TRASTARO escribió:El puerto 80 no es neceasario que lo abras, este ya esta abierto para el servicio web, asi como el 21 para servicio FTP y me parece tambien telnet.
Lo que tu requieres es el FastForward y el uPnP -universal plug and play- es una forma de hacerlo. en tu consola debes activar el uso de uPnP, para que la consola -o mejor dicho el software corriendo en la consola- le pida al router -al NAT- abrir el puerto o puertos que requiere utilizar.
DMZ o Zona DesMilitarizada es poner un aparato fuera de la proteccion del router, un router sirve para AISLAR la RED PRIVADA [tu LAN] de la RED PUBLICA [en tu caso internet], hacemos la analogia quee s una ADUANA, para usa el DMZ se especificar la IP del aparato que estara liberado de ese control. De esta manera puede salir o entrar datos a este aparato desde la red publica sin ningun control.
Y en las opciones de MAPEO o remapeo de puertos, no estas abriendo los puertos, estas haciendo otra cosa que ni al caso. El mapeo de puertos se usa para configurar SERVIDORES, un servidor web, un servidor ftp, un servidor torrent, etc., o un servidor de juegos. LOS CLIENTES [web, ftp, torrent, etc. o de juegos] no requieren remapeo. El remapeo lo que hace es lo siguiente: Creas un servidor web en tu LAN y por default un servidor WEB usa el puerto 80, pero digamos que por una u otra razon debes usar el puerto 200, asi que cuando configuras tu servidor WEB le indicas que se usa ese puerto 200 para la entrada/salida. La gente que tenga que entrar a tu servidor WEB [tienes un blog propio, o de correo via web o chat via web] tendra que usar el puerto 80, asi que en el REMAPEO de puertos debes indicar que cuando de la red publica [internet] llegue una peticion de entrada del puerto 80 sea redirigido al puerto 200 de la PC "X" de la red publica [LAN] donde esta corriendo el servidor web. De no hacerlo el servidor web de tu PC nunca respondera. En pocas palabras, el remapeo sirve para LAS ENTRADAS [del internet a tu LAN] y no para las SALIDAS [de tu LAN al internet]. Haciendo una analogia seria como tener un edificio de varios despachos [varias PC] y que cuente con un conmutador telefonico y el servicio de extensiones, todas las llamadas del exterior llegan al mismo numero de telefono del edificio [IP publica], el conmutador redirige la llamada a la extension [IP PRIVADA] pertinente para que llegue al despacho al que esta destinada esa llamada Por esa misma razon dos maquinas con distinta IP no puedes configurarlos al mismo puerto.
Gracias por contestar y x aclararme un poco el tema (digo un poco... xq no me entero ni de la mita, soy mu torpe pa esto)
El caso es que la PS4 x mucho que miro en configuracion de red no encuentro activar UPnP, e mirado x san'google y alparecer no tiene esa opcion, la PS3 si te da opcion de activar y desactivar (lo tengo activada)
Demomento tengo las 2 consolas bien, como yo queria... NAT-2 en probar conexion y en Ghost NAT-Abierta, para ello tengo echo lo siguiente:
Para PS4 tngo esta confi en mi router:

El puerto 80 lo e dejado xq en la pagina oficial de play dicen estos puertos y va bien:

Para la PS3 tngo esta confi en mi router: (Activado tambien en PS3 el UPnP y en router)


Si todo me va bien d momento... ¿es xq esta bien, no? ¿vosotros lo dejariais asi, o cambiariais algo? Espero no tener mas problemas de Nat-Estricta, gracias a todos y porsupuesto sigo entrando en el tema para ver y probar opiniones...xd