¿Cooperativa de Trabajo o TRADE?

Ya queda menos para tener unos estudios que me permitan trabajar y tengo una duda: Hace tiempo comenté que había una opción a ser autónomo que era apuntarse a una cooperativa de trabajo donde eres cooperativista (ventajas más bien para quien esté empezando), pero recientemente vi la opción de ser TRADE (Trabajador Económicamente Dependiente), que es un autónomo pero el 75% de tu trabajo va a una sola empresa, con lo que tienes ventajas y desventajas del autónomo y del asalariado. ¿Cuál opción veis mejor? ¿Experiencias de uno y otro?
En tu caso, tu primera opción interesante para entrar en el mercado laboral es que consigas un contrato como trabajadora en prácticas.

Son unos contratos que las empresas pueden hacer durante los cinco años siguientes a la finalización de los estudios del trabajador y, en algunos casos, aún tienen mayor margen de tiempo.

Durante los cinco años siguientes a tu graduación, serás "deseable desde el punto de vista laboral" para las empresas, porque se beneficiarán de poder usar ese tipo de contrato en prácticas.

OJO: este "contrato en prácticas" no hay que confundirlo con lo de "ser becario" y no cobrar un céntimo por trabajar que se ha denunciado en los últimos días en el ámbito de la alta hostelería.

Este contrato por prácticas está pensado para personas que acaban de finalizar unos estudios y está regulado y sí cobras por trabajar.

Enlace

Salu2
1 respuesta