Configuracion PC Gamer - 1000-1100

Hola, he hecho esta configuracion y me gustaria vuestras opiniones. El pedido será en coolmod con el montaje incluido y además me gustaria poder hacerle un buen overclock.

Aerocool Strike-X Advance Blanca USB 3.0: http://www.coolmod.com/product/16560/0/ ... Blanca.htm 66,95 €

Intel Core i5 2500k: http://www.coolmod.com/product/11695/0/ ... t-1155.htm 179,95 €

Asrock z77 Extreme 4: http://www.coolmod.com/product/16027/0/ ... VIHDMI.htm 134,94 €

Gigabyte OC Gtx 670: http://www.coolmod.com/product/16688/0/ ... 5-HDMI.htm 392,95 €

Corsair Vengeance 1600 Blue Edition 8Gb (4x2): http://www.coolmod.com/product/14171/0/ ... dition.htm 45,90 €

Cooler Master hyper 212 Evo: http://www.coolmod.com/product/15166/0/ ... socket.htm 30,95 €

Corsair tx 650w V2: http://www.coolmod.com/product/12738/0/ ... Bronze.htm 71,94 €

Seagate Barracuda 1tb: http://www.coolmod.com/product/15461/0/ ... 0DM003.htm 83,95 €

Grabadora DVD Lite-On IHAS124-19 Sata: http://www.coolmod.com/product/14604/0/ ... -Negra.htm 17,95 €

Montaje: 45,96 €
Gastos de Envio:10,97 €

Total: 1.084,40 €

El presupuesto esta entre los 1000-1100 euros, me gustaria no pasarme de ese precio, pero se podria apretar unos 20-30 euros más si fuera necesario.

Gracias por vuestra ayuda.
En gráfica, es mejor que pilles la Asus GeForce GTX 670 DirectCU II TOP 2GB GDDR5, cuesta unos 426€ mas o menos, en PcComponentes.

Si comparas las Gigabyte GTX 670 OC con la Asus GTX670 DirectCU II 2GB GDDR5, la Gigabyte ganaría a la asus por tener un nivel de OC mas elevado.

Pero si comparas la gigabyte con la DirectCU II TOP de Asus, Asus patearía a Gigabyte ya que tiene mucho mas OC que esta última.

Además, la Gigabyte tiene el soporte para los ventiladores un poco endeble, y por detrás no tiene cubierta que proteja la PCB, sin embargo la Asus si, tiene muy buenos acabados y mas overclock.


Es por ahora la única recomendación que te doy.
*nesquik : ¿ la asus "patearia" a la gigabyte ?
En rendimiento no va ser , rinden igual , en sonido lo dudo ,la gigabyte es una tumba ( tengo 2...al aire libre en una dimastech....), y en temperaturas tampoco ( 60 y poco grados y no pasa del 50% los ventis...). OCean solas como burras...
Y en precio...mas cara aun la Asus!
¿ podrias explicarnos en que la patearia?
La Asus es buena , pero no patea a ninguna de su misma serie.

Ya sobre el presupuesto :
Si me permites un par de comentarios:
Si metes un 2500k es que vas a hacer algo de OC. Igual te vendria bien un disipador un poquito mejor ...
Metele uno mejor hasta lo que te de la pasta.

Si no le vas a meter un sli y no le vas a hacer un OC muy alto, podrias si quieres bajarle un poco a la placa.


Por lo demas, esta muy bien .
Pues lo he explicado, es bien claro.
Asus tiene 3 GTX670 a la venta

1.- Una que es con el ventilador de serie.
2.- otra que tiene un ligero overclock.
3.- Y una tercera que tiene un overclock mas pronunciado.

La Gigabyte tiene 2 GTX 670 a la venta

A. La de serie, con el ventilador de serie.
B. Una con 3 ventiladores y un OC.

Dejando las de serie de lado si haces un versus entre 2 y B, gana B por que GB tiene un OC superior a Asus.
Pero si haces un versus entre 3 y B, Asus gana a gigabyte, ya que el OC que tiene la edición TOP de Asus es muy superior a la de Gigabyte.

Puedes ver la Asus DirectCU II Top aquí.
Y la Gigabyte aquí.
Sin duda, está mejor diseñada la Asus. Yo la compraría, es más, yo la voy a comprar por un recorte en el presupuesto de mi ordenador (lástima por que quería la 680).

La Gigabyte OC tiene la GPU a 1058 MHz (Std:980MHz).
La Asus GTX670 DirectCU II 2GB GDDR5 tiene un clock base de 915 MHz y un turbo de G 980 MHz
La Asus GeForce GTX 670 DirectCU II TOP 2GB GDDR5 tiene un clock de base de 1058 MHz con un turbo de hasta 1137 MHz.

¿Entiendes?.
Lo que no entiendo es toda la palabreria que has usado , para nada.

aqui el compañero elige la grafica gigabyte con windforce .
Tu afirmas que la Asus la machaca. ( palabras tuyas "MACHACA")
Dejate de palabreria, y pon una referencia a lo que dices.
Puedes coger la Asus que te de la gana , la TOP.

¿ tu te crees que por tener de serie 79 MHz mas que la Windforce...hay alguna diferencia real ? ¿ 1 % ?
¿ entiendes?
¿ vale la pena gastarse mas pasta ?....
Y aun por encima , la gran mayoria ( que no todas ) de las GB windforce....te llegan con un par de clicks sobre lso 1300 de core.
¿ entiendes ?
Y si no , cualquiera de serie , te hace los 1200+ de core , que la diferencia es nula con tenerla a 1300, porque aqui donde se ve mejoria es hacerle OC a las memorias.
¿ entiendes ?
undertaker00 escribió:Lo que no entiendo es toda la palabreria que has usado , para nada.

aqui el compañero elige la grafica gigabyte con windforce .
Tu afirmas que la Asus la machaca. ( palabras tuyas "MACHACA")
Dejate de palabreria, y pon una referencia a lo que dices.
Puedes coger la Asus que te de la gana , la TOP.

¿ tu te crees que por tener de serie 79 MHz mas que la Windforce...hay alguna diferencia real ? ¿ 1 % ?
¿ entiendes?
¿ vale la pena gastarse mas pasta ?....
Y aun por encima , la gran mayoria ( que no todas ) de las GB windforce....te llegan con un par de clicks sobre lso 1300 de core.
¿ entiendes ?
Y si no , cualquiera de serie , te hace los 1200+ de core , que la diferencia es nula con tenerla a 1300, porque aqui donde se ve mejoria es hacerle OC a las memorias.
¿ entiendes ?

¿Para nada?, acaso no has entendido que la top de asus tiene mas overclock que la GB?, o si preferes ignorarlo, tu mismo.
Si la GB OC con un par de clicks llega a 1,3Ghz la Asus Top tampoco se quedará corta, y no he dicho machaca, he dicho patearía, del verbo patear.

Tú si que eres un "machaca" cansino. ¿Entiendes?.
¿ a caso no has entendido que ese OC de 79 MHz no son ni un 1% de diferencia en rendimiento?
¿ acaso no has entendido que las GB son las que mas OCean de core ? ( y no vale para nada....repito...en terminos de rendimiento)
Es verdad , mis disculpas, se me "traspapelo" la palabra con otro tema de otro foro .

¿ cansino es el que te rebate tus afirmaciones ?

PD : aun estamos esperando esa review , esa fuente , donde "patea" la Asus a la Gigabyte...
undertaker00 escribió:¿ a caso no has entendido que ese OC de 79 MHz no son ni un 1% de diferencia en rendimiento?
¿ acaso no has entendido que las GB son las que mas OCean de core ? ( y no vale para nada....repito...en terminos de rendimiento)
Es verdad , mis disculpas, se me "traspapelo" la palabra con otro tema de otro foro .

¿ cansino es el que te rebate tus afirmaciones ?

PD : aun estamos esperando esa review , esa fuente , donde "patea" la Asus a la Gigabyte...

¿Que yo te tengo que dar que?. ¿No te funciona el google? o es que necesitas que alguien te explique de que va eso de tener 79Mhz mas?

Bien, te lo explicaré.

La GTX 670 de base tiene un clock de 915Mhz con un turbo de hasta 980Mhz.
Eso son solo 65 Mhz de diferencia de serie.

La Gigabyte tiene un clock base de 980Mhz con un turbo de 1058Mhz. Eso son solo 78Mhz de diferencia. Es decir, un total de 143 Mhz más si contamos desde la frecuencia de reloj de serie.
La Asus Top tiene un clock de 1058 Mhz de base (es decir, es el turbo de la Gigabyte pero de base), con un turbo de 1137 Mhz, es decir, son 79Mhz por encima del turbo de la Gigabyte, y son 222 Mhz más que el clock base de la GTX 670 de serie.

¿Hay diferencia?, yo creo que si, lo suficiente como para considerarla opción de compra mucho mas apropiada que la Gigabyte.

Si contamos que la ambas gráficas, tanto la Gigabyte como la Asus se pueden apretar más, yo deduzco que la Asus alcanzaría clocks mas elevados y todo.

¿Te ha servido la explicación?, ¿quieres más?, ¿no te funciona el Google?. Pues hazte un blog y piérdete en el. Deja a los demás tranquilos.

P.D. ¿hablas en plural?, ¿tienes doble personalidad?, ¿triple?.
Dejad de discutir, no habrá un rendimiento notable entre una u otra, el OC que tienen TODAS LAS GRAFICAS (no hablo solo de la 670) se puede superar facilmente subiendole un pelín el voltaje, incluso, muchos de los OCs (como por ejemplo, el que comentais) lo puedes conseguir con una 670 con disipación de stock y sin subir ni voltajes, así que es una tonteria gastarse mas dinero por que tenga "mas OC" (Que eso no es OC ni es ná) ya que tu lo podrás superar dicho OC con cualquier otra 670 sin subir el voltaje (y si no os lo creeis solo hay que hacer la prueba)

Os pongo el ejemplo de mis 570, una de ellas incluso tiene el disipador de stock, pues ambas suben tranquilamente a 800 Mhz sin subir voltajes, ambas tienen un ligero OC de casa, en vez de 732 están a 742. Pues bien, en su tiempo, esta gigabyte estaba mas cara: http://www.pccomponentes.com/gigabyte_g ... gddr5.html

Estaba mas cara por tener un "OC" de 780mhz, dicha frecuencia se consigue sin subir voltajes, y mira que fué, si no recuerdo mal, la serie que mas OC traia de fabrica..

Ambas graficas las tengo actualmente a 900Mhz, 2100Mhz en las rams (de casa a 1900mhz), y un voltaje de 1.063v (no es un voltaje muy alto, de casa la DC II viene a 1.025v y la Asus normal a 950v)

Con esto quiero decir que para el OC que traen de serie, que no es nada, no merece la pena pagar mas por dicha grafica, menos aún 30 euros.. Cuando tardas tu en hacer ese mismo OC 20 segundos y encima sin riesgos
Kanijo1 escribió:... encima sin riesgos

¿Sin riesgos?, yo sigo prefiriendo que el OC me venga de fábrica. Así si se jode "es problema de fábrica", tiras de RMA y va que chuta.

Si te compras una gráfica sin OC y se lo haces tu, siempre está el riesgo de que te pases, en los voltajes, en la frecuencia de reloj de la GPU, de las RAMs....

Por cierto, 100Mhz más solo para la RAM no es nada...
nesquik escribió:
Kanijo1 escribió:... encima sin riesgos

¿Sin riesgos?, yo sigo prefiriendo que el OC me venga de fábrica. Así si se jode "es problema de fábrica", tiras de RMA y va que chuta.

Si te compras una gráfica sin OC y se lo haces tu, siempre está el riesgo de que te pases, en los voltajes, en la frecuencia de reloj de la GPU, de las RAMs....

Por cierto, 100Mhz más solo para la RAM no es nada...

Pero que riesgos ves tu en subir 20Mhz? eso no es riesgo ninguno, lo maximo que puede pasar es que salgan artefactos (y te digo yo que no te saldrán), solo tienes que subir el voltaje un pelín en el casode que salgan y ya esta.

Si quieres tener el mismo OC que esa grafica, lo unico que tienes que mirar son sus especificaciones, ver a que voltaje está de casa, ver la velocidad que trae de serie tanto en sus rams como en su nucleo y aplicarlo tu con los mismos valores a tu otra grafica, las graficas con OC de serie tienen mas voltaje de la cuenta, por que hacen eso? Pues por si sale una grafica vaga para que esta pueda "con ese OC", por lo que TODAS LAS GRAFICAS de la misma serie (670 en este caso) podrán alcanzar ese OC con los mismos parámetros.

No se a que viene tu miedo con hacerle OC a las graficas, es mas facil que hacerselo a la CPU, solo hay que conocer las simitaciones de la grafica, saber que zonas están disipadas y cuales no, que partes son las que se calientas mas si haces OC, el voltaje máximo, o, incluso, fiarte de algunos OCs que hacen y tu editarlos según tu tarjeta (solo hay que mirar reviews).

Yo no pagaria un extra de dinero por tener un OC que solo me va a subir 2 fps, y encima puedo hacer un OC mucho mas alto que ese si ningún problema.

Sabes que pasó el año pasado y creo que por eso le tienes un poco de miedo? La gtx 570 se tiró bastante tiempo en el mercado sólo con la edición de turbina (refrigeración de stock), la cual no tiene heatsink. La gente, que es muy bruta, querian superar la barrera del GHZ (poner la grafica a mas de 1000Mhz) con esa grafica, que pasa, que es imposible hacer eso con el disipador de referencia, al ponerle tanto voltaje, sin heatsink, quemas el regulador de voltaje e incluso puedes llegar a quemar las rams, aqui un ejemplo de uno haciendo el cafre con una 570 de referencia: http://www.overclock.net/t/1180426/evga ... does-1-ghz

Lo dicho, si conoces las limitaciones de tu grafica no habrá ningún problema en hacerle un PC mas alto que el que comentas
Gracias por sus respuestas.

Respecto a la tarjeta, he leido en algunas reviews que la gigabyte tiene la mejor refrigeración y que la asus suele ser la más silenciosa.
En cuanto a hacer oc si estoy interesado aunque seria la primera vez que lo hago,sobre el sli no creo que llegara a hacerlo. ¿Qué disipador y placa me recomendarian entonces?. Además tambien estaria interesado en sacarle provecho al lucid virtu MVP.

Gracias por la ayuda.
Kanijo1 escribió:
Si quieres tener el mismo OC que esa grafica, lo unico que tienes que mirar son sus especificaciones, ver a que voltaje está de casa, ver la velocidad que trae de serie tanto en sus rams como en su nucleo y aplicarlo tu con los mismos valores a tu otra grafica, las graficas con OC de serie tienen mas voltaje de la cuenta, por que hacen eso? Pues por si sale una grafica vaga para que esta pueda "con ese OC", por lo que TODAS LAS GRAFICAS de la misma serie (670 en este caso) podrán alcanzar ese OC con los mismos parámetros.

No se a que viene tu miedo con hacerle OC a las graficas, es mas facil que hacerselo a la CPU, solo hay que conocer las simitaciones de la grafica, saber que zonas están disipadas y cuales no, que partes son las que se calientas mas si haces OC, el voltaje máximo, o, incluso, fiarte de algunos OCs que hacen y tu editarlos según tu tarjeta (solo hay que mirar reviews).

Yo no pagaria un extra de dinero por tener un OC que solo me va a subir 2 fps, y encima puedo hacer un OC mucho mas alto que ese si ningún problema.

Sabes que pasó el año pasado y creo que por eso le tienes un poco de miedo? La gtx 570 se tiró bastante tiempo en el mercado sólo con la edición de turbina (refrigeración de stock), la cual no tiene heatsink. La gente, que es muy bruta, querian superar la barrera del GHZ (poner la grafica a mas de 1000Mhz) con esa grafica, que pasa, que es imposible hacer eso con el disipador de referencia, al ponerle tanto voltaje, sin heatsink, quemas el regulador de voltaje e incluso puedes llegar a quemar las rams, aqui un ejemplo de uno haciendo el cafre con una 570 de referencia: http://www.overclock.net/t/1180426/evga ... does-1-ghz

Lo dicho, si conoces las limitaciones de tu grafica no habrá ningún problema en hacerle un PC mas alto que el que comentas

¿Por que dices que le meten mas voltaje por si sale una gráfica vaga?, ¿a caso de que para overclockear no se requieren subir los voltajes?. Yo lo pregunto simplemente por que estoy leyendo y releyendo a gente que overclockea de todo, y en todo hay que subirle algo el voltaje, ¿por que debería ser vaga la gráfica, ¿te refieres a defectuosa?.

No es que tenga miedo, mas bien es respeto, respeto a que si se le da demasiada importancia a que se puede OC manualmente, la gente lo haga sin remordimientos, sin respeto, cuando es una de las cosas mas delicadas que hay que "no tocar" en un ordenador, sea la gráfica, la CPU, la RAM, o lo que haga falta, si no has experimentado con ello sin poner en riesgo una inversión.

Yo soy de esos que si van a hacer algo, se lo miran 40 veces y si en esas 40 no consigue aclarar nada, pregunta (como lo del disipador que te pregunté) y aun así me lo volví a mirar 40 veces por si se me había pasado algo hasta que (en el caso del disipador) escojo una opción fiable (la RL) según la recomendación.

Pero en una gráfica de 400€, jugar con el OC (a menos que te sobre el dinero) y que te puedan salir esos "artifacts" y lo consideres normal... yo prefiero ir con pies de plomo, (que años atrás, no overclockeaba ninguna, y también los he visto por gráficas abrasadas, defectuosas, cortocircuitadas, o que se cascan de viejas, y me pone malo ver la imagen así, con los pelos del cogote de punta), por ello, overlock lo mínimo.

Si estuviera trabajando en una empresa que me permitiera pillar todo tipo de hardware sin hacerme responsable, es decir, sin pagar por el, en todo caso haría todos los overclocks que quisieras, total si ocurre el típico "¡Ay, me he pasado!" y se jode una, la tiras y a por otra... "paga la empresa". Pero cuando el dinero lo pones tu, es otro cantar.

P.D. En este caso, al final me decantaría por la Gigabyte, no por el OC ni por su precio, sino por que me acabado de poner en contacto con PcComponentes y la Asus Top no está previsto que la vuelvan a tener hasta no se sabe cuando, ya que Coolmod no la vende, a menos que te quieras arriesgar con Amazon o cualquier otra tienda, es mejor ir a lo seguro y pillarse la que está a mano. Pero si me dieran la oportunidad la compraría sin duda.
Al final he decidido que no hare SLI, pero estoy todavia interesado en hacer oc.

¿Que os parecen estas placas,me permitirian un buen nivel de overclock como la asrock z77 extreme 4?

Asrock z77 Pro4: http://www.coolmod.com/product/16297/0/ ... VIHDMI.htm

Gigabyte z77-DS3H: http://www.coolmod.com/product/16547/0/ ... HDMIDP.htm

Asus P8Z77-M: http://www.coolmod.com/product/16472/0/ ... I-mATX.htm

Sobre el disipador, no estoy seguro cual seria el adecuado.
exeafirm escribió:Al final he decidido que no hare SLI, pero estoy todavia interesado en hacer oc.

¿Que os parecen estas placas,me permitirian un buen nivel de overclock como la asrock z77 extreme 4?

Asrock z77 Pro4: http://www.coolmod.com/product/16297/0/ ... VIHDMI.htm

Gigabyte z77-DS3H: http://www.coolmod.com/product/16547/0/ ... HDMIDP.htm

Asus P8Z77-M: http://www.coolmod.com/product/16472/0/ ... I-mATX.htm

Sobre el disipador, no estoy seguro cual seria el adecuado.


Para un 2500K no te compres una z77, están muy caras, comprate una p67 o z68, mirate esta: http://www.pccomponentes.com/asrock_z68_pro3_gen3.html

@A nesquik

nesquik escribió:¿Por que dices que le meten mas voltaje por si sale una gráfica vaga?, ¿a caso de que para overclockear no se requieren subir los voltajes?. Yo lo pregunto simplemente por que estoy leyendo y releyendo a gente que overclockea de todo, y en todo hay que subirle algo el voltaje, ¿por que debería ser vaga la gráfica, ¿te refieres a defectuosa?.

No es que tenga miedo, mas bien es respeto, respeto a que si se le da demasiada importancia a que se puede OC manualmente, la gente lo haga sin remordimientos, sin respeto, cuando es una de las cosas mas delicadas que hay que "no tocar" en un ordenador, sea la gráfica, la CPU, la RAM, o lo que haga falta, si no has experimentado con ello sin poner en riesgo una inversión.

Yo soy de esos que si van a hacer algo, se lo miran 40 veces y si en esas 40 no consigue aclarar nada, pregunta (como lo del disipador que te pregunté) y aun así me lo volví a mirar 40 veces por si se me había pasado algo hasta que (en el caso del disipador) escojo una opción fiable (la RL) según la recomendación.

Pero en una gráfica de 400€, jugar con el OC (a menos que te sobre el dinero) y que te puedan salir esos "artifacts" y lo consideres normal... yo prefiero ir con pies de plomo, (que años atrás, no overclockeaba ninguna, y también los he visto por gráficas abrasadas, defectuosas, cortocircuitadas, o que se cascan de viejas, y me pone malo ver la imagen así, con los pelos del cogote de punta), por ello, overlock lo mínimo.

Si estuviera trabajando en una empresa que me permitiera pillar todo tipo de hardware sin hacerme responsable, es decir, sin pagar por el, en todo caso haría todos los overclocks que quisieras, total si ocurre el típico "¡Ay, me he pasado!" y se jode una, la tiras y a por otra... "paga la empresa". Pero cuando el dinero lo pones tu, es otro cantar.

P.D. En este caso, al final me decantaría por la Gigabyte, no por el OC ni por su precio, sino por que me acabado de poner en contacto con PcComponentes y la Asus Top no está previsto que la vuelvan a tener hasta no se sabe cuando, ya que Coolmod no la vende, a menos que te quieras arriesgar con Amazon o cualquier otra tienda, es mejor ir a lo seguro y pillarse la que está a mano. Pero si me dieran la oportunidad la compraría sin duda.


Una grafica vaga no es una grafica defectuosa, sino una grafica a la que le cuesta hacer le OC mas que a las demás, vamos, que necesita mas voltaje para llegar a la misma frecuencia, por eso te digo que la ensambladora le pone más voltaje de el que necesita la tarjeta, aumentando el consumo y reduciendo la vida util de la misma. Con el voltaje de stock el 95% de las tarjetas sin versión OC llegarán a esa frecuencia sin subir voltaje (y sino que lo compruebe cualquier persona que tenga una).

Que te salgan artefactos al hacer OC no es malo, la grafica te está indicando que le falta voltaje, cuando salen artefactos al hacer OC solo hay que subir el voltaje o bajar las frecuencias. Cuando tu oceas una grafica sin subir voltaje no hay riesgos de que se rompa nada.

Con las CPUs pasa exactamente lo mismo, las CPUs vienen con un voltaje de casa superior a que necesita, hay gente que le baja solo el voltaje para reducir las temperaturas y el consumo (undervolt) y, evidentemente, un micro puede subir la frecuencia sin subir el voltaje, por ejemplo, mi micro viene de casa a 3.4 si no recuerdo mal, yo lo he subido a 3.7 completamente estables y con el mismo voltaje (voltaje manual a 1.055 si no recuerdo mal).

Claro que hay que leer e informarse, no puedes llegar sin saber hacer OC y ponerte a tocar todas las cosas de la bios sin control, pero en las graficas es mas facil, ya que solo controlas 3 cosas: El voltaje, la velocidad de la cpu y la velocidad de las rams.

No hay riesgos de romper nada siempre y cuando te informes primero y sepas que tocar.
Kanijo1 escribió:
Para un 2500K no te compres una z77, están muy caras, comprate una p67 o z68, mirate esta: http://www.pccomponentes.com/asrock_z68_pro3_gen3.html



El problema es que segun las especificaciones no tiene conector interno para usb 3.0, creo que para poder usar el usb 3.0 frontal de la strike-x advance necesitaria un conector interno usb 3.0, ¿me equivoco?.

Sobre el disipador, ¿cual me recomendarias para hacer un buen OC?
exeafirm escribió:
Kanijo1 escribió:
Para un 2500K no te compres una z77, están muy caras, comprate una p67 o z68, mirate esta: http://www.pccomponentes.com/asrock_z68_pro3_gen3.html



El problema es que segun las especificaciones no tiene cabezal interno para usb 3.0, creo que para poder usar el usb 3.0 frontal de la strike-x advance necesitaria un cabezal interno usb 3.0, ¿me equivoco?.

Sobre el disipador, ¿cual me recomendarias para hacer un buen OC?

¿Cabezal?, ¿no será una controladora USB 3.0.

En todo caso hay algunas placas con de la serie anterior a la Z77 que disponen de USB 3.0, o bien puedes comprarte una H77 por ejemplo.
¿Qué tal esta configuracion? http://www.pccomponentes.com/presupuest ... i;1&so=0;1

He mantenido una placa z77, pero más barata y he cambiado el disipador, espero vuestras opiniones.

Gracias por la ayuda.
El disipador es muy bueno y la placa tambien .
Aunque esta ultima tiene 6 fases ( menos que las 8 de la Asrock del principio si mal no recuerdo) , a su favor decir que el diseño de las fases por parte de gigabyte para la plataforma z77 es una autentica gozada .
Sus VRM digitales son tope calidad , unos monstruos.
Recuerdo de una persona haciendo Oc con esta placa metiendole 1.9v core al procesador , y la placa lo aguantaba perfectamente ( con LN2).
(mensaje borrado)
el Cooler master EVO tiene las mismas medidas que el Thermaltake contact 39 y me dicen que no cabe en esta caja , alguien lo sabe??
20 respuestas