Para crear un 'bonding', o 'teaming' o 'link aggregation' (son las formas con las que se suele definir lo que quieres hacer) necesitas tres cosas...
1º Que el dispositivo (en tu caso el NAS) que quieres ampliar el ancho de banda permita Link Aggregation (en adelante LACP). En tu caso lo permite, luego es un problema menor...
2º Tarjetas de red que permitan LACP. Dependiendo del sistema operativo, los hay con soporte nativo para LACP, y los hay que lo permiten a través dle propio driver de la tarjeta de red. EN este último caso, yo suelo trabajar con tarjejtas Intel, que son bastante simples de configurar, y si puedes poner una PCIe con doble puerto ethernet (tipo Intel PRO/1000 PT) mejor que mejor...
3º Un switch que permita LACP, y aquí la cosa ya se complica, ya que los que suelen ofrecer esta opción son los switches con "gestión" ó "managed switch", que son switches con o bien un software propio para gestionar los puertos del mismo, crear VLANs, LACPs y múltiples opciones, o bien a través de un navegador web integrado en el propio firmware del switch...
Como te imaginarás, el meollo de la cuestión está en el switch, ya que encontrar uno que sea gestionable, que permita LACP (e idealmente soporte Jumbo packets), que sea fácil de gestionar y que encima sea barato, ya es harina de otro costal. Yo trabajé hace años con equipos de 3COM/Cisco que permitían crear puertos LACP con tres clicks de ratón, pero eran equipos del orden de los 500-600 euros y encima sólo para redes 10/100. TIenes opciones en Mikrotik, pero gestionarlos a ese nivel es como un dolor de muelas...