Configuración para edicion de video. Duda PCIe 3.0

Hola a todos,

Estoy pensando montarme un ordenador por componentes, cuyo uso principal será la edición de video y photoshop. Esta es mi configuración preliminar:

Asus Sabertooth 990FX/GEN3 R2.0
AMD FX Series FX-8350 4.0Ghz 8X Black Edition
Asus GeForce GTX 660 DirectCU II 2GB GDDR5
G.Skill Ripjaws X DDR3 1600 PC3-12800 8GB 2x4GB CL7
Fuente de alimentación 750 W.

La duda me ha surgido sobre la necesidad de usar PCIe 3.0 que trae la placa base sabertooth. He sacado como conclusión (no se si errónea) tras leer en este y otros foros, que ninguna gráfica por sí sola abarca la capacidad de transmisión de un pcie 3.0. Así que me imagino que esas capacidades de transmisión (32 Gb/s) se obtienen uniendo graficas con sli o crossfire. me equivoco?

Suponiendo que no quisiera ampliar el número de tarjetas gráficas, ¿merece la pena comprar una placa base con pcie 3.0?.

Espero que no sea un post repetido.... gracias.
deiviz6332 escribió:Hola a todos,

Estoy pensando montarme un ordenador por componentes, cuyo uso principal será la edición de video y photoshop. Esta es mi configuración preliminar:

Asus Sabertooth 990FX/GEN3 R2.0
AMD FX Series FX-8350 4.0Ghz 8X Black Edition
Asus GeForce GTX 660 DirectCU II 2GB GDDR5
G.Skill Ripjaws X DDR3 1600 PC3-12800 8GB 2x4GB CL7
Fuente de alimentación 750 W.

La duda me ha surgido sobre la necesidad de usar PCIe 3.0 que trae la placa base sabertooth. He sacado como conclusión (no se si errónea) tras leer en este y otros foros, que ninguna gráfica por sí sola abarca la capacidad de transmisión de un pcie 3.0. Así que me imagino que esas capacidades de transmisión (32 Gb/s) se obtienen uniendo graficas con sli o crossfire. me equivoco?

Suponiendo que no quisiera ampliar el número de tarjetas gráficas, ¿merece la pena comprar una placa base con pcie 3.0?.

Espero que no sea un post repetido.... gracias.


Tienes razon a medias, ninguna grafica es capaz de abarcar el ancho de banda de pci-e 3.0, incluso no pueden abarcar 2.0, el unico que por fin ha quedado obsoleto es el 1.0, pero hicieron falta muchos años. En lo que no has acertado es en la parte de SLI, se combina el ancho de banda de los dos puertos PCI-E en los que esten las graficas, es decir, que estamos en las mismas, hasta que una grafica por si misma no sea capaz de llenar el ancho de banda del puerto, no hay problema.
Por ahi hay comparativas de 2.0 vs 3.0, y segun graficas hay una diferencia infima a favor de 3,0, pero no es por el ancho de banda, yo creo que es por mejoras en el chipset.
Hoy en dia con 2.0 llega, pero vete tu a saber si llegan a aprovechar todo el ancho de banda del 2.0 en los proximos años, pero a mi me da que no hasta dentro de 3-4 años siendo muy optimista.
Para edición sera mejor que sean mas de 12 gigas de ram
Gracias por responder tan rápido.

Entonces qué sentido tiene que las tarjetas gráficas las denominen como PCIe 3.0 cuando se sabe de antemano que no son capaces de aprovechar ese ancho de banda? Marketing?

HegolanGamer escribió:Para edición sera mejor que sean mas de 12 gigas de ram


Utilizando 3 DIMM de 4 Gb?? Respecto a la frecuencia 1600 Mhz y cl7 estaría bien?
deiviz6332 escribió:Gracias por responder tan rápido.

Entonces qué sentido tiene que las tarjetas gráficas las denominen como PCIe 3.0 cuando se sabe de antemano que no son capaces de aprovechar ese ancho de banda? Marketing?

HegolanGamer escribió:Para edición sera mejor que sean mas de 12 gigas de ram


Utilizando 3 DIMM de 4 Gb?? Respecto a la frecuencia 1600 Mhz y cl7 estaría bien?


Exacto, marketing, que la gente vea que 3 > 2, pasa igual con los SATA (excepto en los modelos actuales de SSD, que si se notan), y en muchos dispositivos USB2/3.
Si vas a usar mas de 8gb, tendrias que pasar a 16, en ese caso la mejor opcion seria 2x8Gb. A partir de 1600, los mhz de la RAM poco se notan, DDR3 rinde muy bien en general.
deiviz6332 escribió:Entonces qué sentido tiene que las tarjetas gráficas las denominen como PCIe 3.0 cuando se sabe de antemano que no son capaces de aprovechar ese ancho de banda? Marketing?


Lo mismo que los Pendrive USB3.0 (los economicos y algunos no tantos) que escriben a 10mb/s cuando hasta con un USB2.0 tienes un ancho de banda de mas de 35mb/s... una cosa es que soporte el puerto y otra que lo aproveche realmente.
Darumo escribió:
deiviz6332 escribió:Gracias por responder tan rápido.

Entonces qué sentido tiene que las tarjetas gráficas las denominen como PCIe 3.0 cuando se sabe de antemano que no son capaces de aprovechar ese ancho de banda? Marketing?


Lo mismo que los Pendrive USB3.0 que escriben a 10mb/s cuando hasta con un USB2.0 tienes un ancho de banda de mas de 35mb/s... una cosa es que soporte el puerto y otra que lo aproveche realmente.


Sin embargo, un periférico usb3.0 conectado a un puerto usb3.0 rinde a su máxima velocidad, no?. En este caso, una tarjeta gráfica pcie 3.0 conectada a una placa base que soporta pcie3.0. resulta que no!!
deiviz6332 escribió:
Darumo escribió:
deiviz6332 escribió:Gracias por responder tan rápido.

Entonces qué sentido tiene que las tarjetas gráficas las denominen como PCIe 3.0 cuando se sabe de antemano que no son capaces de aprovechar ese ancho de banda? Marketing?


Lo mismo que los Pendrive USB3.0 que escriben a 10mb/s cuando hasta con un USB2.0 tienes un ancho de banda de mas de 35mb/s... una cosa es que soporte el puerto y otra que lo aproveche realmente.


Sin embargo, un periférico usb3.0 conectado a un puerto usb3.0 rinde a su máxima velocidad, no?. En este caso, una tarjeta gráfica pcie 3.0 conectada a una placa base que soporta pcie3.0. resulta que no!!


Depende del periférico, ya te estoy diciendo que hay pendrives 3.0 que tiran a una mierda de 10mb/s de escritura por muy usb3.0 que dicen ser y puestos en un USB 3.0. (vamos, aquí mismo tengo 1 pendrive Kingston de mierda que rinde "así de bien", que me sale telarañas cada vez que tengo que grabar unos gigas en el, llenar sus 32gb es que ni me lo planteo, vaya mierda de dinero tirado, si al menos grabase a 20mb/s sería decente) Cuando yo he tenido discos duros USB 2.0 a mas de 35mb/s de escritura en USB 2.0
Exacto, que un periferico te diga en letras grandes "USB 3.0", no quiere decir que vaya a funcionar a velocidades de 3.0, sino que es compatible con USB 3.0 (que todos lo son, pero es puro marketing), para estar seguro, el dispositivo tiene que especificar que funciona a velocidades de 3.0.
8 respuestas