Convivir en pareja, cosa de dos? o cosa de uno?

Bien esta pregunta la pongo, pq ayer estuvimos discutiendo sobre la convivencia de una pareja. Pq una de las qeu discutian pos hace poco que empezó a vivir con su novio.

En fi lo que vengo a preguntar es lo que opinais, si lo bueno es que lo hagan los dos, o que uno se dedique exclusivamente a limpiar, y a cuidar de la casa?

Mi opinion es que una pareja debe hacer lo que puede para ayudarse mutuamente. Pq? pues pq los dos viven en el mismo techo y pienso que a nadie le debe gustar vivir en una pozilga.
Pero una cosa la tengo clara, pongamos por ejemplo que de esta pareja uno de ellos trabaja todo el día, y la otra está en el paro. Pues a mi pensar quien seguro que haria más cosas de la casa, es el que está en el paro, simplemente pq si no se aburriria. Uno no puede estar en casa y no hacer nada. Igual un día, si y dos tb, pero cuando llevas un tiempo que no haces nada necesitas dedicarte a algo, y la casa es un buen entretenimiento. Y no digo que la otra persona no haga nada, ni mucho menos, pq tb hay maneras de ayudar aunque se trabaje siempre.
Otra cosa es cuando los dos trabajan, y eso es lo que esta empezando a pasar actualmente. Si los dos trabajan quien debe dedicarse a la casa, son ellos dos en conjunto, intentando organizarse como sea.

Después de discutir varios aspectos de estos, tb varió un poco a lo del machismo y tal. Ke los hombres no hacen nada en casa y las mujeres lo hacen todo. Parte de culpa está en una cosa, nuestra sociedad está cambiando, pero antes quien trabajaba? y q uien se quedaba en casa?

Las mujeres anes siempre se han quedado en casa, pq no iban a trabajar, y los hombres pues al curro. Eso ha ido calando en las personas hasta ver que la mujer solo sirve para la casa. Pero actualmente esto ya cambia mucho. Ahora muchas de las mujeres se preocupan por su carrera, por tener un trabajo, y lo mismo con los hombres. Entonces lo que está pasando es que los dos intervienen en la ayuda de la casa.

Igual hay gente muy perra, y que no sabe convivir, pero esto es normal, hay personas de todo tipo. Lo que espero es que esto vaya cambiando poco a poco, y la mentalidad de que las mujeres sirvan para tener hijos y cuidar la casa cambie por completo.

Que opinais?
Pues hombre, yo no creo que el que esté en paro tenga que hacer las cosas de la casa porque de lo contrario se aburre ¬¬
Si lo hace es porque la otra persona trabaja y entonces uno se encarga de currar y llevar dinero a la casa y el otro de mantenerla, pero no porque se aburra, será por lo divertido que es encargarse de una casa...

La verdad es que yo no tengo problema con este asunto. Vivo con mi novio, ambos estudiando en la universidad, y las tareas nos las repartimos. Él se encarga de cocinar y fregar los cacharros y yo de barrer, fregar el suelo y alguna cosilla así. El fin de semana, nos alternamos, uno limpia la cocina a fondo y otro el baño. No es tan complicado. Aunque he de reconocer que la mitad de las veces se me olvida barrer y tal, pero bueno, a mi niño no le importa ^^

Desde luego, yo creo que la mentalidad de las mujeres ya está cambiando, aunque aún queda mucho por avanzar. Porque yo me planeteo un asunto. ¿Qué pasa si decido tener un hijo?
¿Trabajamos los dos y que al niño lo eduque una persona extraña? Es algo que no me atrae. A mí me gustaría quedarme con mi hipotético hijo hasta que tenga la edad de ir al colegio. Pero eso significa perder el trabajo, y luego si ya tienes una edad avanzada, es más difícil que te contraten de nuevo (bueno, con avanzada me refiero a que hoy día nadie suele tener hijos antes de los 30, y si encima te quedas a cuidarlos...).
Así que tienes que optar por criar a tus hijos o el trabajo y dejar al niño con alguien.
Y es que aunque nos estemos igualando, la crianza de los hijos es algo de lo que siempre nos tendremos que encargar las mujeres, y eso es bastante incompatible con el trabajo (bien, alguien me puede decir que el hombre tb puede encargarse, pero el parto, el tiempo de lactancia... todo eso lo hemos de hacer nosotras... además de que a día de hoy el hombre sigue cobrando más que una mujer, por desgracia, y no suele ser buena idea que se quede trabajando la mujer y cuidando el marido del niño..)

Bueno, todo este tocho enlaza con tu último párrafo, donde dices que es bueno que deje de asociarse a la mujer con limpiar la casa y tener hijos. Lo primero lo veo lógico, es algo que ambos pueden hacer por igual, pero creo que va a ser difícil que deje de asociarse a la mujer con "tener hijos" como dices textualmente :P

Saludos!!!
Mercedes Manson escribió:Bueno, todo este tocho enlaza con tu último párrafo, donde dices que es bueno que deje de asociarse a la mujer con limpiar la casa y tener hijos. Lo primero lo veo lógico, es algo que ambos pueden hacer por igual, pero creo que va a ser difícil que deje de asociarse a la mujer con "tener hijos" como dices textualmente :P

Saludos!!!


[tomaaa] Wenu supongo que se entiende que me refiero a que se dedique solo a tener hijos y cuidarle....

Lo de aburrirse en casa si estas en paro, claro que tampoco es así como he dicho antes, si me dieran a elegir yo no haria nada, y me entretendria con otras actividades en lugar de limpiar o encargarte de la casa. Pero como bien dices, ya que uno de ellos trabaja, pues por lo menos le dedicas tiempo a la casa para mantenerla bien.
Huy, yo de esto puedo opinar a fondo porque he estado en las dos situaciones.

Situación 1: Los dos trabajan.
Lo ideal sería que se repartieran equitativamente las tareas. O si uno de los dos trabajos es sensiblemente más pesado que el otro, se repartan las tareas de forma que en conjunto la cosa ande equilibrada. El problema es que parejas que hayan conseguido llegar a esto son pocas. Las razones son varias, aunque el hombre no sea machista, puede ser que su madre sí lo fuera (oh, sí, las peores machistas son las mujeres que educan a sus hijos varones para convertirlos en inútiles en el campo doméstico, con vistas a que en un futuro otra mujer se encargue de ellos). Y ahora pon tú a aprender a un tío de 25 ó 30 tacos a plancharse sus pantalones. Además, si no estás acostumbrado a hacer determinadas cosas, no te salen automáticas, por lo que a estos hombres les cuesta mucho más trabajo hacerlas.

En mi caso... he tenido que aguantar de determinadas personas que me digan que yo tenía que hacer más "porque mi trabajo no era igual que el suyo". Efectivamente, no lo era: mientras que yo me levantaba a las seis y media de la mañana, él a las ocho; yo volvía a casa a las ocho de la tarde y él a las dos y media o las tres. Y esas personas eran mujeres. Afortunadamente, de una generación que pronto desaparecerá. Y afortunadamente también mi pareja no piensa como ellas.

Consejo personal: si os lo podéis permitir, meted una tercera persona que os haga las tareas más ingratas. Ahorra discusiones y mejora la convivencia.

Situación 2: Uno trabaja fuera de casa y el otro no.
Entonces está claro que el que no trabaja fuera de casa debe ocuparse de que la comida esté a su hora y la ropa esté lista. Eso sí, tampoco hay que malacostumbrarse, que nadie se hernia por recoger un plato de la mesa.

Lo que dice Mercedes sobre los hijos... jeje, chica, hemos caído en la trampa de la independencia económica. Yo tenía una compañera que decía que nos habían vendido una moto desde chiquititas. Cuando llegas a un determinado momento de tu vida te das cuenta de que tienes que renunciar a parte de tu vida, o profesional, o familiar, o a las dos. A las mujeres nos cuesta mucho más que a los hombres renunciar a la familiar. Ten por seguro que eso en nuestra generación no va a cambiar. Bienvenida al club.
Lady, completamente de acuerdo contigo.

Respecto a la primera parte, tengo suerte por dos motivos: Tengo una madre muy, muy liberal para su generación (vamos, es que es más liberal que la mayoría de mis amigas), y desde niña me ha inculcado que no tengo que dejarme pisotear. Y en segundo lugar, mi novio tiene padre y madre trabajadores, ambos maestros, así que no ha crecido con el modelo tradicional de mujer ama de casa.
Así que ahora mi modelo es el raro, que yo no sé cocinar y él se encarga de ello (venga, lo tengo que admitir, mi niño es un encanto).

Hablas de la situación 2, en la que uno trabaja fuera y otro en casa. A mi lo que no me agrada de esto, es que cuando hay vacaciones, sorprendentemente el que trabaja en casa sigue ocupándose de todo, no disfruta de ningún tipo de ayuda por parte de la otra persona. Y digo vacaciones, como puedo decir fines de semana.

Y tu último párrafo es una gran verdad. Es como decir, adelante, trabaja, pero renuncia a educar a tu niño. O deja de trabajar para disfrutar de la maternidad, que el día menos pensado tu marido te deja y al no estar trabajando, a ver de qué vives. Como bien dices, no creo que cambie esto en nuestra generación, pero tampoco en las venideras. Tratan de hacernos creer que podemos equipararnos laboralmente al hombre, pero parece que pasan por alto que el tener hijos depende de nosotras, y no se nos ayuda de ningún modo. Y luego se quejan de que baja la natalidad...

Saludos!!
Yo es ke lo veo clarísimo...

-El que no trabaje fuera de casa, que se encargue de mantener lacasa mas o menos en condiciones...
-Los fines de semana las dos personas deben ayudarse ya que durante la semana los dos trabajaron... uno fuera y otro dentro de casa.
-La ke se queda en casa, no tiene por qué acomodar las "cochinadas" y tomaduras de pelo del ke sale a trabajar. Por ejemplo... el hecho de "como un bocadillo y te dejo lleno de migas el piso mientras me siento en el sofá". No, porke eso se puede evitar con un platito (ejemplo idiota pero sirve).

No solo una persona tiene ke cambiar, los dos deben cambiar, porke la situación es nueva para los dos, y supuestamente ninguno está acostumbrado a vivir con una pareja.

Y partiendo de la base de ke nadie es perfecto... pffff
Bueno, yo todavia no he ido a vivir con mi novia, pero ella ya me ha dejado claro q quien cocina soy yo xD Na, no se cocinar pero no me desagrada, así que ya he cogido a mi madre por banda y me esta enseñando (cuando tengo tiemop, q entre trabajar y universidad no doy abasto, y mas en epoca d examenes...)

Aq ahora puedo decir q mi intencion es repartirlo todo equitativamente, ya veremos dp q pasa, pq siempre todo depende de las situaciones.

Y si, teneis razón, las mujeres teneis ese problema que la maternalidad os puede suponer un duro revés en la vida laboral...

Lo que veo un factor importante en este aspecto esq las 2 partes sean receptivas y exista comunicación. Si hay eso, la mayoría de situaciones se pueden solucionar (la MAYORIA, q lo d la maternidad es mas xungo).

Cuando pueda hablar por la voz d la experiencia (dentro de un par d años o algo asi xD) ya os contaré :) (pq almenos mi intención no es irme de ésta comunidad)
Yo siempre he tenido malas expericencias cuando la que fuera mi novia se viniera a vivir a mi casa. Por el hecho de ser tu casa la cuidas mas tu y aunque ella te echa una mano, todo el peso de mantenerla limpia sigue siendo tuyo pero ahora multiplicado por dos ya que hay otra persona conviviendo contigo.

Por eso hasta que no encuentre una mujer que en ese sentido vea que es 50-50 no vere bien que venga a vivir a mi casa.

Siempre he dado con olgazanas... ZzzZZ

PD: la plancha la pasa la tintoreria de abajo. Es algo que siempre se me resistira...
indah0use escribió:
PD: la plancha la pasa la tintoreria de abajo. Es algo que siempre se me resistira...


Cada uno hace lo q puede :)
Yo os aconsejo que si trabajais los dos contrateis a una mujer de la limpieza una vez por semana para que limpie un poco la casa y el resto de trabajos se repartan más o menos a partes iguales. No veas lo que jode pasarte medio fin de semana limpiando la casa. Cuando lo haciamos nosotros mi mujer pasaba la aspiradora por la casa y quitar un poco el polvo y yo me encargaba de hacer los dos baños y fregar el suelo de la cocina.

Hasta luego
Daedin escribió:Yo os aconsejo que si trabajais los dos contrateis a una mujer de la limpieza una vez por semana para que limpie un poco la casa y el resto de trabajos se repartan más o menos a partes iguales. No veas lo que jode pasarte medio fin de semana limpiando la casa. Cuando lo haciamos nosotros mi mujer pasaba la aspiradora por la casa y quitar un poco el polvo y yo me encargaba de hacer los dos baños y fregar el suelo de la cocina.

Hasta luego


Amen,

Completamente de acuerdo, una mujer de la limpieza cobra entre 5-10 euros la hora, con 3 horas ke venga a la semana y limpie los lugares mas "dificiles" pues ya esta bien.

es ke tambien jode ke kuando llegue el finde y los 2 tengais fiesta os tengais ke poner a limpiar lavabos y estanterias. Y por 20 euros ( maximo) a la semana ke pagueis entre los dos tampoco os hara mas pobre.

y eso de ke la mujer tenga ke limpiar por obligacion me parece bastante penoso y utopico en el siglo 21.

yo no vivo con mi novia pero hemos pasado semanas juntos en mi casa o en la suya cuando no estan los parientes y cuando esto pasa nos repartimos las cosas por igual.
Un dia cocina uno y limpia el otro y a despues ala inversa.

Y ke konste ke ami me gustaria cocinar siempre pq me gusta cocinar y modestia a parte, lo hago bien por lo ke me dicen.
Xar escribió:Y si, teneis razón, las mujeres teneis ese problema que la maternalidad os puede suponer un duro revés en la vida laboral...

Atención, que la trampa no es esa. Todas sabemos que la maternidad nos puede interferir en la vida profesional. Lo que nadie tiene en cuenta es que al revés es aún más duro. Por un hijo se renuncia a lo que sea. Pero... ¿renunciar a criar a tus hijos por trabajar? Eso sí que es duro.

Yo tenía una compañera que cuando dejaba a su hijo de un añito con su suegra para irse a trabajar, se lo dejaba llorando. ¿Dónde creeis que se sacrifica más, en el trabajo o en la vida familiar? Para mí, sin duda, en la vida familiar es donde salimos perdiendo. Al fin y al cabo, un trabajo no es más que un medio para ganar dinero, y la vida profesional da satisfacciones, pero lo que verdaderamente cuenta es disfrutar de nuestros seres queridos.

Muchas veces he hablado de este tema con mis ex-compañeras de trabajo, y todas coincidíamos en que nos vendieron la moto de la independencia económica, y que una cosa es trabajar y otra muy distinta es que el trabajo no permita llevar una vida familiar. Hemos mordido el anzuelo, y todos, tanto hombres como mujeres como los niños, vamos a perder algo que no vamos a poder recuperar. Pero cambiar esto no va a ser fácil.
Si, tienes razon, tal vez n he sabido escribir... realmente, comtemplaba esa posibilidad... sorry :/
Mi madre renuncio a su trabajo por estar conmigo. Estuvo cuidandome desde los 0 a los 4 años. Ahora hay muy pocas mujeres que hagan eso, primero por que la empresa rara vez lo concede y segundo por que muchas mujeres no quieren renunciar a su puesto de trabajo.

La ley tiene reflejado que ese derecho solo es para la madre por lo que el hombre esta atado en ese aspecto.

El tema de un hijo en un matrimonio donde ambos trabajan es un asunto que deberian solucionar los que nos gobiernan ya que desde mi punto de vista creo que aun faltan muchas ayudas...
La verdad es que el tema es de difícil solución. A mi lo que no me atrae de que uno de los dos deje el trabajo y se dedique a cuidar al niño es que pierde un poco la emancipación económica. Me explico mejor, mi novia (futura mujer en menos de 10 meses) y yo tenemos un dinero compartido para pagar todos los gastos pero también nos quedamos una parte de lo que gana cada uno para gastos personales y que no vienen a cuento. Con esto conseguimos que cuando a uno de los dos le apetece mucho comprarse algo que a lo mejor la pareja no considera necesario no tenga que estar discutiendo si comprarlo o no. Yo que se, por ejemplo algo para el ordenador ya que soy un fanático de ese tema o ropa (yo casi no compro porque odio ir de compras a tiendas de ropa pero en cambio ella le encanta comprarse algo de vez en cuando).

Si uno de los 2 deja de trabajar pasará a depender del dinero que gane la pareja para poderse comprar estas cosas y que quereis que os diga tendríamos que buscar una solución porque los 2 pasamos de dar explicaciones cuando nos apetece algo (ya bastante jodia cuando el dinero lo tenía el padre y teniamos que pedirselo). Todo esto teniendo en cuenta que los gastos comunes están cubiertos... está claro que primero son los gastos comunes y luego los 'caprichos'. No se si cuando nos casemos esto cambiará pero de momento llevamos 2 años viviendo en nuestra casa (pagada en comodos plazos hasta que tengamos 99 años xD) y es el sistema que nos funciona.

Otro punto que complica mucho las cosas cuando no hay independencia económica por parte de los dos es el tema de las separaciones si las cosas no van bien (dios no quiera que esto ocurra en nuestro caso xD). Este año ya he vivido 1 separación de conocidos (los padres de una amiga) donde la mujer no tenía un salario por su trabajo (porque trabajar en casa es igual que trabajar fuera pero sin cobrar) y las ha pasado canutas para poder sobrevivir dignamente.

No se, es un tema difícil de solucionar... nosotros podemos tener la suerte que como mi novia es psicóloga a lo mejor se puede combinar mejor los horarios con los pacientes (o incluso llevar la consulta a un despacho en casa... cuando compremos una más grande jejeje) y estar con los niños y yo a lo mejor consigo periodos más o menos largos de teletrabajo (soy consultor informático) cuando no estoy en cliente.

Un lio xD

Pero de momento no niños que cuesta un pastón jejeje
indah0use escribió:La ley tiene reflejado que ese derecho solo es para la madre por lo que el hombre esta atado en ese aspecto.

Eso no es cierto. La ley concede 16 semanas de baja maternal, de las cuales sólo las cuatro primeras tiene que cogerlas la mujer obligatoriamente, el resto las puede coger el padre si quiere. Después se tiene derecho a excedencia del puesto de trabajo (sin sueldo, claro) con hijos menores de 3 años, que puede disfrutarlos tanto el padre como la madre. Lo que ocurre es que normalmente los hombres cobran más que las mujeres, y por eso son ellas las que renuncian a su sueldo y se quedan en casa.
Lady, gracias por ponerme al dia.
indah0use escribió:Lady, gracias por ponerme al dia.

Con respecto a las leyes, piensa siempre en el principio de igualdad entre hombre y mujer que establece la Constitución (siempre sobre el papel, por supuesto). Esto quiere decir que si una mujer tiene derecho a algo, el hombre también lo tiene.

Bueno, ¿cómo lo ves, te parece bien tener esa opción o te da miedo la posibilidad de quedarte en casa mientras tu mujer sigue trabajando?
Berice_II escribió:-Los fines de semana las dos personas deben ayudarse ya que durante la semana los dos trabajaron... uno fuera y otro dentro de casa.
Esto dependerá del trabajo del de fuera, no?.

Por ejemplo, si un tío trabaja doce horas en astilleros, de lunes a sábados, el domingo, que hace. Y si trabaja de lunes a sábados de reponedor por las noches en cualquier pryca?. Y si es militar y se tira 45 días de maniobras?, o está de guardia 24 horas cada 3 días.?

Yo, te digo la verdad, no hago ni el webo en mi casa. Por necesidad, que no te voy a contar, he tenido que llevar la casa entera, todo, llevar la niña al colegio, hacer de comer, limpiar y currar. Yo he hecho mi trabajo, y caro que me está costando, que estoy roto, y a mi nadie me ha ayudado, tirarte días y días sin ver a mi familia, eso jode mucho. Que quieres, encima faltaría que llegue un viernes, despues de unas maniobras, con las rodillas como balones y que me diga la parienta que haga algo, por los cohones.

Si es cierto que si trabajan los dos, hay que ponerse las pilas y repartirse el trabajo. Vamos, mi látigo quiere currar, más que na por que sube todo, menos mi sueldo, y nos hace falta. Yo estoy roto, me duele todo de cintura pabajo, no puedo hacer esfuerzos ni nada, pero si encuentra trabajo, ahora que estoy de baja, aunque me duela el alma, ella no se come el marrón de la casa, me lo comeré yo, y eso pasa por aprender a cocinar, por que mi niña no va a comer bocadillos.

No sé si me he explicado, pero me da igual.

Enga, nos vemos.

[beer]
18 respuestas