"De pequeñajo" yo lo interpreto como de
niño, y teniendo en cuenta que la niñez es un periodo que para ciertas ramas culturales va desde los 7 a los 14 años (que es cuando en general empieza la pubertad/adolescencia), me voy a centrar en esos años.
Yo de chaval tuve 3 sistemas domésticos; un desfasadísimo IBM PC de ultra-cuarta mano con gráficos en CGA + un estridente speaker a palo seco que me regalaron "Los Reyes" en Enero de 1990 y que apenas usé, una clónica de NES multiregión que me gustaría haber usado más recibida cómo regalo de comunión en Mayo de 1991, y por último una por entonces flamante SNES que me trajo "Papá Noel" en la Noche Buena de 1992, la cual exprimí bastante gracias al videoclub de mi barrio.
Ni muchos, ni pocos, simplemente los que nos tocaban a la mayoría de chicos de clase media en España por aquella época; cumpleaños, fines de curso (si aprobadas), Navidades (que podían ser un 2x1), y si había suerte (que no solía haberla) algún Santo. Todo lo demás fueron intercambios escolares entre amigos (y desconocidos), cupones de revista recortados, huchas de cerdito que tardabas en llenar un año, y sobre todo los benditos ALQUILERES.
Hecha la pertinente introducción paso a nombrar todo los que recuerdo, aunque la etapa SNES la tengo algo confusa porque fue cuando más cosas vendí/cambié/alquilé:
- Pc IBM. Tuve un buen puñado de juegos, pero
NI UNO original, ya que me los copiaba en diskette el profesor de informática del colegio al que iba. Aún así sólo jugaba a tres; un port de Double Dragón, Barbarian, y un clon de Pac-Man muy chungo. ¿Los otros juegos? Bueno pues eran cosas cómo Maniac Mansion o Prince of Persia, junto a refritos clónicos de principios de los 80/finales de los 70; ponle que en total tuviese unos 15 juegos piratas ¿Que por qué no jugaba a semejantes obras maestras? Porque a mis 7/8 años me parecían una reverenda M-I-E-R-D-A. ¿La razón de ese criterio tan radical? El hecho de que los 3 años anteriores (1987-1989) mis padres regentasen un bar por el que pasaron máquinas recreativas tales cómo Double Dragon o Golden Axe las cuales disfruté cómo un mono en Free Play a la hora del cierre; y claro con semejante "desvirgue" en la afición me plantabas una aventura gráfica, que junto a los RPGs yo durante mucho tiempo los llamé "juegos de leer letreros", y comenzaba a bostezar a los 5 minutos además de no entender su jugabilidad. Luego, tras haber haber jugado bastante Super Mario Bros y Adventure Island en casa de mi primo, "plataformas" cómo Prince of Persia me parecían lentos, ortopédicos de control, y sobre todo lo que menos soportaba es que había que pensar antes de saltar; por lo que tras lo dicho entenderéis que mis únicas alternativas de diversión fuesen Double Dragon (conversión del primer ARCADE que jugué en mi vida), y Barbarian (porque los personajes me recordaban a los de Golden Axe), así fue mi triste experiencia con este sistema. Hoy con 36 años por supuesto respeto y aprecio el legado y obra de un juego cómo Maniac Mansion (aunque siguen sin gustarme las aventuras gráficas), y en alguna plataforma he llegado a tener el Prince of Persia, pero ya digo, mi yo de 7/8 años ni con un palo lo hubiese jugado más de 5 minutos.
1990 también fue el primer año de mi vida en que comencé a escaparme furtivamente a salones recreativos/bares cada vez que podía, y claro entre éso y que los fines de semana los pasaba en casa de mi primo jugando juntos a su flamante NES, y que al año siguiente por fin pude tener consola, lo cierto es que al IBM PC lo jugué entre poco y nada tras 4 meses de que me lo regalasen. Y si te digo la verdad realmente no guardo ni un sólo recuerdo entrañable de eso trasto, así que éso; tuve unos 15 juegos que no costaron más que el diskette virgen que compraba mi padre.
- Nintendo "NES". Como ya he dicho tuve una clónica de NES multisistema, por lo que sin tener ni idea de lo que significaban términos como "piratería" o "importacion" acabé teniendo unos cuantos cartuchos NTSC americanos y chinorris custom
![loco [looco]](/images/smilies/nuevos2/borracho.gif)
.Esto ya era otra cosa señores; títulos dinámicos y de control directo con una música que se meaba en el viejo speaker de mi IBM PC, a pesar de que en esencia también fuesen pitidos xD
De esta consola recuerdo exactamente todos los juegos que tuve; la estrené cómo regalo de comunión en Mayo del 91 junto a un Double Dragon III "repro" china de la versión japonesa en un cartucho occidental, el cual no funcionaba en la NES original de mi primo. Tuve un Super Mario Bros 3 original PAL regalo de mi padre en el fin de curso del 92 por sacar buenas notas, siendo el juego al que más horas dediqué después del Castlevania III: Dracula's Curse (propiedad de mi primo). Tuve también el Double Dragon II (regalo de mi tío por mi cumple en el 92), un cartucho combo de segunda mano que incluía el Duck Hunt y el Hogan's Alley junto a una zapper. Por último tuve un Castlevania NTSC USA (que yo ni puta idea en ese entonces), un The Flinstones (Los Picapiedra) también NTSC USA, y por supuesto el entrañable cartucho pirata de el "zorro" con más de 100 juegos, entre los los cuales incluía; Mappy, Super Mario Bros, Space Circus, Yie Ar Kung-fu, o Tetris. En cualquier caso fueron
7 cartuchos los que tuve, pero que aportaron muchíiiisimas horas de diversión a diferencia del IBM PC.
Buenos tiempos los de NES/clónica, me hubiese gustado que durarán más, los recuerdo con mucho cariño
- SNES. Y llegamos a la reina del baile, qué decir... Me la regalaron en la Navidad del 92 con el pack de Super Mario World y Street Fighter 2, aunque como ya he dicho no recuerdo muy bien los juegos que llegué a tener debido a los numerosos cambios y alquileres que hice... Además de los citados se que tuve en posesión Super Castlevania IV, Super Probotector, el primer Dragon Ball Z (comprado a pachas por un amigo), Dragón Ball Z 2, Street Fighter 2 Turbo, Super Star Wars, Sparkster, un cartucho pirata que incluía el Super Pang entre otros, Donkey Kong Country 2 Diddy's Kong Quest, y ya el resto no me acuerdo, en cualquier caso no creo que tuviese más de 11 o 12.
Con 14 años ya vino "la Pley", pero eso es otra historia que ya sabemos acaba en una tarrina