DevilKeeper escribió: ahora han añadido un formulario en el que aseguras que dispones de recursos propios para realizar clases online
Es que eso, actualmente, debe ser un requisito excluyente para poder optar a un puesto. Eso si, deben facilitar un técnico que configure dichos equipos adecuadamente a todo aquel que tenga el más mínimo problema. Un portátil para usar sólo para el trabajo e internet para impartir clases es algo asumible por cualquier profesor, si es que no lo tiene ya, que lo tendrá el 90%, y, en todo caso, caso debiera.
Eso si, eso ni es plan ni es nada y no cambia en absoluto la negligencia de quienes gobiernan, ya que es sólo un "cuando explote mandamos todos a casa y que se apañen".
moonwatcher01 escribió:comienzan las amenazas a los padres, también en Castilla y León
https://www.elnortedecastilla.es/castil ... e=aHZxYmcxPara que la conozcais todos: Rocío Lucas se llama esta señora, es consejera de Educación de Castilla y León, y hoy, 20/08/2020 ha lanzado una amenaza en firme y muy clarita, contra los padres de la comunidad que no escolarizen a sus hijos, y parece muy determinante en sus palabras...
ya veremos que pasa en unas semanas...
El otro tonto era de Ciudadanos, ésta del PP.
Vaya sarta de tonterías, habría que ver cómo son capaces de argumentar ese supuesto abandono familiar ante un juez, cuando es evidente que sería justo lo contrario.
usuariopc escribió: los padres tienen miedo de enviar a sus hijos/as al colegio, viendo que no se están aplicando los protocolos necesarios para reducir la probabilidad de contagio. Lo que supone un mayor riesgo de que sus hijos/as se contagien y luego se lo pasen a toda la familia.
No sólo eso. Por la teoría de la carga vírica, un alumno o profesor que eventualmente cogiera el covid en otras circunstancias (haciendo vida segura, que es lo contrario a estar en una clase cerrada con un montón con o sin mascarilla "higiénica") tendría mucha menos probabilidad a que la enfermedad le diera sintomatología grave. Y si esto no es así, ruego a alguien que entienda más me lo desmonte.moonwatcher01 escribió:acbarra escribió:Aquí las decisiones se toman siempre de "brocha gorda" sin pensar en los pequeños detalles. Sigo dándole vueltas a mi paso por las aulas de Infantil y no ne entra de ninguna manera este relax en esta franja educativa. Poniendo ya de base que de casa por aula se te cuele un asintomático al 80% de probabilidad, no llevar mascarilla los menores de 6, manoseo por allí, plastilina que rule por allá, me toco una oreja, me pica el ojo, se lo rasco al de al lado, echo babas a memganito en el cogote, le doy una galleta a mi compi x, me cago me meo y me toco por miedo, la manita húmeda de orina o mierda, las pongo en el pupitre, pinto con lapices y ceras, los mordisqueo, los cogen otros, etc...
Esto y mucho más es el día a día en un aula de infantil con incluso dos docentes pendientes del cotarro. O atan a todos los enanos de pies y manos a las mesas o me parece a mí que las enfermeras no van a ver mucho la luz del sol en el cole...
Yo a los que seáis papás os digo de todo corazón que hasta que no haya un plan claro y coherente que vuestros hijos no pisen esas bombas de relojería..
tengo uno de tres años, y entiendo perfectamente lo que dices, durante el encierro, le hemos enseñado a hacer pipi en el orinal, a lavarse las manos cuando termine, o entre de la calle, a llevar la mascarilla durante largos periodos de tiempo, e incluso a no jugar con la comida, todo ésto lo ha aprendido y asimilado perfectamente, por su parte, pero eso no vale, si va a estar rodeado de otros veinte niños, en un espacio cerrado. Es imposible evitar lo inevitable, por muchas medidas que tomes, con niños tan pequeños, (por dios si se contagian adultos en empresas con distancias de seguridad y medidas estrictas) máxime cuando las pautas que llegan desde arriba no son claras o directamente no se dan, y cuando se pide responsabilidad a los de arriba estos respondan con amenazas.
En ese momento, para mí solo queda una salida, la de proteger a mi familia de un virus o de la psicopatía de los adultos, en cualquier caso, no pienso que mi hijo pise un aula en almenos un año.
ánimo y suerte a todos los padres, que la que se nos viene va a ser de órdago.
Con 3 años, si tienes posibilidad de que no vaya, por tema trabajo, no debieras ni pensártelo. El problema es a partir de primaria, que es la obligatoria, y digo yo que en 2-3 años habremos avanzado algo en este tema.
Matt_hew18 escribió:kikon69 escribió:FanDeNintendo escribió:Es imposible que se empiece un período de adaptación con niños de tres años. Es imposible dar una educación emocional sana cuando no puedes ni acercarte a un niño.
Vamos a ser claros. La educación infantil es absolutamente innecesaria, su única función es de guardería, para que los padres puedan hacer frente a sus obligaciones laborales. Así que, para todos estos, el año sabático y jugar la mejor solución.
Nada como dejar una profesión por tierra sin tener ni puta idea, un clásico Español.
Quizás me puedas explicar porque existen guarderías de 600 a 800 euros mensuales donde los padres no tienen problemas de poner una nani/canguro 24/7 para sus obligaciones laborales, que a menudo son pocas y prefieren llevarlos.
Existen más cosas que una guardería de barrio, la gente lo ve como dices, pero eso no quiere decir que sea así, a ti te dan una manzana y hablas de la agricultura.
Y ya dispuestos a tirar por tierra no se que a que te dedicas, pero yo soy programador en una empresa top y socio de la misma y te aseguro, que en sector se trabaja para que un día la mayoría se queden en el paro ( IA ) y posiblemente, "las que cumplen con una función innecesaria", seguramente sobrevivan.
Lo siento, pero denoto mucha falta de comprensión lectora, y me limito a ratificar lo dicho. Por supuesto, lo mismo va para el de tu +1 que ya es un clásico de quedar en evidencia.
TasserTwo escribió:Yo he tenido que desarrollar el Protocolo de mi centro educativo, basado en las directrices de la Consejería de Educación de mi CCAA.
Mucho papel, mucha palabrería, pero la realidad es que no es más que burocracia de cara a quitarse responsabilidades con lo que va a pasar sí o sí.
Todo lleno de buenas intenciones: “bajar la ratio de las aulas“, “mantener distancia de 1,5 metros”, etc. Pero y aquí está la clave de todo, añadiendo SIEMPRE una coletilla a todo esto: “siempre que se pueda”.
Es decir, el centro educativo debe reducir la ratio de alumnos si puede. Pero claro, el centro no decide el número de alumnos o de profesores que tiene, eso lo decide la Consejería...
De la misma manera, el colegio tiene un espacio concreto en sus instalaciones, no puede construir nuevos espacios porque de eso se encarga la Consejería...
Al final, todo se reduce a poner carteles, explicar las normas, que entren a distintas horas, que usen mascarillas y que tengan gel disponible. La parte importante de crear más espacios o aprovechar para reducir la ratio y así matar dos pájaros de un tiro (luchar contra el COVID y mejorar la docencia) no se ha hecho nada.
En resumen, los chavales van a volver igual que estaban pero con mascarillas, básicamente. Van a seguir chorrecientas horas en las mismas minúsculas clases atestadas con 25 compañeros...
Pero eso sí, a los docentes nos consideran de bajo riesgo...
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
Se le llama docentes abandonados a su suerte, porque oye es su vocación, porque aquí se invoca la vocación de todo el mundo, menos de los políticos asquerosos que son los que tienen que tomar las medidas. Han optado por el comodín de Harry Potter, que cada colegio agite su varita y multiplique x 5 los metros cuadrados de cada centro y sus recursos. Raro es que no os hayan dicho que dobléis turnos, como a los sanitarios para descender las ratios.
bobchache escribió:No van a suspender las clases hasta que compréis los libros
El meme que circula por la redes

Ya que estamos con humor pues uno más
Si...una cosa no quita la otra. Yo ya los tengo en casa y mi hija los mira con mucha ilusión y vayan o no al colegio los iba a comprar si o si; es más, estoy buscando de más, ya que, tal cual está la cosa, lo único seguro me parece educarla en casa.
A este respecto, pregunto a profesores. Los libros esos versión maestro (con las respuestas en rojo y orientaciones de cómo explicar las cosas) siguen existiendo?, los puede comprar cualquiera?, se llaman de alguna forma en especial?
Y, por cierto, que lo cómodo para los padres es que los niños vayan al colegio y les enseñen sus profesores, que no es precisamente lo que más le apetece a uno acabar su jornada e improvisar después de profesor, de hecho eso requiere bastante esfuerzo.
Manint escribió:bobchache escribió:No van a suspender las clases hasta que compréis los libros
El meme que circula por la redes

Ya que estamos con humor pues uno más
Y yo que pensaba que los coles privados serían los únicos que aún compran libros. ¿Todavía hay Comunidades sin la gratuidad?
Libros y material, mi hija va a uno público y hace un par de días compramos todo el equipo (unos 140 euros o más creo). Supongo que quien no tenga recursos, podrá solicitar alguna ayuda, pero no lo se.
peppymus escribió:Tukaram escribió:Pues podeis llamarme cruel o lo que querais pero tal como esta pasando todo y lo aborregada que esta la gente a algun par de miles de votantes votantas y votontos de los que no para de alabar la impecable gestion de iglesias sanchez y el surfero de las narices que tubieran hijos les tendria que pillar un par de semanas con el crio en el colegio al traerselo a casa con corona fiebre tos y tal (sin que llege a mayores ni muera nadie ni tenga consecuencias ni nada solo probar un poquito de toda la mierda que esta padeciendo el pais )y darse cuenta de que mientras el pais se esta MURIENDO a todos los niveles Sanchez se ha ido de vacaciones a cuerpo ya no de rey si no de jeque arabe triturando dinero por toneladas a costa del dinero de todos con un comite de expertos inexistente una total y absoluta falta de prevision o plan para la vuelta al cole de los crios donde lo unico que han hecho en algunos casos es amenazar a los padres si no los llevan al colegio y que su gran medida para frenar esto es prohibir fumar a la gente ai con 2 cojones
a ver si asi esta gente espabilaba abria los ojos de una puñetera vez se desaborregaba se daba cuenta de la mierda de gobierno criminal y negligente que tenemos y los echabamos como fuera a la puta calle (y luego a la carcel claro )
pero vamos gracias a que Podemos ha fanatizado y adocrtrinado tanto a la gente y les ha inculcado el miedo a ser facha tan enormementeal llamar facha y extrema derecha a absolutamente todo menos a ellos y los de su cuerda me da que ni aun con otros 50000 muertos (esta vez niños ) esta gente hacia nada y por tanto el pais seguia sin levantar cabeza porque la gente se ha vuelto tan idiota que le tiene mas miedo a que lo señalen al grito de facha incluso por encima de quedarse sin empleo casa o incluso que algun miembro de su familia acabe en riesgo de salud
y asi nos va desde luego poco nos pasa
Hombre en el comentario se ve el plumero que hagan lo que hagan no te va a gustar y no son del tinte político afín
Hombre, si tu eres el del +1 anterior, y si mal no recuerdo la última vez hablabas hasta de franquismo.
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
Otra que quedas en evidencia. Te guste o no, aunque opine que todos sean lo peor, porque lo son, y encima mismo te critico a dos que pertenecen a partidos de la oposición, como absoluta podredumbre, son unos los que están gobernando y a los que directamente se les puede achacar ciertas responsabilidades de negligencia criminal como para ir a la cárcel, y esto no cambia con ningún color, salvo para quien ve fantasmas como el franquismo ese que nombraste la vez anterior sin venir a cuenta de nada. Si te has sentido identificado con el comentario, quizás debieras reflexionar, ya que se ve que contigo los políticos hacen bien su trabajo (generar odio de la nada con banderitas igual de roñosas).
darkbarrabas escribió:Yo creo que es importante que los niños pequeños vayan a la escuela compañero, no para que nosotros podamos trabajar (que también), sino para que desarrollen unas habilidades sociales de forma autónoma, que bajo nuestras alas no serían capaces.
Luego existe toda una parafernalia que convierte infantil en casi una secta... Yo cada vez que miro el grupo de WhatsApp de padres me pongo del hígado de la cantidad de sandeces que tengo que leer, pero eso no ensombrece el hecho de que mi peque de 6 años, ha pegado un cambio gordisimo a nivel de relaciones interpersonales por ir al colegio... Y perdón por el off topic.
Yo te constato que, a esas edades, esas habilidades sociales las desarrollan igual sin ir al colegio.
Se puede llegar a lo mismo sin la imposición de horarios y deberes que el colegio supone.
Que no vaya al colegio en esas edades no significa que lo tengas en una burbuja. Por ejemplo, la mía todos los días jugaba en el parque con otros niños. Amen de que ese desarrollo social, a esas edades, lo consiguen igual o más con el contacto regular de familiares que les hacen más caso que otros niños o profesores en el colegio. Ese colegio, a su vez, puede proporcionar cosas malas o buenas. De hecho, también es una manera de asalvajarse, al fin y al cabo es algo impuesto donde debe sobrevivir por si sólo.
Los niños crecen y van cambiando y es posible que el cambio que dices lo hubiese dado igual de otra manera.
Se que algunos creen que critico la docencia o a otros padres, pero no es así, tengo muy claro el sistema impuesto y las pocas opciones alternativas que hay y es eso lo que critico.
ron_con_cola escribió:Educación infantil no es ninguna guarderia. Que esto lo digan de guarderias tien un pase, pero con 4 y 5 años los niños ya socializan. en la guarderia juegan junto con otros niños. En infantil juegan con los otros niños. Hay una sutil diferencia.
Ahora bien si pensais que pueden aprender a leer y a escribir de forma telemática.... pues apaga y vamonos. Y no me quiero imaginar empezar en primaria sin saber ni las rutinas del colegio, ni leer ni escribir.
Pues un primer trimestre algo estresante, pero más por lo que los colegios dan por sabido sin deber darlo que por cualquier otra cosa. Como obligación obligatoria que es se debiera partir desde cero. Aún no haciéndolo, fue un primer trimestre más estresante para los padres por estar muy encima y ya.
Lo de la socialización ya lo he contestado.
FanDeNintendo escribió:kikon69 escribió:FanDeNintendo escribió:Es imposible que se empiece un período de adaptación con niños de tres años. Es imposible dar una educación emocional sana cuando no puedes ni acercarte a un niño.
Vamos a ser claros. La educación infantil es absolutamente innecesaria, su única función es de guardería, para que los padres puedan hacer frente a sus obligaciones laborales. Así que, para todos estos, el año sabático y jugar la mejor solución.
Las de Infantil te matan xDDDDD Se hace más de lo que parece la verdad, pero no hay un contenido académico como tal. Tu niña tuvo suerte porque lo pillo rápido y seguramente tuvo bastanes estímulos que le pudisteis dar desde el hogar... Otros niños no tienen tanta suerte. Lo de que se pongan a disposición del profesorado de Primaria... Pues ellas tienen una formación y yo otra por desgracia. Que en tiempos de pandemia todo vale sí, pero en muchos centros esa situación sería complicada tanto por espacios físicos como humanos. Por otra parte, al menos es una propuesta, cosa que no hemos tenido durante todos estos meses desde Gobierno y CC.AA.
Como docente yo he tenido que poner todos los recursos a mi alcance para dar una educación de calidad a mis alumnos, aunque creo que el mayor recurso empleado estos meses ha sido mi tiempo sin lugar a dudas. Ahora mismo estamos simplemente esperando el desastre, viendo impotentes como va asomando y cómo nos va a arrasar sin poder hacer nada.
Estos meses atrás, se ha tirado muchísimo de la
buena fe de los docentes porque como es "vocacional"... Ya, pero todo tiene un límite, y en este caso hemos tirado como hemos podido. Como le decía a mis compañeros los últimos días, en septiembre no valen excusas, no vale el "no lo veía venir" o el "no me han preparado para ello". Estamos preparados, sabemos lo que viene y da mucho miedo.
Sobre los
contagios en el cole... Los niños en general realmente no me preocupan porque es difícil que muestren síntomas, sin embargo, si hay niños con condiciones especiales o compañeros con problemas que no se les ha ofrecido ninguna solución real, salvo "vete en septiembre a morir con la tiza en la mano". Ya se han publico listas de interinos para cubrir plazas y estamos en las mismas que el año pasado, ninguna novedad en el frente ni más recursos humanos.
Ahora mismo lo que más me preocupa es poder utilizar septiembre para formación en plataformas digitales a alumnos, familias y profesorado. Los alumnos difícil porque son niños, pero hay que hacerlo si se les quiere pedir un mínimo de independencia... Aunque la que me preocupa es la del profesorado. Mucha gente cree que dar una clase online es ponerse delante de la cámara y soltar el rollo y no es así. Al igual que en el aula, tienes que utilizar todos los recursos a tu disposición y sacar el mayor partido de ellos. Ya veremos qué ocurre...
La opción del
confinamiento total creo que sabemos todos que queda totalmente descartada, sin embargo en los colegios sí que tenemos la opción de que confinen aulas o el cole entero llegado el caso como se ha dado en Aranda, que si hubiese habido colegio, se habrían cancelado las clases. En este caso los niños deben quedarse en casa y... Ay va, ¿y las familias que trabajan? Me gustaría saber dónde está la supuesta ley de teletrabajo que estaban haciendo y que estaría lista antes de septiembre precisamente para abarcar estas situaciones. Una empresa tiene que garantizar que, en el hecho de que se confine una localiza o zona sanitaria, el trabajador puede modificar su horario o elegir la opción de teletrabajar con todos sus derechos para cuidar a la familia, niños o lo que sea. Pero bueno, las cosas de palacio van despacio claro

PD: No me toquéis la moral con los 10 días que no me da tiempo a formar a nadie xDDDD
Vamos a ver; en lineas generales, estamos de acuerdo. Yo no digo que no se de contenido infantil y se estimule a los niños, lo que cuestiono es que realmente sea necesario y la carencia de contenido académico como tal me da más la razón que otra cosa. Luego está la obviedad de que se pegan allí muchas horas, aprenden muchas cosas, y los profesores estéis formados para ello, pero no son cosas que luego no puedan aprender con más edad en mucho menos tiempo. De hecho, hay muchos estudios así y países supuestamente de los que se alude como más civilizados que empiezan más tarde el colegio. Y luego, como decía, al margen de ese contenido, la parte de los estímulos la pueden desarrollar igual de formas menos traumáticas. Y con trauma me refiero a que si yo, con 42, viviría mejor sin necesidad de ir todos los días a fichar para trabajar y ganarme el sustento, ellos en su escala también, porque no deja de ser lo mismo; y no, no tengo trabajo que me genere traumas algunos, que eso es otro tema.
La formación de docentes de infantil y primaria entiendo que es diferente y no lo cuestiono, pero vivimos en una época que no elegimos, ni podemos elegir, en que nos ha tocado a los padres ser profesores, y digo yo que esos docentes de infantil tendrán más formación para hacer de profesores que los padres, quiero decir que son tiempos de vamos a hacer lo mejor como se pueda asumiendo que no es lo ideal, pero que toca porque preferimos dar prioridad a la salud de todos (niños, docentes, familias de unos y otros).
Claro que da mucho miedo, es que es una locura también desde el punto de vista del docente y su familia. En ese sentido, el sentimiento es mutuo.
Efectivamente, dar una clase online no creo sea ponerse delante de la cámara y soltar el rollo, y es algo que requerirá practica, como todo vaya. Más bien la veo en hacer participes a los alumnos para que se sientan integrados en su educación, para que estén motivados para hacer también otras tareas por su cuenta, para que sientan que deben seguir el ritmo de aprendizaje y un horario para ello. En ese sentido, un profesor que haga eso siempre va a motivar mucho más que un padre,simplemente, por ser un extraño al que se le tiene mucho más respeto. A un padre le cuesta lo mismo mucho más que los pequeños no son tontos, se esfuerzan y atienden mucho más con el profesor, por aquello de la no confianza que tienen en casa.
Usar en si la aplicación correspondiente, una vez configurado todo bien, para lo que debieran prever algún servicio de asistencia técnica, es poco más que dar a dos botones. Al menos es lo que vi en dos clases que le dieron a mi hija el curso pasado. Y bueno, estuve viendo por encima las dos clases improvisadas que les dio la profesora y yo diría que sólo por conseguir lo que me refiero más arriba les cundió las mismas más que 100 tareas que les ponían mediante un blog y que cogían a desgana.
Respecto a lo último, pues evidentemente, a estas alturas, se debiera haber avanzado ya mucho en el ámbito laboral para que las familias ya tuvieran opciones reales y claras, tanto ahora como cuando vengan tiempos en que, como todo se ha hecho tarde y mal, confinamos con todos los daños colaterales de antes, por contraer la enfermedad, y de después, por perder el trabajo. Y, sinceramente, no me parecen temas especialmente complejos, pero hay que sentarse, hablar claro y proponer ideas para querer solucionar el problema.
En el tema de la educación, por lo que respecta a los niños (educación obligatoria-primaria), el mayor problema lo veo en que los niños se familiaricen con las dinámicas del colegio y, como en esta sociedad, el 99,9999% ha cursado infantil sin ser obligatoria, ese problema está, en gran parte, resuelto, al menos en un periodo de 1-2 años. Ya luego, cuanto más mayores, mayor autonomía para el curso telemático. No es lo ideal, pero si lo más conveniente si priorizamos la salud de las personas, por lo que se debería intentar hacer lo mejor posible con ese sistema. Los niños más pequeños de 6, pues bueno, sin querer faltar a los docentes de infantil, serán igual de felices o más sin cole, siempre y cuando tengan personas con las que relacionarse de forma constante que estén pendientes de ellos.
Luego el problema principal está en el ámbito laboral, donde ya se debieran haber previsto medidas para que, por ejemplo, las parejas que trabajan pudieran trabajar a días alternos o la mitad de horas sin posibilidad de perder el trabajo, con cierta merma retributiva aunque no proporcional (ya que cada familia tiene sus obligaciones asumidas que no puede cambiar, como hipotecas y demases) compensada en parte por una menor carga impositiva por ejemplo. Asumir que se va a ganar menos (no la mitad) pero que es por el bien de tu familia, y de todos en general.