Darkoo escribió:Al resto del post no te voy a contestar porque me has tomado como peneuvista aférrimo cuando ni siquiera le voté en las últimas elecciones.
Darkoo escribió:Mebli escribió: Al resto no te voy a contestar porque ya veo que tú no quieres otro punto de vista que no sea el tuyo.
No me vas a contestar porque no tienes argumentos.
Tú si que demuestras que no tienes argumentos al no contestar tampoco a la alternativa que te planteo y a reducirlo todo a tu punto de vista.
Bueno sí, parece que tienes uno; que todo lo que haga perder el poder a partidos nacionalistas es antinatural y obedece a un perverso plan para despojar al pueblo de sus legítimos representantes, justificándose con la existencia de ETA.
El PNV tiene problemas para hacer su política estando ETA y los tendrá sin estar ETA.
Por el simple hecho de que los políticos buscan imponer su proyecto y su visión de la sociedad. Y a costa de echar del poder un día al mismo partido con el que al día siguiente pactarán para echar a otro de otro sitio.
Y sin despeinarse.
Lo que pasa es que cuando se instala en una sociedad una forma de hacer política durante tanto tiempo, se crean tantas redes clientelares, se gobierna con un margen tan amplio en todas las competencias, se puede llegar a pensar (los que estén cómodos así) que no es posible otra alternativa.
Una cosa es que la existencia de ETA influya en las decisiones de la gente (que lo hace y es determinante en algunos casos) y otra (perversa) idea es que a ciertos partidos (a los no nacionalistas, claro) les interese que exista.
Insisto, el que pacten dos partidos (por muy antinatural que parezca) por x número de razones y se reduzca sólo a ETA, es demasiado simplista.
El mismo Urkullu reconocía que podía haber más motivaciones aparte de "luchar contra ETA":
"la manipulación del Estado de Derecho para hacerse con la mayoría en la cámara vasca..... basado en la mentira, el odio, la ambición personal y el revanchismo".
Esto, obviamente es una ironía para hacer notar hasta dónde puede llegar la rabia por perder el poder en Euskadi.
Pretender que los voto de organizaciones que son ilegales porque no condenan explícitamente la violencia iban a servir para que el PNV hubiese conservado el poder es suponer mucho.
Primero, porque se ve antinatural que pacten PSOE y PP, ¿pero no lo sería que lo hicieran PNV y quienes no condenan la violencia?.
Y segundo, porque el mismo PNV tampoco estuvo dispuesto a ceder si realmente hubiesen querido pactar con PSOE.
En la política hay que tragarse muchos sapos si se quiere pisar moqueta
Porque llegar a una negociación diciendo que si PSOE y PP pactan será considerado como "un golpe institucional" como decía Urkullu (qué mina este hombre),
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
esa forma de tratar de condicionar el diálogo, cuando menos no es buen augurio.
Por no decir, que el mismo PNV llegó a decir que Patxi daría pasos en secreto para acercarse al entorno de Batasuna y así "espantar" el pacto con el PP.
Urkullu: "son rumores que yo he oído con bastante fiabilidad.......... ya hay rumores circulando por ahí de que los socialistas están intentando volver a recomponer puentes con la antigua Batasuna"
Si fuese así ¿para qué le iba a interesar al PSOE hacer un frente junto al PP con la excusa de luchar contra ETA, si su plan pasaba por llegar a un acuerdo con los batasunos y reemprender el "proceso de paz" y fortalecer su posición en Euskadi y lograr que el PSOE de Zapatero figurase como el que acabó con el terrorismo??
Así no hay quien se aclare. Menos mal que algunos lo tenéis claro.