respuestas (puedes valorarlas con el botón +1)