Consejo adquisicion guitarra (electro)acustica

Hace tiempo que me manejo con una guitarra electrica (antes tenia una española, pero la deje al lado de la chimenea...) y queria hacerme con una acustica, ya que donde mas me desenvuelvo es con acordes y es un lujazo poder tocar (en condiciones) sin arrastrar el ampli de lado a lado.
Ahora bien, queria que me recomendarais que aspectos debo mirar a la hora de adquirirla. Si me podeis recomendar marcas o modelos tambien estaria bien para tener algo por lo que empezar. De precio, pongamos que ronden los 300-500 ¤ ^^
Los estilos que toco son rollo travis, radiohead, por decir algo. El otro dia probé una española y no me gustó el mastil tan gordo, así que tirando mas para el tamaño de una electrica xD.

De las electroacusticas no se mas que su nombre. ¿Representan un incremento muy notable de precio respecto a su version no electrificada? ¿Creeis que merecen la pena? ¿Que sonidos sacan? ¿Se pueden meter a un ampli normal y punto? ¿Incluso mi pedal de wah? XD

Saludos y gracias por adelantado
A la hora de comprarte una guitarra acústica lo primero que tienes que tener en cuenta es que te resulte cómoda de tocar. Básico. Ten en cuenta que hay gran variedad en cuanto a escala y anchura de mástiles, así como diferentes acciones de cuerda y alturas del puente y cejilla. Mi consejo es que pruebes todas las que puedas y mires y preguntes en todas las tiendas que conozcas.
En cuanto a marcas ya son gustos personales, pero a mi me encantan las Martin, Takamine, Alvarez y Alhambra (estas ultimas españolas, pero de buena calidad).

En cuanto a las electroacústicas y teniendo en cuenta que no quieres pasarte de quinientos yo te las desaconsejaría porque por esos precios los previos y micros o pastillas que se usan no son de mucha calidad y sólo van a encarecerte el precio de una buena guitarra que más delante (y quizá con más posibles) puedes sonorizar mucho mejor comprando el kit por separado.
En cuanto al sonido que sacan, poco tiene que ver con el auténtico del instrumento. La técnica de estudio habitual para grabar acústicas es usar micrófonos para recoger su sonido y raramente se conectan a la mesa. Las puedes conectar al ampli, claro, y a tu pedal de wah o al flanger o a la distorsion o a lo que te de la gana, pero ya no sonará a guitarra acústica :)

Saludos!
Gracias por tus comentarios, de momento pasaré de la electroacustica y a ver si me hago el animo y me voy de paseo por las tiendas ^^U

Saludos
2 respuestas