Kanijo1 escribió:Si quieres tener el mismo OC que esa grafica, lo unico que tienes que mirar son sus especificaciones, ver a que voltaje está de casa, ver la velocidad que trae de serie tanto en sus rams como en su nucleo y aplicarlo tu con los mismos valores a tu otra grafica, las graficas con OC de serie tienen mas voltaje de la cuenta, por que hacen eso? Pues por si sale una grafica vaga para que esta pueda "con ese OC", por lo que TODAS LAS GRAFICAS de la misma serie (670 en este caso) podrán alcanzar ese OC con los mismos parámetros.
No se a que viene tu miedo con hacerle OC a las graficas, es mas facil que hacerselo a la CPU, solo hay que conocer las simitaciones de la grafica, saber que zonas están disipadas y cuales no, que partes son las que se calientas mas si haces OC, el voltaje máximo, o, incluso, fiarte de algunos OCs que hacen y tu editarlos según tu tarjeta (solo hay que mirar reviews).
Yo no pagaria un extra de dinero por tener un OC que solo me va a subir 2 fps, y encima puedo hacer un OC mucho mas alto que ese si ningún problema.
Sabes que pasó el año pasado y creo que por eso le tienes un poco de miedo? La gtx 570 se tiró bastante tiempo en el mercado sólo con la edición de turbina (refrigeración de stock), la cual no tiene heatsink. La gente, que es muy bruta, querian superar la barrera del GHZ (poner la grafica a mas de 1000Mhz) con esa grafica, que pasa, que es imposible hacer eso con el disipador de referencia, al ponerle tanto voltaje, sin heatsink, quemas el regulador de voltaje e incluso puedes llegar a quemar las rams, aqui un ejemplo de uno haciendo el cafre con una 570 de referencia:
http://www.overclock.net/t/1180426/evga ... does-1-ghzLo dicho, si conoces las limitaciones de tu grafica no habrá ningún problema en hacerle un PC mas alto que el que comentas
¿Por que dices que le meten mas voltaje por si sale una gráfica vaga?, ¿a caso de que para overclockear no se requieren subir los voltajes?. Yo lo pregunto simplemente por que estoy leyendo y releyendo a gente que overclockea de todo, y en todo hay que subirle algo el voltaje, ¿por que debería ser vaga la gráfica, ¿te refieres a defectuosa?.
No es que tenga miedo, mas bien es respeto, respeto a que si se le da demasiada importancia a que se puede OC manualmente, la gente lo haga sin remordimientos, sin respeto, cuando es una de las cosas mas delicadas que hay que "no tocar" en un ordenador, sea la gráfica, la CPU, la RAM, o lo que haga falta, si no has experimentado con ello sin poner en riesgo una inversión.
Yo soy de esos que si van a hacer algo, se lo miran 40 veces y si en esas 40 no consigue aclarar nada, pregunta (como lo del disipador que te pregunté) y aun así me lo volví a mirar 40 veces por si se me había pasado algo hasta que (en el caso del disipador) escojo una opción fiable (la RL) según la recomendación.
Pero en una gráfica de 400€, jugar con el OC (a menos que te sobre el dinero) y que te puedan salir esos "artifacts" y lo consideres normal... yo prefiero ir con pies de plomo, (que años atrás, no overclockeaba ninguna, y también los he visto por gráficas abrasadas, defectuosas, cortocircuitadas, o que se cascan de viejas, y me pone malo ver la imagen así, con los pelos del cogote de punta), por ello, overlock lo mínimo.
Si estuviera trabajando en una empresa que me permitiera pillar todo tipo de hardware sin hacerme responsable, es decir, sin pagar por el, en todo caso haría todos los overclocks que quisieras, total si ocurre el típico "¡Ay, me he pasado!" y se jode una, la tiras y a por otra... "paga la empresa". Pero cuando el dinero lo pones tu, es otro cantar.
P.D. En este caso, al final me decantaría por la Gigabyte, no por el OC ni por su precio, sino por que me acabado de poner en contacto con PcComponentes y la Asus Top no está previsto que la vuelvan a tener hasta no se sabe cuando, ya que Coolmod no la vende, a menos que te quieras arriesgar con Amazon o cualquier otra tienda, es mejor ir a lo seguro y pillarse la que está a mano. Pero si me dieran la oportunidad la compraría sin duda.