Con este procesador ...¿se puede instalar un SO de 64 bits?

Hola a todos.

Tenemos deos portatiles con el siguiente procesador: Intel I3-2310M a 2,10Ghz.

Estos ordenadores venia con Windows 7 Pro de 32 bits.

La pregunta es: ¿se puede instalar en estos equipos sistemas operativos (ya sean windows o Ubuntu) de 64?

Solo eso (es una curiosidad que tenemos)

Gracias.

Trist
poder puedes ahora que los Drivers estén para 64 bits eso ya es otra cosa. Aunque no debería de dar problema.
Ok... muchas gracias.

Entonces entiendo que DELL podía haber vendido/sumnistrado estos equipos con Windows de 64 bits igualmente.

Y ahora otra pregunta: ¿En el dia a dia (de un usuario normalito: internet, word.. y poco mas) hay alguna diferencia de utilizar 32 o 64 bits?

Gracias de nuevo por la ayuda.

Trist
Digamos que 32 bits estas usando el procesador a mitad de su capacidad total por lo cual ira un poquito mas lento pero que valla mas lento no quiere decir que tenga que ir fatal. aun asi te recomiendo usar 64 Bits y programas de 64 Bits para usar toda su capacidad.

PD: entra en la web de DELL para comprobar si dan soporte a los Drivers para el S.O. de 64 Bits
Kamikazes escribió:Digamos que 32 bits estas usando el procesador a mitad de su capacidad total por lo cual ira un poquito mas lento pero que valla mas lento no quiere decir que tenga que ir fatal. aun asi te recomiendo usar 64 Bits y programas de 64 Bits para usar toda su capacidad.

PD: entra en la web de DELL para comprobar si dan soporte a los Drivers para el S.O. de 64 Bits


La diferencia entre un procesador similar de la misma generación de 32 bits a uno de 64 bits simplemente es la manera que administra grandes cantidades de memoria RAM de forma más eficiente que un sistema de 32 bits (y en mayor cantidad).

No tiene nada que ver con la capacidad total ni irá más lento. El procesador "procesará" exactamente igual de rápido la información sea de 32bits o de 64bits. La diferencia será la cantidad de memoria que podrá administrar uno u otro.

Basicamente al OP. Si tiene menos de 4GB de RAM o no tiene intenciones de ampliarla, que ni se preocupe de instalar la versión de 64bits.
Hay cálculos concretos que se ven beneficiados de poder manejar datos de 64bit, cosas como reproducción de vídeo en codecs modernos (H264, VP9, H265), de hecho hay también emuladores de consola como Dolphin que se ven beneficiados de los 64bit (hasta el punto que oficialmente no distribuyen en su web la version de 32bit desde hace algún tiempo), y aplicaciones de uso profesional en temas de fotografia, audio, video o 3D tambien se benefician en sus versiones de 64bit (el tema no es solo tener 64bit, es que los programas también lo sean)

Imagen
Esta era la diferencia que notaron en Dolphin sus desarroladores entre la version de 32 y 64bit y una de las razones por las que no dan soporte directo ya a 32bit.

En programas donde es importante mover datos de 64bit o ese hecho facilita los cálculos la diferencia es bastante apreciable, en cambio quizá en otros usos la diferencia sea inapreciable.
Yo tengo un pentium g2030 con 4 gb ram y windows 64 bits y otro con i3 2120 con 4 gb ram y windows 32 bits.

Cuando compré el pentium me dijeron que iría más rápido que el i3 por tener s.o. de 64 bits ya que al i3 no le estoy sacando todo su partido y lo cierto que en multitarea sin tareas exigentes los dos cpu van muy a la par, el i3 a veces se nota que va un poco más fluido.

Lo que si noto diferencia es en el arranque, ya que el pentium carga bastante más rápido el windows que el i3, pero una vez dentro van a la par con i3 en cabeza, a veces.

Sobre el comentario que en 32 bits el procesador va a la mitad de su capacidad total no es cierto, ya a veces llega al 90-100% de uso si le exijo.

Saludos.

P.D. Comentar que la memoria ram real en los dos casos es inferior a 4gb. El i3 porque al tener s.o. 32 bits no aprovecha los 4gb enteros y el pentium porque utilizo la gráfica integrada. Más o menos estan a la par en ram útil.
Intel lleva integrando 64 bits en gama media alta desde sus primeros pentium 4 5xx, y bajo voltaje Atom n4xx (y la serie z depende del modelo).
Luego si hay drivers de 64, esto ya depende del fabricante de los dispositivos montados en la placa base. una vez tenia un acer aspire con una cpu AMD de 64 bits, pero la gpu solo había para 32 bits [carcajad].
Yo la primera vez que usé un S.O de 64 bits fue una distro de mandrake/mandriva que daba soporte 64bits a mi cutre AMD sempron 64 3000+. En windows ni se olía aquella hasta la salida de vista o el engendro xp a 64 bits.

El i3 del autor vendrá con 32bits el S.O porque posiblemente venga con 4gb o menos ram. Los programas de 32bits suelen ser algo más ligeros que los de 64bits y por eso, el fabricante pensaría que el equipo iría más suelto así.
Sí, y que no te preocupen los drivers pues los Vista 64 generalmente son los mismos que para Windows 7.
ismarub escribió:Yo la primera vez que usé un S.O de 64 bits fue una distro de mandrake/mandriva que daba soporte 64bits a mi cutre AMD sempron 64 3000+. En windows ni se olía aquella hasta la salida de vista o el engendro xp a 64 bits.

El i3 del autor vendrá con 32bits el S.O porque posiblemente venga con 4gb o menos ram. Los programas de 32bits suelen ser algo más ligeros que los de 64bits y por eso, el fabricante pensaría que el equipo iría más suelto así.


El i3 lleva el 32 bits porque el tipo de la tiendo donde compré el pc no sabía que el 32 bits solo puede aprovechar 3 gb y pico de memoria. Tengo 4 gb y utilizables 3.48 gb. Me dijo que si quería me ponía el 64 bits, pero empezó con las escusas que tendría problemas y que si quería volver al 32 bits al final tendría que pagar 80 eurazos for formatear nuevamente.

Como en 32 bits me ha funcionado bien, ya que tengo una gráfica muy floja, pues lo he dejado así, pero ahora que está fuera de garantía un día de estos le meto el 64 bits.

Eso sí en esa tienda no vuelve más, encima de careros un pésimo servicio postventa, por el tema del windows y por otro problemas que he tenido.
11 respuestas