¿Comprar juegos o alquilarlos? ¿Puede la industria evolucionar a un pago por uso para bajar precios?

Uno de estos pensamientos que te vienen a la cabeza al ver los modelos de negocio de algunos servicios como Netflix, GamePass y demás, es el modelo de "alquiler".

PSN Plus es algo hibrido que te permite "reclamar" para siempre esa licencia de uso y poder jugar a los juegos si tienes una suscripción activa, pudiendo darte de baja durante unos meses y retomarla más adelante con toda la cantidad de juegos reclamados de tu cuenta..


¿Y si en vez de subir el precio de los juegos por encima de los 100€ empiezan a vender "accesos" temporales por un precio más bajo?

Con la desaparición de los videoclubs, el tema de alquilar juegos desapareció completamente.

Antes, en los 90, era una práctica bastante habitual. Yo había alquilado juegos para PSX y PS2 y extrapolando, es algo que en España era bastante común.

Ahora mismo los videoclubs han desaparecido y las suscripciones se han apoderado de todo. También es cierto que aún es posible alquilar películas en formato digital y te dan X cantidad de horas para finalizarlo.

¿Tiene sentido que las Stores empiecen a ofrecer alquiler de juegos en digital?


El sistema sería bastante sencillo. Podría estar basado simplemente en dias de alquiler, con lo que, aunque juegues o no juegues, pasado X tiempo se te revoca esa licencia de uso y no puedes seguir jugando.

Otro sistema sería basado en las horas de juego que la propia consola o store detectaría. Por ejemplo, por unos pocos euros puedo alquilar el juego durante 5 horas. En un juego muy largo, serviría en parte como "demo" sin limite para yo probar el juego y decidir si quiero comprarlo o si quiero alquilarlo por 1 mes, viciar durante ese mes y luego pasar a otro juego.

La ventaja sería poder continuar tu partida y mantener tus logros o cualquier historia así.

Siempre hay maneras de ofrecer un servicio de calidad con este sistema, aunque no es algo que se vaya a ofrecer, pero se me ocurre que si el juego cuesta 100€, podrías comprar una licencia de 3 meses por 25€ y si decides comprar el juego, que finalmente te cueste 75€ (100 - los 30€ que ya has pagado)

Sería una muy buena manera de pagar el juego a plazos o solo pagar lo justo para pasarte el juego, pero pudiendo pagar menos si en el futuro quieres adquirirlo o volver a pasartelo.



¿Que opináis? ¿Utilizaríais un servicio de alquiler en videojuegos?
Podrian hacer como en las plataformas de video. La cosa seria si lograrian ajustar el precio.
No van a bajar precios, siempre van a buscar el máximo beneficio y eso no la harán de salida.

Ahora, lo que planteas no es para nada una mala idea, pero a la larga te va a salir más caro que tener muchos juegos en un único servicio.
Yo no lo utilizaría, siempre detesté el sistema de "alquiler" que al final eran los arcades, el alquilar videojuegos en videoclubs te servía para más bien poco (y como el juego te gustara y quisieras jugarlo de forma recurrente, o largo, al final te costaba más el alquiler que el comprarlo), y no tengo ni el más mínimo interés en las plataformas de suscripción (que al fin y al cabo no son más que un servicio de alquiler).


Ho!
El tema es que siempre se califican y analizan los servicios desde la perspectiva de pertenencia pero pocas veces desde la perspectiva de prestaciones y practicidad.

Casi todos hace mucho ya compramos más de lo que realmente necesitamos y podremos jugar en esta vida y lo seguimos haciendo por manía, por coleccionismo en fin, no es un tema de cubrir una necesidad o porque sea mejor una opción que otra, la mejor opción sería solo comprar lo que vamos a usar.

Dejando de lado esto, debemos recordar que lo importante es la experiencia muchos tuvimos Snes y la recordamos con cariño y ya pocos la conservan, sin embargo esto no borra este sentimiento, le damos demasiada importancia a temas vanales, lo que importa es haber jugado un título y ya sea como sea.

A mí sí se me haría práctica una plataforma donde pagues renta por ciertos títulos que quisieras jugar.

Es como decir que no puedes disfrutar tus vacaciones porque no eres dueño de un piso en la playa.
Cualquier opción es bienvenida siempre que sea eso, una opción para el que guste. El problema es cuando quieren imponer estos modelos a todos los consumidores, aunque estoy en desacuerdo de que los juegos suban de precio, tampoco deseo pagar por una licencia de uso limitado, entiendo que para muchos seria una genial alternativa pero eso no va conmigo asi que yo quiero que me sigan dando la opción de comprar los juegos de forma tradicional.
El sistema de alquiler ya está aquí entre nosotros. Se llama formato digital. Y es mucho más acusado en en el modelo de suscripción, tipo Game Pass, Plus, etc.
Yo no veo mal estos servicios siempre y cuando el precio vaya acorde.
Yo era mucho de ir el fin de semana con la paga semanal al videoclub a alquilar juegos o películas.
No pienso pagar NUNCA lo mismo por un juego digital que por uno físico. Un juego comprado digital me lo tomo como un alquiler indefinido y que puede que el día menos pensado pierda el acceso a él.
Una suscripción pues un alquiler todavía más acusado, pues la tenencia del juego me va a durar lo que la plataforma quiera tenerlo en catálogo o en su defecto lo que yo esté de alta en el servicio de suscripción.
Así que para mí, el alquiler ya existe y está muy presente.
Todos sabemos que no va a ocurrir esto, porque a las empresas les interesa que directamente compres el juego, ya que la gran mayoría de personas, no llega a completar los juegos y apenas juega unas pocas horas.

Eso se puede ver en los las plataformas que tienen logros, porque te dicen exactamente el % de adquisición de ese logro con respecto a las personas que poseen el juego.

Les interesa que pagues 60 castañas y si luego juegas 3 horas en un juego que requiere mínimo 10 horas para terminarlo en fácil, pues te lo comes porque no puedes devolverlo.



katatsumuri escribió:No van a bajar precios, siempre van a buscar el máximo beneficio y eso no la harán de salida.

Ahora, lo que planteas no es para nada una mala idea, pero a la larga te va a salir más caro que tener muchos juegos en un único servicio.


Claro, pero no hablamos de pagar 12€ o 18€ al mes por un servicio en el que te ofrecen todos los juegos de una marca.


Sería por ejemplo que Steam o Epic pusieran un sistema de alquiler de juegos. Cualquier juego.
xDarkPeTruSx escribió:

katatsumuri escribió:No van a bajar precios, siempre van a buscar el máximo beneficio y eso no la harán de salida.

Ahora, lo que planteas no es para nada una mala idea, pero a la larga te va a salir más caro que tener muchos juegos en un único servicio.


Claro, pero no hablamos de pagar 12€ o 18€ al mes por un servicio en el que te ofrecen todos los juegos de una marca.


Sería por ejemplo que Steam o Epic pusieran un sistema de alquiler de juegos. Cualquier juego.


Se llama Game Pass
Hola Men escribió:
xDarkPeTruSx escribió:

katatsumuri escribió:No van a bajar precios, siempre van a buscar el máximo beneficio y eso no la harán de salida.

Ahora, lo que planteas no es para nada una mala idea, pero a la larga te va a salir más caro que tener muchos juegos en un único servicio.


Claro, pero no hablamos de pagar 12€ o 18€ al mes por un servicio en el que te ofrecen todos los juegos de una marca.


Sería por ejemplo que Steam o Epic pusieran un sistema de alquiler de juegos. Cualquier juego.


Se llama Game Pass



GamePass es un catálogo de juegos en alquiler, pero no puede elegir que juegos quieres alquilar.

Es un servicio que te limita a lo que puedes jugar, pero si quieres alquiler Monster Hunter Wilds, no hay forma.

Es lo que sugiero en el hilo.

Que puedas pagar 10€ para jugar x días a Monster Hunter Wilds sabiendo exactamente el tiempo que vas a tenerlo, sin sorpresas.

Si entras ahora mismo a GamePass, quedan 7 días para que desaparezca Have a Nice Death o Sniper Elite 5 y luego no hay manera de volver a jugar a esos juegos mediante alquiler o catálogo, simplemente comprandolo.

Con el sistema que sugiero, tu podrías alquilar el juego que quisieras.

Tampoco tiene por qué ser un servicio ajeno. Podrías tener tu GamePass y alquilar juegos a parte, como ocurre con Apple TV, que tienes una suscripción pero puedes alquilar películas a parte.


Es un servicio extra lo que sugiero, no una imposición. De la misma forma que las compañías te ofrecen el juego Estándar o una versión Deluxe con 4 skins por 10€ más. De momento no te obligan a comprar la Deluxe.
xDarkPeTruSx escribió:
Hola Men escribió:
Se llama Game Pass



GamePass es un catálogo de juegos en alquiler, pero no puede elegir que juegos quieres alquilar.

Es un servicio que te limita a lo que puedes jugar, pero si quieres alquiler Monster Hunter Wilds, no hay forma.

Es lo que sugiero en el hilo.

Que puedas pagar 10€ para jugar x días a Monster Hunter Wilds sabiendo exactamente el tiempo que vas a tenerlo, sin sorpresas.

Si entras ahora mismo a GamePass, quedan 7 días para que desaparezca Have a Nice Death o Sniper Elite 5 y luego no hay manera de volver a jugar a esos juegos mediante alquiler o catálogo, simplemente comprandolo.

Con el sistema que sugiero, tu podrías alquilar el juego que quisieras.

Tampoco tiene por qué ser un servicio ajeno. Podrías tener tu GamePass y alquilar juegos a parte, como ocurre con Apple TV, que tienes una suscripción pero puedes alquilar películas a parte.


Es un servicio extra lo que sugiero, no una imposición. De la misma forma que las compañías te ofrecen el juego Estándar o una versión Deluxe con 4 skins por 10€ más. De momento no te obligan a comprar la Deluxe.


Pues lo mismo que cuando ibas al videoclub de la esquina en los años 90 o al blockbuster, alquilabas lo que había.
Hola Men escribió:Pues lo mismo que cuando ibas al videoclub de la esquina en los años 90 o al blockbuster, alquilabas lo que había.

Pues ahí la ventaja del modelo digital junto con el de alquiler, que no dependerías de "lo que había" igual que al comprar juegos digitales no tienes que depender del stock que tenga la tienda. (obviamente quitando casos de cuando quitan un juego de la store y bla,bla,bla que siempre hay alguien que me responde ya que la diferencia de los juegos disponibles en una store como PSN o Steam sigue estando a años luz de cualquier tienda física de videojuegos)

Yo no sé los demás pero en mi época el alquiler me permitió pasarme juegazos que no me hubiera podido permitir de otra manera. Pudiendome comprar escasisimos juegos cada año, sin el alquiler me hubiera perdido juegos como Perfect Dark o Wave Race. E incluso para los juegos que luego compraría me sirvió para no errar el tiro en los pocos juegos que me podía permitir (Al final, que eran 300ptas de las 10.000pts que te costaba el juego si con ello podías asegurar que no era un cagarro).

Entiendo que esta no es ya la situación de muchos de aquí, y que el alquiler ya no es tan atractivo cuando directamente te puedes permitir sin problema cualquier juego que te apetezca. Pero sigue habiendo gente en esa misma situación que se podría seguir beneficiando de este modelo que plantea el OP. Me parece un poco increíble esa animadversión al alquiler al meterlo dentro del saco de las practicas abusivas con el usuario cuando de toda la vida el alquiler ha sido algo que ha beneficiado al usuario
Darkw00d escribió:
Hola Men escribió:Pues lo mismo que cuando ibas al videoclub de la esquina en los años 90 o al blockbuster, alquilabas lo que había.

Pues ahí la ventaja del modelo digital junto con el de alquiler, que no dependerías de "lo que había" igual que al comprar juegos digitales no tienes que depender del stock que tenga la tienda. (obviamente quitando casos de cuando quitan un juego de la store y bla,bla,bla que siempre hay alguien que me responde ya que la diferencia de los juegos disponibles en una store como PSN o Steam sigue estando a años luz de cualquier tienda física de videojuegos)

Yo no sé los demás pero en mi época el alquiler me permitió pasarme juegazos que no me hubiera podido permitir de otra manera. Pudiendome comprar escasisimos juegos cada año, sin el alquiler me hubiera perdido juegos como Perfect Dark o Wave Race. E incluso para los juegos que luego compraría me sirvió para no errar el tiro en los pocos juegos que me podía permitir (Al final, que eran 300ptas de las 10.000pts que te costaba el juego si con ello podías asegurar que no era un cagarro).

Entiendo que esta no es ya la situación de muchos de aquí, y que el alquiler ya no es tan atractivo cuando directamente te puedes permitir sin problema cualquier juego que te apetezca. Pero sigue habiendo gente en esa misma situación que se podría seguir beneficiando de este modelo que plantea el OP. Me parece un poco increíble esa animadversión al alquiler al meterlo dentro del saco de las practicas abusivas con el usuario cuando de toda la vida el alquiler ha sido algo que ha beneficiado al usuario



El alquiler a cholón, fuera de servicios de suscripción, lo que provocaría es juegos artificialmente largos.
Lo que me repatea de las "maravillosas" suscripciones, por mucho catálogo que tengan, es que nos obligan a elegir entre lo que ofrecen. Y yo soy muy de jugar a lo que me da la gana. Por eso un sistema de alquiler de toda la vida, por días, semanas... para mí sería PERFECTO. Jugaría X título y si me flipara ya lo compraría en físico de oferta sin prisa. Pero creo que prefieren cobrarnos el full price.
Gynoug escribió:Lo que me repatea de las "maravillosas" suscripciones, por mucho catálogo que tengan, es que nos obligan a elegir entre lo que ofrecen. Y yo soy muy de jugar a lo que me da la gana. Por eso un sistema de alquiler de toda la vida, por días, semanas... para mí sería PERFECTO. Jugaría X título y si me flipara ya lo compraría en físico de oferta sin prisa. Pero creo que prefieren cobrarnos el full price.


Y en ese caso, seguirías pudiendo jugar solo a lo que te ofrecen.
@Bilintx si está en alquiler, alquilo. Si está en suscripción, pero solo son 1 o 2 juegos que me interesan, no me suscribo.

Es bastante obvio que no es lo mismo alquilar un solo juego que suscribirse a un servicio.
Gynoug escribió:@Bilintx si está en alquiler, alquilo. Si está en suscripción, pero solo son 1 o 2 juegos que me interesan, no me suscribo.

Es bastante obvio que no es lo mismo alquilar un solo juego que suscribirse a un servicio.


Pero solo a lo que está disponible.
@Bilintx Sí, es la única pega que le encuentro, que esto motivaría aún más los juegos como servicio y juegos rellenados. Pero bueno, también es verdad que cosas como la segunda mano son mucho más agresivas en este aspecto y este tipo de juegos lo ha sobrevivido.

Bilintx escribió:
Gynoug escribió:@Bilintx si está en alquiler, alquilo. Si está en suscripción, pero solo son 1 o 2 juegos que me interesan, no me suscribo.

Es bastante obvio que no es lo mismo alquilar un solo juego que suscribirse a un servicio.


Pero solo a lo que está disponible.

La disponibilidad entiendo yo que con lo que plantea el op sería cualquier juego de la store, que hoy en día es lo mismo que básicamente casi todo el cátalogo que una consola puede ofrecer
Darkw00d escribió:
Hola Men escribió:Pues lo mismo que cuando ibas al videoclub de la esquina en los años 90 o al blockbuster, alquilabas lo que había.

Pues ahí la ventaja del modelo digital junto con el de alquiler, que no dependerías de "lo que había" igual que al comprar juegos digitales no tienes que depender del stock que tenga la tienda. (obviamente quitando casos de cuando quitan un juego de la store y bla,bla,bla que siempre hay alguien que me responde ya que la diferencia de los juegos disponibles en una store como PSN o Steam sigue estando a años luz de cualquier tienda física de videojuegos)

Yo no sé los demás pero en mi época el alquiler me permitió pasarme juegazos que no me hubiera podido permitir de otra manera. Pudiendome comprar escasisimos juegos cada año, sin el alquiler me hubiera perdido juegos como Perfect Dark o Wave Race. E incluso para los juegos que luego compraría me sirvió para no errar el tiro en los pocos juegos que me podía permitir (Al final, que eran 300ptas de las 10.000pts que te costaba el juego si con ello podías asegurar que no era un cagarro).

Entiendo que esta no es ya la situación de muchos de aquí, y que el alquiler ya no es tan atractivo cuando directamente te puedes permitir sin problema cualquier juego que te apetezca. Pero sigue habiendo gente en esa misma situación que se podría seguir beneficiando de este modelo que plantea el OP. Me parece un poco increíble esa animadversión al alquiler al meterlo dentro del saco de las practicas abusivas con el usuario cuando de toda la vida el alquiler ha sido algo que ha beneficiado al usuario


Cómo le dijeron a Foresta Gump en el ejército

¡MALDITA SEA, Darkw00d ¡ERES UN MALDITO GENIO! ¡ESA ES LA RESPUESTA MÁS IMPRESIONANTE QUE HE OÍDO! ¡DEBES TENER UN MALDITO CI DE 160! ¡ERES UN MALDITO GENIO, Darkw00d! [+risas]

Bien dicho, la renta de juegos nos ha beneficiado muchas veces pero ahora nos quieren vender que es un abuso [facepalm]
El día en que esto se materialice, sobretodo si va unido a que el juego se ejecute en la nube en lugar de en tu dispositivo, sentiré que el hobby ha muerto de manera definitiva para mí.
GR SteveSteve escribió:El día en que esto se materialice, sobretodo si va unido a que el juego se ejecute en la nube en lugar de en tu dispositivo, sentiré que el hobby ha muerto de manera definitiva para mí.

En qué sentido?
Bilintx escribió:
Gynoug escribió:@Bilintx si está en alquiler, alquilo. Si está en suscripción, pero solo son 1 o 2 juegos que me interesan, no me suscribo.

Es bastante obvio que no es lo mismo alquilar un solo juego que suscribirse a un servicio.


Pero solo a lo que está disponible.

Exacto. Si no está disponible para alquiler no lo alquilo. Jajajjaja pero qué fumas tú tío!!???
21 respuestas