Conque quiere usted aprender japonés

Hola muxasos, rebuscando por la red encontré hace siglos y siglos un texto sobre el estudio del japonés y no se me ocurrió otra cosa que traducirlo porque me hizo gracia, ya ves. Ahora me he encontrado el texto por ahí perdido por el HD y antes de borrarlo, pues me he dicho, voy a ponerlo en el EOL que alguien habrá que le guste. Conque disfrutadlo que es de risa (o no).

ANTES QUE NADA, ACLARAR QUE SE TRATA DE UN TEXTO HUMORÍSTICO Y QUE EN POCO SE CORRESPONDE CON LA REALIDAD. DE CACHONDEO. QUE YO ME DEDICO A LAS LENGUAS (suena bien) Y EL JAPONÉS ME GUSTA ESPECIALMENTE.

Conque no me peguéis mu fuerte [angelito]





Conque quiere usted aprender japonés

Y todo porque ha comido un par de veces en un japonés. Ha visto algo de anime, ha acogido a un estudiante japonés de intercambio o ha tenido una novia japonesa. Y no se le ha ocurrido otra cosa que que tal vez, sólo tal vez, estaría bien ponerse a aprender japonés. Que así a lo mejor podría traducir videojuegos. O mangas. ¡O... o incluso anime! ¡Podría ligar con preciosas japonesas e impresionar a sus amigos! ¡Tal vez incluso viajar a Japón y llegar a ser un mangaka! ¡Qué listo, qué idea más buena!

Conque se va usted de cabeza a la biblioteca y saca varios libros sobre el tema, como Cómo aprender japonés en sólo 5 segundos al día mientras va y vuelve del trabajo o Japonés para tontos del haba que deberían tener prohibido reproducirse. A fin de cuentas ya conoce algunas palabras sueltas que ha aprendido de su novia/colección de mangas/anime. Emocionado por este nuevo conocimiento, comienza usted a pensar: "Eh, a lo mejor... ¡a lo mejor podría ganarme la vida con esto! ¡Podría especializarme en japonés!" ¡Qué idea más buena, ¿no?!

No.

Da igual la cantidad de anime que se haya tragado, las novias japonesas que haya tenido o los libros que haya leído sobre el tema. Métaselo en la cabeza, usted no sabe japonés. Y otra cosa, especializarse en esta lengua dejada de la mano de Dios NO es divertido, ni tampoco es remotamente inteligente. En Irak obligaban a los prisioneros de guerra a especializarse en japonés. El término "Holocausto" deriva de la raíz latina "Holi" y "Causm", que significan "especializarse en japonés". Suponemos que se hace una idea.

Es debido a esto que, cansados de ver tantos corderos dirigiéndose alegremente al matadero, hemos creado Esta Guía con consejos reales para estudiar japonés. O mejor dicho, para no hacerlo jamás.

Primer motivo: es muy difícil.

A pesar de lo que le hayan dicho amigos, libros y cursos de internet, el japonés no es una lengua simple, ni fácil, ni mucho menos tiene sentido (es sabido que el vocabulario japonés se determina arrojando trozos de sushi a una diana con algunas sílabas al azar pegadas a ella). Los japoneses han sabido extender estos infundios para hacer caer en sus redes a los confiados Gaijin.

No sólo no es simple, sino que es probablemente la lengua más difícil que podría usted pretender aprender. Tiene nada menos que TRES lenguajes escritos completamente distinos (los tres sin pies ni cabeza), una cantidad tremenda de niveles de cortesía confusos e inútiles y una estructura gramatical totalmente demencial, y lleva hundiendo los ánimos de pobres Gaijin desde su concepción. Repasemos algunos de estos elementos para que entienda usted mejor a qué nos referimos.

El sistema de escritura japonés

El sistema de escritura japonés está partido en tres pedazos separados, independientes y totalmente desquiciantes: Hiragana ("unos dibujitos retorcidos"), Katakana ("unos dibujitos cuadradotes") y Kanji ("cuatro millones de pesadillas")

El Hiragana se usa para deletrear las palabras japonesas usando sílabas. Consiste en muchos dibujitos, todos diferentes y ninguno de los cuales se parece a otro. El Hiragana fue desarrollado por una panda de japoneses completamente ciegos, sordos y borrachos haciendo garabatos sin tener ni idea de para qué era. A lo que salió se le dió el nombre de "hiragana". El príncipe que inventó estos caracteres, Yorimushi ("mono-apestoso-animal-de-bellota") fue apedreado hasta la muerte al poco tiempo. Pero no se preocupe, ya que en la vida real apenas llegará a usar el Hiragana.

El Katakana sólo se usa para deletrear palabras extranjeras capándolas con un acento japonés ininteligible, para que no sepa usted lo que está diciendo aunque sea algo en su propio idioma. De todos modos, hay una sencilla regla para el Katakana que puede hacer más fácil la lectura del japonés: Cuando vea algo escrito en Katakana, seguro que es una palabra inglesa (nota: el Katakana también se emplea para palabras extranjeras no inglesas, palabras japonesas y sonidos sin significado). Las Katakana son todas iguales, y es imposible, incluso para los nativos japoneses, distinguirlas unas de otras. Pero no se preocupe, ya que en la vida real apenas llegará a usar el Katakana.

Los Kanji son letras que los japoneses robaron de la China. Cada vez que invadían China (que era muy a menudo) se llevaban unas cuantas, así que actualmente tienen aproximadamente unos cuatrocientos tropillones. Cada Kanji se compone de varios "trazos", que deben ser escritos en un orden determinado y que tienen un significado determinado, como "caballo" o "chica". Del mismo modo, los Kanji pueden ser combinados para formar nuevas palabras. Por ejemplo, si se combinan los Kanji de "pequeño" y "mujer", se consigue la palabra "carburador". Además, los Kanji tienen diferentes pronunciaciones dependiendo de su posición en la palabra, de la edad del hablante y del tiempo que haga. Cuando los pioneros europeos llegaron por primera vez al país, las autoridades japonesas propusieron adoptar el lenguaje escrito japonés como "lenguaje universal" entendido por ambas partes; lo cuál desembocó, años más tarde, en la Segunda Guerra Mundial. Pero no se preocupe, ya que en la vida real nunca llegará a usar el Kanji porque la mayoría de los japoneses hace mucho, mucho tiempo que dejaron de leer y ahora se pasan el día jugando a los Pokémon.

Niveles de cortesía

Los niveles de cortesía están arraigados en la tradición japonesa de obediencia y conformidad total y absoluta, en su sistema de castas sociales y en un respeto ciego hacia la autoridad jerárquica arbitraria; según con quién esté hablando, su nivel de cortesía será muy diferente. La cortesía depende de muchos factores, tales como la edad del hablante, la edad del oyente, la hora del día, el signo zodiacal, el grupo sanguíneo, el sexo, si es pokémon tipo planta o tipo roca, etcétera. Véase a continuación un ejemplo del uso de los niveles de cortesía:

Profesor japonés: Buenos días, Miguel.
Miguel: Buenos días.
Compañeros japoneses: (saltan espantados de sus asientos)

La conclusión lógica es que los niveles de cortesía están más allá de su comprensión, así que no se esfuerce en entenderlo. Resígnese a hablar como una niña durante el resto de su vida y rece para que nadie le de una paliza.

Estructura gramatical

Los japoneses tienen lo que se podría definir como una estructura gramatical "interesante". Claro que también podría definirse como "confusa", "aleatoria", "antinatural" o "maligna". Para llegar a comprender esto, examinemos las diferencias entre las gramáticas española y japonesa:

Oración española:
María ha ido a la escuela

Oración japonesa:
Escuela María a ha ido mono manzana carburador

La gramática japonesa no se hizo para el pusilánime ni para el corto de entendederas. Los japoneses no tienen ninguna palabra para "yo", "ellos", "él" o "ella" que pueda ser usada sin resultar increíblemente ofensivo (por ejemplo, la palabra japonesa equivalente a "tú" se traduce, al ser escrita en Kanji, como "ojalá un mono te pegue un zarpazo en la cara"). A causa de esto, las oraciones "él la ha matado" y "yo la he matado" suenan exactamente igual, de modo que la mayoría de la gente de Japón va por ahí sin saber lo que pasa a su alrededor. Se supone que hay que deducir estas cosas del "contexto", palabra de origen alemán que significa "la has cagado".

segundo motivo: los japoneses

Cuando la mayoría de los occidentales pensamos en los japoneses, pensamos: educados, respetuosos y acogedores (pensamos: chinos). Pero es importante saber dónde acaban los hechos y dónde comienza el estereotipo. Por supuesto, resultaría irresponsable por nuestra parte hacer cualquier generalización sobre un grupo de gente tan grande, pero TODOS los japoneses tienen tres rasgos comunes: todos "hablan" inglés, todos se visten bien y todos son bajitos.

El sistema escolar japonés está controlado por el gobierno central de Japón, que siempre ha sido estrictamente imparcial (un libro de texto reciente recibía el título de: "La historia de la Segunda Guerra Mundial: De cómo los demonios blancos intentaron destruir nuestra sagrada patria pero el Gran y Poderoso Padre-Emperador los rechazó por la gracia de Dios"). A causa de esto, todos los japoneses han recibido el mismo curso de inglés, consistente en la lectura de los Cuentos de Canterbury, el visionado de varios capítulos de M*A*S*H y la lectura de cabo a rabo del diccionario de inglés.

En segundo lugar, los japoneses se visten realmente bien, como manifestación de su aprecio por la pulcredad y el orden. Para los japoneses todo tiene que estar en su sitio, ya que si no es así, sufren un desorden en el lóbulo derecho de su cerebro y comienzan a manifestar un comportamiento errático y violento que no cesa hasta que alguien pone fin a la falta de orden. Los japoneses llegan al extremo de DOBLAR LA ROPA SUCIA. Los japoneses no toleran la dejadez, y alguien que lleve una arruga en la camisa, pensando que la podría ocultar llevando una chaqueta por encima, será probablemente detectado y golpeado con teléfonos móviles hasta su muerte.

Para acabar, los japoneses son bajitos. Son muy, muy bajitos. Ningún japonés podría ser considerado alto para los cánones europeos o africanos, pero la vida les ha enseñado a usar zapatos con suelas descomunales para aparentar que tienen talla humana, cuando en realidad su estatura sugiere que podrían guardar una relación más directa con los enanos o los hobbits.

La cultura japonesa es también muy "interesante" (entiéndase "confusa" o, en algunas ocasiones, "peligrosa"). Su cultura se cimenta en el concepto de "grupo bueno/grupo malo", siendo todos los japoneses un gran "grupo bueno" y siendo tú el "grupo malo". Aparte de indivíduos alienados, Japón también produce dibujos animados y una gran variedad de productos de consumo que te meten por los ojos las 24 horas del día. Los japoneses también tienen otros hobbies, como montar peleas de animales con conejigatos, bañarse con ancianos o suicidarse.

La cocina japonesa ha sido calificada por algunos como "exótica". Pero ha sido calificada por muchos más como "repugnante", o en algunas zonas como "puaj". La cocina japonesa evolucionó en tiempos remotos, cuando el alimento principal era el arroz. La gente se hartó de tanto arroz y empezaron a comerse cualquier cosa que se iban encontrando, desde algas hasta otros japoneses. Esto llevó a la creación de platos tan exquisitos como el "Natto", que en teoría es una especie de judías pero que sabe a ácido de batería.

A pesar de esta variedad de platos, los japoneses han logrado hacer que todas y cada una de las cosas que comen, desde el te hasta las cerezas, sepan igual.

tercer motivo: tus compañeros

Por si no fuera suficiente con estudiar este lenguaje endemoniado, las clases de japonés están llenas de la clase de gente que te haría desear que un gran cometa se estrellase contra la Tierra. Hay algunos tipos básicos de estudiantes que siempre encontrará usted en estos lugares; estos incluyen el Friki, el Sabelotodo y el Desplazado.

El Friki es probablemente el más común, y sin duda uno de los más molestos. Hay algunos signos que le permitirán identificarlo antes de que sea demasiado tarde: lleva todos los días la misma camiseta de Evangelion, tiene llaveros de anime, lleva gafas, dice frases en japonés (que obviamente no entiende, como "¡Sí! ¡Nunca te perdonaré!) y puede referirse a usted como -chan; hace confusas referencias culturales japonesas y se suele pelar las clases. Es muy importante que usted no le deje oler su miedo ni su pena, porque si llega a hacerlo se pegará a usted como una lapa y vampirizará su tiempo y su paciencia, dejando sólo un cascarón hueco sin vida. Está desesperado por encontrar compañía humana y no dudará en invitarle a reuniones, pases de anime, convenciones y todo tipo de cosas que a usted ni le van ni le vienen.

El Sabelotodo tiene por lo general una novia o novio japonés, y a causa de esta "fuente interior" de la cultura japonesa, se ha convertido de repente en un experto en todo lo que se refiere a Japón, sin necesidad de haber leido jamás un sólo libro sobre la materia. Es fácil identificar al Sabelotodo estando atento a estas señales: sonríe con autosuficiencia, contesta más preguntas de las que le tocan, la mayoría de ellas las contesta mal, pregunta al profesor sobre varios temas y luego pone en duda sus respuestas (un intercambio típico podría ser: "¿Profesor, ¿qué quiere decir ohayoo?" "Quiere decir buenos días" "pues eso no es lo que dice mi novia...") y lo que dice está mal, habla mucho sobre cocina japonesa y lo que dice está mal, da respuestas innecesariamente largas y detalladas que estan mal, y se suele pelar las clases

El Desplazado es un estudiante que se ha apuntado a japonés porque: a) le pareció que sería divertido, b) le pareció que sería fácil, o c) le faltaban un par de créditos. Este tipo de estudiante lleva una máscara de terror y pánico desde el momento en que entra en la clase hasta que se va, porque lo único que oye es el sonido que hace su porvenir al irse por el water. Se suele pelar las clases.

Por supuesto que mucha de la gente que estudia japonés es inteligente, ingeniosa y tenaz, pero a ninguno de esos se los encontrará usted en su clase.

Conclusión

Si es usted capaz de ver más allá de la dificultad, la sociedad y los compañeros, probablemente descubrirá que el japonés es un lenguaje divertido y gratificante que merece la pena estudiar. No lo sabemos con seguridad, ya que hasta ahora nadie ha conseguido llegar tan lejos. Pero seguro que usted es diferente.
Ahora quiero aprender japonés, chino y coreano XD
Fabuloso, recuerdo que lo lei hace tiempo en un fanzine zaragozano y partí la caja como un bobo en el autobús. Lo mejor del tema es que si no recuerdo mal, está escrito por un traductor.
Una pregunta Alejo, ¿estaba en español?

Creía que era el único tarado de España al que se le había ocurrido traducir ESO.
Sí, estaba en perfecto español :Ð








Pringao [poraki]
esto, a mi me suena haberlo leido............ AQUI ( en EOL) antes...... ¿hilo repe? [poraki] posiblemente fue en el foro de manganime o en miscelanea....
Sí, lo puse yo en manganime hará un par de años y casi se vienen a mi casa a pegarme, lo que pasa es que debió de caer en alguna poda porque no lo he encontrado, y me daba pena borrarlo y no dejar constancia.

He dicho.
Me he reído un rato xDDDDDD.
Joer animo Bou, que tu trabajo no ha sido en vano.
Yo no lo conocia y me he reido bastante con ello.
El original lo leí hace tiempo, gracias a la firma de cierto personaje de los foros de Zenosaga, que a pesar de saber japonés no hace más que meterse con todo lo japonés. :P

http://www-unix.oit.umass.edu/~thoureau/japanese.html

Otros textos que siempre se relacionan con este son los míticos... (todo en english, ya tienes trabajo, Bou XD)

I Hate Anime Fans

y...

Anime is for kids

Ahora, si ustedes me perdonan, voy a esconderme en algún sitio seguro, a ser posible a salvo de cuchillos, katanas, ametralladoras y lanzallamas (y eso es poco comparado con lo que me podría pasar si lo pusiera en el foro de manganime). Pero por favor, tened en cuenta que eso no lo he escrito yo. XD

Saludos.

PD: aunque con el de "I Hate" estoy un poquito de acuerdo... *r09 se cubre de los puñales que le lanzan desde el foro de manganime* vale, vale, ya me voy.
Escuela María a ha ido mono manzana carburador


vaya carcajada que solté XD
Genial XD [qmparto] Qué ganas de aprender japones por dosssssss XD
Es muuuuuy bueno [tadoramo] , y a mi me gusta el manga y las cosas japonesas, aunque no llegare al extremo de aprender japones.

Me he partido el eje, cosas como estas son las que alegran la vida [qmparto]
¡Jajaja! Ya lo había leído, pero me sigo partiendo la caja con el texto este [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Y eso que yo estoy aprendiendo Japonés por freelance [tomaaa], pero si que son ciertas algunas cosas, en especial, que el katakana para palabras inglesas no lo entiende ni su **** madre aunque lo sepas leer (firiransu == freelance) y que hay que echarle *muuuuuuuucha* imaginación para entender que el Kanji de "Especialidad" es "Diez + Campo de arroz + Medida + Trazo salido de la nada", que "Esconderse" sea "Filo + Corazón" o que el mismo Kanji pueda significar "Penetrar, aclarar, pellizacar, velar y transnochar" según el contexto.

Pero bueno, aprender Japonés es original y bastante entretenido si lo haces por libre, sin agobios y sin ninguna pretensión especial. Y más ahora que hay libros realmente buenos sobre ellos (Japonés en viñetas, Kanji para recordar...)
Juas juas juas!Cuántas verdades!
De todas maneras,se lo enseñaré a mi profesora d japo a ver qué le parece.Seguro q [carcajad]
khosu escribió:Pero bueno, aprender Japonés es original y bastante entretenido si lo haces por libre, sin agobios y sin ninguna pretensión especial. Y más ahora que hay libros realmente buenos sobre ellos (Japonés en viñetas, Kanji para recordar...)


Tienes mucha razón, conozco a mucha gente que está aprendiendo japones con profesores y están amargados, lo que hay que hacer es hacerlo por autoaprendizaje, es mucho más divertido y gratificante que dar clases.

Yo empecé hace dos años, en fin, que voy a contar, se lo mismo que el primer día, voy muy lento y a mi ritmo pero es cierto que lo que más hace esta dichosa lengua es desanimar y que te entren ganas de dejarlo.

Las hiraganas y las kanas son muy entretenidas, y no es cierto que no se usen tanto, las hiraganas se usan mucho en las furiganas si no me equivoco y las katakanas pues para nuestros nombres por ejemplo. Lo que si es un rollazo, una pesadilla, un mundo de verdaderos locos y esquizofrénicos son los Kanjis.

Me dan miedo, cada vez que veo uno parece que se me olvida el anterior tan parecido al siguiene [triston] es imposible llevarlos bien, y despues la gramática da asco, es todo al reves, como hablan así, no se puede hablar así, porque lo dicen todo al contrario.

En fin, son cosas que jamás entenderé de estos japos, dicen que el idioma da la forma de pensar de un pueblo, pues viendo el japones entiendo como nacen series como Evangelion o de donde sacan los finales de los Final Fantasy o Kingdom Hearts.

Saludos
Tienes mucha razón, conozco a mucha gente que está aprendiendo japones con profesores y están amargados, lo que hay que hacer es hacerlo por autoaprendizaje, es mucho más divertido y gratificante que dar clases.


Tampoco he dicho eso [tomaaa], porque yo voy por libre porque me lo tomo como un hobby o una aficción, pero por ejemplo quien quiera estudiar Interpretación y traducción de Japonés, DEBE hacerlo con un profesor.

Lo que si que es cierto, según la teoría de James W. Heisig (y coincido con ella) es que los profesores nativos japoneses son un impedimento real para el aprendizaje de los Kanjis, ya que a ellos se los han enseñado desde pequeños, a base de hincar los codos, y no ven posible asociarlos a cosas que los occidentales podamos recordar mucho mejor, e intentar que un occidental que no esta las 24 horas del día viendo kanjis, se aprenda el significado de los 2.229 a base de hincar codos, lo veo un poco imposible. Pero bueno, es que nosotros haríamos lo mismo, si intentaramos enseñarle a un japonés el alfabeto romano, lo último que se nos ocurriría es asociar las formas de las letras con conceptos que los japoneses pudiesen recordar.

Las hiraganas y las kanas son muy entretenidas, y no es cierto que no se usen tanto, las hiraganas se usan mucho en las furiganas si no me equivoco y las katakanas pues para nuestros nombres por ejemplo. Lo que si es un rollazo, una pesadilla, un mundo de verdaderos locos y esquizofrénicos son los Kanjis.

Me dan miedo, cada vez que veo uno parece que se me olvida el anterior tan parecido al siguiene es imposible llevarlos bien, y despues la gramática da asco, es todo al reves, como hablan así, no se puede hablar así, porque lo dicen todo al contrario.


Los hiragana se utilizan muchisimo, no para componer palabras enteras normalmente, pero si para escribir artículos gramaticales, variaciones en los kanjis (Este Kanji: 下 significa abajo, pero si le añades "sai": 下さい significa por favor), y muchas cosas más, incluyendo los furiganas. Y las katakanas, pues para nombres y palabras extrenjeras mayormente, aunque lo he visto usar como si fuesen mayúsculas, para enfatizar una palabra.

Los Kanji es cierto que son traumáticos, pero ¿Le has echado un vistazo a "Kanji para recordar"? Es un libro increible, en apenas 3 semanas y en mis ratos libres he aprendido el significado de unos 240 Kanjis ¡Y lo mejor de todo es que no se me olvidan! Vale... no me se las pronunciaciones (ninguna), pero creo que es un paso considerable a la hora de estudiar Japonés, ya que luego ir aprendiendo sus lecturas a medida que los veas en libros de texto ya es más fácil.

En cuanto a la gramática. Hombre, vale, los verbos están al final de la oración, que es la cosa que más canta al principio, pero tampoco es como hacerse el seppuku [carcajad]. Yo sólo he visto el Español, el Inglés, el Valenciano y el Japonés, pero estoy seguro que hay muchas más lenguas que hacen cosas parecidas. Lo que no puedes es decir "Como diablos pueden hablar así", por que lo mismo pueden argumentar los japoneses de nosotros. De hecho, tengo entendido que el Euskera es igual en ese sentido, y que el alemán tiene verbos que se "parten" en dos para poner una mitad al principio de la oración y otra al final (hablo por oidas, sin conocimiento de causa).

En fin, son cosas que jamás entenderé de estos japos, dicen que el idioma da la forma de pensar de un pueblo, pues viendo el japones entiendo como nacen series como Evangelion o de donde sacan los finales de los Final Fantasy o Kingdom Hearts.


Eso es cierto. La mentalidad japonesa no puede compararse ni remotamente a la nuestra en según que conceptos, pero resulta interesante, al igual que su lengua, que en ocasiones parece que estés viajando en el tiempo a la edad media (que de tres palabras que signifiquen "esposa", dos de ellas tengan algo que ver con "quedarse en casa" es la leche).

Bueno, decirte que no te desanimes, que aunque llevo mucho menos tiempo que tú (apenas tres meses o así), no considero que tengo la suficiente habilidad como para componer frases mínimamente decentes y me cuesta mucho leer textos, incluso en hiragana; me esta gustando mucho (ya veremos dentro de dos años, como tú, cual es mi opinion :P). Supongo que es cuestión de hecharle ganas y no desanimarse. Además, ver anime en versión original ayuda mucho, y ahora tenemos todas las herramientas para verlo de manera muy fácil.

¡Ganbatte!
Neogenesis escribió:
Tienes mucha razón, conozco a mucha gente que está aprendiendo japones con profesores y están amargados, lo que hay que hacer es hacerlo por autoaprendizaje, es mucho más divertido y gratificante que dar clases.

Yo empecé hace dos años, en fin, que voy a contar, se lo mismo que el primer día, voy muy lento y a mi ritmo pero es cierto que lo que más hace esta dichosa lengua es desanimar y que te entren ganas de dejarlo.

Saludos


Supongo q todo depende del profesor y de las ganas que tú le pongas, varios amigos míos, incluido mi novio, Gyzmo, estudian japonés en la complutense de Madrid, y todos están muy contentos, se van a presentar al primer examen ddel colegio Japonés de Madrid, las clases son muy entretenidas, leen hasta comics. Y el aprendizaje es más sencillo que si lo haces por tu cuenta. (más que nada por que Gyzmo estuvo año y medio por su cuenta, se va muy lento y hay dudas que no puedes resolver)
[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] solo me qda dcir dspues d leer el post completito, q ahora mas q nunca, me gusta mas la cultura el idioma , la comida y las formas d los japoneses jajaja al igual q la d los hobbits [qmparto] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
Sabríais de páginas web o documentos que pudiera buscar para aprenderlo??? Es que siempre me ha interesado aprenderlo pero nunca he tenido tiempo y ahora que he acabado la carrera tengo algo y me gustaría empezar. No se si en la biblioteca de aki habrá algo.

También me gustaría echar la beca "vulcanus" que es ir un año allí, ¿¿alguien la ha mandado??

Un saludo
[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] k weno el puto texto...jdr kmo m la he partio !!
ma habeis animado un pko el dia.. [beer]
Si es verdad que me acuerdo de esto bou, que lo pusistes en manganime hace la pila tiempo, y creo que se lo tomaron regular XDXDXD


Me partoooooo con el texto!!!!!!!! :Ð :Ð :Ð :Ð :Ð :Ð
Sabríais de páginas web o documentos que pudiera buscar para aprenderlo??? Es que siempre me ha interesado aprenderlo pero nunca he tenido tiempo y ahora que he acabado la carrera tengo algo y me gustaría empezar. No se si en la biblioteca de aki habrá algo.


Yo empecé por aquí

Pero si tienes verdadero interés, comprate "Japonés en viñetas" que es un magnifico curso de introducción al Japonés y muy ameno. Para aprender a escribirlo: "Kana para recordar" y "Kanji para recordar". Si ves que progresas, puedes continuar con "Japones en viñetas 2" y estarás teoricamente preparado para sacarte el nivel 4 o 3 del examen de capacitación en japonés que se hace todos los años en Barcelona.

Es el camino que estoy siguiendo yo. Si quieres un diccionario de Kanjis, el "Gunkan" está francamente bien y no es muy caro, yo lo tengo.

Luego si quieres profundizar en la gramatica puedes comprarte el set de libros de la editorial Herder, que consta de un libro de gramática, dos libros de texto, dos cuadernos de ejercicios y material auditivo.

Todo en español, por supuesto. Lo curioso es que casi todos estos libros han aparecido muy recientemente. Hace 5 años no había practicamente nada para que un hispanohablante pudiese aprender Japonés por su cuenta de forma fácil.
JUaaasss. Gracias bou XD.

Saludos
Este es como aquél texto de la venganza japonesa sobre américa, ¿no? Ese de que los pokémon era una amenaza para transformar físicamente a los yankees en japoneses y que había que volver a tirarles bombas atómicas de nuevo. Se supone que era un texto escrito por un párroco. ¿Alguien lo tiene aún?
28 respuestas (puedes valorarlas con el botón +1)