Consolas clasicas en producción

Lanzo este hilo para reflexionar sobre que pasaría si las compañías Sega, Nintendo, Sony decidieran sacar sus consolas clásicas de nuevo a la venta con sus juegos. No me refiero a versiones minis o enfocadas a la nostalgia si no a nuevas versiones funcionales con juegos y accesorios originales, quizás incluso con alguna mejora. ¿Es viable? ¿Por qué las compañías no lo hacen?

Imaginarios por un momento que SONY lanza PlayStation con una selección de sus mejores juegos al mercado. La consola podría ser la misma, quizás con salida HDMI y algún menú nuevo de configuración de pantalla, filtros y demas. Y los juegos pues en CD idénticos a los que salieron en su día y compatibles tanto con las viejas maquinas como con las nuevas.

Yo creo que económica saldría viable por varios motivos:
- Se trata de maquinas ya amortizadas, que no suponen ningún gasto ni inversión adicional.
- Estas compañías controlan y manejan a la perfección las líneas de distribución por lo que no supondría un esfuerzo adicional.
- Viendo las ventas de material de segunda mano y el valor que alcanzan los productos nuevos y precintados, que la propia compañía los vuelva a vender, creo que supondría una activación de la demanda brutal.
- No seria competencia para sus sistemas mayores, lógicamente esto busca otro tipo de público.
- Ayudaría a consolidar y promocionar la marca.
Yo pienso que para empezar, lo que costaría fabricar algo así, no cubriría los costes de producción por que NADIE que no haya vivido la época de cada consola / juegos va a tener nostalgia (salvo algún joven que quiera descubrir el pasado) y claro, no van a comprarlo tantas personas a día de hoy.

Encima supongo que querrás caratulas diferentes por región tal y como se distribuyeron y tener las tuyas en español como fue en los 90, y que los americanos tengan la suya, los franceses la suya, etc... Que te repliquen los folletos de la época con el Club Nintendo, o con las demos de Sony o con los códigos de SEGA... una locura, vaya. (Si no hacen esto, ya tienes el primer "no es igual" para que los que tienen los originales desprestigien el producto "neo-retro") y que la gente siguiese viendo estos nuevos productos (como las minis) como un quiero y no puedo mientras que los originales de verdad siguen siendo el objeto de deseo maximo si quieres obtener el verdadero trocito de historia que es un videojuego / consola de la época con todos sus detalles que venían tal cual…
Yo diría que porque tienen las plantas y fábricas de ensamblaje ocupadas con los sistemas actuales.

Pero estaría bien que una compañía ajena, una tercera compañía, buscara licencia oficial para fabricar esas consolas de nuevo.

Y que siempre hubiese sistemas como Snes, Megadrive, Neogeo, Saturn, Playstation o Nintendo 64 a la venta. Nuevos a estrenar. Aunque costasen un poco carillas. Pero sería estupendo tener esa opción.

Mi Playstation murió hace un tiempo. Ahí la tengo con el lector frito. Aunque enciende no puedo cargar juegos en ella y todo por la tontería del lector.

Así que sí me vendría bien que estas consolas estuvieran aún a la venta nuevas. Me haría con una sin dudarlo.

Saludos.
@xmetalcoryx Di que si! Querer nuevos juegos es envidia. Los que no tengan más años que el sol que jueguen con la consola china de m!
Me parece de amar mucho una afición el querer que llegue al mínimo número de personas posibles. Para mi eso lo que me hace pensar es que hay más una inversión que se teme que baje que una aficción real. Yo será por originales arramblados cuando cerraron los videoclubs y no me causa ningún tipo de drama interno que el resto tengan acceso a los juegos que yo tengo.
Respecto a si la gente considera que juegos hechos ahora son peores que los de antes... que leches me importa a mi? Yo la gba me la compré como hace un año y me estoy haciendo una colección de repros, la bilis que suelte la gente de las repros en internet me da igual. Es un cartuchito que parece de verdad y si lo pongo en la consola funciona, para mi más que suficiente.

Respecto al tema que se habla, creo que la reedicion de las clásicas si sería rentable, pero no creo que ocurra nunca porque vendiendo una mierda emuladora a sobreprecio la gente la compra igual y el beneficio es mucho mayor. Tenemos lo que nos merecemos por comprar mierda.
La buena noticia es que lo que no se tiene por lo civil se puede tener por lo militar. A día de hoy están saliendo consolas fpga imitación de las clásicas, y reproducciones de los juegos muy logradas.
Sinceramente me parece de egoísta extremo desear que no fabriquen más cualquier artículo que haya terminado siendo de colección, simplemente para que hayan pocas unidades y el valor siga subiendo como la espuma.

Evidentemente los piezas originales tendrán más valor pero si se fabricasen más el valor dejará de subir al mismo ritmo porque gran parte interesada en estos artículos querrán pagar mucho menos por una reedición que por uno original, es así de simple. Yo mismo pagaría 1000 pavos por la reedición de Metal Slug, lo tengo claro, porque a pesar de no ser el de época es totalmente original con su licencia correspondiente, y eso para mí (y para mucha gente más) ya me vale.

Las reediciones terminarán satisfaciendo la demanda existente y por lo tanto la oferta de los originales tendrá que subir para darle salida.

El problema es que a las empresas no les sale rentable la fabricación de estos artículos porque van destinados a una minoría, no hay negocio real en ello, son cuatro duros de ganancia que no supone nada para ellas.

En todo momento hablo de originales, las reediciones son originales, no metamos las repro en esto, esas son otra historia.
Bueno, lanzarlas con el mismo hardware que tenían en su época supongo que no será posible a día de hoy. Pero bueno, el concepto, ya sea a través de una emulación por hardware o por software, pues se puede replicar perfectamente y, si no se hace, será porque no lo consideran rentable. De hecho, la misma Atari pues ha sacado sus Atari 2600+ y Atari 7800+ y, aunque sea con cuentagotas, pues saca nuevos cartuchos para ellas, tanto de juegos de la época como juegos realizados en la actualidad.

Algo similar a la Polymega o a la anunciada SuperStation One pues claro que se podría hacer. Obviamente que Sony podría sacar una Playstation oficial, no mini, con capacidad de leer CD-ROMs originales y podrían vender también juegos en formato físico, o mismo en formato digital, para ella. Pero, ¿para qué se van a molestar si no van a tener la misma rentabilidad que con PS5 y sus consolas actuales?
Se agotan las existencias en 24 horas.
En el caso de las consolas de Sega, el Z80 ya no se fabrica. Tienes que buscar una alternativa. Suma el rediseño de la salida de vídeo. Acabas antes metiendo una placa ARM con un emulador o FPGA.
Lo que planteas es inviable. Únicamente la gente que disfrutó de esas máquinas es público potencial. Y esa gente ya tiene más de 40 años de media, juega y consume menos videojuegos. Los jóvenes no van a comprar una "Playstation Nostalgic Edition" para jugar con ella si nunca la han conocido (como mucho para especular si sacaran rédito de ello). Y de máquinas anteriores ya ni hablamos (¿qué es un Spectrum abuelo?).

Leí a un tipo de Sony (¿Jim Ryan?) diciendo que para qué iban a implementar la retrocompatibilidad si a nadie en su sano juicio iba a jugar a juegos tan antiguos. Así que si ni siquiera las compañías respetan su legado todo lo demás es tontería.
https://www.tarreo.com/noticias/425634/ ... -antiguos/

O Konami, que directamente tenía a grandes genios que habían programado juegos de la edad de oro de Konami apartados o en cargos de poca relevancia.
https://computerhoy.20minutos.es/notici ... nami-32371

Por no hablar de la pérdida sin remedio del código fuente de muchos juegos. O como bien han señalado que procesadores míticos como el Zilog Z80 ya no se fabrican (aunque al parecer el Motorola 68000 del Atari ST o el MOS 6502 del Commodore 64 sí que se fabrican todavía por terceras empresas).
https://www.3djuegos.com/pc/noticias/es ... antum-lock
https://computerhoy.20minutos.es/pc/adi ... 80-1381085

Al final lo único que va a quedar para las generaciones venideras (si es que tienen interés en esto, los cacharros chinos Tv Box piratillas con todo en uno pueden ser un buen comienzo) es la emulación.

PD: Ojo que unos polacos iban a revivir el Atari 800XL (gran ordenador de los 80, desconocido en España). ¿Y al final sabéis que ha pasado? Que Atari (Infogrames) les ha mandado un "cease and desist". ¿Sacará "Atari" su propio 800 XL tal y como era en los 80 como pretendían los polacos éstos o lo volverá a licenciar a Retrogames para que saque una "Raspberry" hecha con cuatro duros tipo The Spectrum (más bien lo segundo)?

hilo_presentada-la-atari-400-mini_2495543_s100#p1755887746
Pensar que va a venir cualquier empresa oficial de ese producto y a día de hoy te va a sacar muchísimos juegos de consolas con cartuchos 1:1 y consolas con la misma circuitería y sus cajas con sus mismos artes y packs por cada país, con panfletos internos 1:1 (hasta cartelería club nintendo de los 90 por poner un ejemplo) y las cajas de ese juego/ consola en el mismo TIPO de cartón, con la misma calidad, y las fotos de dos niños jugando con peinados de Nino Bravo en rubio, y que ponga “soto de la moraleja” en la dirección de la distribuidora” encima de ese juego/ consola saquen 50 cajas diferentes (una por país con sus textos en su idioma únicamente como ya fue en antaño) para que tu sientas que tienes la oportunidad de tener la misma consola/ juego que el que lo compró original PAL españa en los 90 y entonces mitigar el deseo que al final no ha sido tarde para ti, es de estar fuera del sistema solar mentalmente…

Pero nada, que aquí somos mala gente que no queremos que los demás disfruten.
Habiendo FPGAs, el hardware original es poco práctico.
Cartuchos, CDS, diskettes, cintas... Quita, quita.
Una buena FPGA y una microSD y a disfrutar.
Con el hardware original ni de coña. Como relanzar CRTs. Saldría carísimo hoy en día para las ventas que van a tener.

Que con el tiempo después del experimento de las minis, si sale muy barato sacar consolas oficiales por FPGA o bien emuladas con puerto de cartucho y por HDMI... podría animarse alguien.

MegaDrive ya tuvo las famosas de AT Games o las Flashback hace unos años. Directamente Sega o prestando la licencia, se podrían lanzar mejores productos a día de hoy. (Mejor sonido, mayor compatibilidad...) El tema es que con todo lo que han subido los costes, ya veríamos por cuánto lo iban a vender.

Imagen

Imagen
xmetalcoryx escribió:Pensar que va a venir cualquier empresa oficial de ese producto y a día de hoy te va a sacar muchísimos juegos de consolas con cartuchos 1:1 y consolas con la misma circuitería y sus cajas con sus mismos artes y packs por cada país, con panfletos internos 1:1 (hasta cartelería club nintendo de los 90 por poner un ejemplo) y las cajas de ese juego/ consola en el mismo TIPO de cartón, con la misma calidad, y las fotos de dos niños jugando con peinados de Nino Bravo en rubio, y que ponga “soto de la moraleja” en la dirección de la distribuidora” encima de ese juego/ consola saquen 50 cajas diferentes (una por país con sus textos en su idioma únicamente como ya fue en antaño) para que tu sientas que tienes la oportunidad de tener la misma consola/ juego que el que lo compró original PAL españa en los 90 y entonces mitigar el deseo que al final no ha sido tarde para ti, es de estar fuera del sistema solar mentalmente…

Pero nada, que aquí somos mala gente que no queremos que los demás disfruten.

Hombre, a quien le importen lo más mínimo todas esas chorradas bastante tiene con lo suyo ya. Mi consejo sería pedir ayuda para que alguien les ayude a coger perspectiva y poder darse cuenta de la apabullante intrascendencia del asunto.
No es lo mismo el deseo de un particular o de un grupo de personas con que algo sea rentable económicamente. El ejemplo más claro son aquellas personas que han emprendido empujados por su pasión, pensando en satisfacer con su empresa al apasionado que llevan dentro, y han terminado arruinándose.

Sí, hay cierta comunidad retro, pero volver a los tiempos de las consolas con cartuchos con producción masiva ... Por lo menos no creo que le interese a las grandes, que preferirán centrarse en cuestiones que le proporcionen más rentabilidad. Igual como una empresa de nicho ... pero no sé si eso es compatible con la inversión inicial para producir en masa.

Si ya no se producen (creo) CRTs que son, entiendo, el hardware retro común a todas las consolas, imagínate consolas en sí.
Pues yo no veo pq si Atari lo hace y obtiene rentabilidad otras marcas no se animen con ello,

Mucho nicho pero el mundo del videojuego da mucha pasta ya sea actual o retro.
14 respuestas