bldl0 escribió:@albert_93 prueba el driver de Nvidia 566.36 a ver que tal te va.
albert_93 escribió:bldl0 escribió:@albert_93 prueba el driver de Nvidia 566.36 a ver que tal te va.
Vale voy a probar. Por cierto esa recomendación, tiene algún fundamento por curiosidad?
albert_93 escribió:bldl0 escribió:@albert_93 prueba el driver de Nvidia 566.36 a ver que tal te va.
Vale voy a probar. Por cierto esa recomendación, tiene algún fundamento por curiosidad?
albert_93 escribió:@bldl0 @mmiiqquueell
Probé de todo, y al final la solución fue desactivar el perfil XMP de la RAM. ¿Es posible que una RAM que ha funcionado bien durante un tiempo con el perfil XMP activado comience a presentar problemas de inestabilidad de forma repentina? ¿Esto necesariamente indica que algún módulo está fallando, o podría deberse a otros factores como voltajes, alimentación de la placa base, la fuente u otra causa?
PD: viendo que el problema se resolvió, volví a actualizar los drivers de NVIDIA. Si lo llego a saber antes, habría mantenido por ahora la versión 566.36. Tal vez vuelva a esa versión, ya que aún la tengo descargada.
albert_93 escribió:@hh1
Interesante... Por lo que comentas, y considerando que le ha ocurrido a más personas, ¿no podría estar relacionado con las altas temperaturas ahora en verano? Si alguien más afectado ve este mensaje, ¿tiene el PC en una habitación con aire acondicionado? No me cuadra que, de repente, se nos haya dañado la placa base a todos, y mucho menos la CPU, que es aún más raro.
OK Computer escribió:Como ya he comentado en otro hilo, a mí me ha ocurrido lo de los crasheos continuos con TLOU2 (4k FSR 60 FPS) éste verano, solucionándose sólo cuando ponía el aire acondicionado. Según HWinfo, temperaturas de todo más que buenas (sin el aire en la habitación), nada llegaba ni a los 65°. Test de ycrunch de más de 3 horas para las memorias, sin ningún error. Comprobado con ajustes de BIOS de serie al igual que los ajustes de la GPU, y lo mismo, persistían los crasheos al escritorio. Extrañísimo.
Msi x670e gaming plus wifi
R5 7500f
Thermalright PS 120
RX 9070xt Sapphire Pulse
32gb Corsair Vengeance DDR5
NZXT C1000 gold atx 3.1
Riotoro C1280 ATX
Me pasé TLOU2 y ahora estoy con FFVII Remake 4k 60 FPS y God of War (RPCS3) y cero problemas. Tema de temperaturas es, pero aún no sé qué pensar del asunto al jugar con TLOU2.
Pollonidas escribió:Memory TryIt "aprieta" algunos timmings más de lo que dice el XMP, a veces funciona "tal cual", la mayor parte de las veces funciona pero necesita algún ajuste manual o todavía más voltaje, y hay otras ocasiones que no es estable del todo pongas el voltaje que pongas.
1.4V tanto en VDD como en VDDQ hay relativo consenso en que es seguro tanto para el controlador de memoria como para la RAM, yo tengo mis reservas pensando en uso intensivo y a largo plazo, pero en principio no te preocupes porque salgan en rojo.
VDDIQ no sé lo que es. VDDQ es el voltaje de las líneas de datos, en DDR5 es recomendable que sea igual al VDD salvo que tengas una buena razón para que no lo sea.
Yo quitaría memory TryIt y me conformaría con el XMP. No sé si en tu placa te pregunta modelo de chip para cargar un perfil de memory TryIt, si es el caso asegúrate de cargar perfiles de Hynix A y no de Hynix M, eso podría explicar los cuelgues también.
Y aunque 52ºC no es muy alta yo he llegado a ver inestabilidad por temperatura a temperaturas tan bajas como 50ºC en DDR5. Si tienes la más mínima duda ponle un ventilador encima. No creo que sea por esto.
Saludos
Pollonidas escribió:No había caído en que sin Memory Tryit también fallaba con las de reemplazo.
Podría ser lo del ventilador, pero es rebuscado, los disipadores de la RAM ahora mismo son más adorno que otra cosa y con tener un poco de espacio vertical y un pelín de aire da más o menos igual el resto. La placa, posiblemente también pero muy improbable. Yo cuando he tenido placas mal “de verdad” en la parte de RAM no pasaban el POST ni a 4800. Casi que me parece más probable el procesador. Pero sería el primer AM5 que veo (tanto en persona como en foros) que no hace 6000mT/s
¿Has probado a relajar latencias a mano? Es decir, dejar 6000 pero CL32-40-40-112 (por ejemplo) a 1.35V
Saludos
hh1 escribió:No he probado a subir patencias.Es otra opción.
a ver si mañana encuentro donde ,porque ya lo estuve buscandoi pro la bios y no encuenytro cómo meter latencias de manera manual.
Lo de ponerlas así, ¿es por algo especial?
Me refiero a ese 112 final.porque 32 -4-0-40 es relajarlas un poco,pero de 76 a 112 va bastante.¿Es por algo?¿O igual que pones 112 puedo poner 88,por ejemplo?
Si doy con ello, claro....![]()
hh1 escribió:Leyendo he visto casos en los que bajando el voltaje a 1,3v lo han solucionado...Cómo lo ves?