joselectronico escribió:Contestando ahora al amigo Jecht1090Amigo le agradecería que me detallara lo que Ud me dice: A veces las pestañas no cierran bien o se rompen mas fácilmente de lo que parece pues mi torpeza en este tema no me permitió entender a que Ud se refiere y no quiero perderme de entender todas sus experiencias,quisiera preguntar :¿puede ser tan crítico en asuntos de temperatura de una GPU el usar un tipo de pasta térmica u otra? un saludo afectuoso joselectronico 
Los disipadores, al menos los que yo he visto se anclan a la placa de la tarjeta gráfica(GPU) mediante unas pestañas de plástico (a veces también mediante tornillos), me es un poco difícil de explicar en que consiste

, pero por poner un ejemplo digamos que su funcionamiento es similar a algunos botones que llevan los abrigos, haciéndoles presión hacen un "clic" y quedan unidas a la placa. Lo que he mencionado de que no cierran bien o se rompen fácilmente, lo decía porque en mi experiencia he visto que se trata de un plástico muy fino, tanto que de quitarlas unas 5 o 6 veces(cuando me toca hacer limpieza) perdí varias de ellas.
Sobre la pasta térmica no sabría decirte, yo en mi vida solo he usado una pasta que venia con un disipador para una antigua tarjeta gráfica, no creo que fuese de mucha calidad pero de momento tanto para la GPU como para la CPU ha funcionado bien. En tu primer mensaje dijiste que "untaste pasta térmica de diferentes orígenes", ¿quieres decir que las mezclaste?, a lo mejor no pasa nada pero yo no lo haría.
De todas formas 91 grados me parece excesivo para un problema de pasta térmica, lo achacaría mas a que el disipador no esta bien colocado o si llevaba ventilador puede que este obstruido.
Suerte