Crasheos repentinos en juegos

Hola compañeros,

Este 2025 apenas he tenido tiempo para usar el PC. Hoy por fin pude sacar un rato para jugar, pero me llevé una sorpresa bastante desagradable: cualquier juego que abriera se cerraba solo a los pocos segundos o minutos, sin mostrar ningún mensaje de error. En algunos casos incluso se congelaba el sistema o se reiniciaba el equipo.

Para intentar solucionar el problema, realicé varias comprobaciones:

    · Verifiqué la integridad de los archivos tanto de los juegos desde Steam como del sistema operativo (Windows 11 Pro), utilizando la herramienta 'sfc /scannow'.

    · Revisé las temperaturas de la CPU y la GPU, y se encuentran dentro de los valores normales. Hago mantenimiento periódico de pasta térmica y thermal pads.

    · Desinstalé completamente los drivers de NVIDIA y realicé una instalación limpia desde cero.

    · Pasé diagnósticos tanto a la memoria RAM como a la VRAM, y en ambos casos no se detectaron errores.

    · Actualice el sistema desde WIndows Update

    · Tengo BIOS actualizada desde hace tiempo y el equipo funcionaba perfectamente así que también se podría descartar.

A pesar de todo esto, el problema persiste. ¿Alguna idea de qué más podría revisar? Los componentes de mi equipo son:

CPU: i5-11500
PLACA: Gigabyte B560M AORUS ELITE
GRAFICA: Gigabyte AORUS MASTER RTX 3060 Ti 8GB
SSD: Crucial P3 Plus 1TB
RAM: Crucial Ballistix DDR4 3200MHz CL16 (2x8GB)
FUENTE: EVGA Supernova 650 GT 80+ GOLD
CAJA: Corsair 275R Airflow

Gracias de antemano [beer]
@albert_93 prueba el driver de Nvidia 566.36 a ver que tal te va.
bldl0 escribió:@albert_93 prueba el driver de Nvidia 566.36 a ver que tal te va.


Vale voy a probar. Por cierto esa recomendación, tiene algún fundamento por curiosidad?
albert_93 escribió:
bldl0 escribió:@albert_93 prueba el driver de Nvidia 566.36 a ver que tal te va.


Vale voy a probar. Por cierto esa recomendación, tiene algún fundamento por curiosidad?


Leí que son quizás los últimos más estables, ya que últimamente Nvidia está sacando drivers que no van muy finos o no funcionan correctamente. También haz test de stress a la gráfica de paso si no lo has hecho, que por lo que has escrito no pareces novato ni yo soy ningún experto u otros tests a todos los componentes o prueba, y si es posible, otra fuente alimentación u otra gráfica en el pc, combinando fuente actual con otra gráfica o grafica actual con otra fuente de alimentación, por ir descartando, pero como te he dicho antes no hace falta que te diga lo que tienes que hacer, me puedes dar lecciones a mi de hardware de sobra. O el SSD no funciona bien o simplemente con un formateo de la unidad de disco duro podría arreglarlo.
albert_93 escribió:
bldl0 escribió:@albert_93 prueba el driver de Nvidia 566.36 a ver que tal te va.


Vale voy a probar. Por cierto esa recomendación, tiene algún fundamento por curiosidad?

Nvidia la lio parda con los drivers posteriores a la 566.36 en gráficas RTX 40 o anteriores debido al lanzamiento de las nuevas RTX 50. En algunos casos podías llegar a perder más de la mitad del rendimiento, por eso se recomienda quedarse en ese driver 566.36 que es el último estable que no daba problemas. Se supone que esto ya está solucionado con los de Junio pero he visto aún alguno tener problemas. Para los que tienen RTX 50 no les queda otra que seguir actualizando para ver si mejora el rendimiento.
@bldl0 @mmiiqquueell

Probé de todo, y al final la solución fue desactivar el perfil XMP de la RAM. ¿Es posible que una RAM que ha funcionado bien durante un tiempo con el perfil XMP activado comience a presentar problemas de inestabilidad de forma repentina? ¿Esto necesariamente indica que algún módulo está fallando, o podría deberse a otros factores como voltajes, alimentación de la placa base, la fuente u otra causa?

PD: viendo que el problema se resolvió, volví a actualizar los drivers de NVIDIA. Si lo llego a saber antes, habría mantenido por ahora la versión 566.36. Tal vez vuelva a esa versión, ya que aún la tengo descargada.
albert_93 escribió:@bldl0 @mmiiqquueell

Probé de todo, y al final la solución fue desactivar el perfil XMP de la RAM. ¿Es posible que una RAM que ha funcionado bien durante un tiempo con el perfil XMP activado comience a presentar problemas de inestabilidad de forma repentina? ¿Esto necesariamente indica que algún módulo está fallando, o podría deberse a otros factores como voltajes, alimentación de la placa base, la fuente u otra causa?

PD: viendo que el problema se resolvió, volví a actualizar los drivers de NVIDIA. Si lo llego a saber antes, habría mantenido por ahora la versión 566.36. Tal vez vuelva a esa versión, ya que aún la tengo descargada.

Estamos bastantes personas igual.

Me he tirado 4 meses desde que metí el 9800X3D con la RAM en Expo a 6000 mhz sin problemas.
Hace como 2 semanas ,lo mismo que a ti.A los minutos, salidas al escritorio en todos los juegos.

Siento decirte que lo he probado casi todo.
6-7 bios de placa distintas, 2 formateos, varios controladores de Nvidia, voy por 3 packs de RAM distintos, mil tutoriales de internet de cerrara programas y desactivas cosas...Y NADA.

Fíjate si es raro, que mientras mandé la RAM que tenía para que me diesen otras , pillé unas Patriot de Amazon.
Según las puse con Expo, sin un fallo en los test y sin fallo jugando.
A los días, me mandan otras nuevas como las que mandé a la tienda.Las pongo, y funcionando igual, sin fallo.

A los días, zasca.Otra vez imágenes congeladas o salidas al escritorio.

Digo, bueno, pongo las Patriot que iban bien.Pues nada, ya van mal también.

Es inexplicable

Yo ya pienso que es placa o cpu.

Pero es curioso que a varios ya ,con la llegada del Verano, estemos sufriendo estos problemas, con placas de marcas distintas e incluso tú con DDR4.

De momento, mi única solución, es como tú,quitar Expo o derjarlo en Expo 2, que es a 5600 mhz.Pero a 6000mhz, imposible.

Yo voy a probar otras memorias mas de distinta marca.Si tampoco van bien, pues ya tiro por tema placa.
Otra solución que voy a probar ,es ver si subiendo el voltaje de 1,35v a 1,4v,son más estables y funcionan.
@hh1

Interesante... Por lo que comentas, y considerando que le ha ocurrido a más personas, ¿no podría estar relacionado con las altas temperaturas ahora en verano? Si alguien más afectado ve este mensaje, ¿tiene el PC en una habitación con aire acondicionado? No me cuadra que, de repente, se nos haya dañado la placa base a todos, y mucho menos la CPU, que es aún más raro.
albert_93 escribió:@hh1

Interesante... Por lo que comentas, y considerando que le ha ocurrido a más personas, ¿no podría estar relacionado con las altas temperaturas ahora en verano? Si alguien más afectado ve este mensaje, ¿tiene el PC en una habitación con aire acondicionado? No me cuadra que, de repente, se nos haya dañado la placa base a todos, y mucho menos la CPU, que es aún más raro.

Sí, es lo que opinnan muchos.
Peor yo no tengo altas temperaturas con nada ,es el tema.

En Memtes86 , la máxima que me saca la RAM es de 50°C.
Como ya he comentado en otro hilo, a mí me ha ocurrido lo de los crasheos continuos con TLOU2 (4k FSR 60 FPS) éste verano, solucionándose sólo cuando ponía el aire acondicionado. Según HWinfo, temperaturas de todo más que buenas (sin el aire en la habitación), nada llegaba ni a los 65°. Test de ycrunch de más de 3 horas para las memorias, sin ningún error. Comprobado con ajustes de BIOS de serie al igual que los ajustes de la GPU, y lo mismo, persistían los crasheos al escritorio. Extrañísimo.

Msi x670e gaming plus wifi
R5 7500f
Thermalright PS 120
RX 9070xt Sapphire Pulse
32gb Corsair Vengeance DDR5
NZXT C1000 gold atx 3.1
Riotoro C1280 ATX

Me pasé TLOU2 y ahora estoy con FFVII Remake 4k 60 FPS y God of War (RPCS3) y cero problemas. Tema de temperaturas es, pero aún no sé qué pensar del asunto al jugar con TLOU2.
OK Computer escribió:Como ya he comentado en otro hilo, a mí me ha ocurrido lo de los crasheos continuos con TLOU2 (4k FSR 60 FPS) éste verano, solucionándose sólo cuando ponía el aire acondicionado. Según HWinfo, temperaturas de todo más que buenas (sin el aire en la habitación), nada llegaba ni a los 65°. Test de ycrunch de más de 3 horas para las memorias, sin ningún error. Comprobado con ajustes de BIOS de serie al igual que los ajustes de la GPU, y lo mismo, persistían los crasheos al escritorio. Extrañísimo.

Msi x670e gaming plus wifi
R5 7500f
Thermalright PS 120
RX 9070xt Sapphire Pulse
32gb Corsair Vengeance DDR5
NZXT C1000 gold atx 3.1
Riotoro C1280 ATX

Me pasé TLOU2 y ahora estoy con FFVII Remake 4k 60 FPS y God of War (RPCS3) y cero problemas. Tema de temperaturas es, pero aún no sé qué pensar del asunto al jugar con TLOU2.

Yo acabo de probar las Patriot a 1,4V.
He puesto el perfil Memory Tryit!
Cambia varios parámetros ,y varios vienen con los 1,4v en rojo en bios.
No sé ya si está bien o no, porque no me queda claro cuáles hay que cambiar y cuáles no.
He dejado que lo haga solo y fuera

En principio, emhe estado jugando 1,5h a 6000mhz sin problema.
Peeeero he pasado después del test de OCCT de memorias y ha dado muchos errores.
Las menos no pasan de 52°C.

Yo es que no entiendo nada.

En cuanto a subirlo a 1,4v ,yo ya no sé qué parámetros son los correctos de tocar.
De manera automática me cambia:
-Dram voltaje: 1,4v (este lo veo obvio)
-Dram Voltage VDDQ: 1,4V.
-Dram Votlage VDDIQ: 1,4V
Me salen los 3 en rojo,no sé si en modo aviso sin más ,o es que está mal.
Y luego FLCK frecuency a 2000mhz ,que esto sí leí que está OK.
Memory TryIt "aprieta" algunos timmings más de lo que dice el XMP, a veces funciona "tal cual", la mayor parte de las veces funciona pero necesita algún ajuste manual o todavía más voltaje, y hay otras ocasiones que no es estable del todo pongas el voltaje que pongas.

1.4V tanto en VDD como en VDDQ hay relativo consenso en que es seguro tanto para el controlador de memoria como para la RAM, yo tengo mis reservas pensando en uso intensivo y a largo plazo, pero en principio no te preocupes porque salgan en rojo.

VDDIQ no sé lo que es. VDDQ es el voltaje de las líneas de datos, en DDR5 es recomendable que sea igual al VDD salvo que tengas una buena razón para que no lo sea.

Yo quitaría memory TryIt y me conformaría con el XMP. No sé si en tu placa te pregunta modelo de chip para cargar un perfil de memory TryIt, si es el caso asegúrate de cargar perfiles de Hynix A y no de Hynix M, eso podría explicar los cuelgues también.

Y aunque 52ºC no es muy alta yo he llegado a ver inestabilidad por temperatura a temperaturas tan bajas como 50ºC en DDR5. Si tienes la más mínima duda ponle un ventilador encima. No creo que sea por esto.

Saludos
Pollonidas escribió:Memory TryIt "aprieta" algunos timmings más de lo que dice el XMP, a veces funciona "tal cual", la mayor parte de las veces funciona pero necesita algún ajuste manual o todavía más voltaje, y hay otras ocasiones que no es estable del todo pongas el voltaje que pongas.

1.4V tanto en VDD como en VDDQ hay relativo consenso en que es seguro tanto para el controlador de memoria como para la RAM, yo tengo mis reservas pensando en uso intensivo y a largo plazo, pero en principio no te preocupes porque salgan en rojo.

VDDIQ no sé lo que es. VDDQ es el voltaje de las líneas de datos, en DDR5 es recomendable que sea igual al VDD salvo que tengas una buena razón para que no lo sea.

Yo quitaría memory TryIt y me conformaría con el XMP. No sé si en tu placa te pregunta modelo de chip para cargar un perfil de memory TryIt, si es el caso asegúrate de cargar perfiles de Hynix A y no de Hynix M, eso podría explicar los cuelgues también.

Y aunque 52ºC no es muy alta yo he llegado a ver inestabilidad por temperatura a temperaturas tan bajas como 50ºC en DDR5. Si tienes la más mínima duda ponle un ventilador encima. No creo que sea por esto.

Saludos

El tema es que en perfil Expo sin más ,el crasheo jugando es seguro.
Con Try it, al menos jugando ,no se ha colgado por ahora.Digo por ahora ,porque no es la primera que parece que va bien, y a los días ,zasca.

También probé lo del perfil Hynix...lo que no recuerdo es si ponía A ,M o nada.Fallaba también.

Solo he conseguido que las 3 memorias que he tenido sean estables son ningún tipo de OC o con Expo 5600mhz.
El resto de cosas que he probado ,que yo creo que ha sido todo lo que se podía probar ,fallan, excepto de momento este Try it jugando ,pero si me da error en los test ,me acabará fallando también

Por temperaturas no va a ser ,pero es cierto que es mucha casualidad , que justo cuando llega el calor ,falla.

De hecho, queda el ventilador del dispador de counencina de uno de los módulos de RAM y tengo que subirlo un poco de más para que entre , y las veces que he tenido quitado ese ventilador , me suena que no ha fallado.No lo asocié , pero lo mismo al estar encima ,no deja dispar bien a la memoria...
Pudiera ser?

El caso es que las temperaturas son buenas ,poer ya ...yo que sé...por probar...

Ya es que nos e que hacer.
Solomme queda cambiar la placa , que es donde yo creo que va a estar el problema.Peor solo del engorro que es ,se me quitan las ganas.
Sobre todo por l pedir otra ,cambiar todo ,configurar todo...y que no sea eso... ratataaaa

Mañana me ll gan las ter ras de reemplazo de PcComponentes.Si ya no van ...pues nada .
No había caído en que sin Memory Tryit también fallaba con las de reemplazo.

Podría ser lo del ventilador, pero es rebuscado, los disipadores de la RAM ahora mismo son más adorno que otra cosa y con tener un poco de espacio vertical y un pelín de aire da más o menos igual el resto. La placa, posiblemente también pero muy improbable. Yo cuando he tenido placas mal “de verdad” en la parte de RAM no pasaban el POST ni a 4800. Casi que me parece más probable el procesador. Pero sería el primer AM5 que veo (tanto en persona como en foros) que no hace 6000mT/s

¿Has probado a relajar latencias a mano? Es decir, dejar 6000 pero CL32-40-40-112 (por ejemplo) a 1.35V

Saludos
Pollonidas escribió:No había caído en que sin Memory Tryit también fallaba con las de reemplazo.

Podría ser lo del ventilador, pero es rebuscado, los disipadores de la RAM ahora mismo son más adorno que otra cosa y con tener un poco de espacio vertical y un pelín de aire da más o menos igual el resto. La placa, posiblemente también pero muy improbable. Yo cuando he tenido placas mal “de verdad” en la parte de RAM no pasaban el POST ni a 4800. Casi que me parece más probable el procesador. Pero sería el primer AM5 que veo (tanto en persona como en foros) que no hace 6000mT/s

¿Has probado a relajar latencias a mano? Es decir, dejar 6000 pero CL32-40-40-112 (por ejemplo) a 1.35V

Saludos

Si lo curioso es que 4 meses haga esos 6000mhz sin un solo problema, con cualquier configuración, y un día porque sí, deje de hacerlo.

No he probado a subir patencias.Es otra opción.
a ver si mañana encuentro donde ,porque ya lo estuve buscandoi pro la bios y no encuenytro cómo meter latencias de manera manual.

Lo de ponerlas así, ¿es por algo especial?
Me refiero a ese 112 final.porque 32 -4-0-40 es relajarlas un poco,pero de 76 a 112 va bastante.¿Es por algo?¿O igual que pones 112 puedo poner 88,por ejemplo?
Si doy con ello, claro.... :p

A ver si llegan ya las de reemplazo y me pongo a probar conlas Teamforce y las Patriot ,,tanto con Memory Try It 1,4v, como con Expo, Expo 2 5600 y manual como dices, con latencias más subidas y 1,35v.

Ahí ya saldré de dudas y ,seguramente, me daré por vencido.
a malas, la opción de 5600mhz 30-36-36-76 ,está ahí.Al menos, funcionaba.Todo sea que ahora ya ni eso. Oooh

Leyendo he visto casos en los que bajando el voltaje a 1,3v lo han solucionado...Cómo lo ves?
hh1 escribió:No he probado a subir patencias.Es otra opción.
a ver si mañana encuentro donde ,porque ya lo estuve buscandoi pro la bios y no encuenytro cómo meter latencias de manera manual.

Lo de ponerlas así, ¿es por algo especial?
Me refiero a ese 112 final.porque 32 -4-0-40 es relajarlas un poco,pero de 76 a 112 va bastante.¿Es por algo?¿O igual que pones 112 puedo poner 88,por ejemplo?
Si doy con ello, claro.... :p

Tienes que tener una opción llamada “manual” o similar. Mo sabría decirte donde en MSI en concreto pero ante la duda tienen un manual de BIOS que suele ser para toda la generación de placas base muy completo.

Lo de poner la última tan alta es por asegurarnos de que no dé problemas, tampoco tiene un impacto muy notorio, pero puedes poner 96 perfectamente. 112 es un valor habitual para ese chip a frecuencias altas (8000+)

hh1 escribió:Leyendo he visto casos en los que bajando el voltaje a 1,3v lo han solucionado...Cómo lo ves?

Salvo que sea problema de temperaturas (como te digo incluso a 50ºC podría ser, a 1.4V se calientan bastante y la DDR5 es especialmente sensible a esto) bajar el voltaje nunca va a mejorar la estabilidad, si acaso al revés. Algo como 1.35V vale la pena probarlo, a 1.3V tus RAMs que son Hynix A no van a hacer 6000CL30. Hynix M quizás lo haría, depende. Si consigues CL32-40-40-X con menos voltaje tampoco se pierde apenas nada.

Saludos
15 respuestas