Jabber es sin lugar a dudas mucho mejor que el messenger y aquí están las pruebas:
1. XMPP/Jabber es el estándar de mensajería instantánea en Internet, declarado así por el IETF, tal como lo son los protocolos para el correo electrónico, el HTTP y el FTP. Microsoft Network Messenger, Yahoo! Messenger, ICQ y AOL Messenger no son estándares, y no lo serán, dado que son propietarios y sus especificaciones no se dan a conocer, con lo cual se tiene control absoluto por parte una empresa sobre un medio de comunicación.
2. A consecuencia de lo anterior,
Jabber es descentralizado, por lo que existen múltiples servidores interconectados y... Vaya, sigue el esquema que hizo de Internet un éxito.
3. Por lo mismo, para Jabber existen servidores gratuitos y de pago, públicos y privados, así como muchos clientes (programas con los cuales conectarse) para utilizar.
4. Jabber es mucho más seguro y privado que el resto de protocolos de mensajería. No hay publicidad, riesgos mínimos de ser espiado.
5. Jabber ofrece funcionalidades que hacen más comoda la comunicación en lugar de juguetes que distráen de ella.
6. Jabber mejora en favor de las JEPs. Estas propuestas se pueden seguir en el sitio de la Jabber Software Fundation.
7. Y como siepre, muy importante para mí, irrelevante para el la mayoría:
Jabber es software libre y código abierto, con las correspondientes consecuencias que eso implica.
¿Qué tiene Jabber que no tenga MSN Messenger?
* Existen muchos clientes compatibles que permiten al usuario escoger el que desee, el más completo, el más sencillo, el que incluya más tonterias...
* Funciona en gran cantidad de plataformas Hardware: Mac, linux, *BSD, windows, java, PDA, teléfonos móviles...
* Tiene clientes web, que permiten conectarte desde cualquier PC con conexión a internet si necesidad de instalar software.
* Es multi servidor, y cada servidor puede estar conectado al jabber público o ser interno a una empresa. Es decir, permite la confidencialidad al no tener que pasar los mensajes jabber por equipos externos.
* Tiene ilimitada lista de amigos (en MSN se limitan a 64 creo recordar) y permite tener a los amigos en distintos grupos simultáneamente y con grupos dentro de grupos.
* Una cuenta puede estar online simultaneamente en distintos puntos y se puede establecer un orden de prioridad entre los distintos puntos. Esto permite aumentar la disponibilidad de grupos u organizaciones. Si uno tiene una banda de rock y tiene como punto de contacto jabber, todos los miembros del mismo pueden usar el mismo JID:
mibandaderock@jabberes.org y siempre que haya al menos 1 conectado o
atencionalcliente@miempresa.com si el encargado de la atención al cliente se tiene que ausentar, se pone offline y el siguiente de la lista queda seleccionado.
* Posibilidad de con un mismo cliente tener activas varias cuentas. Eso permite 2 cosas: que el servicio de atención al cliente esté siempre atendido (en el momento que te das de baja, el siguiente que está online pasa a ser automáticamente tu sustituto). Y que cuando quieres hablar con una pareja y te da igual a cual de ellos, cojas al que esté disponible en ese momento. La pareja tambien puede hablar entre sí aunque tengan el mismo JID.
* Sistemas de localización que permiten además de saber si está disponible o no, saber donde está en cada momento (hay clientes que permiten poner un mapa con el avatar del individuo donde esté en ese momento).
* Es muy fácilmente programable, con las librerias que están libremente a disposición de todos los programadores. Esto permite que existan tantos bots enganchados a jabber: realizan consultas a diccionarios, te avisan de tu correo o cuando varía una página web de tu interés.
* Las pasarelas están en los servidores, lo que significa que un cambio de protocolo de MSN por ejemplo, no requiere que actualices tu cliente.
* Jabber es un stream xml. Permite que la comunicación entre distintos clientes/versiones sea siempre el máximo en común. Y sin variar el protocolo o los clientes. De forma que si utilizas un cliente que permite pizarra (p.ej. coccinella) con uno que soporte Voz por IP, entre ellos no se podrán usar las características adicionales de cada uno, pero siempre se podrán usar la comunicación tradicional. Si estos clientes se comunican con otros que si lo permiten, automáticamente estarán disponibles dichos servicios.
Fuente:
http://atravesdelmonitor.bitacoras.com/archivos/2004/12/22/de_jabber_de_por_que_aparentemente_no_gana_terreno_y_otras_cosas_mas
Saludos.
PD: Respecto a skype, me parece muy buen programa, a parte de el servicio de voz por ip, tanto las conversaciones de texto como el envio de archivos, etc...
van encriptad@s, factor muy importante, ya que messenger no posee esa característica, de hecho hay un
programa que te permite espiar todas las conversaciones de una red local...