A la hora de comprarte una guitarra acústica lo primero que tienes que tener en cuenta es que te resulte cómoda de tocar. Básico. Ten en cuenta que hay gran variedad en cuanto a escala y anchura de mástiles, así como diferentes acciones de cuerda y alturas del puente y cejilla. Mi consejo es que pruebes todas las que puedas y mires y preguntes en todas las tiendas que conozcas.
En cuanto a marcas ya son gustos personales, pero a mi me encantan las Martin, Takamine, Alvarez y Alhambra (estas ultimas españolas, pero de buena calidad).
En cuanto a las electroacústicas y teniendo en cuenta que no quieres pasarte de quinientos yo te las desaconsejaría porque por esos precios los previos y micros o pastillas que se usan no son de mucha calidad y sólo van a encarecerte el precio de una buena guitarra que más delante (y quizá con más posibles) puedes sonorizar mucho mejor comprando el kit por separado.
En cuanto al sonido que sacan, poco tiene que ver con el auténtico del instrumento. La técnica de estudio habitual para grabar acústicas es usar micrófonos para recoger su sonido y raramente se conectan a la mesa. Las puedes conectar al ampli, claro, y a tu pedal de wah o al flanger o a la distorsion o a lo que te de la gana, pero ya no sonará a guitarra acústica
Saludos!