¿Cual es la última película que has visto?

la ultima peli que he visto a sido esta protagonizada por Paul rudd y jenna ortega entre otros:

Imagen
7-Clock escribió:la ultima peli que he visto a sido esta protagonizada por Paul rudd y jenna ortega entre otros:

Imagen

Que tal. La recomiendas?
Ayer estuve viendo 'Weapons'. Película muy entretenida y algo diferente hoy en día. No soy de poner notas pero merece la pena.
Imagen

Maravillosa. Una clase de cómo dirigir una película.
Deseando ver la próxima de esta directora, que creo que estará en breve
Imagen
Iba a verla en cine con un codigo de regalo. Menos mal que la pusieron ayer en redes, porque ni con codigo.
Me lo guardo para Chainsaw el finde.
En FA una critica decia que Sean Penn dijo que a veces hacias peliculas simplemente para pagarte la piscina.
Pues eso es lo que ha hecho Darren Aronofsky
Hacer una Guy Ritchie por pasta.
Tipica pelicula que ves el trailer, piensas en el susodicho y te acuerdas de Snatch e incluso Ases Calientes.
Pues ni a la suela de los zapatos.
Lo tipico: promesa del baseball que se le jode la carrera y acaba de camarero y vivo al dia. Con novia buenorra.
Su vecino punk le pide que le cuide al gato mientras se va a UK de urgencia porque su padre esta muy mal.
A partir de aqui el pifostio.
Rusos, latinos, judios salidos de una peli de John Wick, persecuciones, asesinatos y algunos tiros.
Pero nada de nada.
Uno se pregunta si les hicieron 3x2 en las piscinas a Darren, Regina y Vincent D’ Onofrio, porque no se que pintan estos actorazos aqui para salir 20 minutos. Bueno, Regina King al menos sale mas
Lo mejor: el gato. Austin Butler lo intenta. El cartel, que mola y promete mucho…
Lo peor: todo lo demas

Olvidable

6/10
@friskes

hola compi, pues se me da fatal esto de recomendar pelis la verdad [+risas] . a mi si me gusto y mas que nada a parte de por la sinopsis que me llamo la atencion fue por ver a jenna ortega que no la habia visto actuar y queria ver una peli suya.

si tienes ocasion y un rato libre echale un vistazo que seguro te entretiene como a mi. si la ves ya nos contarass que tal te a parecido jejeje.

un saludo!!!
7-Clock escribió:@friskes

hola compi, pues se me da fatal esto de recomendar pelis la verdad [+risas] . a mi si me gusto y mas que nada a parte de por la sinopsis que me llamo la atencion fue por ver a jenna ortega que no la habia visto actuar y queria ver una peli suya.

si tienes ocasion y un rato libre echale un vistazo que seguro te entretiene como a mi. si la ves ya nos contarass que tal te a parecido jejeje.

un saludo!!!

Es que vi el tráiler y me llamó la atención, me la apunto. Gracias @7-Clock [oki]
K-Pop Demon Hunters
Vista con mi pareja, que ya la havía visto previamente. Decir que no conozco ningún grupo K-Pop pero sí me gusta mucho la música pop pastelosa. Las canciones me gustaron mucho, muy pegadizas. La historia combina fantasía con comedia. Tiene una fuerte influencia de anime, pero sigue siendo muy occidental en los tópicos y el ritmo. Me gustaría ver más cosillas de este estudio sobre todo las dos de Spider-Man que mucha gente sitúa muy arriba en calidad.
dispersante escribió:K-Pop Demon Hunters
Vista con mi pareja, que ya la havía visto previamente. Decir que no conozco ningún grupo K-Pop pero sí me gusta mucho la música pop pastelosa. Las canciones me gustaron mucho, muy pegadizas. La historia combina fantasía con comedia. Tiene una fuerte influencia de anime, pero sigue siendo muy occidental en los tópicos y el ritmo. Me gustaría ver más cosillas de este estudio sobre todo las dos de Spider-Man que mucha gente sitúa muy arriba en calidad.

CORRE INSENSATO!!!!
Las dos de Spider Morales SON OBRAS MAESTRAS!!!!
Y esta de las Hantrix esta de puta madre. No me lo esperaba. Mi hija de 8 años las adora y fan de Rumi a muerte.
Hoy le he pillado de Ali una muñequita de esta barata pero parece que esta guapa
Las dos últimas mias

De internet (Version original subtitulada)

La larga marcha

Imagen

No está mal... Pero esperaba muchísimo más, cumple su función y ya.

Muy para público adolescente

Un 6

De internet (doblada en Español y Argentino, es una cooproduccion)

El Jockey

Imagen

Difícil hablar de esta peli, es una mezcla de la metamorfosis de Kafka con Quiero La cabeza de Alfredo García del gran Peckimpah.

De la primera toma parte de su argumento, de la segunda su estética visual... sucia y fea (ojo al padre iracundo de los nenes que persiguen al prota [qmparto]) y esos secuaces son un calco de la peli de Sam

Tiene algún momento bueno de humor físico, y dos números musicales de aúpa (el calentamiento de las Jockeys y el del prota con Ursula Corbero)

Es una peli muy surrealista y experimental, no es para todo el mundo (las críticas van desde el 1 al 10)

A mi en lo personal... Me a hecho la cabeza chim pum flash, me a parecido una genialidad, tanto es así que le casco un 9 y se va a la filmo de cabeza.

[bye]
@Jos66 El libro es muy para adolescentes, por lo que veo la película conserva la esencia del libro.
TheDarknight75 escribió:
dispersante escribió:K-Pop Demon Hunters
Vista con mi pareja, que ya la havía visto previamente. Decir que no conozco ningún grupo K-Pop pero sí me gusta mucho la música pop pastelosa. Las canciones me gustaron mucho, muy pegadizas. La historia combina fantasía con comedia. Tiene una fuerte influencia de anime, pero sigue siendo muy occidental en los tópicos y el ritmo. Me gustaría ver más cosillas de este estudio sobre todo las dos de Spider-Man que mucha gente sitúa muy arriba en calidad.

CORRE INSENSATO!!!!
Las dos de Spider Morales SON OBRAS MAESTRAS!!!!
Y esta de las Hantrix esta de puta madre. No me lo esperaba. Mi hija de 8 años las adora y fan de Rumi a muerte.
Hoy le he pillado de Ali una muñequita de esta barata pero parece que esta guapa


Las próximas pelis que voy a ver, yessss!
Es que da gusto cuando sale una peli o animación moderna y es tan cojonuda, eh?
dispersante escribió:
TheDarknight75 escribió:
dispersante escribió:K-Pop Demon Hunters
Vista con mi pareja, que ya la havía visto previamente. Decir que no conozco ningún grupo K-Pop pero sí me gusta mucho la música pop pastelosa. Las canciones me gustaron mucho, muy pegadizas. La historia combina fantasía con comedia. Tiene una fuerte influencia de anime, pero sigue siendo muy occidental en los tópicos y el ritmo. Me gustaría ver más cosillas de este estudio sobre todo las dos de Spider-Man que mucha gente sitúa muy arriba en calidad.

CORRE INSENSATO!!!!
Las dos de Spider Morales SON OBRAS MAESTRAS!!!!
Y esta de las Hantrix esta de puta madre. No me lo esperaba. Mi hija de 8 años las adora y fan de Rumi a muerte.
Hoy le he pillado de Ali una muñequita de esta barata pero parece que esta guapa


Las próximas pelis que voy a ver, yessss!
Es que da gusto cuando sale una peli o animación moderna y es tan cojonuda, eh?

Pues si, entre tanta mierda del monton…
Recien vista 'Sunset Boulevard o El crepúsculo de los dioses'. Estaba en pendiente desde hace mucho. Gran obra que muestra la decadencia y soledad en la que se encuentra una estrella de cine mudo esperando su gran regreso.
Imagen

TRUÑACO TOTAL

En amazon Prime, creo. Mi mente ha tratado de eliminar todo recuerdo relacionado con ella.

Hacia milenios que no me aburría tanto. Estoy seguro de que a alguien (o a muchos) les podrá gustar, pero a mi no desde luego. Una de esas películas en las que me fie de ls sinopsis.

2 sobre 10.
Imagen

La que dicen que es la película de terror del momento. Como amante de los perros y de cualquier cosa que ande a cuatro patas o más, la epopeya de Indy, rodada a lo largo de tres años de duro e íntimo trabajo entre can y dueño, merece mi admiración. Como amante del cine, pues ya tengo más reparos. Desde luego la idea de este film indie, muy en la línea de las recientes De Naturaleza Violenta o Presence, es interesante. El resultado, pues no tanto. Es de esos trabajos más dependientes de la empatía emocional que genera su adorable protagonista y la factura técnica que el realizador debe imprimir ( encuadres desde el punto de vista del perro, rostros siempre en segundo plano o reflejados, juegos de luces para las ensoñaciones, música, etc... ) que de la historia tenue y confusa que cuenta. Yo confieso que ni tan siquiera he terminado de entender si la presencia sobrenatural es real o una representación de la enfermedad, y tengo la impresión de que muestra más los terrores de los humanos vistos desde el sentir de un perro que los que puede sentir propio animal.

Sea como fuere me declaro fan de Indy, eso está fuera de duda.

En otro orden de cosas:


Imagen

Esta tarde edito para comentar y desvelaré la duda de si realmente le ha dado un "sablazo" al libro de Annie Jacobsen o no.

EDIT.- Bueno, pues no solo confirmo el "sablazo" al libro-ensayo, sino que afirmo que es un "sinpa" en toda regla porque no hay una sola referencia a la autora y a su trabajo en los créditos. Me refiero a Nuclear War A Scenario, del que he hablado tanto en el subforo de literatura como en el hilo de Ucrania en Miscelánea. Como ya dije en su momento se suponía que iba a ser Denis Villeneuve quien lo iba a llevar a la pantalla grande, pero ahora el proyecto no tiene sentido. Por otra parte es de justicia decir que Bigelow con sus 73 años y el pulso narrativo de un veinteañero , se ha demostrado una mejor opción para un thriller vibrante y bien documentado, que además ha dirigido con mucha inteligencia al proponer un montaje desde cuatro puntos de vista dado que la acción sucede en tiempo real. Las diferencias respecto al libro son escasas, y se centran en el objetivo. Lo dejo en spoiler por si alguien tiene curiosidad:

En el ensayo periodístico el primer misil se dirige a Washington y un segundo se lanza desde un submarino norcoreano diésel en el Pacífico hacia una central nuclear en California. Aquí el objetivo es Chicago.


El resto, prácticamente un calco, del que se han obviado las entrevistas periodísticas. Sea como fuere, el visionado merece la pena, son dos horas que pasan en un santiamén con un montón de rostros conocidos. Me quedo con la escena que protagoniza Jared Harris como Secretario de Defensa, la de mayor carga dramática en un film por lo demás muy contenido y, como digo, realista si se deja de lado la premisa inicial. No obstante tiene más de documental que de cine ( de ahí el comentario que hice unos post atrás con lo de "moderar las expectativas" ) y aunque pueda mover a reflexión, queda lejos, pero muy lejos, del brutal impacto que tuvo en su momento allá por los 80's El Día Después, de la que se suele decir que jugó parte importante de lo que serian poco después los acuerdos de desarme entre Reagan y Gorbachov. Tanto Nuclear War A Scenario como A House of Dynamite informan, pero no conmueven.
Imagen

Decepcionante! La premisa era mostrar una película de terror desde el punto de vista de un perro, pero el resultado está muy alejado de eso y por consecuencia te aburris mirando momentos que pretenden sumar suspenso y elementos sobrenaturales para posteriormente mostrarte que no son más que escenas esperables de una persona con una enfermedad avanzada que decidió irse a vivir a una casa de campo alejada de todo, mientras su perro lo vive "a su manera"...

Ojo, no es que sea mala película, es que simplemente NO es una película de terror y eso es lo que esperaba recibir.. Si me cambias la portada por otra más apropiada y me decís que es del género Drama con una sinopsis del tipo: "Indy acompaña a su dueño que transita una enfermedad", listo tenés el género correcto y las expectativas correctas para ver esta película y disfrutarla y emocionarte (?).
Temporada de brujas (2011)

Es como un poco mezcla de película artúrica con Van Helsing. Con los incombustibles Nicolas Cage y Ron Perlman.

Sin ser brillante, entretiene lo suficiente y con una OST de muy buen nivel.

Perlman muere bajo fuego de demonio. Supongo que una evidente referencia a su famoso rol como Hellboy.


Imagen
Regalo Maldito (Vicius)

Las reglas de la caja son simples:

Debe colocar tres cosas dentro de la caja antes de que se acabe el tiempo del reloj de arena.
Algo que odia.
Algo que necesita.
Algo que adora.


Pues un poco hasta las narices de que no expliquen nada, de donde proviene esa caja... y en general aburrida, buen intento de algo que podría haber sido entretenida, pero al final se hace larga y aburrida

según su director no explica nada, porque no quiere hacer una especie de mitología, mi opinión es que es un vago

respuestas que quedan en el limbo (lo pongo en spoiler) aunque como ya digo no es tampoco nada del otro mundo, pues no hay respuestas:

De dónde viene realmente la caja.
Quién o qué la creó.
Por qué tiene estos poderes específicos.
Cómo elige a sus víctimas.
Si hay alguna forma de destruirla permanentemente.


4/10
Imagen

Como preparación para su última obra.
Maravillosa de principio a fin, un control y manejo de la cámara digno de alabanza. Es cierto que repite patrones en toda la película pero aún así, disfrutable
@Arvo ¿quieres decir que la de Una casa llena de dinamita es lo que iba a ser Nuclear War de Denis, pero hubo un cambio de manos, o que se ha basado en la misma fuente que la otra y la de Denis sigue en pie? Porque a mi la segunda me interesaba mucho verla.

Esta, pues bueno, no conozco el ensayo original pero, pese a la tensión que genera el final me parece un auténtico despropósito, de no querer mojarse y atreverse con una resolución, como si no supieran qué hacer aquí. En retrospectiva, el recurso de repetir la historia tres o cuatro veces para aportar distintos puntos de vista se diluye por completo por culpa de ese final.

Ya me extrañaba que días antes tuviera casi un 7 en FA, ha sido salir en Netflix y la nota ha ido bajando.

Solo espero que la de Villeneuve siga en pie. Aunque bueno, la trama ya me la han spoileado. Curiosamente durante el visionado me acordé de la otra, más que nada porque el título le venía que ni pintado, y con razón.
Lo que quiero decir es que el proyecto de Villeneuve ya no tiene sentido. Los derechos del libro los tiene Legend Enterteinment, pero lo que había que contar ya lo ha hecho y muy bien el film de K. Bigelow, una directora con un perfil mucho más adecuado que el del canadiense para un thriller como éste que requiere de tensión constante. Además tampoco hay otra manera de contarlo, ya que el libro analiza el ataque en tiempo real, minuto a minuto, y eso no da ni para un corto, de ahí lo inteligente del montaje en paralelo. Nunca ha habido una historia detrás, ni una carga dramática de personajes, ni un fondo geopolítico que explique lo que sucede. Solo es una excusa argumental para una descripción del funcionamiento del sistema de alerta temprana, de la tríada nuclear y de paso hacer historia de la doctrina de disuasión ( la Destrucción Mutua Asegurada que, por cierto, fue establecida por Von Neumann ). Todo ello "trufado" con entrevistas de primer nivel a personas clave de la ciencia y la Defensa estadounidense.

Una Casa Llena de Dinamita toma esa misma excusa argumental para contar prácticamente lo mismo que el libro, con diferencias en los objetivos y más sensatez y contención, y sin el epílogo, pero sin pagar un dólar ( que yo sepa ) por derechos de autor, y por eso me extraña que no haya demanda judicial por medio porque en muchos sentidos es un auténtico robo.
Tron: Ares

Pues iba un poco meh y admito que me ha parecido un entretenimento más que digno y bien ejecutado. En pantalla grande luce estupenda y no intenta ser algo místico/ filosófico cómo lo fue la de Legacy.

El Leto me parce correcto y las escenas de acción están muy bien ejecutadas.

Todos los personajes, más menos, cumplen bien y tienen un cometido...el de la Anderson quizá un poco ahí, que no aporta gran cosa...pero siempre es un placer verla. Y el del Bridges, pues pasaba por allá y los billets nunca vienen mal...pero poco más.

No entiendo el hate que se tiene con esta película, ya que es perfecta para un sábado, o domingo, palomitero. Algo de agradecer a día de hoy.

PD. A mis chavales de 13 años les ha encantado. Mención los guiños 80nteros que no me esperaba. Incluso en la escena post. Y la música de NiN suena estupenda el 80% de los temas.

Le casco un 7.8
kechua escribió:Imagen

Maravillosa. Una clase de cómo dirigir una película.
Deseando ver la próxima de esta directora, que creo que estará en breve

Después de eso toca el documental de Netflix , es acojonante, y te das cuenta lo buena que fue la peli.
Imagen

Recién vista en el cine. Creo que la primera película no necesitaba una secuela. Para mí gusto la película es demasiado larga y le sobra 30 min. No me ha entusiasmado pero tampoco me ha disgustado.
Imagen


Vista anoche. Una película que cumple sino la exiges demasiado, aunque se desmorona en el tramo final el cual es sumamente apresurado. Como que tenían que cerrar la historia y le metieron todos los saltos de escena posibles.

Sobre todo me pareció totalmente descabellado que:
A la protagonista que la estaban persiguiendo adentro del barco para matarla, ella se tira al agua y comienza a nadar a una orilla que está fácil a más de 10 minutos y el doctor que la ve claramente nisiquiera la sigue con la mirada, simplemente se mete y desaparece.

Pero no termina aqui, lo siguiente es que después en un salto de escena vemos al mismo doctor teletransportado al lugar de reunión con el villano diciendole que como la vio saltar al agua por el frío no iria a sobrevivir. Y acto seguido vemos a la protagonista salir por la orilla con el barco de fondo.

Pero hombre! Que estaban amarrados cerca de una orilla no en medio del océano! Además, la tenías a la vista! Solo tenías que quedarte mirándola como nadaba y como llegaba a la orilla y como se iba caminando sin siquiera esconderse.. Si hasta tenías al capitán para chequear!

Y es que a partir de aqui se va todo al carajo porque a la chica la vemos:
- saliendo de la orilla (llegó en un parpadeo)
- en medio de un descampado (llegó en un parpadeo)
- entrando en una cabaña y prendiendo un fuego para secarse
- secada 100% a la toma siguiente
- saliendo de la cabaña
- llegando al lugar donde se encontraban los demás (a la escena siguiente)

Todo esto en un lapso de no más de 10min de película


Entiendo que argumentalmente haya saltos narrativos , pero acá se pasaron 10 pueblos...
Abyss


Imagen


A nivel estrictamente técnico no hay un reproche ni pero alguno que poner: bien rodada, técnicamente impecable, afrontando numerosos retos durante la filmación (con tomas y secuencias bastante complicadas de rodar en entornos acuáticos), buenas actuaciones (Ed Harris y Mary Elizabeth Mastrantonio destilan carisma)... Pero no me dice nada, lo siento como una concha muy bonita a nivel externo, pero vacía por dentro.

No hay una trama profunda o complicada, no existe una metáfora compleja, no existe un guión brillante con giros inesperados, no hay sorpresas... Nada. Son 140 minutos de clichés (tanto en diálogos como situaciones) donde como espectador estuve esperando a ver si se revelaba algo interesante y nunca acabó de suceder nada especialmente llamativo, interesante ni estimulante.

Y ojo, eso la versión de cine, que encima la extendida dura 171 minutos... Y sinceramente, si ya le sobra metraje de origen, no me quiero ni imaginar el tedio que suponen esos 30 minutos extras...

Y no, antes de que alguien lo diga, no tengo problemas en visualizar una película de tres horas... Pero que haga valer mi tiempo, que esa extensión se traduzca en algo tangible, en algo que valga y merezca la pena, un argumento que esté justificado. Y lo siento, pero no es el caso de Abyss.

Al final queda una gran factura técnica, pero como obra cinematográfica en su conjunto, falla, no me convence.

Nota: 5 y siendo generoso.

Aeon Flux


Imagen


Una de las eternas pendientes. Aunque nunca gozó de buena fama ni popularidad, que estuviera encuadrada dentro del género de ciencia ficción, se tratase de una distopía y hubiera producido tanto revuelo y controversia... Me generaba cierta curiosidad. ¿Sería tan mala, o en realidad se trataría de una joya incomprendida de principios del siglo XXI que con otra perspectiva y mirada, se atisbaría el potencial que poseía? A fin de cuentas, no sería la primera vez que ciertas cintas del género pasaron sin pena ni gloria, incluso suponiendo fracasos comerciales sonoros como el caso de Pandorum, resultándome por contra especialmente estimulantes. Por tanto, sólo había una manera de averiguarlo: descubrirlo por mí mismo.

Una vez visualizada la obra, puedo concluir que no se trata de ninguna joya ni obra maestra... Pero tampoco la abominación que muchos han encargado de difundir, propagar y vender.

La producción me ha generado sensaciones encontradas, hasta el punto de ser de los pocas excepciones donde más "indeciso" me encuentro ante le tesitura de si incorporarla o no a mi colección. Casi siempre suelo tener clara dicha elección tras finalizar el metraje, pero en este caso, son tantos los claroscuros y matices, que probablemente dentro de unos días o unas semanas, tras un debido y pertinente tiempo para reposarla, acometa un segundo visualizado (algo que tampoco suelo hacer con la misma película en un plazo tan breve) para adoptar una decisión definitiva. También ha influido algunos problemas durante su reproducción, con ligeros cortes y ralentizaciones que no pude enmendar durante el visionado.

Y es que lo que mejor puede resumir la cinta es que está repleta de... Contrastes, tanto para lo bueno, como para lo malo.

Tiene una introducción clara y directa, va al grano, en breve te describe los rasgos básicos y elementales de la sociedad que se aborda, pudiendo así pasar rápido a la acción. Los decorados están bastante cuidados y me han sorprendido gratamente los efectos especiales, 20 años después se siguen conservando muy bien, atesoran bastante realismo, seguramente gracias a no abusar de manera indiscriminada del CGI (sólo en algún plano general de la ciudad se nota un poco el croma) o implementar un uso acotado y limitado del mismo, lo que es evidente, es la existencia de muchos efectos artesanales en forma de explosiones, destrucción o tiroteos, lo cuál se agradece, porque gracias a esas decisiones de tipo artístico, las obras aguantan y resisten mejor el paso del tiempo.

Desgraciadamente las coreografías de combate no están a la misma altura, al menos no en el primer ecuador, donde se recurren a secuencias muy breves, rápidas y repentinas donde se intercalan e intercambian planos sin cesar, no pudiendo apreciar unas escenas de acción fluidas. En la segundo ecuador mejora la representación de estas tomas, disponiendo de más mimo, detalle y nivel, pudiendo ver algún movimiento chulo de Charlize Theron. Entiendo que son actrices, no profesionales o expertas en combate, pero nunca entenderé aquellas películas donde exceptuando momentos de sosiego, tranquilidad y conversación, en el resto de situaciones que involucren acción, oculten su presencia y apariencia con cambios de planos para que no percibas que han puesto a una doble en su lugar. Si uno de los reclamos de una producción de este tipo, es poder contemplar a una mujer fuerte, atlética y empoderada venciendo a sus rivales, pues quiero poder ver como ejecuta dichas maniobras, sino sólo me estás vendiendo y mostrando la mitad de la faceta y personalidad del personaje...

A nivel de guión, por un lado no reinventa la rueda, con un desarrollo que peca por momentos de previsible, pero por otro lado, aplica ideas y conceptos que tampoco son los típicos y habituales en términos narrativos.

Tenemos la revelación de que la sociedad está compuesta íntegramente por clones, la cuál se deja entrever en varias ocasiones, partiendo de la base de que el "fundador" de esa sociedad es el mismo individuo que hace 400 años descubrió la cura contra el virus que aniquiló a casi toda la humanidad, siendo algo evidentemente llamativo, junto con la conversación que tiene con su hermano de una serie de experimentos que han (supuestamente) fracasado y en los que deben insistir, porque son la única manera de asegurar y garantizar la viabilidad de la sociedad (se insinúa claramente que o la población cuenta con alguna tara genética que les induce a fenecer prematuramente, o que no existe reemplazo generacional) y finalmente, los recuerdos espontáneos que experimenta Aeon, que son claramente ecos de una vida pasada, lo que revela que en otro periodo previo de la historia, ella ya prevaleció.

Sin embargo, no es tan habitual que el planteamiento quiera en primera instancia hacerte creer que el líder de la sociedad es un villano de corte tiránico... Y al final, resulte que las apariencias que parecían inducir una simple propaganda, resulten ser ciertas: es su salvador y sólo procura de que la humanidad perviva y sea viable en el futuro, siendo su hermano el culpable de todos los crímenes que a él se le atribuyen. No será el mayor giro de guión de la historia, pero tampoco es frecuente ese giro de tuerca donde te revelan que el que parecía el despótico villano, en realidad, no lo sea.

También es peculiar, aunque no sea novedoso, que sea el hermano del líder quién utilice a la resistencia para matarle y así no levantar sospechas en torno a su persona. No es la primera vez que se emplea ese recurso, ciertamente, pero tampoco es el más frecuente en materia narrativa.

Y por cierto, es la primera oportunidad, sino de las escasas, que veo justificado que un personaje femenino tenga plataformas en su calzado, algo que no suele ser lo más práctico para luchar, pero se revela que sirve como compartimento secreto donde almacenar y guardar objetos importantes para la misión. Peculiaridad destacable y debidamente razonada, como un plan B de escape, no siendo un ejercicio gratuito ni una acción forzada que durante todo su periplo a través la base, despidiera y arrojara de su anillo varias láminas que posteriormente conformarían las bolas de metal que abrirían un boquete en su celda.


Ahora bien, no está exento de lagunas y vacíos a nivel argumental:

La resistencia al régimen cuenta con un tratamiento, abordamiento y explicación superficial, hasta el punto de que no queda muy claro cómo se organizan ni quién es la mujer que profiere las órdenes y directrices. Eso por no hablar de cómo consiguen modificaciones corporales, cómo es el caso de la amiga de Aeon, cambiando sus dos pies por otro juego de manos, algo que no parece barato ni sencillo de realizar con los hipotéticos controles a los que estará sometida una organización que no olvidemos, no deja de ser perseguida y hostigada, actuando en la clandestinidad.

También da la sensación de que al final la resistencia la integran "cuatro matados" como se diría coloquialmente, porque una vez Aeon "desierta", literalmente sólo hay cuatro miembros de dicha organización enviados en su búsqueda y captura. Tampoco se ahonda ni mucho menos explica el funcionamiento del gobierno. Sí, hay un consejo integrado por varias personas, pero a parte de los hermanos, nunca se hace referencia en base a qué se configura y compone el mismo, si existen "elecciones", algún tipo de sociedad democrática, si se trata de un gobierno de tecnócratas, etc. Como añadiré en ocasiones futuras, al final todo queda en el terreno de la conjetura y suposición.

Y como no, ni rastro alguno en forma aunque sea de un simple bosquejo, del origen de las habilidades de Aeon. Estamos hablando de una mujer capaz de cazar al vuelo con sus pestañas una mosca, dispone de unos reflejos y agilidad sobrehumanos y no existe explicación oficial satisfactoria al respecto. A lo sumo se deja entrever que el científico (imagino que específicamente, sería un genetista) que salvó su cadena de ADN cuando trató de eliminarla el hermano del líder, al "resucitarla", lo hizo dotándola de capacidades superiores, para que actuara en plan "mesías" salvadora.


Lo que no es óbice para que valore cierto intento de la trama por exhibir ideas interesantes:

Como el concepto de la mortalidad, si está justificado vivir "eternamente" a cambio de perder progresivamente tu identidad y difuminar tu humanidad en el progreso, si tenemos derecho a transformar la propia naturaleza (pese a que se conciba por un bien superior) conteniéndola (de ahí la metáfora del muro, pretendiendo frenar su avance), o todo debe de tener un principio y un fin... Aunque ello llegue a implicar la propia extinción...


El principal problema radica ahí, que se siente durante todo el metraje que hay buenas ideas, conceptos interesantes, pero falla la ejecución, siendo el símil más acertado el de un queso gruyere, con múltiples agujeros en forma de lagunas y vacíos argumentales que uno debe rellenar, o intentarlo, mediante conjeturas y suposiciones.

Y es que tras investigar un poco, he descubierto que la directora denunció en su momento que la productora impuso varios cambios, alterando el metraje con varias partes y secuencias reeditadas, además de modificar parte de la historia. Esto parece concordar con las quejas emitidas por Charlie Zeron (afirmando literalmente que "jodieron el concepto") y las críticas vertidas por los guionistas, asegurando y aseverando que se suprimieron hasta 30 minutos del montaje original que hubieran permitido una mayor y mejor cohesión en materia narrativa.

Normalmente este tipo de declaraciones suelen ser excusas baratas para tratar de justificar un mal ejercicio cinematográfico, pero en este caso, en base a lo visto y comentado, les creo, me encaja que esa falta de detalles sea debido a una tijera impuesta desde arriba. Y ojo, con esto no digo que la película se convertiría automáticamente en una obra maestra, pero seguramente sin tanta mutilación de por medio, hubiera sido percibida de manera más favorable y sería más sólida y solvente.

Sea como fuera, no es ni por asomo una producción tan penosa como muchos se empeñan en vender, me atrevería a decir que el personal ha valorado y puntuado mejor cintas mucho peores que estas (mismamente, unas cuantas de superhéroes... A las cuales se les suele administrar otro "baremo" y exigencia), pero que gozan de mayor simpatía o benevolencia.

Al final, no deja de ser un espectáculo pasable, aceptable, válido e incluso entretenido de principios del siglo XXI. Prefiero mil veces una obra imperfecta como esta, que no la cantidad de porquerías audiovisuales que por desgracia desfilan por las salas constantemente en los últimos años. Al menos aquí se ven unos ligeros intentos por ofrecer algo diferente, distinto, alguna idea y concepto rescatable, atrevido... Tampoco acaba de insultar tu inteligencia ni faltarte al respeto como espectador, a pesar de sus evidentes defectos y taras.

A falta de ratificarlo con otro visualizado, le daría un 6.
Serkenobi escribió:
Abyss


Imagen


A nivel estrictamente técnico no hay un reproche ni pero alguno que poner: bien rodada, técnicamente impecable, afrontando numerosos retos durante la filmación (con tomas y secuencias bastante complicadas de rodar en entornos acuáticos), buenas actuaciones (Ed Harris y Mary Elizabeth Mastrantonio destilan carisma)... Pero no me dice nada, lo siento como una concha muy bonita a nivel externo, pero vacía por dentro.

No hay una trama profunda o complicada, no existe una metáfora compleja, no existe un guión brillante con giros inesperados, no hay sorpresas... Nada. Son 140 minutos de clichés (tanto en diálogos como situaciones) donde como espectador estuve esperando a ver si se revelaba algo interesante y nunca acabó de suceder nada especialmente llamativo, interesante ni estimulante.

Y ojo, eso la versión de cine, que encima la extendida dura 171 minutos... Y sinceramente, si ya le sobra metraje de origen, no me quiero ni imaginar el tedio que suponen esos 30 minutos extras...

Y no, antes de que alguien lo diga, no tengo problemas en visualizar una película de tres horas... Pero que haga valer mi tiempo, que esa extensión se traduzca en algo tangible, en algo que valga y merezca la pena, un argumento que esté justificado. Y lo siento, pero no es el caso de Abyss.

Al final queda una gran factura técnica, pero como obra cinematográfica en su conjunto, falla, no me convence.

Nota: 5 y siendo generoso.



Pues no puedes estar más equivocado, esos 30 minutos añaden mucho a la trama, dan explicaciones y mandan un mensaje, no es metraje por meter.

Pero vamos, que si no te ha gustado la versión de cine, dudo mucho que te guste la versión extendida y menos si esto es lo que esperas de una película "No hay una trama profunda o complicada, no existe una metáfora compleja, no existe un guión brillante con giros inesperados, no hay sorpresas."
Imagen

Maravillosa, un inicio muy de altura, con una conducción de vértigo. Señalar que la banda sonora es de muchos kilates
Vista ayer "A House of Dynamite" o "Una casa llena de dinamita".

Me ha parecido interesante, creo que con todo se ha perdido parte de la tensión en algunos momentos, y se han quedado algunas cosas en el aire, por ejemplo creo que les ha faltado mojarse un poco más con que decisiones se tomarían, final,etc. Pero creo que como visión de "que pasaría si...", está realmente bien.
Como entrenar a tu dragón (2025) . Por lo que me acuerdo de la original parece que aporta poco y se limita a copiarla pero con actores "de carne y hueso".por lo demás buena factura técnica y visual. 5.5 de 10
Mikel24 escribió:Regalo Maldito (Vicius)

Las reglas de la caja son simples:

Debe colocar tres cosas dentro de la caja antes de que se acabe el tiempo del reloj de arena.
Algo que odia.
Algo que necesita.
Algo que adora.


Pues un poco hasta las narices de que no expliquen nada, de donde proviene esa caja... y en general aburrida, buen intento de algo que podría haber sido entretenida, pero al final se hace larga y aburrida

según su director no explica nada, porque no quiere hacer una especie de mitología, mi opinión es que es un vago

respuestas que quedan en el limbo (lo pongo en spoiler) aunque como ya digo no es tampoco nada del otro mundo, pues no hay respuestas:

De dónde viene realmente la caja.
Quién o qué la creó.
Por qué tiene estos poderes específicos.
Cómo elige a sus víctimas.
Si hay alguna forma de destruirla permanentemente.


4/10


La vi hace dos noches y coincido. Esta pelicula adolece del mismo cáncer que muchas. Crean una idea "original" pero no la dotan de ningún sentido ni trasfondo. Te atrapa los primeros minutos para luego dejarte a la deriva pensando si merece la pena seguir tirando tu tiempo en esa basura o se dignarán a explicar algo de la trama central, cosa que nunca termina ocurriendo.

La peli me parece una mezcla entre "the box" de la cameron diaz y otra que no recuerdo el nombre de una chavala que recibe otro artilugio con el que puede pedir deseos.

En serio que vagueza de guionistas. Estos eran los que se ponían en huelga por los sueldos?

Lo que manda narices es la tragadera y lo que le da igual su trabajo, siendo mercenarios puros, de un montón de directores. Les dan un guion y a rodar.
Imagen
Lo primero. No he leido el manga. Solo he visto la serie. No empece con buen pie con ella. La deje al dos o asi y al final la retome.
No estaria ni en mi top 10 de series “actuales”. Quiero decir, descartando Dragon Balls, Saint Seiyas y series del pasado.
Mejor que la infumable para mi Tougen Anki si.
Lo que quiero decir es que no soy fan. Si soy fan del anime bien hecho e interesante y la serie tiene elementos atractivos
- El prota como demonio motosierra
- La violencia, el gore y la accion
- Muchos personajes secundarios
- POWER

Por lo demas, una serie mas de cazadores de demonios contra demonios.

Las comparaciones con Kimetsu no Yaiba son inevitables.
En el foro de manga/anime, un forero decia que Kimetsu no se podia comparar con Chainsaw por ser una serie de niñ@s.
Admito que Kimetsu es ahora un poco lo que DB fue en su epoca. Algo que encandilo a niñ@s y mayores. Con violencia.
Ojo, yo a mis hij@s no les pondria Kimetsu hasta los 12 o asi.
Hay violencia, algo de gore, crueldad, crueldad HUMANA. Leve erotismo. Pero a l@s cri@s es como el GTA en los videojuegos. Los padres no tienen ni puta idea de lo que ven sus hij@s.
Sobre la película: se sube creo al carro de sustituir una temporada por una pelicula. Esto tiene cosas buenas y malas.
Kimetsu va a abarcar el ultimo si no me equivoco arco del manga. La fortaleza infinita. Esto es accion, accion, accion y algun flashback dramatico. Como el de cierto villano que me emociono y casi me hizo derramar una lagrima. Ya sabeis. De pequeño admiras a los heroes, de mayor entiendes a los villanos.
Creo que Chainsaw SI va a tener temporada. Imagino que el arco de Reze pero mas largo.
Buena estrategia. En vez de sacar una peli resumen tras la temporada, sacarla antes para que fans y no fans la vean. Yo soy fan de Kimetsu y NO he visto las otras pelis. Me parece una tomadura de pelo.
Fallo de Chainsaw para mi: que teniendo argumento ademas de accion, 100 minutos lo veo apresurado y escaso.
Kimetsu VA A HACERLO EN TRES PELICULAS DE 2:30 hrs SIENDO CASI TODO ACCION.
Y es que pasamos de un prologo soso a una accion de 1 hr mas o menos en un chasquido.
Lo bueno de las series es que todo se cuece a fuego lento. Las relaciones de personajes, las presentaciones, mas presencia de subtramas, mas presencia de personajes… etc
O eso o lo haces en tres pelis de 150 minutos.
A mi Denji me cae como el culo. O como Goku.
No asi su personalidad demoniaca.
La tal Reze tiene potencial. Pero estamos en una peli de 100 minutos.
A nivel tecnico viniendo de Kimetsu, me ha parecido correcta. Y punto. MAPPA es un buen estudio.
Pero UFOTABLE a pesar de usar mucho CGI ha creado una pelicula a la que solo he de remitirme a las cifras de espectadores y taquilla.
Que no se puede comparar Dragon Ball/Kimetsu con Chainsaw/Sakamoto por ejemplo? Por supuesto
Ni el Manchester United con el Betis.
Sin duda es de lo mejor en cartelera actualmente. Ares me parecio unos fuegos artificiales muy bonitos, Bala perdida un Guy Ritchie de Hacendado.
Pero no es Kimetsu.
Y para mi, la gota que colma el vaso es que
prescindan by potatoes de Power cuando es un personaje principal y que al principio de la peli dicen que va chetada [facepalm]

Un grave error para mi.
Y no creo que sea el unico que opine igual.
Lo dicho, bien pero no Kimetsu. Perdon por repetirme.
Le doy un 7,5/10
Si eres fan supongo que un 11/10
62483 respuestas