› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Oh wait...
basslover escribió:Si la culpa es del PSOE y cuando llueve es porque dios esta llorando. La crisis era inevitable, el PSOE tuvo la mala suerte de que le tocase en su gobierno. La crisis es mundial, europa y EEUU estan en crisis no solo españa el problema es que España basaba gran parte de su economia en la construccion(en 2005 españa construyo mas que alemania y francia juntos). Con la crisis estallo la burbuja inmobiliaria(culpa de TODOS los partidos) y muchisima gente de la construccion se fue al paro. Lo medidas que tomara el gobierno(fuese cual fuese) simplemente minimizarian las consecuencia pero la crisis era inevitable gobarnase quien gobernase.
Mucha gente habla desde la ignorancia. ¿Que es lo que no hizo zapatero y debio hacer para evitar la crisis? O ¿Que hizo y no debio hacer? Nadie sabe contestar...
pd: no votare al psoe, mucho menos al pp que quiere recortar en sanidad y educacion y se echan las manos a la cabeza cuando se habla de un impuesto a los ricos
Orbatos_II escribió:Negar que la crisis es estructural, y que afecta a practicamente todo el mundo es faltar a la verdad. Eso es una realidad guste o no
Negar igualmente que dificilmente se podían haber hecho peor las cosas, y que Zapatero y su troupe mintieron y despilfarraron salvajemente en el peor momento posible, es mentir y faltar a la verdad igualmente.
La crisis llegó por factores internos y externos, pero lo que hizo Zapatero y sus amigos fué negarla y ahondarla con unas politicas surrealistas, y eso no es menos cierto.
Que lo diga Libertad Digital o que lo diga Perico el de los Palotes no va a cambiar esos hechos. La fuente como tal será criticable en cualquier aspecto, pero eso son verdades como puños por mucho que duela
Orbatos_II escribió:Negar que la crisis es estructural, y que afecta a practicamente todo el mundo es faltar a la verdad. Eso es una realidad guste o no
Negar igualmente que dificilmente se podían haber hecho peor las cosas, y que Zapatero y su troupe mintieron y despilfarraron salvajemente en el peor momento posible, es mentir y faltar a la verdad igualmente.
La crisis llegó por factores internos y externos, pero lo que hizo Zapatero y sus amigos fué negarla y ahondarla con unas politicas surrealistas, y eso no es menos cierto.
Que lo diga Libertad Digital o que lo diga Perico el de los Palotes no va a cambiar esos hechos. La fuente como tal será criticable en cualquier aspecto, pero eso son verdades como puños por mucho que duela
rokyle escribió:No se supone que en las "jornadas de reflexión" no se puede hacer campaña?
Siento pena por todos esos que creen que el PP va a solucionar algo...ni ellos saben que van a hacer (y por algo será que aún no lo han dicho).
pd: siento pena igual por los que piensen que Rubalcaba solucionará algo xD
Matador_ escribió:Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó en marzo de 2004 a la Presidencia del Gobierno, España tenía algo menos de 2,2 millones de parados, crecía al 2,8%, la prima de riesgo era de 0 y la deuda pública estaba en el 46,2%. Ocho años después, la cifra de desempleados roza los cinco millones, el crecimiento previsto para este año es nulo, la prima de riesgo ha superado este miércoles los 500 puntos básicos y la deuda roza el 66% del PIB.
Todo esto no se ha gestado en unas semanas. Es el resultado de cuatro primeros años de inacción económica, en las que el Gobierno vivió de las rentas de la etapa de prosperidad previa. Y de cuatro años de malas decisiones en las que España se encaminó al abismo de la recesión y la quiebra. Las siguientes son las fechas más importantes en la larga marcha de la economía española hasta el borde del precipicio en el que se encuentra en estos momentos:
11 de septiembre de 2007. La "Champions League". Zapatero asegura que estamos en la "Champions League de la economía mundial"
21 de febrero de 2008: Debate Pedro Solbes – Manuel Pizarro en Antena 3. Las encuestas dicen que gana el socialista que acusa a su rival de estar "convocando a la crisis". Según pasan los meses, se demuestra que todas las predicciones de Pizarro, por las que fue muy criticado, eran ciertas.
8 de julio de 2008. "Crisis". En el transcurso de una entrevista en Antena 3, Rodríguez Zapatero admite por primera que estamos en "crisis". Sólo tres meses antes, durante la campaña electoral, se negó en rotundo siquiera a pronunciar la fatídica campaña.
12 de enero de 2009. El Plan E. Zapatero lanza su programa estrella contra el paro: el Plan E. El Gobierno recupera la vieja receta keynesiana de gastar el dinero en obras públicas (incluso aunque no sean de mucha utilidad) para impulsar la demanda. El resultado es un profundo deterioro de las cuentas de la Administración, un déficit que supera el 10% a final de año y miles de farolas nuevas y pistas de padel a estrenar en los pueblos de toda España. De su impacto sobre el paro, no hay noticias.
8 de abril de 2009. Llega Salgado. Pedro Solbes es sustituido al frente del Ministerio de Economía por Elena Salgado. El ex ministro alicantino fue uno de los reclamos electorales del PSOE en 2008. Se presentó su sensatez como el mejor antídoto contra esa crisis de la que no se hablaba. Apenas un año después, desaparecía de la escena para dejar su lugar a una persona más cercana a Zapatero (también alguien que no pondría tantos problemas a los programas de crecimiento del gasto público como el Plan E, presentado unas semanas antes).
24 de abril de 2009. Cuatro millones de parados. La cifra de parados en España pasa por primera vez de los cuatro millones oficialmente. La EPA confirma lo que los datos oficiales del Ministerio de Trabajo venían ocultando: la fatídica frontera ya se había superado.
20 mayo de 2009. "Brotes Verdes". Elena Salgado asegura que empiezan a vislumbrarse los primeros "brotes verdes" que hacen pensar que la recuperación de la economía española está cerca.
5 de febrero de 2010. Recesión. El Banco de España publica las cifras de Contabilidad Nacional referidas a 2009 y se confirma el desplome del PIB. España perdió un 3,6% de su riqueza en el año anterior. La recesión había llegado y no se iba a marchar fácilmente.
12 de mayo de 2010: El tijeretazo. El País aseguró en su editorial que éste fue el día en que ZP dejó paso a Rodríguez Zapatero. Lo cierto es que la presión desde la UE y el riesgo cierto de que el país cayese en bancarrota obligaron al presidente a presentar un plan de ajuste que incluía la congelación de las pensiones y la bajada de sueldos de los funcionarios. Seguramente, nunca se sabrá qué se le dijo a Salgado en aquel fin de semana del 7-9 de mayo en Bruselas. Pero en apenas dos días, el presidente del gasto público y del optimismo se transmutó en el celoso defensor de la sostenibilidad de las finanzas. Nunca volvería a ser el mismo (y las encuestas nunca volvieran a ser iguales)
7 de junio de 2010. Doscientos puntos. La prima de riesgo supera los 200 puntos por primera vez. Una ratio hasta ese momento desconocida para el común de los mortales iba a entrar a formar parte de la vida cotidiana de los españoles. Ninguna otra cifra mostrará mejor a partir de este momento la diferencia entre España y los países de la UE. Hubo una época, no tan lejana, en la que el bono español cotizaba al mismo tipo de interés que el alemán.
22 de septiembre de 2010: "La crisis de deuda ha pasado". Zapatero cree que la crisis de deuda que afectaba a España y a la zona euro "ha pasado". El presidente aseguró en The Wall Street Journal que el PIB seguiría creciendo. Dio por superada la crisis de la deuda en España y en la Unión Europea. Fue en una entrevista publicada por el diario The Wall Street Journal. Además, dijo que la economía española no registrará un crecimiento negativo en los próximos trimestres.
29 de septiembre de 2010: Huelga General. La mini reforma laboral que tuvo que prometer a sus socios de la UE para asegurarse su apoyo le reportó al Gobierno su primera Huelga General. Aunque casi no tocaba los dos aspectos fundamentales en la legislación (coste de despido y negociación colectiva) los sindicatos quisieron hacer exhibición de su poder. No lo consiguieron, pero en los meses posteriores lograrían parar los cambios en la negociación colectiva (la verdadera clave sobre la que asientan su poder).
3 de febrero de 2011. Merkel pasa revista. La canciller alemana visita Madrid con seis de sus ministros para comprobar que las reformas se hacen según el calendario previsto. Como un alumno repetidor que buscase la aprobación de su maestra, el Gobierno se sometió a la humillación pública de verse fiscalizado por sus homólogos alemanes.
1 de marzo de 2011. El déficit no da tregua. Elena Salgado presentó las cifras de déficit de 2010. Se cumple con la previsión (9,2%), pero España sigue siendo el país de la Eurozona con unos números rojos más abultados. Además, se hace evidente que la verdadera preocupación está en las CCAA, que ni han hecho el ajuste necesario ni parecen dispuestas a hacerlo.
28 de octubre de 2011. Cinco millones de parados. Aunque aún no hay confirmación oficial, por el tiempo transcurrido desde la publicación de la EPA parece evidente que ya se habrá superado la última frontera del desempleo.
17 de noviembre de 2011. Quinientos puntos. Las Elecciones Generales de 2011 se celebrarán con la prima de riesgo española rondando los quinientos puntos. Nunca antes desde que se creó el euro estuvo en esos niveles. Todos los países que superaron ese nivel en los últimos dos años han sido rescatados (Grecia, Portugal, Irlanda). España e Italia aguantan (al menos oficialmente), pero hasta cuándo.
XX de noviembre-diciembre de 2011. ¿Quiebra y rescate? La gran pregunta sobre el legado económico de Zapatero es ¿se irá del Gobierno con un país en bancarrota e intervenido desde la UE?
Fuente LD
manolillolo+ escribió:
Hey, no te preocupes, que el PP va a salvar el mundo, y hacer negocios con los extraterrestres, ese partido solito lo va a solucionar todo¡¡¡¡¡¡¡¡¡
![]()
![]()
![]()
dark_hunter escribió:Yo siento pena por los que creen que cuando se critica al PSOE es porque eres del PP, y así nos va.
Saludos
manolillolo+ escribió:Hey, no te preocupes, que el PP va a salvar el mundo, y hacer negocios con los extraterrestres, ese partido solito lo va a solucionar todo¡¡¡¡¡¡¡¡¡
![]()
![]()
![]()
ffelagund escribió:Te debes sentir muy agusto con tu respuesta a la defensiva anti PP, hamijo. Tu eres de los que, si alguien critica al gobierno, es un PPero fachorra, no? (se deduce claramente de tu mensaje) el dia que salgas de tu PSOEcascaron te vas a llevar una sorpresa hamijo manolillolo+
Orbatos_II escribió:Negar que la crisis es estructural, y que afecta a practicamente todo el mundo es faltar a la verdad. Eso es una realidad guste o no
Negar igualmente que dificilmente se podían haber hecho peor las cosas, y que Zapatero y su troupe mintieron y despilfarraron salvajemente en el peor momento posible, es mentir y faltar a la verdad igualmente.
La crisis llegó por factores internos y externos, pero lo que hizo Zapatero y sus amigos fué negarla y ahondarla con unas politicas surrealistas, y eso no es menos cierto.
Que lo diga Libertad Digital o que lo diga Perico el de los Palotes no va a cambiar esos hechos. La fuente como tal será criticable en cualquier aspecto, pero eso son verdades como puños por mucho que duela
dark_hunter escribió:Yo siento pena por los que creen que cuando se critica al PSOE es porque eres del PP, y así nos va.
Las privatizaciones en España. Las "joyas de la corona"
Uno de los objetivos que se marcó el gobierno de José María Aznar cuando llegó al gobierno fue el cumplir los criterios de convergencia que permitirán a España la entrada en el Euro, en la Unión Económica y Monetaria. Para ello fueron creados la Sociedad Estatal de Participaciones industriales (SEPI), la Agencia Industrial del Estado (AIE) y la Sociedad Estatal de Participaciones Patrimoniales (SEPP). El impulso para la entrada en los criterios de Maastricht no proviene de este gobierno, sino que comienza en el último gobierno de Felipe González, destacando en él la labor de su último ministro de economía (Soler). Él creo el Programa de Convergencia de España.
El Programa de Convergencia de España, presentado en marzo de 1992, definía las líneas básicas de política económica para el período 1992-1996 que se consideraron adecuadas para asegurar que España pudiera acceder a la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria (UEM). En julio de 1994 se presentó una Actualización del Programa de Convergencia que extendía su alcance temporal al período 1994-1997.
El año pasado, último amparado por la Actualización, determinó la elaboración por parte del Gobierno español de un nuevo Programa de Convergencia 1997, que cubre el periodo 1997-2000. En dicho Programa se pone de manifiesto el nuevo modelo de crecimiento que está experimentando la economía española, sostenido y no inflacionario y su capacidad de generar empleo. El actual patrón de crecimiento es fruto de una política económica que persigue como objetivos básicos garantizar un marco de estabilidad macroeconómica que permita reducir la inflación y disminuir los tipos de interés, cumpliendo además los criterios de convergencia nominal en la fecha prevista y profundizar en las reformas estructurales de la economía española. El Programa de Convergencia 1997 renueva "el compromiso de España con el cumplimiento de los criterios para acceder a la tercera fase de la UEM, la disposición del Gobierno a tomar las medidas que fueran necesarias para evitar toda desviación de los objetivos planteados y su voluntad de cumplir con los criterios de disciplina fiscal, aún más rigurosos, que se aplicarán a partir de 1999 en virtud del Pacto de Estabilidad y Crecimiento acordado en Dublín en diciembre de 1996.
El destino de la AIE es contener a las empresas públicas deficitarias y que se acogen a la moratoria europea en materia de subvenciones públicas, para sometiéndolas a procesos de redimensión y reconversión lograr que acaben por sostenerse por si mismas y dar beneficios. La SEPI está formada por aquellas empresas consideradas rentables, y las rige con principios empresariales normales. La SEPP posee aquellas empresas en trance de ser privatizadas.
Entre las empresas propiedad del estado, destacan cinco: las "joyas de la corona". Son ENDESA, Tabacalera, REPSOL, Telefónica y Argentaria. Su valor se calcula en más de seis billones de pesetas (6,39). La privatización de parte de ellas ha sido la mayor partida dentro del capítulo de las privatizaciones.
ENDESA
Ha sido la locomotora del grupo TENEO desde su creación. Produce unos beneficios de 140.000 millones de pesetas anualmente y por dar solo unos datos, en 1988 la Administración Central ingresó 80.000 millones por la venta de un 18% del capital y en 1994 la privatización de un 10% de ella generó 180.000 millones. Es líder en la producción eléctrica (47% de la facturación total de la industria en España) y su distribución (43%) en España y América Latina. Es la sexta compañía española por ingresos (1282394 millones de pesetas) y la segunda en beneficios (166742 millones). Cotiza en las bolsas españolas y en la de Nueva York, concluyendo en el presente año la privatización de la misma.
Repsol
Creada en 1986 como holding aglutinador de todas las empresas públicas del sector energético (principalmente las pertenecientes al INH), ha sufrido un continuo proceso de adaptaciones y cambios mientras que sus resultados no han dejado de mejorar. Su crecimiento anual acumulativo ha sido y es del 21,6%. Hoy en día está completamente privatizada.
Argentaria
Es el tercer grupo bancario español, tras el Santander y el BBV, con un volumen de activos de 12,56 billones de pesetas. La participación del estado llega hoy al 25,1%, habiéndose comenzado su privatización en 1993. La pregunta que queda en el aire es quién será el destinatario del porcentaje que aun ostenta el estado. Hoy en día se quiere potenciar el negocio de la banca al por menor, entrando en este movimiento la Caja Postal.
Telefónica
Desde 1995 compite con Airtel en la telefonía móvil digital, en 1998 ha comenzado a competir en llamadas interurbanas con Retevisión y se espera que antes del 2000 compita en todo tipo de llamadas. Sin embargo se ha adaptado muy bien a esta creciente competencia, adaptando sus estructuras y su trato con el cliente desde el ya viejo "Plan de Calidad Total". Ha experimentado dos operaciones de venta de parte de sus acciones, en 1987 y 1995, que han rendido al Estado 250.000 millones de pesetas. La última OPV, a comienzos de 1997, ha sido la colocación más importante realizada jamás en España: se vendió el 20.9% del capital en manos del Estado, ingresando casi 600.000 millones de pesetas. Los principales accionistas privados son grandes corporaciones bancarias.
Tabacalera
El Estado posee poco más de la mitad del capital, estando el resto muy diluido. Se centra exclusivamente en la producción y comercialización de tabaco, tras infructuosos intentos de diversificarse. Controla uno de los mayores monopolios existentes, situación que no durará mucho. La Comisión Delegada para Asuntos Económicos estudia si lanzar una OPV para colocar las acciones en bolsa o si vender grandes paquetes a compañías tabaqueras establecidas para dar así una mayor estabilidad a la compañía.
Otras privatizaciones.
SEPI ha aprobado 20 procesos de privatización, que han supuesto unos ingresos por un valor
cercano a los 1,2 billones de pesetas. Asimismo ha iniciado los trámites para la venta de otras
11 compañías.
Las empresas privatizadas por SEPI son:
Empresa____ %Part.Vendida_Cap.Púb.Restante Tipo de operación Comprador_Arob. Gob.
Almagrera 99,98% 0 % Venta directa Navan Res. 17/01/97
Gas Natural 3,81 % 0 % OPV Institucional 08/11/96
Iongraf 100 % 0 % Venta directa Directivos 07/03/97
Sefanitro 52,65 % 0 % Aceptación OPA Fertiberia 27/12/96
Sodical 51 % 0 % Venta directa Junta C-L 14/03/97
Surgiclinic Plus 50 % 0 % Venta directa Hambros 07/03/97
Repsol 10% 0% OPV 07/03/97
Sodiga 5 % 0 % Venta directa XuntaGalicia 30/01/97
Auxini 60 % 0 % Venta directa OPC 07/06/97
Enagás 9 % 0 % Venta directa Gas Natural
Endesa 55,07 % 3,27 % OPV 24/08/98
basslover escribió:Si la culpa es del PSOE y cuando llueve es porque dios esta llorando. La crisis era inevitable, el PSOE tuvo la mala suerte de que le tocase en su gobierno. La crisis es mundial, europa y EEUU estan en crisis no solo españa el problema es que España basaba gran parte de su economia en la construccions
Matador_ escribió:
21 de febrero de 2008: Debate Pedro Solbes – Manuel Pizarro en Antena 3. Las encuestas dicen que gana el socialista que acusa a su rival de estar "convocando a la crisis". Según pasan los meses, se demuestra que todas las predicciones de Pizarro, por las que fue muy criticado, eran ciertas.
Kololsimo escribió:Esto es lo más importante de todo ese texto. En ese debate se constató que quién realmente sabe (Pizarro), si no tiene tablas de embaucador y mentiroso profesional (políticos, Solbes) no tiene nada que hacer. Ya puedes decir 1000 verdades, que el hijo de puta con tablas de enfrente te va a hacer pasar por un mentiroso.
titanioberilio escribió:Kololsimo escribió:Esto es lo más importante de todo ese texto. En ese debate se constató que quién realmente sabe (Pizarro), si no tiene tablas de embaucador y mentiroso profesional (políticos, Solbes) no tiene nada que hacer. Ya puedes decir 1000 verdades, que el hijo de puta con tablas de enfrente te va a hacer pasar por un mentiroso.
Que puto crack el Solbes! Te convencería que comer mierda es bueno (de la de verdad) y te haría sentirte orgulloso de ello.
Lo siento mucho para los fans pero Pizarro es un inútil. Hasta yo lo hubiera hecho mejor. Si Solbes se lo comió vivo es por que no dio la talla, no por ser mal político.
manolillolo+ escribió:ffelagund escribió:Te debes sentir muy agusto con tu respuesta a la defensiva anti PP, hamijo. Tu eres de los que, si alguien critica al gobierno, es un PPero fachorra, no? (se deduce claramente de tu mensaje) el dia que salgas de tu PSOEcascaron te vas a llevar una sorpresa hamijo manolillolo+manolillolo+ escribió:Hey, no te preocupes, que el PP va a salvar el mundo, y hacer negocios con los extraterrestres, ese partido solito lo va a solucionar todo¡¡¡¡¡¡¡¡¡![]()
![]()
![]()
![]()
Pienso que son la misma mierda los dos, tanto el pp como el psoe, pero claramente, los fallos se ven parciales y tendenciosos, cuando las bases de este desastre se sentaron con leyes promovidas en el gobierno anterior, y claramente no se va a arreglar la situacion en la proxima legislatura.
Kololsimo escribió:Matador_ escribió:
21 de febrero de 2008: Debate Pedro Solbes – Manuel Pizarro en Antena 3. Las encuestas dicen que gana el socialista que acusa a su rival de estar "convocando a la crisis". Según pasan los meses, se demuestra que todas las predicciones de Pizarro, por las que fue muy criticado, eran ciertas.
Esto es lo más importante de todo ese texto. En ese debate se constató que quién realmente sabe (Pizarro), si no tiene tablas de embaucador y mentiroso profesional (políticos, Solbes) no tiene nada que hacer. Ya puedes decir 1000 verdades, que el hijo de puta con tablas de enfrente te va a hacer pasar por un mentiroso.
Y luego los tontos dando palmadas con las orejas ante el gran ejercicio de embuste que llevó a cabo, fue desolador xD. En política, si no eres un bastardo con tablas, no llegas a nada.
Orbatos_II escribió:Negar que la crisis es estructural, y que afecta a practicamente todo el mundo es faltar a la verdad. Eso es una realidad guste o no
Negar igualmente que dificilmente se podían haber hecho peor las cosas, y que Zapatero y su troupe mintieron y despilfarraron salvajemente en el peor momento posible, es mentir y faltar a la verdad igualmente.
La crisis llegó por factores internos y externos, pero lo que hizo Zapatero y sus amigos fué negarla y ahondarla con unas politicas surrealistas, y eso no es menos cierto.
Que lo diga Libertad Digital o que lo diga Perico el de los Palotes no va a cambiar esos hechos. La fuente como tal será criticable en cualquier aspecto, pero eso son verdades como puños por mucho que duela
basslover escribió:Si la culpa es del PSOE y cuando llueve es porque dios esta llorando. La crisis era inevitable, el PSOE tuvo la mala suerte de que le tocase en su gobierno. La crisis es mundial, europa y EEUU estan en crisis no solo españa el problema es que España basaba gran parte de su economia en la construccion(en 2005 españa construyo mas que alemania y francia juntos). Con la crisis estallo la burbuja inmobiliaria(culpa de TODOS los partidos) y muchisima gente de la construccion se fue al paro. Lo medidas que tomara el gobierno(fuese cual fuese) simplemente minimizarian las consecuencia pero la crisis era inevitable gobarnase quien gobernase.
Mucha gente habla desde la ignorancia. ¿Que es lo que no hizo zapatero y debio hacer para evitar la crisis? O ¿Que hizo y no debio hacer? Nadie sabe contestar...
pd: no votare al psoe, mucho menos al pp que quiere recortar en sanidad y educacion y se echan las manos a la cabeza cuando se habla de un impuesto a los ricos
Orbatos_II escribió:Negar que la crisis es estructural, y que afecta a practicamente todo el mundo es faltar a la verdad. Eso es una realidad guste o no
Negar igualmente que dificilmente se podían haber hecho peor las cosas, y que Zapatero y su troupe mintieron y despilfarraron salvajemente en el peor momento posible, es mentir y faltar a la verdad igualmente.
La crisis llegó por factores internos y externos, pero lo que hizo Zapatero y sus amigos fué negarla y ahondarla con unas politicas surrealistas, y eso no es menos cierto.
Que lo diga Libertad Digital o que lo diga Perico el de los Palotes no va a cambiar esos hechos. La fuente como tal será criticable en cualquier aspecto, pero eso son verdades como puños por mucho que duela
israel escribió:Orbatos_II escribió:Negar que la crisis es estructural, y que afecta a practicamente todo el mundo es faltar a la verdad. Eso es una realidad guste o no
Negar igualmente que dificilmente se podían haber hecho peor las cosas, y que Zapatero y su troupe mintieron y despilfarraron salvajemente en el peor momento posible, es mentir y faltar a la verdad igualmente.
La crisis llegó por factores internos y externos, pero lo que hizo Zapatero y sus amigos fué negarla y ahondarla con unas politicas surrealistas, y eso no es menos cierto.
Que lo diga Libertad Digital o que lo diga Perico el de los Palotes no va a cambiar esos hechos. La fuente como tal será criticable en cualquier aspecto, pero eso son verdades como puños por mucho que duela
Adhiero al 200%.
Y me gustaría agregar que lo han empeorado todo haciendo socialismo. Porque algunos dicen que el PSOE no es socialista, que no es de izquierdas y que la salida es hacer mas socialismo. Eso es un gran error.
El PSOE es socialista y los hechos demuestran cuales son los frutos del socialismo.
israel escribió:El PSOE es socialista y los hechos demuestran cuales son los frutos del socialismo.
Don_Boqueronnn escribió:La crisis está a punto de empezar, si dentro de 2 años estamos a 7 millones de parados no os llevéis las manos a la cabeza, la caída fuerte está por llegar el año que viene sino el siguiente y ahí nos vamos a quedar por lo menos otro par de años hasta que posteriormente quizás por 2014-2015 se empiece a recuperar muy levemente, el PP no va a poder arreglar la que se ha liado con una varita mágica, se va a liar, emigración, criminalidad, subidas de impuestos, contratos basura, pagar camas en hospitales, pagar medicamentos a precios más elevados, pagar más por la electricidad, agua, gas y petroleo, los alimentos disparados, se disparará la morosidad, escasez del papel moneda, habrá falta de fondos en los bancos, cerrarán la ventanilla, movilizaciones sociales abrumadoras etc etc etc etc, el PP se va a enfrentar al mayor reto que se a visto sometido éste país ¿quién tiene la culpa? la verdad es que importa bien poco con lo que tenemos por delante que es totalmente inevitable. Así que iros haciendo a la idea.
janox escribió:Sobretodo ha hecho socialismo, claro. Flexibilizar despido, atrasar edad jubilación. Que lo que hagan no se asemeje al 100% a tu model ideal del neoliberalismo no lo convierte en socialismo ni mucho menos.
israel escribió:janox escribió:Sobretodo ha hecho socialismo, claro. Flexibilizar despido, atrasar edad jubilación. Que lo que hagan no se asemeje al 100% a tu model ideal del neoliberalismo no lo convierte en socialismo ni mucho menos.
Son irresponsables y esas medidas las han tomado a regañadientes cuándo no les quedaba otra opción (porque ellos creen que reducir el gasto público es ser malvado y odiar a la humanidad).
Algunas cosas que hicieron antes: ley de dependencia, "matrimonio" homosexual, obras de infraestructura innecesarias, ley sinde, ley antitabaco, la ley del cheque-bebe que ni me acuerdo el nombre, ley del aborto y un montón de bazofia mas que ahora mismo no recuerdo.
En fin, socialismo puro y duro. No hay otra definición para ello.
Javiguti escribió:¿Ley del aborto y matrimonio homosexual es socialismo? Tío, para tener esa firma no tienes ni zorra de lo que es el socialismo. El socialismo es una doctrina profundamente económica.
Socialismo puro y duro es un estado intervencionista en el que se busca un equilibrio social y económico. Con todos mis respetos, lo que dices es una sarta de tonterías. Decir que el matrimonio homosexual es parte del socialismo sería como decir que el capitalismo está en contra de los matrimonios homosexuales. O que el capitalismo está en contra de la ley del aborto. O decir que Franco era socialista porque creó un sistema de Seguridad Social muy similar al que tenemos hoy en día y muchísimo mejor que el que se dio durante la II República.
israel escribió:Javiguti escribió:¿Ley del aborto y matrimonio homosexual es socialismo? Tío, para tener esa firma no tienes ni zorra de lo que es el socialismo. El socialismo es una doctrina profundamente económica.
Socialismo puro y duro es un estado intervencionista en el que se busca un equilibrio social y económico. Con todos mis respetos, lo que dices es una sarta de tonterías. Decir que el matrimonio homosexual es parte del socialismo sería como decir que el capitalismo está en contra de los matrimonios homosexuales. O que el capitalismo está en contra de la ley del aborto. O decir que Franco era socialista porque creó un sistema de Seguridad Social muy similar al que tenemos hoy en día y muchísimo mejor que el que se dio durante la II República.
El socialismo no es una doctrina económica, es una doctrina política. Los socialistas han recurrido a diversas doctrinas económicas a lo largo de la historia (marxismo, keynesianismo, cooperativismo, etc).
Y se de lo que hablo, hablo de colectivismo. Los ejemplos que he puesto son ejemplos perfectos en los cuales se pone el benefició de "la sociedad" (o un grupo de interés particular) por encima de las libertades individuales.
La ley del aborto es una ley que pone el derecho a decidir de la mujer por encima del derecho a vivir de otro ser humano. La ley del "matrimonio" homosexual entromete al Estado en cuestiones que no le incumben. La ley anti-tabaco viola la libertad de los comerciantes y de los fumadores.
El PSOE no solo es socialista, ha implementado políticas socialistas y ha obtenido resultados socialistas.
PD: no estoy en contra del "matrimonio" homosexual, pero me repatea que se utilicen intereses de grupos particulares para imponer y legitimar una conducta. Si te interesa el tema, te recomiendo este artículo de Tomas Sowell: http://www.liberalismo.org/articulo/294 ... omosexual/
Y me gustaría agregar que lo han empeorado todo haciendo socialismo. Porque algunos dicen que el PSOE no es socialista, que no es de izquierdas y que la salida es hacer mas socialismo. Eso es un gran error.
israel escribió:Y se de lo que hablo, hablo de colectivismo. Los ejemplos que he puesto son ejemplos perfectos en los cuales se pone el benefició de "la sociedad" (o un grupo de interés particular) por encima de las libertades individuales.
titanioberilio escribió:Kololsimo escribió:Pizarro no era/ni es político
¿Un doble?