Consulta hhd no arranca, técnica ancestral del celo y los pines ?

Hola, voy a hacer una pregunta muy estúpida pero quizá me resuelva algo, tengo un hdd de 8 tb, lo compre de segunda mano en una lanparty, en el momento de comprarlo no me funcionó y acudí al vendedor, el vendedor se acerco a mi torre y me dijo q había q poner fixo en algunos de los pines para que no los detectara, puso celo tapando dos o tres pines y voilá. 3 años funcionando, desmonte esa torre y ahora al volver a querer usar el hdd no me lo detecta.... alguien sabe de q coño estoy hablando? hay alguna movida en los sata como los jumpers de los ide??
atheneo escribió:Hola, voy a hacer una pregunta muy estúpida pero quizá me resuelva algo, tengo un hdd de 8 tb, lo compre de segunda mano en una lanparty, en el momento de comprarlo no me funcionó y acudí al vendedor, el vendedor se acerco a mi torre y me dijo q había q poner fixo en algunos de los pines para que no los detectara, puso celo tapando dos o tres pines y voilá. 3 años funcionando, desmonte esa torre y ahora al volver a querer usar el hdd no me lo detecta.... alguien sabe de q coño estoy hablando? hay alguna movida en los sata como los jumpers de los ide??

Sí, creo que sé perfectamente de lo que estás hablando.

Hubo un tiempo (hace no tanto, pero suena mejor así) en que los discos duros internos estaban obscenamente caros, y los externos también subieron pero mucho menos, por lo que una estrategia que seguía mucha gente era comprar un externo, tirar la caja, y aprovechar el disco SATA que traía dentro.

Bien, los fabricantes que vieron que perdían ventas de discos internos frente a otros productos con los que tenían menos márgenes, querían limitar esta técnica. Claro, hacer conectores y protocolos propietarios frente a usar un estándar suponía aún más coste (algunos directamente soldaban la controladora USB omitiendo el conversor, así que no todos pensaban así) así que tenían que hacer algo sencillo para que los discos duros que montaban dentro las carcasas de discos externos no sirvieran en ordenadores normales.

¿Cómo solucionaron eso sin reinventar la rueda? Muy fácil. El conector SATA de alimentación tiene pines para GND, 3.3V, 5V y 12V. Normalmente un disco moderno la línea de 3.3V no se utiliza para nada, pero ahí está. Estos discos que vienen de cajas externas NO arrancan si tienen la línea de 3.3V por lo que "hecha la ley echa la trampa" y la gente lo que hace para utilizarlos es tapar esos pines con celo.

Voy a ver si encuentro alguna imagen de qué pines hay que tapar y edito. edito: mejor aún, te dejo un tutorial: https://www.instructables.com/How-to-Fi ... el-Disks-/

Saludos
eres un semidios, entenderme no era muy sencillo. te amo
De nada hombre. La verdad es que esta no era de las fáciles [carcajad]

Si que debo decir que ojalá todo el mundo explicara las cosas como tú, dando toda la información que se puede por si hay algo útil que aprovechar incluso si no se saben muy bien los detalles. En algunos temas te aseguro que "sufro" porque parece que es necesario un interrogatorio a la persona que tiene la duda para poder echarle una mano.

Saludos
Hola,

Justo ayer tuve que hacer esto por un disco que quité y volví a poner y se me cayó el trozo XD

Tienes que colocarlo en el 3º pin, hay tutoriales muy sencillos; si tapas el 1 y 2 también no pasa nada, pero nunca tapes a partir del 4º incluido.
Pollonidas escribió:
atheneo escribió:Hola, voy a hacer una pregunta muy estúpida pero quizá me resuelva algo, tengo un hdd de 8 tb, lo compre de segunda mano en una lanparty, en el momento de comprarlo no me funcionó y acudí al vendedor, el vendedor se acerco a mi torre y me dijo q había q poner fixo en algunos de los pines para que no los detectara, puso celo tapando dos o tres pines y voilá. 3 años funcionando, desmonte esa torre y ahora al volver a querer usar el hdd no me lo detecta.... alguien sabe de q coño estoy hablando? hay alguna movida en los sata como los jumpers de los ide??

Sí, creo que sé perfectamente de lo que estás hablando.

Hubo un tiempo (hace no tanto, pero suena mejor así) en que los discos duros internos estaban obscenamente caros, y los externos también subieron pero mucho menos, por lo que una estrategia que seguía mucha gente era comprar un externo, tirar la caja, y aprovechar el disco SATA que traía dentro.

Bien, los fabricantes que vieron que perdían ventas de discos internos frente a otros productos con los que tenían menos márgenes, querían limitar esta técnica. Claro, hacer conectores y protocolos propietarios frente a usar un estándar suponía aún más coste (algunos directamente soldaban la controladora USB omitiendo el conversor, así que no todos pensaban así) así que tenían que hacer algo sencillo para que los discos duros que montaban dentro las carcasas de discos externos no sirvieran en ordenadores normales.

¿Cómo solucionaron eso sin reinventar la rueda? Muy fácil. El conector SATA de alimentación tiene pines para GND, 3.3V, 5V y 12V. Normalmente un disco moderno la línea de 3.3V no se utiliza para nada, pero ahí está. Estos discos que vienen de cajas externas NO arrancan si tienen la línea de 3.3V por lo que "hecha la ley echa la trampa" y la gente lo que hace para utilizarlos es tapar esos pines con celo.

Voy a ver si encuentro alguna imagen de qué pines hay que tapar y edito. edito: mejor aún, te dejo un tutorial: https://www.instructables.com/How-to-Fi ... el-Disks-/

Saludos


Efectivamente compañero, eso es lo que hicimos muchos hace unos cuantos años, para comprar discos duros de 8TB. Y yo me incluyo XD.

@atheneo Has lo que dice el compañero y lo tendrás solucionado. Yo lo hice con cinta kapton y lo corte con un visturi al milímetro, se me quedo fino fino. [chulito]
tengo varios HD de esos, en vez de tapar el pin, uso un cable ladron de corriente sata donde corto el cable naranja y no hay que hacer nada, tambien venden cables sin ese cable naranja
Pues la verdad, en mis más de 20 años de experiencia como Tecnico/Administrador de sistemas, nunca me he encontrado en esa situación de tener un disco externo y al conectarlo internamente no funcione....Bueno es saberlo por si algún día ocurre. Gracias.

Un saludo.
Edguy escribió:Pues la verdad, en mis más de 20 años de experiencia como Tecnico/Administrador de sistemas, nunca me he encontrado en esa situación de tener un disco externo y al conectarlo internamente no funcione....Bueno es saberlo por si algún día ocurre. Gracias.

Un saludo.


los WDElements y los WDMyBook si los desmontas y conectas al pc por sata no funcionan si les llega corriente por el cable naranja

son mas baratos que un hd sin caja usb
Yo para estos discos uso adaptadores de molex a sata, no traen los 3.3v y funcionan bien.
9 respuestas