COMPRARIAS EL AMD ZEN SI FUERA LA ULTIMA CPU AMD?

Hola muy wenas [fumando]

pues llevo unas dias con esta cosilla en la cabeza...

posiblemente el zen sea la carta que tenga AMD para no cerrar.... y AMD ha lleva tiempo con nosotros (mi primer amd fue un 486 a 80mhz si no recuerdo mal) y hoy en dia es la única competencia a INTEL

Desgraciadamente.... la licencia x86 que tiene AMD es bastante chunga... la limita bastante a la hora de ser vendida o fusionarse con otra empresa...
asi que por eso pienso que quizás ZEN sea el último micro x86 que veamos

asi por lo que he podido leer y entender... y calcular más o menos ojo....
le espero un IPC similar a ivy (siendo optimistas... quizás un poco más)
8 nucleos reales ...
tdp 95w

no pinta nada mal (subido a 5 claro XD ... ) y quizás sería un buen recuerdo...

la idea seria pillar la asus formula am4 (cuando salga) + 32 gigas ddr4 @ 3200 y una apu bristol
luego ya a finales de año un zen de 8 cores + 2 pascal

o bien,,,,
coger un 2011 skylake-e cuando salgan (500€ min el micro + 350 o 400 de placa + lo que valgan las gráficas todo de golpe [buuuaaaa] )
pero claro... en este caso el recuerdo sería un FX de 89 nucleos con un voltaje muy bueno, no es que sea un mal micro... pero tiene sus deficiencias...

que haríais vosotros? yo si consiguiera un curro de 3000€ lo tengo claro pero....
para un mileurista (que es más normal) digo
paconan escribió:Hola muy wenas [fumando]

pues llevo unas dias con esta cosilla en la cabeza...

posiblemente el zen sea la carta que tenga AMD para no cerrar.... y AMD ha lleva tiempo con nosotros (mi primer amd fue un 486 a 80mhz si no recuerdo mal) y hoy en dia es la única competencia a INTEL

Desgraciadamente.... la licencia x86 que tiene AMD es bastante chunga... la limita bastante a la hora de ser vendida o fusionarse con otra empresa...
asi que por eso pienso que quizás ZEN sea el último micro x86 que veamos

asi por lo que he podido leer y entender... y calcular más o menos ojo....
le espero un IPC similar a ivy (siendo optimistas... quizás un poco más)
8 nucleos reales ...
tdp 95w

no pinta nada mal (subido a 5 claro XD ... ) y quizás sería un buen recuerdo...

la idea seria pillar la asus formula am4 (cuando salga) + 32 gigas ddr4 @ 3200 y una apu bristol
luego ya a finales de año un zen de 8 cores + 2 pascal

o bien,,,,
coger un 2011 skylake-e cuando salgan (500€ min el micro + 350 o 400 de placa + lo que valgan las gráficas todo de golpe [buuuaaaa] )
pero claro... en este caso el recuerdo sería un FX de 89 nucleos con un voltaje muy bueno, no es que sea un mal micro... pero tiene sus deficiencias...

que haríais vosotros? yo si consiguiera un curro de 3000€ lo tengo claro pero....
para un mileurista (que es más normal) digo


Microsoft ha estado trabajando últimamente mucho con AMD. Yo no lo cerraría tan pronto.
yo a poco que hagan algo medio en condiciones me pillo el zen mas tocho que saquen , ya le di pasaporte al 6700k para ir haciendo caja. [carcajad]

a las malas siempre se puede pillar uno un 6790k o un 6800k o lo que saquen pero para pagar casi 400 euros por micro siempre hay tiempo pienso.

a la espectativa con un i5 estoy,
.
Hombre pues desde luego no te puedes atar a un solo fabricante, si llega AMD este año y saca algo con una buena relación precio/rendimiento cosa que estaría de lujo, pues adelante con el.

Lo que esta claro que a los consumidores nos beneficia la competencia, si llegase a cerrar viendo como andan tanto intel como nvidia íbamos a terminar pagando un pastón y encima los avances serian menores.

Asi que larga vida a AMD y esperemos que este año sea bueno para ellos.
No creo que sea los ultimos procesadores que veamos, si los fx que son procesadores que tienen una arquitectura bastante ineficiente en el terreno gaming han conseguido obtener una cuota de mercado del 20% aproximadamente, con Zen si hacen las cosas medianamente bien y el rendimiento es el esperado y sobre todo si salen a un precio atractivo para el consumidor solo que obtengan el 35/40% de cuota de mercado ya se puede considerar un gran exito a corto/medio plazo.


Además hay que tener en cuenta que en el terreno de los portatiles intel no tiene rival, a poco que amd haga las cosas bien con los nuevos procesadores también podrían convertirse en una alternativa viable para ese sector, ahora la gran duda es si zen dara la talla o se quedara nuevamente a medio camino en un quiero y no puedo.
Ojalá saquen algo bueno, recuerdo la época de los Athlon 64 con nostalgia, lo baratos que eran y lo bien que rendían, además de que subían bastante.
Yo tengo pensado pillarme uno para otro PC que me voy a montar, la unica duda es si un hexacore o un octocore, eso ya dependiendo del precio que tengan.
los chipsets amd tochos tienen un porrón de railes pciexpress (el 990FX eran 40)
es una de las cosas que me tira palante también...

una config top en 2011 se va un pastón... y encima intel capa railes pci express en el micro más bajo de la plataforma [buaaj]
por eso me hace decantarme por en zen
No entiendo la mania por enterrar AMD...
Estoy de acuerdo en que no le hace frente a un intel, eso ya lo sabemos todos, pero también os digo una cosa, para un usuario normal, con un fx puedes jugar a absolutamente todo gastando la mitad que en un intel.

Hablamos de un procesador (pongamos el fx8320 que es el que puedo hablar) de 2012 que se siguen defendiendo actualmente, por esa parte no creo que amd lo haya hecho tan mal.

A mi me costo 130 euros la cpu, si en intel te vas a 130 euros no te compras ni un i5.
rafa_kbyo escribió:No entiendo la mania por enterrar AMD...
Estoy de acuerdo en que no le hace frente a un intel, eso ya lo sabemos todos, pero también os digo una cosa, para un usuario normal, con un fx puedes jugar a absolutamente todo gastando la mitad que en un intel.

Hablamos de un procesador (pongamos el fx8320 que es el que puedo hablar) de 2012 que se siguen defendiendo actualmente, por esa parte no creo que amd lo haya hecho tan mal.

A mi me costo 130 euros la cpu, si en intel te vas a 130 euros no te compras ni un i5.




Yo soy de los que piensa que los FX-8xxx han sido bastante demonizados. Hubo momentos que calidad/precio/prestaciones era increible. Podías comprar una m5a97 evo r2.0 por 72 euros y el FX-8320 por 120, a nada que te hiciese los 4'4-4'5ghz tenías una calidad/precio/prestaciones increible. Que vale, que algún cutreport se le atragantaba de esos que machacan hilo único hasta reventarlo? pues sí.

Y ya no hablemos si te salía patanegra, que lo tenías a 4'5ghz a 1'32v aprox - o + y a unas temps que te da la risa hasta en verano y con placas de calidad más que contrastada a 72 euros? nueva? eso en intel ni harto de vino. Decidme una sola placa de la calidad de vrms y acabados de la m5a97 evo R2.0 que haya existido en intel a 72 euros nueva. !NINGUNA!.

Quien sabe lo que necesitaba y lo tiene bien montado con un FX-8xxx se está riendo de todo, sin más. Aunque muchos no se lo crean y ya veremos que pasa con ellos con vulkan o dx12 que todavía está por ver. Recordad, un micro potable y una placa de calidades TOP a 192 euros, nuevo, con 2 años de garantía, a ver cuando vemos eso en Intel, a ver ...
rafa_kbyo escribió:No entiendo la mania por enterrar AMD...
Estoy de acuerdo en que no le hace frente a un intel, eso ya lo sabemos todos, pero también os digo una cosa, para un usuario normal, con un fx puedes jugar a absolutamente todo gastando la mitad que en un intel.

Hablamos de un procesador (pongamos el fx8320 que es el que puedo hablar) de 2012 que se siguen defendiendo actualmente, por esa parte no creo que amd lo haya hecho tan mal.

A mi me costo 130 euros la cpu, si en intel te vas a 130 euros no te compras ni un i5.


Totalmente de acuerdo, me parece que las criticas a los procesadores amd son muy injustas y el boca a boca de los troys y fanaticos anti amd ha echo bastante daño, pero la realidad es que por lo que cuesta un i3 tienes un fx8320 que en multihilo lo destroza, donde no cumple amd es en gama alta, pero en gama media cumple perfectamente, de echo para el perfil de usuario que vaya a montarse un equipo por 700€ y no quiera ampliar nada durante 4/5 años la opción amd sale incluso mas acuenta, tanto para gaming gama media como para programas de edición de video donde se utilizan todos los nucleos disponibles.

PD: @KailKatarn +1000 Totalmente de acuerdo.
@paconan yo me voy a comprar zen el mas gordo ke salga con la sabertooth que salga xd
Lo del ipc de ivy no esta mal pero deberia estar tirando mas a haswell y ademas ocero sino se van a quedar descolgados mas pronto que tarde. Broadwell,Skylake y el kabylake este que saquen antes que Zen son mucha losa para AMD como se presente de esa manera y no ajuste el precio debidamente . A lo del precio no tengo mucha fe despues de lo de las furys.

Como no atinen me veo esperando un AM4+ con un Zen +
Yo espero no tener que pensar en cambiar de plataforma en mucho tiempo (gráfica aparte) pero claro que compraría Zen si vale la pena. Sólo por hacerle la competencia a Intel debería tener una cuota de mercado importante. Mirad lo que está haciendo intel "sin competencia" en cpus....
paconan escribió:
Desgraciadamente.... la licencia x86 que tiene AMD es bastante chunga... la limita bastante a la hora de ser vendida o fusionarse con otra empresa...
así que por eso pienso que quizás ZEN sea el último micro x86 que veamos


Las apus de las consolas son AMD64 (X86_64) y eso les tendria que dar para pagar la licencia que tengan que pagar a Intel seguro... Consiguiendo las consolas consiguieron un buen salvavidas

Si sacan el Zen de 14nm a un precio-rendimiento razonable, AMD volverá a tener un buen pellizco del mercado de sobremesa y portátiles, este ultimo últimamente muy importante.

Yo desde luego aunque estoy esperando a ver que sale de ZEN, NO pienso pillarme uno de salida(de momento) tengo un 8320 y estoy muy contento con el la verdad, juego a todo sin problemas y para currar me va de lujo también, pero Intel tiene que bajarse de la parra para que les compre un micro de sobremesa.... (sobre costo por tener el multi desbloqueado... que cachondos...)

tengo mas ganas de ver polaris que zen ahora mismo...mi GNC1.0 pide cambio
El día que me saquen uno simular al 2600k por 150€ me tatuó el logo xDDDD
juanmahl9 escribió:El día que me saquen uno simular al 2600k por 150€ me tatuó el logo xDDDD


una vez hice una apuesta sobre un tatoo... me tocó buscar al tatuador del enri, pujol, y otros del barça y ahora tengo un brazo con dibujos [qmparto]

bromas a parte... neng... estoy hablando del ipc de ivy asi que... si no 150... ponle 200 (ahi quizás seria más apetecible el 6600k)

andapinchao escribió:Lo del ipc de ivy no esta mal pero deberia estar tirando mas a haswell y ademas ocero sino se van a quedar descolgados mas pronto que tarde. Broadwell,Skylake y el kabylake este que saquen antes que Zen son mucha losa para AMD como se presente de esa manera y no ajuste el precio debidamente . A lo del precio no tengo mucha fe despues de lo de las furys.

Como no atinen me veo esperando un AM4+ con un Zen +


ahi tienes la razon en todo... pero si hablan de un 40% de rendimiento sobre la arquitectura bulldozer (y con el fx ya probé lo mio...)
es lo que le hecho más o menos a ojo.

aunque al igual con estos zen pasa igual que con los phenom (que subiendo el NB se conseguía un aumento de rendimiento bastante guapo), al fin y al cabo esto no pasa el bulldozer porque por mucho que subas el uncore (NB)... luego habrá cuello en los coma flotante (esa parte de la cpu es compartida por modulo).

quería cambiar el 2600k pero teneis razón en que no vale la pena...
y la combinación 2600k + 970 me va de fabula a 768p es a la resolución que juego por la tv (edito: aunque parezca un desperdicio tal grafica para esa resolución.... contad que es pasada por agua y debe aguantar hasta que cambie la tv)

asi que montaré arquitectura nueva este año con una benchtable
300€ en una placa no me duelen, porque se bien que las gamas medias las reviento enseguida

pero 500€ en un micro me pican, y teniendo cariño por amd ... e ahí la duda... si las cosas van mal me quedo con una arquitectura muerta y encima... sin soporte alguno...
Mucho ojo que se habla de un incremento de un 40% de IPC sobre la arquitectura Excavator que es la 4ª, no la 2ª que hemos visto en los Piledriver (FXx3xx), si a cada paso de la arquitectura mas o menos se gano un 15% de IPC, estariamos hablando de como mínimo un 70~80% de mejora de IPC desde los FX de segunda generación que conocemos, que sinceramente me cuesta de creer, por que estaríamos hablando de que se pondrían al dia prácticamente al nivel de los intel de 4ª o 5ª generación.

Y obviamente si el rendimiento sube y se hablo que se fabricarian de 1 a 4 módulos, mas la grafica integrada, se supone que 4 nucleos por modulo, ademas de tener memoria HBM, los precios van a subir bastante, yo no esperaria ver ni el de 1 modulo por debajo de los 150€, al menos de inicio.

Sobre si lo compraria si fuera el ultimo, pues no, significaría también que son malos de la ostia xD
Mucho ojo que se habla de un incremento de un 40% de IPC sobre la arquitectura Excavator que es la 4ª, no la 2ª que hemos visto en los Piledriver (FXx3xx),


Exacto ,es un 40 % con respecto los nucleos de fm2+ que aunque a las apus y los athlon se les menosprecie tienen mejor ipc que los fx.

Imagen

@paconan por eso digo que deberia situarse con los haswell y vale que 400 euros de micro puede doler si es un Quad pero si te plantan un 8 cores ocerooooooooo.... Para Six core por 400 euros ya esta el 5820k o el 6800k este que saquen.
Cuando tenga que cambiar lo haré con lo mejor para mi. Comprar algo inferior aposta por empatía con una marca tiene un nombre y es Fanboy (en las gráficas se da mucho, anda que no hay de estos que esperan cerrándose ellos solo las puertas, además lo hacen publico y motivo de orgullo [facepalm] )

También se puede comprar lo ultimo de VIA si pensáis que eso ayuda o sera objeto de colección :p
niñodepapa escribió:Cuando tenga que cambiar lo haré con lo mejor para mi. Comprar algo inferior aposta por empatía con una marca tiene un nombre y es Fanboy (en las gráficas se da mucho, anda que no hay de estos que esperan cerrándose ellos solo las puertas, además lo hacen publico y motivo de orgullo [facepalm] )

También se puede comprar lo ultimo de VIA si pensáis que eso ayuda o sera objeto de colección :p


jajajaja

tienes razon... no hay que ser fanboys de ninguna compañía....
del PC si ves?
a mi al menos me gusta tener una plataforma de cada (si te das cuenta en mi firma puedes hacer cualquier combinación posible jajaj)
que quieres lucir un xifre de gama media / alta en un FX... sin pegas
que quieres jugar a un juego gamefucks a 60 como rocas.... o ponerle al tomb raider el pelo pantene vitaminado? idem

pues si... este 2016 me montaré una benchtable con pecera en AM4
Primero liarme con la "infraestructura" mejor no? ... benchtable... pecera... bomba sumirgible gansa... tubos.... bloque cpu....
paconan escribió:
niñodepapa escribió:Cuando tenga que cambiar lo haré con lo mejor para mi. Comprar algo inferior aposta por empatía con una marca tiene un nombre y es Fanboy (en las gráficas se da mucho, anda que no hay de estos que esperan cerrándose ellos solo las puertas, además lo hacen publico y motivo de orgullo [facepalm] )

También se puede comprar lo ultimo de VIA si pensáis que eso ayuda o sera objeto de colección :p


jajajaja

tienes razon... no hay que ser fanboys de ninguna compañía....


Eso es has captado la idea XD

del PC si ves?


¿Pero por qué? Yo tengo consolas y más amigos, de los que considero gamer, en ellas que en PC, donde se corre el peligro de colar a alguien que tenga entre los más jugados el 3DMark [qmparto] [qmparto] [qmparto]

a mi al menos me gusta tener una plataforma de cada (si te das cuenta en mi firma puedes hacer cualquier combinación posible jajaj)
que quieres lucir un xifre de gama media / alta en un FX... sin pegas
que quieres jugar a un juego gamefucks a 60 como rocas.... o ponerle al tomb raider el pelo pantene vitaminado? idem

pues si... este 2016 me montaré una benchtable con pecera en AM4
Primero liarme con la "infraestructura" mejor no? ... benchtable... pecera... bomba sumirgible gansa... tubos.... bloque cpu....



Sinceramente esto hoy sabe a poco, ya ha dado ciclito una clase magistral en esta linea. Pero algo se puede sacar en claro de los que siguen esta vertiente secundaria del cacharreo (se llama postureo). Puede surgir un debate interesante, ya que al leer la ultima parte uno se pregunta si vas a comprar la caja Tacens, la fuente NOX, el deposito alphacool, el bloque watercool, etc... por aquello de que puede ser el ultimo de esa marca ;)

Yo es que soy pobre, no llego a ser mil eurista :( no tengo estos problemas del primer mundo.
La única respuesta correcta sería NO, pues si la gente lo comprara ya no sería la última cpu de AMD. Je je.
Yo volví a PC con un AMD FX. La verdad, como nunca tuve con que comparar (había dejado a Intel en los Core2Duo) estaba contento. Sín más.

Luego, volví a la saga Total War, y fue ahí donde tropecé con el bajo IPC de los FX. No había manera de mantener tasas estables. Oceré, toque la BIOS de cabo a rabo... Y no hubo mejora.
Salí un poco decepcionado del asunto, hasta entonces nunca había tenído problema, pero llegó.

Total, que en verano se me quemó la Placa Base en una tormenta, y aproveché para irme a Intel.
Pensé en Skylake, pero me parecía pronto, de modo que decidí cogerme una placa y un micro Haswell baratos. El i5 más sencillín, y esperar...
Mi problema se arregló, y ademas tenía un procesador menos gaston, así que quedé contento.

A medida que ha ido pasando el tiempo... Me he dado cuenta de que Intel no me gusta mucho como plataforma. No me gusta nada su oferta en chipsets.
Y mejora en juegos claro que he tenído, en consumo también... Pero sigue sin convencerme. Quizás por tener buen disipador, pero no he notado tanto la bajada de temperatura.
Tampoco en juegos he notado una maravilla, en los Total War sí, pero el resto cero cambios.
Por contra, he tenído problemas de controladores que no tenía en AMD. Pocos, y por culpa de Asus supongo, pero también la Placa AM3 era de Asus.

No sé. No puedo decir que esté descontento, pues ahora ya están solucionados y todo va bien. Cero problemas, pero... No me siento tan comodo como me sentia en AMD.
También me ocurre parecido. Volví a PC gracias a AMD, sino, no hubiese podido permitirme un Intel por aquel entonces... Y la verdad, uno ya tiene una edad, de modo que si no hubiese vuelto a PC igual ahora mismo ya no jugaría. Pero gracias a aquel FX, tuve una "segunda juventud", y para muchos años.

De modo que yo premio el buen trabajo.
Si AMD hace que un Total War no haga cuello de botella, y mejora algo los consumos... Vuelvo con ellos.
Podría quedarme en Intel, o cambiar a Intel de nuevo, pero creo que si iría a por un Zen aunque fuese el último de AMD. Para volver a Intel siempre hay tiempo, pero me gusta la competencia.

Comprar por comprar, pues tampoco. Pero ciego tampoco estoy...
Es evidente que Zen será muy decisivo para AMD, y si trabajan, me daré algo más de prisa que de costumbre en cambiarme de plataforma.

Pero bueno, a ver que ocurre.
Yo siempre he buscado la relacion calidad / precio, y asi es como hare hasta el fin de mis dias...

Yo tb pienso que los FX 83xx estan infravalorados, OCeados hasta donde lleguen con una placa decente a buen precio tienes para jugar en condiciones...
Probotector escribió:Yo siempre he buscado la relacion calidad / precio, y asi es como hare hasta el fin de mis dias...

Yo tb pienso que los FX 83xx estan infravalorados, OCeados hasta donde lleguen con una placa decente a buen precio tienes para jugar en condiciones...


lo que les ocurre también es que necesitan mucho oc... y la gente no los sube demasiado que digamos...
tenia que ponerlo a 5.1 y aun así la los fps bajaban a 52 por la cpu de vez en cuando... imaginate la peña (la mayoría) que lo deja a 4.3 / 4.5 [facepalm]

@niñodepapa más bien dijiste al revés las marcas...
fuentes tacens (dejé de usarlas porque las reventaba al año justo)
cajas nox (tengo un buen recuerdo de algunos modelos... cajas baratas y frescas)
los bloques alphacool de gpu no me gustan.... porque refrigeran los vrm y la vrm por pasivo (ahí siempre bloque ek o en su defecto aquacomputer)
las bombas y los depositos siempre ek.
en los radiadores y los tubos ya soy más flexible (y aun así los tubos los prefiero primochill)
@paconan no, no, estaba bien. Al contrario sale algo estupendo calidad precio, las fuentes Tacens no son tan malas, las cajas NOX estupendas, etc.. siempre hay algo que merece la pena. Esto lo ha resumido bastante bien maxpower91 "no hubiese podido permitirme un Intel por aquel entonces".

Si uno tiene, o quiere, gastar 200€ en una CPU para jugar y va a tener un solo equipo, ¿tu recomiendas un FX? Yo desde luego no, un i5 normalito con una placa básica sale incluso más barato y ya puedes poner el FX a 5.2Ghz que no vas a salir bien parado (sobre todo si miramos cuanto has gastado para ello, ya sabes, placa, fuente, disipador, caja, etc...). Diferente es que se pueda jugar o no, eso es otro tema, con un presupuesto bajo se puede ir a por un 6xxx y hace el apaño para jugar a todo.
teniendo que cambiar de placa tambien, me lo miraria mucho, mis ultimas cpu han sido amd, pase de un pentium1 133 mhz a un amd 1700xp, amd 64 3200+, amd 64 5200+, amd phenom 2 940 black y el actual phenom x6 1090t pero tengo claro que si zen se queda muy por debajo de los actuales intel a no ser que el precio sea muy atractivo, gastaria un poco mas y me iria a un intel
Dudo mucho que cierren...como comentan han estado trabajando con Microsoft, además han metido sus procesadores en las consolas y eso es un pico....ojalá remonten y sean fuertes...Intel se ve demasiado segura y fuerte y eso no beneficia a nadie
28 respuestas