Crear un bond en la red local

Hola, a raíz de comprar un NAS descubrí la posibilidad de usar dos tarjetas de red para duplicar la velocidad de la red local (para copiar archivos entre los diferentes equipos)
El caso es que el único equipo de mi red local con bond funcionando es el NAS y mi intención es hacerlo extensivo a los tres ordenadores restantes.

¿Qué necesito exactamente?
Había pensado en comprar una tarjeta de red gigabit para cada ordenador y sus respectivos cables hasta el switch, pero hay una cosa que no tengo clara ¿entre el router y los dos switch que tengo en la red, también he de pasar doble conexión de red?

Parece obvio que sí, pero claro, al PC lo puedo configurar para que sepa que quiero que esas dos conexiones de red trabajen de forma colaborativa, sin embargo el switch no sé si "entenderá" que esas dos conexiones que le llegan desde el otro switch son "una sola"

Espero que se me entienda, disculpad lo básico de mi explicación.

Un saludo y gracias.
Para crear un 'bonding', o 'teaming' o 'link aggregation' (son las formas con las que se suele definir lo que quieres hacer) necesitas tres cosas...

1º Que el dispositivo (en tu caso el NAS) que quieres ampliar el ancho de banda permita Link Aggregation (en adelante LACP). En tu caso lo permite, luego es un problema menor...

2º Tarjetas de red que permitan LACP. Dependiendo del sistema operativo, los hay con soporte nativo para LACP, y los hay que lo permiten a través dle propio driver de la tarjeta de red. EN este último caso, yo suelo trabajar con tarjejtas Intel, que son bastante simples de configurar, y si puedes poner una PCIe con doble puerto ethernet (tipo Intel PRO/1000 PT) mejor que mejor...

3º Un switch que permita LACP, y aquí la cosa ya se complica, ya que los que suelen ofrecer esta opción son los switches con "gestión" ó "managed switch", que son switches con o bien un software propio para gestionar los puertos del mismo, crear VLANs, LACPs y múltiples opciones, o bien a través de un navegador web integrado en el propio firmware del switch...

Como te imaginarás, el meollo de la cuestión está en el switch, ya que encontrar uno que sea gestionable, que permita LACP (e idealmente soporte Jumbo packets), que sea fácil de gestionar y que encima sea barato, ya es harina de otro costal. Yo trabajé hace años con equipos de 3COM/Cisco que permitían crear puertos LACP con tres clicks de ratón, pero eran equipos del orden de los 500-600 euros y encima sólo para redes 10/100. TIenes opciones en Mikrotik, pero gestionarlos a ese nivel es como un dolor de muelas...
Chibero escribió:Para crear un 'bonding', o 'teaming' o 'link aggregation' (son las formas con las que se suele definir lo que quieres hacer) necesitas tres cosas...

1º Que el dispositivo (en tu caso el NAS) que quieres ampliar el ancho de banda permita Link Aggregation (en adelante LACP). En tu caso lo permite, luego es un problema menor...

2º Tarjetas de red que permitan LACP. Dependiendo del sistema operativo, los hay con soporte nativo para LACP, y los hay que lo permiten a través dle propio driver de la tarjeta de red. EN este último caso, yo suelo trabajar con tarjejtas Intel, que son bastante simples de configurar, y si puedes poner una PCIe con doble puerto ethernet (tipo Intel PRO/1000 PT) mejor que mejor...

3º Un switch que permita LACP, y aquí la cosa ya se complica, ya que los que suelen ofrecer esta opción son los switches con "gestión" ó "managed switch", que son switches con o bien un software propio para gestionar los puertos del mismo, crear VLANs, LACPs y múltiples opciones, o bien a través de un navegador web integrado en el propio firmware del switch...

Como te imaginarás, el meollo de la cuestión está en el switch, ya que encontrar uno que sea gestionable, que permita LACP (e idealmente soporte Jumbo packets), que sea fácil de gestionar y que encima sea barato, ya es harina de otro costal. Yo trabajé hace años con equipos de 3COM/Cisco que permitían crear puertos LACP con tres clicks de ratón, pero eran equipos del orden de los 500-600 euros y encima sólo para redes 10/100. TIenes opciones en Mikrotik, pero gestionarlos a ese nivel es como un dolor de muelas...


Wow
Mil gracias por la explicacion.
Pero hay algo que no entiendo. Si mi NAS está conectado (los dos puertos LAN) a un switch normal y corriente...¿Como es posible que ahora funcione más rápido que antes?

Saludos.

EDIT
Parece que ya tengo Switch
Switch
Pues ni idea, porque si el switch no permite LACP, no debería ir más rápido. Lo único que se me ocurre es que al haber conectado a través de los dos puertos, algunas de las peticiones desde/al NAS vayan por uno de los puertos, y el flujo principal de datos vaya por el otro, aumentando ligeramente la velocidad.

Otra cosa que se me ocurre es que el propio NAS haga de "controlador" LACP, y redistribuya las peticiones de unos equipos por uno de los puertos, y la de otros por el otro. De este modo lo que en realidad tendrías sería que el NAS no llega a saturarse, y las conexiones desde varios equipos van más fluidas, pero los equipos seguirían yendo a 1Gb.

Todo esto es un suponer, claro está...

En cuanto al switch, le he estado echando un ojo, y por el precio pinta muy bien, y parece muy simple de configurar. Ya nos contarás que tal te funciona! [oki]
Yo también estoy interesado en hacer lo mismo. Ya nos comentas que tal funciona ese switch
DeVlL escribió:Yo también estoy interesado en hacer lo mismo. Ya nos comentas que tal funciona ese switch


De momento la situación es la siguiente:
Tengo NAS configurado correctamente para usar bonding, mañana me llega el switch, PERO de momento mi PC no tiene una tarjeta de red Intel con dos puertos de red, sino una tarjeta pcie de red + la conexión de red propia de la placa base.

Así que las pruebas las voy a hacer conforme a esta configuración.

He comprado la siguiente tarjeta de red con dos puertos (y apta para bonding) Intel® Adaptador de red PRO/1000 PT Dual Port pero va a tardar una semana en llegar.

Un saludo
@Chibero
Ya tengo instalado el switch, la tarjeta de red de dos bocas aún no ha llegado, pero no he sabido configurarlo para que el NAS y el switch se comuniquen aprovechando el LACP.
Pensé que sería más sencillo. :/

Un saludo y gracias
@logitech888

Es que el manual de estos cacharros no suele ayudar mucho...

EN la propia web he encontrado este enlace, que te da un ejemplo de cómo crear puertos LACP...

http://www.tp-link.com/es/faq-991.html

Básicamente hay que seleccionar los puertos que van a formar el grupo de LACP, darles una clave de administración (Admin key), una prioridad (cuanto menor sea el valor, mayor prioridad. Por defecto es 32768, la mitad), ponerlos en modo activo o pasivo y activarlos/desactivarlos. Una vez hecho esto para los puertos conectados con el NAS, habrá que crear otros grupos de puertos para cada equipo, cada uno con una Admin key diferente...
Chibero escribió:@logitech888

Es que el manual de estos cacharros no suele ayudar mucho...

EN la propia web he encontrado este enlace, que te da un ejemplo de cómo crear puertos LACP...

http://www.tp-link.com/es/faq-991.html

Básicamente hay que seleccionar los puertos que van a formar el grupo de LACP, darles una clave de administración (Admin key), una prioridad (cuanto menor sea el valor, mayor prioridad. Por defecto es 32768, la mitad), ponerlos en modo activo o pasivo y activarlos/desactivarlos. Una vez hecho esto para los puertos conectados con el NAS, habrá que crear otros grupos de puertos para cada equipo, cada uno con una Admin key diferente...


Gracias
Pero si pongo configuración "activa" en los puertos 1 y 2 - por ejemplo- del switch, entiendo que en el NAS deberían quedar pasivos ¿no?

Saludos
@logitech888

EN principio has de configurar al menos uno de ellos (ya sea el switch ó el NAS) como activo. En tu caso lo más cómodo es configurar el switch, y dejar los otros equipos en modo por defecto (suele ser en pasivo). De esta manera te ahorras tener que configurar cada uno de lo equipos...

En cuanto a dejarlo activo ó pasivo en el NAS, es indiferente, ya que en tu caso me imagino que el equipo estará conectado y encendido casi continuamente, por lo que puedes dejarlo tanto en modo pasivo como en activo, aunque yo te recomiendo que lo dejes en modo pasivo, ya que si el switch falla, o tienes que llevarte el NAS a alguna parte, te aseguras de poder conectar uno solo de los puertos sin que te de guerra con switches que no soportan LACP...
@Chibero
Perfecto, a ver si cuando llegue a casa lo pruebo.

Gracias :)
logitech888 escribió:@Chibero
Perfecto, a ver si cuando llegue a casa lo pruebo.

Gracias :)


Te vuelvo a pedir ayuda :/

Me ha llegado la tarjeta de red intel y no encuentro por ninguna parte (ya he instalado 3 veces todo) el software para configurar el teaming o LACP.

Gracias, un saludo
@logitech888

A ver, que me pillas fuera de casa por el curro, a ver si te puedo contestar de memoria...

Una vez que tienes cargado el driver de Intel, tienes que ir al administrador de dispositivos, abres el apartado de adaptadores de red, vas al adaptador de red intel pro 1000, y en una de las pestañas debería aparecerte la opción de 'Teaming' ó 'Agrupación' (o algo parecido). Si no, abre la pestaña de 'Opciones avanzadas' y mira a ver si te aparece en alguna de las opciones...
Gracias a los dos.

Un saludo
Disculpad la tardanza.
El resultado del conjunto es muy bueno, quería hacer pruebas concretas pero no tengo ni tiempo ni claro como realizarlas.
Básicamente lo que parece haber mejorado es que siempre funciona a la máxima velocidad teórica, aunque el NAS esté haciendo otras operaciones con otros ordenadores de la red.

Muy recomendable para cualquiera, y muy sencillo.

Gracias por la ayuda.
ok. Pues ya lo tengo en cuenta. Tengo un proyecto en mente para esto.

Gracias Beta tester :p
logitech888 escribió:Disculpad la tardanza.
El resultado del conjunto es muy bueno, quería hacer pruebas concretas pero no tengo ni tiempo ni claro como realizarlas.
Básicamente lo que parece haber mejorado es que siempre funciona a la máxima velocidad teórica, aunque el NAS esté haciendo otras operaciones con otros ordenadores de la red.

Muy recomendable para cualquiera, y muy sencillo.

Gracias por la ayuda.

Muy sencillo muy sencillo no ha parecido jajaja

Pero se agradece que lo hayas probado.

Lo que no me ha quedado 100% claro es como lo has montado. A ver si no me equivoco:

Tarjeta de red de 2 bocas de la que salen dos cables que enchufas en el switch. Por ejemplo puertos 1 y 2.
NAS con dos bocas del que salen 2 cables que enchufas al switch. Por ejemplo puertos 3 y 4.
El switch lo enchufas al Router de turno que te haya dado la proveedora de internes X.

Y el resto es configurar los 3 aparatos. Supongo que los 3 aparatos deberían de ser gigabit para maximizar el rendimiento. Y los cables CAT 6 no?
No sabes de cuanto ha sido la mejora no? Por valorar si el desembolso de 120€ merece la pena.
17 respuestas