› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Perfect Ardamax escribió:@docobo
Debo ser el raro entonces que estoy en el rango de los de 65 siendo menor de 35![]()
Debo ser el raro cuyos amigos cercanos (que empezaron a trabajar antes que yo) están en el entorno de los 25K en sus respectivas cuentas bancarias![]()
O yo soy muy muy raro......o más bien diría que esa estadística es inventada o con los datos mas cocinados que el CIS
Saludos
docobo escribió:Por otra parte las entidades bancarias pueden pasar esos datos para hacer "estudios"?
Dartanyan escribió:Es decir, que no conocéis a ningún joven que se lo gasta todo?
Dartanyan escribió:Ni tampoco a pensionistas que solo tienen lo que cobran de su pequeña pensión?
De hecho, según este informe, que basa en los datos del Banco de España, el 59% de los españoles no cuenta con ningún producto de ahorro. Y solo el 41% de ellos tiene al menos uno. Y es que solo un 60% de los españoles declara poder ahorrar a final de mes, según esta encuesta. La media en España es capaz de ahorrar entre 150 y 170 euros al mes. Entre las principales trabas para no poder hacerlo, el 72% indica que el coste de la vida es muy elevado; y para el 42,9% los salarios no son muy elevados.
Cuánto ahorran los españoles
El estudio muestra que un 61,1% de la población declara poder ahorrar a final de mes y que la media del dinero acumulado es de 288,3 euros. Más concretamente, un 30% ahorra entre 200 y 500 euros, el 27,4% ahorra entre 100 y 200 euros y el 22,7% consigue guardar entre 50 y 100 euros.
Un 43% de los hogares españoles consigue ahorrar parte de los ingresos frente a un 57% que no consigue ahorrar. Esta es una de las conclusiones de la 2ª encuesta BBVA sobre pensiones y hábitos de ahorro.
Las comunidades en las que más porcentaje de familias consigue ahorrar son Ceuta, La Rioja y Castilla y León. Sin embargo, las comunidades más ahorradoras en términos de cuantía mensual ahorrada son La Rioja, Extremadura y Navarra.
Según intervalos de edad, son los jóvenes los más ahorradores en porcentaje de los que consiguen ahorrar. Un 47% de los comprendidos entre los 18 y los 35 años consigue ahorrar, porcentaje que cae al 42% en el caso de individuos entre 36 y 55 años. Entre 56 y 65 solo consigue ahorrar un 38%. En términos de cuantía ahorrada, son aquellos de mayor edad los que se sitúan por delante, al tener mayor poder adquisitivo en media.
Por clase social, ahorran más los comprendidos en la clase alta (55% de ellos ahorra mensualmente) frente a los comprendidos en la clase baja (solo el 31% de ellos consigue ahorrar).
Radiografía del ahorro en España
Los hogares españoles que consiguen ahorrar, acumulan de media mensualmente 309, 6 euros.
Un 22% ahorra entre cero y 100 euros, un 20% entre 100 y 200 euros, un 19% entre 200 y 400 euros, y un 17% más de 400 euros, siempre refiriéndonos a cuantías mensuales.
Por encima de la media nacional se encuentran Aragón (317,1 euros), Baleares (465,1 euros), Comunidad Valenciana (365 euros), Extremadura (478,2 euros), La Rioja (495,5 euros), Madrid (361,4 euros), Navarra (476,8 euros) y País Vasco (325,4 euros).
No alcanzan la media nacional Andalucía (264,9 euros), Asturias (221,6 euros), Canarias (220,1 euros), Cantabria (258,7 euros), Castilla y León (253,1 euros), Castilla la Mancha (297,7 euros), Cataluña (303,5 euros), Galicia (279,2 euros), Murcia (291,5 euros), Ceuta (214,8 euros) y Melilla (233,2 euros).
Dartanyan escribió:Está claro que, según la experiencia personal de cada uno, esas cifras les parecerán locamente bajas y para otros serán cifras inalcanzables.
A mi me parecen cifras que pueden ser perfectamente reales.
Dartanyan escribió:Está claro que, según la experiencia personal de cada uno, esas cifras les parecerán locamente bajas y para otros serán cifras inalcanzables.
A mi me parecen cifras que pueden ser perfectamente reales.
kenmaster escribió:Dartanyan escribió:Está claro que, según la experiencia personal de cada uno, esas cifras les parecerán locamente bajas y para otros serán cifras inalcanzables.
A mi me parecen cifras que pueden ser perfectamente reales.
En este hilo se están auto reconociendo las diferencias de clase de un plumazo. Los que os parece poco ya sabéis que estáis rodeados de una clase económica más pudiente de lo que pensabais (otra cosa es que os llegue para comprar una casa, eso ya en el hilo correspondiente de los solteros contra casados con hijos).
Perfect Ardamax escribió:En España si que se puede ahorrar
bascu escribió:@Perfect Ardamax las recomendaciones del BCE dudo que sean vivir con los papis para ahorrarse la hipoteca... 😅
Perfect Ardamax escribió:Vivo con los padres porque si no no podria tener un nivel de gasto "seguro"
Pero si por lo que sea no tengo padres disponibles pues abuelos, tíos, primos ect...........
Lo único importaste es Ahorrar todo el salario posible (mínimo el 50%)
De verdad no entiendo a la gente que prefiere independizarse y mal vivir (vivir sin ahorran nada) y luego a los 10 años te ejecuten la hipoteca por no poder pagarla y te quedes con una familia en la calle y un hijo al que no puedes alimentar.
largeroliker escribió:Entonces entiendo que si no tengo familia de la que tirar le puedo pegar una patada a una puerta y dedicarme a ahorrar, ¿no?
largeroliker escribió:PD: ¿Por qué es perfectamente razonable y lógico que la familia tenga que soportar la carga de darle una vivienda a uno pero un extraño random no?
Dylandynamo escribió:Ahora dile a tu pareja "oye, cariño, y si nos vamos a vivir a un piso colmena con 12 desconocidos para ahorrar más a nuestros casi 40 tacos?
MavericK_OscurO escribió:Que se supone que quiere decir "mediana"?? MEDIA ??
Porque si es la media se dice media, Si se refieren a "edad mediana" es el rango entre 35-65
Dartanyan escribió:Es decir, que no conocéis a ningún joven que se lo gasta todo?
Ni tampoco a pensionistas que solo tienen lo que cobran de su pequeña pensión?
Hangla Mangla escribió:¿Pero entonces DE VERDAD creéis que la mayoría de menores de 35 que no tiene capacidad de ahorro es por que llaman a Cofidis para pagar Netflix y un viaje a Italia?
Hangla Mangla escribió:¿Pero entonces DE VERDAD creéis que la mayoría de menores de 35 que no tiene capacidad de ahorro es por que llaman a Cofidis para pagar Netflix y un viaje a Italia?
Kenway2017 escribió:Soy mayor de 65 años entonces, y teniendo una hipoteca.
Hangla Mangla escribió:¿Pero entonces DE VERDAD creéis que la mayoría de menores de 35 que no tiene capacidad de ahorro es por que llaman a Cofidis para pagar Netflix y un viaje a Italia?