Chevi escribió:VozdeLosMuertos escribió:Chevi escribió:ojalá caiga, porque vaya costra, un cliente de mensajería que no tenga cliente de PC es lo puto peor. A la gente le cuesta pasarse al Telegram pero joder que gozada poder escribir sin coger el móvil. Sobre todo en el trabajo o en casa.
Te cito a ti porque mencionas una cosa que se ha dicho antes también y que me ha llamado la atención: poder usarlo en el ordenador.
Yo lo siento pero NO lo entiendo: WhatsApp es para enviar mensajes. Sí, mensajes. Es decir, lo que antes hacías al enviar un SMS.
Desde el PC no envías SMS, chateas o envías correos electrónicos.
Usar WhatsApp para chatear y quejarse de tener que hacerlo desde el móvil es una contradicción en sí misma, además de una demostración de por qué la gente quemada con esta app lo está: gente que la usa para chatear y espera respuestas inmediatas como cuando está con alguien en el chat. Y no es así, lo siento. Eso es un uso incorrecto de la aplicación o, al menos, un uso abusivo de esta.
Gracias a WhatsApp tengo la posibilidad de enviar mensajes a mis amigos o a cualquiera de mis contactos estén en el país que estén y me cuesta lo mismo: nada. Pero si quiero chatear tengo mil opciones y programas para PC que cumplen esa función, no nos olvidemos.
Es que usar WhatsApp como el Facebook Messenger, que es el chat de Facebook (no lo olvidemos) es una equivocación, repito.

Lo que no entiendo es la diferenciación entre enviar un mensaje y chatear. Enviar un mensaje es la versión prehistórica y recortada de chatear. ¿Para que voy a querer limitarme a enviar un mensaje pudiendo chatear?. El tema de esperar una respuesta inmediata, entiendo lo que dices pero eso ya va con lo irrespetuosa e impaciente que es la gente, ha pasado toda la vida con los SMS, llamadas, cartas, messenger etc, nada nuevo.
La diferencia entre whatsapp y por ejemplo gtalk es básicamente
usar como identificador de usuario el nº de teléfono en vez de la dirección de email, nada más y nada menos. Su finalidad y su funcionamiento es el mismo, sirven para chatear.
Trabajando o estando cacharreando en casa con el PC me parece un soberano coñazo, y en el trabajo un canteo y una pérdida total de tiempo, tener que coger el telefono móvil y ponerme a escribir en la pantallita a velocidad absurda pudiendo escribir con un teclado físico a toda pastilla y de forma discreta, y sin cambiar de aparato. Por eso larga vida a Telegram/Hangouts/Line/etc etc y muerte al whatsapp que se mantiene anclado en el pleistoceno.
Esa es mi opinión
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
Sólo quería decir que, para mí, usar WhatsApp para chatear es darle un uso muy concreto (yo también lo hago, ojo) cuando su idea es enviar mensajes. Lo que pasa ahora es que, como es gratis, en lugar de enviar un mensaje diciendo "Buenas, quedamos esta tarde para echar una partida a las 18 en mi casa?" la cosa:
- Ey
- Qué tal?
- Bien. Qué haces?
- Nada.
- Hacemos algo?
- Como qué?
- Quedamos para algo, no sé.
- Tú dirás.
- Unas partidas?
- Dónde?
- En mi casa.
- Cuándo?
- A las 18.
Es un ejemplo bestia, pero bueno, jejeje, creo que se entiende a qué me refiero. Y no digo que esté mal, ojo. Lo que pasa es que ese tipo de chat está bien cuando los dos están libres. Pero cuando sólo uno está libre y además se impacienta porque no le siguen la conversación, empiezan los problemas. Y la base del problema es (a mi entender) el concepto diferente que cada uno tiene de la utilidad de esa aplicación.
Hero Of Time escribió:No te entiendo. Yo hablo con mucha gente por telegram, y por ejemplo, te pongo una situación cotidiana. Estoy en el tranvía, estoy hablando por telegram con una amiga, desde el móvil. Ella también está desde el móvil. Yo llego a casa, dado que enciendo el ordenador, me es más cómodo seguir la conversación desde el mismo. Abro telegram en el ordenador, y sigo hablando con ella. Ahora yo estoy en el PC, y ella sigue en el móvil. La conversación sigue sin que yo tenga que estar usando el móvil a la vez que el PC, que es un puto coñazo, y ella sigue en el móvil sin ningún problema. ¿En serio no entiendes la ventaja? No todo el mundo usa telegram / what's app de la misma manera. ¿Que tú no aprovecharías el poder usarlo en el ordenador? Pues bien por ti que no te tienes que comer la cabeza con ello. Pero poder usarlo en el PC es, objetivamente, algo positivo. ¿Todo el mundo lo aprovecharía? No. Pero bastante gente sí. Solo puede ser positivo, ni siquiera es discutible.
Y no es lo mismo que usar Skype, o Facebook Messenger. Telegram es una aplicación mucho más liviana, optimizada para móviles, por tanto su uso es cómodo en las dos partes. En móvil se agradece que sea liviano, en PC simplemente da igual.
En resumen, que Telegram o What's App sí pueden usarse para chatear (¿te recuerdo que What's App se llama oficialmente What's App messenger?), y si tú no lo usas para ello, pues genial, pero eso no quita que mucha gente sí, y no es un "uso incorrecto". Yo chateo por Telegram y es genial, porque es una app cómoda, que puedo usar donde y cuando quiera, etc
Yo también lo uso en el tranvía y el bus cuando no estoy leyendo, sí.
Y sí, veo una ventaja tener la misma aplicación en el móvil y en el PC para poder seguir hablando en el PC cuando estás delante de él (aunque si estás en el trabajo, jejeje, ¿no deberías trabajar en lugar de chatear?
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
Pillín!).
Pero mis argumentos van más que contra los que defienden el uso de estas aplicaciones como chats para estar conectado todo el tiempo, contra los que le desean la muerte porque les cansa, porque dicen que es cansino y tal. A esas personas les digo que el problema no está en la aplicación sino en el uso que cierta gente hace de ella. Y como he dicho un poco más arriba: si las dos partes están en sintonía, todo bien. Pero cuando uno no entiende que el otro no hace el mismo uso intensivo que él, estamos jodidos.
Es decir:
- aplicación para móvil y compatible con escritorio, no me opongo. Si sacan una versión para PC de WhatsApp me vendrá muy bien aunque seguro que reduce mi productividad
- el problema está en los usuarios (algunos) más que en la propia App ya que, en mi opinión, el que se pasa el día colgado del móvil tiende a creer que los demás también lo están y avasalla con mensajes o con críticas si no le respondes al momento (por suerte, entre mis contactos esto no pasa: son conscientes de que me paso el día o trabajando o yendo de un trabajo a otro a todo correr o en metro, donde no tengo cobertura).
Vamos, que no estoy en contra de lo que me decís, aunque haya parecido que sí
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
Sólo matizar. Y decir que es más cómodo chatear en el PC que el móvil. Igual que es más cómodo leer en un Kindle que un móvil, aunque la gente lleve sus ebooks y los lea en sus pantallas de 4' o lo que sea.