Microsoft ofrece, principalmente, tres formas de adquirir su software:
Licencia OEM: Se trata de software orientado a ser vendido conjuntamente con un ordenador nuevo, o con un dispositivo que lo pueda usar. Windows normalmente suele venir con ordenadores, pero por ejemplo te puedes encontrar una licencia OEM de Microsoft Outlook cuando compras una PDA.
Ojo con estas licencias, porque aunque te las vendan, y se validen como originales, en caso de auditoría, solo son legales si se han adquirido conjuntamente con un ordenador nuevo. No sirven compradas sueltas en una tienda.
Licencia Retail: Se trata del producto completo, vas al distribuidor, lo compras y lo instalas, su único requerimiento es disponer del dinero suficiente para pagarlo y los conocimientos para instalarlo.
Licencia de Actualización: Se trata de una versión completa del software pero que requiere de una versión anterior para ser instalada. Se pueden instalar indistintamente sobre licencias OEM o retail.
Referente a tu enlace, tiene pinta de que los precios que de Media Markt son de licencia retail y los precios de APP son OEM, que, además, coinciden con el tipo de licencias que suelen vender esos comercios.
Todo esto está pensado para el público en general, ya que dispone de otro tipo de licencias de compra por volúmen, software assurance, open license, academic alliance, suscripciones MSDN... diseñadas principalmente para empresas o profesionales.
Todo este tipo de licencias, son cambiables según crea Microsoft, o en su defecto, los comerciales autorizados de Microsoft. Ya que, por ejemplo, Microsoft puede autorizar a un partner la venta de 50 licencias tipo OEM a una determinada empresa por algún motivo en concreto.