Buenas, lo primero, seguro que esto está ya comentado alguna vez pero no doy con ello, así que si está repetido lo siento.
Os explico, llevo en un piso un año y medio, y la verdad que los caseros son muy majos y tal, pero digamos que por el tipo de contrato que tengo no puedo (o eso creo) aprobechar ciertas ayudas. A ver, tengo un contrato firmado y todo, pero por lo visto es un contrato "particular", no se la diferencia con uno ¿legal?, no sé si decirlo así, porque este a todos los efectos creo que es legal 100%. El caso es que me comentaron cuando entré que al no estar declarado no puedo pedir ayudas por ejemplo.
Mi duda es, si yo quiero pedir ayuda de alquiler, o poner el contrato del piso en la declaración de la renta para que me ayude a restar lo máximo, en qué puede ser válido o no el contrato? Se supone que la vivienda debe estar en algún lado (¿catastro?) como existente. Tiene sus contratos de luz, agua... paga comunidad... lo normal vaya. Por lo tanto, independientemente de que el casero luego lo declare o no, dado que yo se lo pago en mano así que supongo que eso es más negro que nada

, en qué influye para que yo pueda pedir las ayudas que os comentaba?
Perdón por el tocho. A ver si alguien me puede aclarar algo. Si sirve de ayuda, nso comentaron que con ese contrato no nos podíamos empadronar en al ciudad, y mi novia se ha empadronado por temas médicos sin ningún problema presentando el contrato.