Es que aquí hay varias cosas que, o bien no estoy entendiendo, o bien es que no me las han explicado bien, o bien es que son mentira directamente. A ver, sacado de ARS Technica y resumiendo tenemos un virus que:
-Se propaga por USB.
-Se ejecuta e infecta cualquier SO: Windows, Linux, Mac, BSD...
-Infecta la BIOS o la UEFI
Por lo tanto, entiendo que el virus consta de dos partes, una que se basa en un sistema operativo para flashearse a la BIOS y la otra que propiamente funciona en la BIOS. Así pues, tras la infección, el ordenador deja de arrancar por el CD y empieza a emitir (ultra)sonidos por los altavoces para permitir la propagación a ordenadores "aislados" (Conectividad Nula).
Con esto, uno puede pensar que el o los personajes que han hecho esto son unos genios y son más peligrosos que una piraña en un bidé; pero cuando me pongos a analizar el artículo hay cosas que me empiezan a fallar:
[*]Si el virus se propaga por USB, significa que tiene que ejecutar un binario diferente por cada Sistema Operativo. Muy raro me parece a mi que puedas acabar en un pendrive con tantas variantes multiOS del mismo virus.
[*]Los sistemas operativos modernos no permiten un acceso tan directo al hardware sin que empiecen a protestar de una manera u otra. Aunque puede ser posible, muy baja tendría que estar la seguridad del sistema operativo o algún bug muy concreto debe de tener para permitir tal cosa. Recordemos que estamos hablando de algo "MultiOS".
[*]Una infección de la BIOS o la UEFI podría ser posible, pero dado que existen millares de BIOS y UEFIs distintas, el saber como infectar todas y cada una de ellas y que el ordenador no deje de funcionar sería otra vez un trabajo salvaje. Y técnicamente un reflasheo de la BIOS debería servir para eliminar la parte del virus que se aloja ahí. Según el artículo, el reflasheo resultó inútil en todos los aspectos.
[*]Si usaron un ordenador nuevo, sólo metieron CDs originales, trabajaron con batería y desactivaron todos los periféricos de conectividad (Red, Bluetooth...), ¿Cómo diablos pudo colarse el virus? Por mucho que hubiera otro ordenador con el virus emitiendo ultrasonidos, el nuevo ordenador no puede estar "escuchando" si no tiene el virus a su binario "compi" en este ordenador previamente instalado.
[*]Respecto a los ultrasonidos: Por una parte, para poder transmitir datos eficientemente era necesario emitir los sonidos a frecuencias audibles (Leído de otra fuente, no me acuerdo cuál) y no ultrasónicas como dice la noticia, con lo cual, alguien prestando atención se daría cuenta de que los altavoces estarían emitiendo ruidos raros. Por otra parte, este método de envío proporciona una tasa de transferencia muy baja, si el bicho es muy grande tardaría demasiado tiempo en propagarse de equipo a equipo.
No sé si me dejo algo en el tintero pero creo que da igual. Suficientes dudas me arroja el bicho este como para que pueda creermelo sin que piense que está sacado de una historia de ciencia ficción o tal. Dado que no puedo negar la existencia y que puede haber malinterpretación de los datos, yo también me mantengo escéptico hasta que pueda aclarar mis dudas.
Perdón por el tochopost, pero si alguien conoce algo más del tema estaré dispuesto a discutir lo que haga falta.