› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Nota de Prensa
sobre el SIDA y el PRESERVATIVO
Madrid, 19 de enero de 2005
El Secretario General de la Conferencia Episcopal, P. Juan Antonio Martínez Camino, visitó ayer a la Ministra de Sanidad y Consumo, Dña. Elena Salgado, con el fin de conversar sobre el modo de colaborar del mejor modo posible en la prevención de la pandemia del SIDA. Es un asunto que preocupa mucho a la Iglesia, a los católicos y a las instituciones eclesiales que trabajan, de modo destacado, en España y en todo el mundo, en la atención social y sanitaria a los afectados por esta enfermedad.
El Secretario General comentó con la Sra. Ministra el programa de prevención conocido como ABC y propuesto por prestigiosos científicos y especialistas de rango internacional. (Véase la revista médica The Lancet de noviembre de 2004). El consejo de los especialistas es que las políticas de prevención de la transmisión del SIDA por vía sexual, para ser completas y eficaces, han de basarse en la recomendación - por este orden - de la abstención, la fidelidad y el uso de preservativos. Lo mismo afirma también la Organización Mundial de la Salud.
Se explicó, por tanto, a la Sra. Ministra que no son ciertas las afirmaciones que aseguran que la Iglesia, cuando promueve el recto uso de la sexualidad humana, encauzada por la virtud de la castidad, se sitúa en contra de las recomendaciones científicas a la hora de prevenir el contagio de SIDA. Por el contrario, la abstención de relaciones sexuales indebidas y la fidelidad mutua entre los cónyuges, constituyen la única conducta segura generalizable frente al peligro del SIDA. Las recomendaciones de los expertos en salud pública coinciden en esto con la doctrina moral de la Iglesia.
El Secretario General respondió brevemente a los periodistas que le esperaban a la salida del Ministerio de Sanidad que el uso del preservativo tiene un lugar en ese programa llamado ABC, un plan integral técnico de prevención del SIDA. Esta declaración ha de ser entendida en el sentido de la doctrina católica que sostiene que el uso del preservativo implica una conducta sexual inmoral. Por eso, la Iglesia colabora eficaz y racionalmente en la prevención del SIDA promoviendo la educación de las personas para el amor conyugal fiel y abierto a la vida, tratando de evitar de este modo las relaciones indebidas y promiscuas, que dan lugar a las llamadas “situaciones de riesgo” sanitario. De acuerdo con estos principios no es posible aconsejar el uso del preservativo, por ser contrario a la moral de la persona. Lo único verdaderamente aconsejable es el ejercicio responsable de la sexualidad, acorde con la norma moral.
En conclusión, a diferencia de lo afirmado desde diversas instancias, no es cierto que haya cambiado la doctrina de la Iglesia sobre el preservativo.
LadyStarlight escribió:ein? Ahora sí que me he perdido.
De todas formas, en una cosa tienen razón, lo fiable al 100% es la abstinencia y la fidelidad. Suponiendo, claro está, que tu pareja haga lo mismo.
El Mundo, 19 enero escribió:DURANTE UNA CENA PRIVADA
Diputados del PP piden a la Iglesia más 'compromiso' y contundencia contra las reformas del Gobierno
SERVIMEDIA
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
MADRID.- El presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, mantuvo el lunes por la noche una cena privada con unos 60 dirigentes, diputados y cargos públicos del Partido Popular, que instaron a la cúpula eclesiástica a trabajar por un "mayor compromiso" contra el laicismo del Gobierno y alguna de sus reformas legislativas.
La velada, celebrada en el Seminario de Madrid, se prolongó durante más de dos horas. En ella, el secretario general de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino (nota de Bou: es decir, el mismo que se había reunido con la Ministra), pronunció una conferencia sobre el laicismo y sus raíces filosóficas, según informaron fuentes asistentes.
(...) Tras los postres llegó tiempo de la tertulia, con preguntas y propuestas de los numerosos asistentes. En general destacó la solicitud generalizada de que la Iglesia adquiera un "mayor compromiso" contra algunas reformas legislativas de carácter laicista que ha puesto en marcha el actual Gobierno del PSOE. Sobre todo la supresión de las clases de religión en los colegios o el matrimonio entre homosexuales.
Antonio Luis Martínez-Pujalte, asesor del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y hermano del diputado Vicente Martínez-Pujalte, emplazó a los mandos eclesiásticos a responder "con mayor contundencia" al Ejecutivo, ya que, en su opinión, España afronta "el envite anticlerical más importante de la democracia".
Varios de los cargos del PP presentes en la cena instaron incluso a la jerarquía católica a pedir a los creyentes que se movilicen y se manifiesten contra las iniciativas del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
El debate sobre esta cuestión, que ya se ha planteado en varias ocasiones en ámbitos políticos del Partido Popular, quedó zanjado de inmediato por el presidente de la Conferencia Episcopal. Rouco Varela afirmó que "ésa no es función" de la Iglesia.
PuMa escribió:Y suponiendo que tu pareja no tenga el SIDA.
|Bou| escribió:Ni la una ni la otra son fiables al 100% como métodos de prevención; la fidelidad por lo que tú misma has dicho, y la abstinencia porque la vía sexual no es la única que existe. Pero efectivamente, el mejor método para que no te roben el coche es no tenerlo...
LadyStarlight escribió:Si ha practicado la abstinencia y la fidelidad, por vía sexual no lo ha podido pillar.
LadyStarlight escribió:Exacto, a eso me refería. En el contexto en el que estamos hablando, que es el SIDA como enfermedad de transmisión sexual, la manera segura de no pillarlo es no tener relaciones sexuales, o tenerlas con alguien que tampoco lo tenga.
LadyStarlight escribió:Me acaba de asaltar una duda. Se supone que el preservativo es un medio seguro. Aunque, como todos sabemos, a veces falla. ¿Habría la misma promiscuidad sexual (no entender esto en el sentido peyorativo, sino en el estrictamente médico) si la gente supiera a ciencia cierta que se está acostando con un VIH positivo? Es decir, se confía en el preservativo porque nadie va diciendo por ahí que es portador del virus, o de la hepatitis, y ojos que no ven, corazón que no siente. ¿Y si se supiera? ¿No daría un poco de grima?
censor2 escribió:La Iglesia es un club con reglas. Si quieres pertenecer las cumples, si no, no. Nadie obliga.
A mi me parecen unas reglas muy rancias, pero a muchos otros no. Asi que cada cual haga lo que quiera.
Instrumento de Ratificación del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos económicos, firmado en ciudad del Vaticano el 3 de enero de 1979. escribió:Artículo I.
La Iglesia Católica puede libremente recabar de sus fieles prestaciones, organizar colectas públicas y recibir limosnas y oblaciones.
Artículo II.
1. El Estado se compromete a colaborar con la Iglesia Católica en la consecución de su adecuado sostenimiento económico, con respeto absoluto del principio de libertad religiosa.
2. Transcurridos tres ejercicios completos desde la firma de este Acuerdo, el Estado podrá asignar a la Iglesia Católica un porcentaje del rendimiento de la imposición sobre la renta o el patrimonio neto u otra de carácter personal, por el procedimiento técnicamente mas adecuado. Para ello, será preciso que cada contribuyente manifieste expresamente en la declaración respectiva, su voluntad acerca del destino de la parte afectada. En ausencia de tal declaración la cantidad correspondiente se destinará a otros fines.
3. Este sistema sustituirá a la dotación a que se refiere el apartado siguiente, de modo que proporcione a la Iglesia Católica recursos de cuantía similar.
4. En tanto no se aplique el nuevo sistema, el Estado consignará en sus presupuestos generales la adecuada dotación a la Iglesia Católica, con carácter global y único, que será actualizada anualmente.
Durante el proceso de sustitución, que se llevará a cabo en el plazo de tres años, la dotación presupuestaria se minorará en cuantía igual a la asignación tributaria recibida por la Iglesia Católica.
5. La Iglesia Católica declara su propósito de lograr por si misma los recursos suficientes para la atención de sus necesidades. Cuando fuera conseguido este propósito, ambas partes se pondrán de acuerdo para sustituir los sistemas de colaboración financiera expresada en los párrafos anteriores de este artículo, por otros campos y formas de colaboración económica entre la Iglesia Católica y el Estado.
Artículo III.
No estarán sujetas a los Impuestos sobre la Renta o sobre el gasto o consumo, según proceda:
1.
Además de los conceptos mencionados en el artículo I de este Acuerdo, la publicación de las Instrucciones, Ordenanzas, Cartas Pastorales, Boletines Diocesanos y cualquier otro documento de las Autoridades Eclesiásticas competentes y tampoco su fijación en los sitios de costumbre.
2.
La actividad de enseñanza en Seminarios Diocesanos y Religiosos, así como de las disciplinas eclesiásticas en Universidades de la Iglesia.
3.
La adquisición de objetos destinados al culto.
Artículo IV.
1. La Santa Sede, la Conferencia Episcopal, las Diócesis, las Parroquias y otras circunscripciones territoriales, las Órdenes y Congregaciones Religiosas y los Institutos de Vida Consagrada y sus provincias y sus casas tendrán derecho a las siguientes exenciones:
1.
Exención total y permanente de la contribución territorial urbana de los siguientes inmuebles:
1.
Los templos y capillas destinados al culto, y asimismo, sus dependencias o edificios y locales anejos destinados a la actividad pastoral.
2.
La residencia de los Obispos, de los Canónigos y de los Sacerdotes con Cura de almas.
3.
Los locales destinados a oficinas, la Curia Diocesana y a oficinas parroquiales.
4.
Los seminarios destinados a la formación del Clero Diocesano y Religioso y las Universidades eclesiásticas en tanto en cuanto impartan enseñanzas propias de disciplinas eclesiasticas.
5.
Los edificios destinados primordialmente a casas o conventos de las Órdenes, Congregaciones Religiosas e Institutos de Vida Consagrada.
2.
Exención total y permanente de los impuestos reales o de producto, sobre la Renta y sobre el Patrimonio Se incluye el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras por Orden de 5 de junio de 2001..
Esta exención no alcanzará a los rendimientos que pudieran obtener por el ejercicio de explotaciones económicas ni a los derivados de su patrimonio, cuando su uso se halle cedido, ni a las ganancias de capital, ni tampoco a los rendimientos sometidos a retención en la fuente por Impuestos sobre la Renta.
3.
Exención total de los Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y Transmisiones Patrimoniales, siempre que los Bienes o Derechos adquiridos se destinen al culto, a la sustentación del Clero, al Sagrado Apostolado y al ejercicio de la Caridad.
4.
Exención de las contribuciones especiales y de la tasa de equivalencia, en tanto recaigan estos tributos sobre los bienes enumerados en la letra a) de este artículo.
2. Las cantidades donadas a los entes eclesiásticos enumerados en este artículo y destinados a los fines expresados en el apartado C) darán derecho a las mismas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que las cantidades entregadas a entidades clasificadas o declaradas benéficas o de utilidad pública.
Artículo V.
Las asociaciones y entidades religiosas no comprendidas entre las enumeradas en el artículo IV de este Acuerdo y que se dediquen a actividades religiosas, benéfico-docentes, médicas y hospitalarias o de asistencia social tendrán derecho a los beneficios fiscales que el ordenamiento jurídico-tributario del Estado español prevé para las entidades sin fin de lucro y, en todo caso, los que se conceden a las entidades, benéficas privadas.
Artículo VI.
La Santa Sede y el Gobierno español procederán de común acuerdo en la resolución de las dudas o dificultades que pudieran surgir en la interpretación o aplicación de cualquier cláusula del presente Acuerdo, inspirándose para ello en los principios que lo informan.
Artículo VII.
Quedan derogados los artículos XVIII, XIX, XX y XXI del vigente Concordato y el Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado español sobre Seminarios y Universidades de Estudios Eclesiásticos de 8 de diciembre de 1946.
censor2 escribió:La Iglesia es un club con reglas. Si quieres pertenecer las cumples, si no, no. Nadie obliga.
A mi me parecen unas reglas muy rancias, pero a muchos otros no. Asi que cada cual haga lo que quiera.
Vagabond escribió:Si las decisiones de la iglesias recayeran sobre ella misma y sus seguidores (fieles) para mí acabaría ahí el problema ya que soy ateo.
Vagabond escribió:o en el primer mundo sobre tema eutanasia (por poner sólo un par de ejemplos) sigue marcando mucho las decisiones de los gobiernos y en consecuencia influye en la población en general seamos creyentes o no.
censor2 escribió:Bou, no entiendo lo que quieres decir con esas leyes.
misterluis escribió:De que tiene miedo Zapatero? Llevamos siglos y siglos padeciendo los tentaculos de la iglesia, las amortizaciones de la tierra, su abuso autoritario, sus enseñanzas sexuales aberrantes, su afan por adormecer al pueblo...Este pais ha de separarse de l institucion quie mas daño a hecho a este pais, sin miedo al que dirán. Movilicemonos nosotros, hagamos ver a la iglesia que ya no tienen el poder del que siempre han gozado y que ahora es el pueblo el que manda.
Bou, la cena de rouco con dirigentes del pp no es nueva,antes del 14m, grabaron al obispo de no se que ciudad española pidiendo el voto para el PP en una omilia, por que segun el, la religiosidad en españa estaba en peligro.
En fin...
|Bou| escribió:
Pues quiero decir que comparar a la Iglesia con un mero club es pasarse tres pueblos simplificando, ya que su influencia se extiende hasta un nivel supraestatal. Es obvio que lo que dice la iglesia no tiene carácter de ley, qué más quisieran ellos, pero también lo es que influye en la vida pública, y eso no lo hace ningún club privado.
|Bou| escribió:¿Y por lo tanto la Iglesia no?
Joder, sapientísima deducción.
Por cierto, el portavoz de la CEE ha vuelto a decir, esta vez en una radio, que se le ha malinterpretado y que SÍ debe usarse el preservativo, pero únicamente las personas infieles o promíscuas.
¡Dios mío, menudo portavoz te ha tocado!![]()
|Bou| escribió:Si se habla de churros, digo yo que no te pongas a hablar de merinas.
-Menuda gripe que he pillado tío, estoy reventado.
-¿Gripe? ¿Y el SIDA qué? ¡Ése si que es malo!
No jodas hombre.