eol-punto-us escribió:redscare escribió:Hay muchos abogados laboralistas que trabajan a cambio de un % de lo que se consiga. De todas formas, aunque puedo entender ponerte a trabajar sin contrato si estas apurado de pasta, no me entra en la cabeza que luego viendo que el tío es un pirata cojas y firmes lo que te ponga por delante ahí a lo loco. Dependiendo de lo firmado igual se ha cargado cualquier posibilidad de demandar.
No te pones a trabajar sin contrato, esperas que te lo entreguen cuanto antes, es muy diferente. ¿ qué haces te plantas hasta que no te traiga el contrato? no desconfias de primeras, el problema viene luego.
Ha firmado y luego ha reclamado, cierto. Igualmente, existen irregularidades. No ha firmado contrato inicial por ejemplo.
Cuando una persona no entiende la documentación o necesita pensarlo, y si mientras te lo estas pensando, te estan presionando ¿ qué haces ?¿ te vas para no ver un duro ? aceptas lo de ese momento y piensas, ya volveré con los cálculos bien comprobados, cuando decides volver para reclamar te espera un señor que te tira sillas por los aires.
A ver, aquí lo que falta es un mínimo de cultura laboral, que en este puto país somos la mayoría analfabetos en esas cuestiones y son vitales para desenvolverse en este mundo.
Para empezar, cuando te presentan un papel y no lo entiendes o no sabes lo que pone o desconoces si tienes obligación o no de firmarlo (algo muy común por ejemplo en los finiquitos, donde te lo presentan y es imposible saber en el momento si te están pagando bien, pues se necesita bastante tiempo para hacer las cuentas) hay una fórmula muy sencilla. Grabáosla todos a fuego, que os puede salvar el culo en más de una ocasión.
Simplemente en el papel que os dan para firmar poneis: RECIBÍ, NO CONFORME. Y, muy importante, vuestra firma y la fecha del día en que lo estais firmando. Así os cubrís las espaldas, estais firmando únicamente un recibí, con vuestra firma solo certificais que os han entregado ese papel, no os estais comprometiendo absolutamente a nada.
Es una gilipollez, pero esos tecnicismos pueden suponer la diferencia entre tener intactos tus derechos o cagarla bien cagada.
Que te estén presionando no es ninguna excusa. Te están despidiendo, ya no pueden tomar ninguna represalia contra tí y además tus derechos son TUYOS, si trabajaste bajo unas condiciones, el jefe está obligado a respetarlas le guste o no, ahí ya no hay posición de fuerza por su parte.
Para continuar, que tu amiga vaya a la oficina de la Seguridad Social y pregunte si ha estado dada de alta en el periodo en el que ella ha estado trabajando. Si su jefe no le dio de alta, la ha tenido trabajando ilegalmente.
Y por último, que vaya a un sindicato (SIN-DI-CA-TO, no mafia. Eso descarta a UGT y a CCOO) y se asesore con un abogado. Muy probablemente le hagan afiliarse. Pero tiene toda la lógica del mundo. Los abogados cuestan dinero, lo que no se puede pretender es que los afiliados del sindicato X paguen su cuota y por tanto los servicios que dicho sindicato proporciona y luego vaya cualquiera y lo tenga gratis (gratis no, que se lo pagan los afiliados). Si quereis discutir sobre ésto, subvenciones públicas a sindicatos, etc., mejor en otro hilo, para no enguarrar éste.
Cuestión básica de supervivencia, no solo en el mundo laboral sino en cualquier ámbito: JAMÁS FIRMES ALGO QUE NO SABES LO QUE ES. Primero se lee todo de arriba a abajo, letra pequeña incluída y lleve el tiempo que lleve. Y si no se entiende lo que se está firmando, no se firma. O, como mucho, se aplica la fórmula que he expuesto antes. Te puedes estar poniendo la soga al cuello tú mismo si no sigues una regla tan básica.
Y para otra vez, si no hay papeles de por medio, lo único que vale es la palabra. Siempre, SIEMPRE que haya que hacer un contrato verbal o cualquier cosa del estilo, hay que acudir con DOS testigos. Debería haberlos llevado cuando aceptó el contrato y también cuando la despidieron. Porque de lo contrario, es la palabra de uno contra la de la otra. Si no otra cosa, al menos que con esta experiencia aprenda para otra vez los pasos que debe seguir y cómo debe comportarse para que no se la vuelvan a meter doblada.