Comprar 2 veces el mismo juego?

Los que tenemos juegos de PC de hace años, perfectamente conservados, y queremos jugarlos en nuestro pc actual, pero no podemos por no ser ya compatibles...
Deberíamos moralmente volver a comprar ese juego si lo hay compatible con sistemas modernos (no hablo de remake ni remaster, hablo del juego tal cual) o estaríamos en nuestro derecho de obtener una copia de.... fuentes oscuras, porque ya lo tenemos original y lo compramos nuevo en su día??
Siempre puedes recurrir a:

  • Máquina Virtual
  • Emulador (DosBox, Wine muchas veces es compatible con software que windows actual no, etc.)
  • Reimplementación del Motor (ScummVm, Dreamm, IdTech, etc)
Que un juego no sea un remaster o remake sino una adaptación no significa que no haya que trabajar para que el juego tal cual sea compatible con un PC moderno. Depende del caso pueden tomar algún atajo, sin costarles mucho esfuerzo, o igual tienen que trabajar duro.
gynion escribió:Que un juego no sea un remaster o remake sino una adaptación no significa que no haya que trabajar para que el juego tal cual sea compatible con un PC moderno. Depende del caso pueden tomar algún atajo, sin costarles mucho esfuerzo, o igual tienen que trabajar duro.

Exacto, ojo con eso, la culpa de una incompatibilidad en PC a lo largo de la historia no es del creador del juego original. Adaptarlo al hardware/SO actual va a requerir un trabajo, que puede ir desde ínfimo (emulador libre + ROM) a muy grande (remake absoluto), pero un trabajo, y por tanto un coste, va a tener.

Pero como ya han dicho, hay diferentes maneras de ejecutar el software original clásico en un PC actual.
Velo de este modo, tienes peliculas en formato VHS que quieres ver actualmente en tu nuevo reproductor Bluray pero obviamente no puedes verlas por incompatibilidad de formato, crees que es "moralmente correcto" bajarla de internet y vela gratis solo porque ya pagaste por ella en su momento?

En mi opinión es NO, nada justifica moralmente la pirateria, sabes que si un determinado juego antiguo es incompatible con sistemas modernos, tuvo que haber trabajo detrás para hacerlo compatible?, ese trabajo no merece remuneración?
Si vuestro yo de hace un par de décadas viera lo meapilas que os habéis vuelto, se sonrojaría.

Pagar dos veces el 100% del precio por el mismo contenido intelectual, debido exclusivamente a un cambio de formato, no es justificable.

Lo entiendo, si tengo una película en VHS no me pueden dar el DVD gratis, porque el continente tiene un coste, pero tampoco es lógico ni justo pagar dos veces por el mismo contenido.

Al final el disco, la serigrafía, la caja y el panfleto cuestan 1€, hasta los 20€ que te cobran por la película hay un exceso de 19€ sobre el cual no es lógico tener que abonar la totalidad.

Más que otra cosa porque pensando así es como las compañías se forran erradicando la retrocompatibilidad y cobrando varias veces por el mismo juego.

Pagas por tenerlo en la estantería y luego pagas por poder descargarlo y jugarlo. Una jugada maestra.
El juego en cuestión es el Rayman 2. Si bien todavía no me he puesto serio con el a ver si tengo alguna forma de hacer funcionar mi original, me parece un poco injusto que no se saque algún parche oficial para hacer el juego compatible con equipos modernos. Algunas compañías si lo hicieron. Porque no es la compañía Perico de los Palotes, que se deshizo con los años, es Ubosoft, compañía con pasta que existe a día de hoy.
Ya se que el juego está por 5€ y en todo caso no me arruinaría, pero es más la "duda existencial" de si es lícito pagar otra vez o no. Yo siempre he tenido en cuenta los desarrolladores y tal... pero es que justo ese me lo pillé de salida (bueno, me lo regalaron de reyes, pero vale igual) .
Oystein Aarseth escribió:ese trabajo no merece remuneración?

El problema es que no te cobran por ese trabajo. Te cobran mucho más. Por cada copia vendida, por mas que los costes de ese trabajo (y ganancia) ya hayan sido cubiertos. Da lo mismo que tuvieras la copia en el formato anterior o no. Siempre te cobran.

Por un lado, vienen y te dicen que el juego no es tuyo, que lo que compraste es una licencia de uso. Entonces, si tengo una licencia de uso deberían cambiarte el soporte por otro sin coste o con coste mínimo.
Yendo un poco más allá, si compró un CD/DVD/BLURAY y se me daña el disco ¿No tendría que tener derecho a una reposición a coste cero o costes de material?

Sí, existe la piratería y no la justifico. Pero también hay un abuso descarado del otro lado, cobrando una y otra vez por lo mismo, y quitando cada vez más derechos al consumidor.
Cada juego es un mundo y habría que ver cada caso. Por ejemplo la gente de GOG hace un excelente trabajo con las adaptaciones y además a precio testimonial. Por ejemplo tengo toda la saga Baldur original de PC comprada en su día a su precio (si mal no recuerdo 6.990 pts cada entrega) y eso no me ha impedido pillar en GOG la Deluxe Edition. No sólo es compatible con los equipos actuales, es que han mezclado todas las entregas y puedes jugar las historias como si fueran un único juego, y me ha costado menos de lo que vale un paquete de tabaco.

Otras como Nintendo en cambio son bastante más codiciosas, revendiendo o alquilando una y otra vez las mismas ROMs y sobre emuladores que ni ellos mismos han desarrollado, los han tomado de la comunidad.
Baek escribió:
gynion escribió:Que un juego no sea un remaster o remake sino una adaptación no significa que no haya que trabajar para que el juego tal cual sea compatible con un PC moderno. Depende del caso pueden tomar algún atajo, sin costarles mucho esfuerzo, o igual tienen que trabajar duro.

Exacto, ojo con eso, la culpa de una incompatibilidad en PC a lo largo de la historia no es del creador del juego original. Adaptarlo al hardware/SO actual va a requerir un trabajo, que puede ir desde ínfimo (emulador libre + ROM) a muy grande (remake absoluto), pero un trabajo, y por tanto un coste, va a tener.

Pero como ya han dicho, hay diferentes maneras de ejecutar el software original clásico en un PC actual.


Tal cual. Es que no estás pagando exactamente por el mismo juego, sino por la conversión de ese juego a otro sistema, por mucho que se siga llamando PC. Si el juego ya lo tienes, y lo quieres jugar, montas el PC original para el que fue originalmente creado, y lo juegas.

Hacer eso puede ser tan fácil para uno mismo como puede ser para la compañia adaptarte el juego. Si alguien se pregunta por qué la compañía no ofrece eso gratis, siendo el mismo juego en cuanto a contenido, que antes intente cargar su juego en su sistema original, para comprobar que nadie le está cobrando dos veces por lo mismo, ya que al ejecutarlo así no se producirá ningún cobro en su cuenta por segunda vez. 😁
Pagar 2 veces por lo mismo? Este hilo es un contenedor moralista. Pasen y digan la suya.

Yo si no puedo jugar a mi juego podrido de moho o rallado o que no funciona hoy dia por X motivos, a no ser que sea un estanterista no voy volver a pagar por algo que ya tengo.

Si existe la opcion de disfrutar del juego, pelicula, album, revista o lo que "usté" quiera de otra forma alternativa (rom de mil sitios posibles, pelis o albumes de musica por DD, Torrent o eMule (si, el eMule sigue rulando muy bien) pues mientras en este pais no capen esos servicios yo personalmente tiraré por esa opción porque no le veo sentido, como ya han explicado más arriba, pagar otra vez por lo mismo.
Oystein Aarseth escribió:Velo de este modo, tienes peliculas en formato VHS que quieres ver actualmente en tu nuevo reproductor Bluray pero obviamente no puedes verlas por incompatibilidad de formato, crees que es "moralmente correcto" bajarla de internet y vela gratis solo porque ya pagaste por ella en su momento?

En mi opinión es NO, nada justifica moralmente la pirateria, sabes que si un determinado juego antiguo es incompatible con sistemas modernos, tuvo que haber trabajo detrás para hacerlo compatible?, ese trabajo no merece remuneración?


Hay ciertos matices, hay algo mencionado incluso en resoluciones judiciales en Estados Unidos, el derecho a uso, reparación y modificación. Si el sistema, software
hardware original no permite su uso eso, legalmente en Estados Unidos que es un país que usa la jurisprudencia y pionero en estos temas, se te habilita para hacer lo necesario para poder usar lo que compraste, por encima del contrato EULA que hubieras podido firmar. Viene de aquí: https://www.xataka.com/legislacion-y-de ... repararlos

Es decir, baja la misma versión VHS y estás en la misma, de hecho no es piratería.

Distinto es que bajes una versión moderna, pero si puedes bajar parches o cracks que te permitan jugar el mismo que tienes. A mí me pasaba que compraba juegos en CD/DVD porque me gusta recompensar a los creadores del mismo y tener mi copia física sobre todo, y le metía el crack para jugar sin disco, porque me era más cómodo. Ahora no tengo ni lector de DVD en mi pc
Super Mario Bros NES - Super Mario All Stars - Super Mario Bros Deluxe GBC - Classic NES Series GBA - Super Mario Bros 3ds VC - Game and Watch Super Mario Bros.

Estas son las veces que he pagado por el mismo juego ¿por tener el primero de NES tengo derecho a descargarlo para el resto de maquinas?, creo que no, la lógica me dice que cualquiera de las otras versiones ha supuesto un trabajo de programación adicional para hacer funcionar el juego, por lo que entiendo que debo pagar por ello.

En este caso particular, considero que no tengo derecho legal a descargar una copia de este juego, pero si que considero que tengo el derecho moral de descargarlo y usarlo.

De hecho, en el mundo del software empresarial es muy habitual detallar en el contrato de licenciamiento que se garantiza el funcionamiento del mismo en el hardware que tiene el cliente en el momento de la implantación y que si quieres que el software funcione sobre otro hardware o sistema operativo pagues un servicio de UPGRADE. Que yo sepa nunca he pagado un servicio de actualización para poder usar el mismo juego en otra maquina.....
NiTrO escribió:Super Mario Bros NES - Super Mario All Stars - Super Mario Bros Deluxe GBC - Classic NES Series GBA - Super Mario Bros 3ds VC - Game and Watch Super Mario Bros.

Estas son las veces que he pagado por el mismo juego ¿por tener el primero de NES tengo derecho a descargarlo para el resto de maquinas?, creo que no, la lógica me dice que cualquiera de las otras versiones ha supuesto un trabajo de programación adicional para hacer funcionar el juego, por lo que entiendo que debo pagar por ello.

En este caso particular, considero que no tengo derecho legal a descargar una copia de este juego, pero si que considero que tengo el derecho moral de descargarlo y usarlo.

De hecho, en el mundo del software empresarial es muy habitual detallar en el contrato de licenciamiento que se garantiza el funcionamiento del mismo en el hardware que tiene el cliente en el momento de la implantación y que si quieres que el software funcione sobre otro hardware o sistema operativo pagues un servicio de UPGRADE. Que yo sepa nunca he pagado un servicio de actualización para poder usar el mismo juego en otra maquina.....


Has nombrado juegos distintos.
Si ya se que el de SNES y el de GBC, realmente son distintos, pero es para darle dramatismo...... [fiu]
Si nos ponemos tan moralistas habría que analizar igualmente y con detenimiento el comportamiento empresarial de algunas grandes empresas -y pequeñas, qué carajo-. A partir de ahí que cada uno haga lo que estime más oportuno.

Yo desde luego tengo muy clara mi postura.
Y todo esto por no pagar 3 o 5 euros en Steam, ahorrándote un tiempo precioso en buscar cómo jugar a ese juego viejo en tu PC actual. Luego nos dejamos mucho más en chorradas, y ni lo debatimos.
Pues no han colado veces el mario1 [carcajad]
No se compra un programa o un juego, ni una copia de un programa, ni un determinado formato. De hecho, no tienes nada más que el resultado de un proceso de compilación de un código fuente, que es lo que produce lo que el usuario final utiliza. El código fuente es lo que en realidad tiene valor (de ahí movimientos como el Open Source). Es por ello que en el software comercial actual se compra una licencia de uso (del producto derivado de un código fuente) y habría que saber exactamente cuáles son esos términos de uso.

Discusión aparte es si esas licencias de uso son justas, pero si hemos accedido a comprar dicha licencia es porque estamos de acuerdo...
Dartanyan escribió:No se compra un programa o un juego, ni una copia de un programa, ni un determinado formato. De hecho, no tienes nada más que el resultado de un proceso de compilación de un código fuente, que es lo que produce lo que el usuario final utiliza. El código fuente es lo que en realidad tiene valor (de ahí movimientos como el Open Source). Es por ello que en el software comercial actual se compra una licencia de uso (del producto derivado de un código fuente) y habría que saber exactamente cuáles son esos términos de uso.

Discusión aparte es si esas licencias de uso son justas, pero si hemos accedido a comprar dicha licencia es porque estamos de acuerdo...


Esas licencias de uso son contratos de adhesión y por tanto están abiertas a situaciones de abuso por parte de la única de las dos partes que decide unilateralmente cuáles son sus términos.

Y ante el abuso cabe la denuncia, y la rebeldía.
No. Debes gastar los 40€ que vale el port al sistema que desees, en ocasiones más de 50€. Jaja salu2
Rizando el rizo podríamos irnos a otro hipotético caso que también puede darse:
Yo no tengo puta idea de informática, me voy a una tienda, y me pillo ese mismo Rayman 2 nuevo (hay veces que sacan restos de stock y hay juegos de la tira de años que no funcionan en pcs nuevos, yo compré así el Red Alert, por ejemplo, y descubrí al llegar a casa que no funcionaba en XP).
Yo veo los requisitos de la caja y mi pc cumple con todo, porque tiene "Windows 95 o superior" Windows 10 y 11 son superiores al 95,no?? El juego no me va, pero mi juego no especifica en ninguna parte que no vaya en sistemas operativos modernos, y hay otros de esa misma época que si funcionan. En dicha situación, no estaría en mi derecho de reclamar al fabricante una solución??
Porque las empresas no te especifican que juegos van o no van en pcs modernos, lo sacas tu porque te pasó o le pasó a alguien.
Yaripon escribió:Rizando el rizo podríamos irnos a otro hipotético caso que también puede darse:
Yo no tengo puta idea de informática, me voy a una tienda, y me pillo ese mismo Rayman 2 nuevo (hay veces que sacan restos de stock y hay juegos de la tira de años que no funcionan en pcs nuevos, yo compré así el Red Alert, por ejemplo, y descubrí al llegar a casa que no funcionaba en XP).
Yo veo los requisitos de la caja y mi pc cumple con todo, porque tiene "Windows 95 o superior" Windows 10 y 11 son superiores al 95,no?? El juego no me va, pero mi juego no especifica en ninguna parte que no vaya en sistemas operativos modernos, y hay otros de esa misma época que si funcionan. En dicha situación, no estaría en mi derecho de reclamar al fabricante una solución??
Porque las empresas no te especifican que juegos van o no van en pcs modernos, lo sacas tu porque te pasó o le pasó a alguien.


Steam un día dejó de funcionar en Windows XP y punto, o te cambias de sistema operativo o te jodes.

Y yo tengo juegos donde pone que necesito Steam pero que son compatibles con Windows XP.
Cozumel II escribió:
Yaripon escribió:Rizando el rizo podríamos irnos a otro hipotético caso que también puede darse:
Yo no tengo puta idea de informática, me voy a una tienda, y me pillo ese mismo Rayman 2 nuevo (hay veces que sacan restos de stock y hay juegos de la tira de años que no funcionan en pcs nuevos, yo compré así el Red Alert, por ejemplo, y descubrí al llegar a casa que no funcionaba en XP).
Yo veo los requisitos de la caja y mi pc cumple con todo, porque tiene "Windows 95 o superior" Windows 10 y 11 son superiores al 95,no?? El juego no me va, pero mi juego no especifica en ninguna parte que no vaya en sistemas operativos modernos, y hay otros de esa misma época que si funcionan. En dicha situación, no estaría en mi derecho de reclamar al fabricante una solución??
Porque las empresas no te especifican que juegos van o no van en pcs modernos, lo sacas tu porque te pasó o le pasó a alguien.


Steam un día dejó de funcionar en Windows XP y punto, o te cambias de sistema operativo o te jodes.

Y yo tengo juegos donde pone que necesito Steam pero que son compatibles con Windows XP.


Lo aceptamos porque "no nos quedan más cojones", así, puesto con comillas. Pero vamos, que justo no es.
Yaripon escribió:
Cozumel II escribió:
Yaripon escribió:Rizando el rizo podríamos irnos a otro hipotético caso que también puede darse:
Yo no tengo puta idea de informática, me voy a una tienda, y me pillo ese mismo Rayman 2 nuevo (hay veces que sacan restos de stock y hay juegos de la tira de años que no funcionan en pcs nuevos, yo compré así el Red Alert, por ejemplo, y descubrí al llegar a casa que no funcionaba en XP).
Yo veo los requisitos de la caja y mi pc cumple con todo, porque tiene "Windows 95 o superior" Windows 10 y 11 son superiores al 95,no?? El juego no me va, pero mi juego no especifica en ninguna parte que no vaya en sistemas operativos modernos, y hay otros de esa misma época que si funcionan. En dicha situación, no estaría en mi derecho de reclamar al fabricante una solución??
Porque las empresas no te especifican que juegos van o no van en pcs modernos, lo sacas tu porque te pasó o le pasó a alguien.


Steam un día dejó de funcionar en Windows XP y punto, o te cambias de sistema operativo o te jodes.

Y yo tengo juegos donde pone que necesito Steam pero que son compatibles con Windows XP.


Lo aceptamos porque "no nos quedan más cojones", así, puesto con comillas. Pero vamos, que justo no es.


Ahora resulta que en mi Core Duo, o me cambio el sistema operativo o no puedo jugar a los juegos más antiguos que compré porque en la caja ponía que funcionan en Windows XP.

Y luego la piratería es mala para la industria y blablabla.

Meapilas es lo que hay de sobra.
Cuando compre la WiiU compre el Assassin´s Creed 3 para ella, Ubisoft debio regalarme el juego para Ps3 y para Xbox 360?, al fin era el mismo contenido.

@puch666

Muchas veces "picar" código para hacer compatible un juego para un hardware diferente al que se desarrollo originalmente puede ser un trabajado titánico y mas cuando las arquitecturas son muy diferentes porque hay que optimizar también, luego esta el costo del mismo formato y la distribución, esto hablando del físico.

Se decía que RDR no salió en PC por problemas que tuvo Rockstar con el código del juego, no se si sea cierto pero en caso de serlo, te imaginas lo que les costo portearlo a Ps4 y Switch?

Y claro finalmente esta el tema del beneficio que la compañía dueña del contenido en cuestión tiene derecho a tener, al final para eso venden juegos, para tener beneficios, si trabajaran para regalar su trabajo entonces no harían nada.

@eknives

Yo no soy ningún experto en leyes pero cuando compramos un juego aceptamos ciertas condiciones de uso y una de ellas es que el juego que acabamos de comprar es para su uso en una determinada consola, y por mas leyes que haya que digan lo contrario, si en su momento aceptamos esas condiciones entonces estamos renunciando al derecho de usar ese contenido en otro dispositivo diferente para el que lo compramos o bueno así lo veo yo.

Si yo compre en su momento Super Mario 64 para jugarlo en Nintendo 64, compre el Super Mario Sunshine para jugarlo en Gamecube y compre el Super Mario Galaxy para jugarlo en Wii, no le puedo exigir a Nintendo que me regale el Super Mario 3D All Stars para Switch.
Oystein Aarseth escribió:Cuando compre la WiiU compre el Assassin´s Creed 3 para ella, Ubisoft debio regalarme el juego para Ps3 y para Xbox 360?, al fin era el mismo contenido.

@puch666

Muchas veces "picar" código para hacer compatible un juego para un hardware diferente al que se desarrollo originalmente puede ser un trabajado titánico y mas cuando las arquitecturas son muy diferentes porque hay que optimizar también, luego esta el costo del mismo formato y la distribución, esto hablando del físico.

Se decía que RDR no salió en PC por problemas que tuvo Rockstar con el código del juego, no se si sea cierto pero en caso de serlo, te imaginas lo que les costo portearlo a Ps4 y Switch?

Y claro finalmente esta el tema del beneficio que la compañía dueña del contenido en cuestión tiene derecho a tener, al final para eso venden juegos, para tener beneficios, si trabajaran para regalar su trabajo entonces no harían nada.

@eknives

Yo no soy ningún experto en leyes pero cuando compramos un juego aceptamos ciertas condiciones de uso y una de ellas es que el juego que acabamos de comprar es para su uso en una determinada consola, y por mas leyes que haya que digan lo contrario, si en su momento aceptamos esas condiciones entonces estamos renunciando al derecho de usar ese contenido en otro dispositivo diferente para el que lo compramos o bueno así lo veo yo.

Si yo compre en su momento Super Mario 64 para jugarlo en Nintendo 64, compre el Super Mario Sunshine para jugarlo en Gamecube y compre el Super Mario Galaxy para jugarlo en Wii, no le puedo exigir a Nintendo que me regale el Super Mario 3D All Stars para Switch.


Nintendo, Sony y Microsoft son propietarios de cada uno de los sistemas y gestionan la publicación de los títulos propios y de terceros para ellas.

No tiene nada que ver con el hecho que se está tratando en el hilo y es que cualquiera de las tres te cobre varias veces por el mismo juego debido a una cuestión de obsolescencia y ausencia de retrocompatibilidad.

Es decir, que tengas un Halo de XBOX en tu estantería y que tengas que volver a pagar por él para poder usarlo en la 360, volver a pagar para usarlo en la One y volver a pagar para usarlo en la Series.

Si los usuarios no defendéis la retrocompatibilidad, allí donde es factible y asequible de implementar y asumís que las compañías no la incluyan en sus equipos para volver a cobraros por los mismos juegos, es que tenéis un problema, un problema muy grave.
Cozumel II escribió:
Oystein Aarseth escribió:Cuando compre la WiiU compre el Assassin´s Creed 3 para ella, Ubisoft debio regalarme el juego para Ps3 y para Xbox 360?, al fin era el mismo contenido.

@puch666

Muchas veces "picar" código para hacer compatible un juego para un hardware diferente al que se desarrollo originalmente puede ser un trabajado titánico y mas cuando las arquitecturas son muy diferentes porque hay que optimizar también, luego esta el costo del mismo formato y la distribución, esto hablando del físico.

Se decía que RDR no salió en PC por problemas que tuvo Rockstar con el código del juego, no se si sea cierto pero en caso de serlo, te imaginas lo que les costo portearlo a Ps4 y Switch?

Y claro finalmente esta el tema del beneficio que la compañía dueña del contenido en cuestión tiene derecho a tener, al final para eso venden juegos, para tener beneficios, si trabajaran para regalar su trabajo entonces no harían nada.

@eknives

Yo no soy ningún experto en leyes pero cuando compramos un juego aceptamos ciertas condiciones de uso y una de ellas es que el juego que acabamos de comprar es para su uso en una determinada consola, y por mas leyes que haya que digan lo contrario, si en su momento aceptamos esas condiciones entonces estamos renunciando al derecho de usar ese contenido en otro dispositivo diferente para el que lo compramos o bueno así lo veo yo.

Si yo compre en su momento Super Mario 64 para jugarlo en Nintendo 64, compre el Super Mario Sunshine para jugarlo en Gamecube y compre el Super Mario Galaxy para jugarlo en Wii, no le puedo exigir a Nintendo que me regale el Super Mario 3D All Stars para Switch.


Nintendo, Sony y Microsoft son propietarios de cada uno de los sistemas y gestionan la publicación de los títulos propios y de terceros para ellas.

No tiene nada que ver con el hecho que se está tratando en el hilo y es que cualquiera de las tres te cobre varias veces por el mismo juego debido a una cuestión de obsolescencia y ausencia de retrocompatibilidad.

Es decir, que tengas un Halo de XBOX en tu estantería y que tengas que volver a pagar por él para poder usarlo en la 360, volver a pagar para usarlo en la One y volver a pagar para usarlo en la Series.

Si los usuarios no defendéis la retrocompatibilidad, allí donde es factible y asequible de implementar y asumís que las compañías no la incluyan en sus equipos para volver a cobraros por los mismos juegos, es que tenéis un problema, un problema muy grave.


Admito que fue un ejemplo algo exagerado lo de Ubisoft y AC 3 pero también puse el ejemplo de Nintendo con los Marios aunque aquí es obvio que Nintendo no podía meter retrocompatibilidad en Switch.

El tema de la retrocompatibilidad yo creo que no es tan sencillo como pensamos, o sea la arquitectura de Ps4 y Ps3 son muy diferentes, la única manera para que Ps4 fuera retrocompatible con Ps3 era que metieran una Ps3 dentro de la Ps4 y la consola habría costado 700 u 800 euros, eso hablando de retrocompatibilidad por hardware, en el caso de la retrocompatibilidad por software como la que hace Microsoft bueno pues hay que adaptar juego por juego y yo creo que ese ese gasto no le compensaba por el beneficio que tendría y al final seguro nos habría transferido ese costo a los usuarios de una forma o de otra.
Cozumel II escribió:
Oystein Aarseth escribió:Cuando compre la WiiU compre el Assassin´s Creed 3 para ella, Ubisoft debio regalarme el juego para Ps3 y para Xbox 360?, al fin era el mismo contenido.

@puch666

Muchas veces "picar" código para hacer compatible un juego para un hardware diferente al que se desarrollo originalmente puede ser un trabajado titánico y mas cuando las arquitecturas son muy diferentes porque hay que optimizar también, luego esta el costo del mismo formato y la distribución, esto hablando del físico.

Se decía que RDR no salió en PC por problemas que tuvo Rockstar con el código del juego, no se si sea cierto pero en caso de serlo, te imaginas lo que les costo portearlo a Ps4 y Switch?

Y claro finalmente esta el tema del beneficio que la compañía dueña del contenido en cuestión tiene derecho a tener, al final para eso venden juegos, para tener beneficios, si trabajaran para regalar su trabajo entonces no harían nada.

@eknives

Yo no soy ningún experto en leyes pero cuando compramos un juego aceptamos ciertas condiciones de uso y una de ellas es que el juego que acabamos de comprar es para su uso en una determinada consola, y por mas leyes que haya que digan lo contrario, si en su momento aceptamos esas condiciones entonces estamos renunciando al derecho de usar ese contenido en otro dispositivo diferente para el que lo compramos o bueno así lo veo yo.

Si yo compre en su momento Super Mario 64 para jugarlo en Nintendo 64, compre el Super Mario Sunshine para jugarlo en Gamecube y compre el Super Mario Galaxy para jugarlo en Wii, no le puedo exigir a Nintendo que me regale el Super Mario 3D All Stars para Switch.


Nintendo, Sony y Microsoft son propietarios de cada uno de los sistemas y gestionan la publicación de los títulos propios y de terceros para ellas.

No tiene nada que ver con el hecho que se está tratando en el hilo y es que cualquiera de las tres te cobre varias veces por el mismo juego debido a una cuestión de obsolescencia y ausencia de retrocompatibilidad.

Es decir, que tengas un Halo de XBOX en tu estantería y que tengas que volver a pagar por él para poder usarlo en la 360, volver a pagar para usarlo en la One y volver a pagar para usarlo en la Series.

Si los usuarios no defendéis la retrocompatibilidad, allí donde es factible y asequible de implementar y asumís que las compañías no la incluyan en sus equipos para volver a cobraros por los mismos juegos, es que tenéis un problema, un problema muy grave.


Los usuarios están encantados de comprar juegos en físico donde solo hay una caja con un código.

Las compañías hacen lo que tienen que hacer. Si estamos conformes, pues a seguir subiendo la temperatura del agua a la rana.
Dartanyan escribió:
Cozumel II escribió:
Oystein Aarseth escribió:Cuando compre la WiiU compre el Assassin´s Creed 3 para ella, Ubisoft debio regalarme el juego para Ps3 y para Xbox 360?, al fin era el mismo contenido.

@puch666

Muchas veces "picar" código para hacer compatible un juego para un hardware diferente al que se desarrollo originalmente puede ser un trabajado titánico y mas cuando las arquitecturas son muy diferentes porque hay que optimizar también, luego esta el costo del mismo formato y la distribución, esto hablando del físico.

Se decía que RDR no salió en PC por problemas que tuvo Rockstar con el código del juego, no se si sea cierto pero en caso de serlo, te imaginas lo que les costo portearlo a Ps4 y Switch?

Y claro finalmente esta el tema del beneficio que la compañía dueña del contenido en cuestión tiene derecho a tener, al final para eso venden juegos, para tener beneficios, si trabajaran para regalar su trabajo entonces no harían nada.

@eknives

Yo no soy ningún experto en leyes pero cuando compramos un juego aceptamos ciertas condiciones de uso y una de ellas es que el juego que acabamos de comprar es para su uso en una determinada consola, y por mas leyes que haya que digan lo contrario, si en su momento aceptamos esas condiciones entonces estamos renunciando al derecho de usar ese contenido en otro dispositivo diferente para el que lo compramos o bueno así lo veo yo.

Si yo compre en su momento Super Mario 64 para jugarlo en Nintendo 64, compre el Super Mario Sunshine para jugarlo en Gamecube y compre el Super Mario Galaxy para jugarlo en Wii, no le puedo exigir a Nintendo que me regale el Super Mario 3D All Stars para Switch.


Nintendo, Sony y Microsoft son propietarios de cada uno de los sistemas y gestionan la publicación de los títulos propios y de terceros para ellas.

No tiene nada que ver con el hecho que se está tratando en el hilo y es que cualquiera de las tres te cobre varias veces por el mismo juego debido a una cuestión de obsolescencia y ausencia de retrocompatibilidad.

Es decir, que tengas un Halo de XBOX en tu estantería y que tengas que volver a pagar por él para poder usarlo en la 360, volver a pagar para usarlo en la One y volver a pagar para usarlo en la Series.

Si los usuarios no defendéis la retrocompatibilidad, allí donde es factible y asequible de implementar y asumís que las compañías no la incluyan en sus equipos para volver a cobraros por los mismos juegos, es que tenéis un problema, un problema muy grave.


Los usuarios están encantados de comprar juegos en físico donde solo hay una caja con un código.

Las compañías hacen lo que tienen que hacer. Si estamos conformes, pues a seguir subiendo la temperatura del agua a la rana.


Los usuarios no están encantados, tienen que elegir entre eso o absolutamente nada.

Por ese motivo y sólo por ese motivo la piratería es positiva, porque proporciona un arma a los usuarios para equilibrar la balanza de poder con los fabricantes.

Conforme la piratería fue reduciendo su intensidad, las ediciones físicas pasaron de cajas de cartón o cristal a estuches de dvd, desaparecieron las cajas grandes y los contenidos extra, los mapas, después los manuales y ahora ya han desaparecido los discos.

Cuando bajar los juegos de internet o copiarlos era gratis, las compañías se molestaban por ofrecerte un valor añadido a cambio de tu dinero.

Ahora que la gente es más tonta que nunca las compañías se aprovechan de ello y los tratan como lo que son.
Elazul está baneado por "clon de usuario baneado"
Pagar dos veces por el mismo juego? NO.
Ya lo pagué, es mio. Su código y sus assets me pertenecen, punto. Y ya que en la mayoría de los casos no se me ha entregado el código, al menos ejerzo la parte de mi libertad que puedo y lo voy a estar ejecutando donde me salga de las gónadas hasta el fin de los tiempos.

De todos modos, en mi caso personal yo he pirateado casi todo siempre, con la excepción de unos pocos juegos de Amiga y Dreamcast para apoyar a las plataformas en su momento. Y así lo digo porque la industria del videojuego me importa básicamente nada, cero. Pero eso es personal.

Resumiendo:

Cuando pagais dos veces por el mismo juego, a menudo la segunda vez ya no estais pagando a quienes se pegaron el curro de desarrollar su código y sus artes, sino a los propietarios de la propiedad intelectual, que considero chupópteros indignos de ver un duro. Es una generalización gruesa pero se suele cumplir. No seais meapilas, coño ya.


Rayman 2 de PC funciona en Wine. Ponte el último Debian estable como sistema operativo, de instalas Wine y a jugar al Rayman ese. No hay que complicarse ni lo más mínimo.
@Oystein Aarseth por partes, lo primero, por mucho contrato que firmes, el contrato no está nunca por encima de la ley, si alguien decide dejarse matar por dinero e incluso lo firma, el que lo mate comete un asesinato, el ejemplo es radical, pero espero aclararlo. Respecto a lo segundo que dices, pues las compañías tienen cierto compromiso, nuevamente por ley, con el soporte que ofrecen, no te dice nadie que deban darte un juego nuevo, pero tampoco te pueden impedir usarlo en otro sistema, por mucho que tú firmes, es que puestos así, usar los juegos de GC en Wii sería incumplir el EULA del juego, el cual no se actualizó nunca. Pensemos un poquito más en el sentido común y menos en los intereses de algunas empresas.
Dartanyan escribió:Los usuarios están encantados de comprar juegos en físico donde solo hay una caja con un código.


Me parece una generalización bastante desafortunada la tuya, cuando juegos en consolas son así(una caja con un código)?, me parece que en el 95% de los casos o mas, al comprar un juego físico en consolas sigues llevándote una caja con 1 o 2 bluray dentro(depende del juego), quizás eso de cajas con códigos sea cosa de PC y excepcionalmente de alguno que otro juego de consola.

eknives escribió: Pensemos un poquito más en el sentido común y menos en los intereses de algunas empresas.


Porque siempre que defendemos lo que nos parece que es lo correcto, lo toman como defender los intereses de las compañías?, si los intereses de los usuarios es piraterar porque algo les parece "injusto" entonces esos no son mis intereses ni me identifico con esta comunidad.

A mi me parece correcto pagar algo que no le sale gratis a las compañías, porque deberían regalarnos su trabajo?, otra cosa desde luego es que consideren que cobran mucho o poco por ello pero siempre he defendido que las compañías tienen el derecho de cobrar lo que quieran por su trabajo, nosotros el derecho de tenemos es a no pagarlo si no nos parece pero no podemos exigirles que nos regalen su trabajo. Como te decía yo no soy experto en leyes así que no te puedo debatir nada sobre eso pero entiendo que aveces no es tan sencillo hacer un juego compatible para un sistema para el que no fue desarrollado originalmente, que eso conlleva un trabajo extra y que es justo pagar por eso.

No lo digo por ti, pero esto de no querer pagar 2 veces por el mismo juego para 2 sistemas diferentes me parece una justificación mas para piratear y así aligerar alguna "carga moral" que pudieran tener, que no entiendo porque la han de tener si consideran que piratear no es algo malo pero por alguna razon siempre tratan de justificarlo.
Creo que tengo alguno repetido en Steam y GOG que tuve/tengo de la época. Pero tampoco fue algo buscado, imagino que algún bundle o oferta de packs de sagas.

En el caso de GOG creo que merece la pena comprarlos de nuevo si los vas a jugar en equipo moderno porque te descargas el instalador y te olvidas. Ya tienen el dosbox o lo que sea pre-configurado.

Luego hay cosas que prefiero emular (GTAIII lo emule en PS2 después de perder horas intentando hacer funcionar bien el de Steam).

También hay cosas que si tengo ya compradas prefiero modear yo mismo a comprar el Remaster (Jugué mi Shadowman clásico de Steam no el remaster).
Cozumel II escribió:
Los usuarios no están encantados, tienen que elegir entre eso o absolutamente nada.

Por ese motivo y sólo por ese motivo la piratería es positiva, porque proporciona un arma a los usuarios para equilibrar la balanza de poder con los fabricantes.

Conforme la piratería fue reduciendo su intensidad, las ediciones físicas pasaron de cajas de cartón o cristal a estuches de dvd, desaparecieron las cajas grandes y los contenidos extra, los mapas, después los manuales y ahora ya han desaparecido los discos.

Cuando bajar los juegos de internet o copiarlos era gratis, las compañías se molestaban por ofrecerte un valor añadido a cambio de tu dinero.

Ahora que la gente es más tonta que nunca las compañías se aprovechan de ello y los tratan como lo que son.


Totalmente de acuerdo. [tadoramo]
Podríamos darle la vuelta a la tortilla y preguntar si es moralmente aceptable vender un juego al coste de uno nuevo cuando dicho juego tiene un tiempo curioso y está más que rentabilizado.

Ya no digo que lo pongan tirado de precio, pero que al menos se lo curren mínimamente, o con una edición física en condiciones o con mejoras. Algunos casos, pienso, son sonrojantes, como el Mario 64 para la switch.

También sería un detalle hacia el usuario que pudieras certificar que el precio lo habías adquirido previamente y que te lo ofrezcan entonces con un buen descuento, aunque no sé si es posible a nivel técnico. Nuevamente, podríamos preguntarnos si es moralmente aceptable que dos usuarios, uno con un juego ya adquirido previamente y otro que no, ambos paguen lo mismo por dicho juego en otra plataforma o sistema.
SuperPadLand escribió:Creo que tengo alguno repetido en Steam y GOG que tuve/tengo de la época. Pero tampoco fue algo buscado, imagino que algún bundle o oferta de packs de sagas.

En el caso de GOG creo que merece la pena comprarlos de nuevo si los vas a jugar en equipo moderno porque te descargas el instalador y te olvidas. Ya tienen el dosbox o lo que sea pre-configurado.

Luego hay cosas que prefiero emular (GTAIII lo emule en PS2 después de perder horas intentando hacer funcionar bien el de Steam).

También hay cosas que si tengo ya compradas prefiero modear yo mismo a comprar el Remaster (Jugué mi Shadowman clásico de Steam no el remaster).


1. No se que leches le pasa a tu GTA 3, porque yo el que tenía en la época me sigue funcionando perfectamente. Sólo juego + crack no CD. Eso sí, le metí también el parche para poder jugarlo con mando de 360 que cunde. Pero no tuve que hacer nada, copié la carpeta de mi pc viejo y fin.

2. De gog no digo nada, pero los "ports" de steam con dosbox muchos son una auténtica basura. Me compré carmagedon y funcionaba como la mierda. Tuve que sacar de su "port" el juego de msdos, meterle un dosbox limpio y configurarlo yo. La diferencia es abismal, el mío va perfecto y el de steam falla el audio y pega tirones.

Yo de ports de dosbox puedo hablar, porque en tiempos tuve un blog que me dedicaba precisamente a eso. La gente me pedía un juego y yo le con figuraba dosbox para funcionar con el (gratis, evidentemente) . Configurar dosbox es facilisimo y se tarda un minuto, sólo es aprender como furrula la parte de montar isos para los juegos con audio CD, es lo único un poco complicado de aprender, pero cuando sabes como va es un minuto. En gog yo pago si no tengo el juego o es un juego no basado en dos complicado de portar. Yo por un juego que tengo que sea msdos si que no pago, prefiero hacer yo el "port" porque va a ir igual o mejor que el que me vendan.
Cozumel II escribió:Los usuarios no están encantados, tienen que elegir entre eso o absolutamente nada.

Por ese motivo y sólo por ese motivo la piratería es positiva, porque proporciona un arma a los usuarios para equilibrar la balanza de poder con los fabricantes.

Conforme la piratería fue reduciendo su intensidad, las ediciones físicas pasaron de cajas de cartón o cristal a estuches de dvd, desaparecieron las cajas grandes y los contenidos extra, los mapas, después los manuales y ahora ya han desaparecido los discos.

Cuando bajar los juegos de internet o copiarlos era gratis, las compañías se molestaban por ofrecerte un valor añadido a cambio de tu dinero.

Ahora que la gente es más tonta que nunca las compañías se aprovechan de ello y los tratan como lo que son.


Los usuarios pueden elegir entre eso o no comprar. El que compra es porque lo quiere comprar. ¿O es que ahora compramos cosas que no queremos comprar?
Dartanyan escribió:
Cozumel II escribió:Los usuarios no están encantados, tienen que elegir entre eso o absolutamente nada.

Por ese motivo y sólo por ese motivo la piratería es positiva, porque proporciona un arma a los usuarios para equilibrar la balanza de poder con los fabricantes.

Conforme la piratería fue reduciendo su intensidad, las ediciones físicas pasaron de cajas de cartón o cristal a estuches de dvd, desaparecieron las cajas grandes y los contenidos extra, los mapas, después los manuales y ahora ya han desaparecido los discos.

Cuando bajar los juegos de internet o copiarlos era gratis, las compañías se molestaban por ofrecerte un valor añadido a cambio de tu dinero.

Ahora que la gente es más tonta que nunca las compañías se aprovechan de ello y los tratan como lo que son.


Los usuarios pueden elegir entre eso o no comprar. El que compra es porque lo quiere comprar. ¿O es que ahora compramos cosas que no queremos comprar?


Efectivamente, no hay negociación y donde no hay negociación es inevitable que surjan los abusos, que es de lo que estamos hablando.

Si a ti te gusta funcionar de esta manera, me parece una decisión muy poco inteligente porque tú no estás ganando nada para defender a una industria que abusa de ti como consumidor.

Mira una edición de cualquier aventura gráfica para PC de LucasArts o Sierra en disquete, cuando las compañías tenían que esforzarse porque el simple contenido del disquete se podía copiar.

Caja dura de cartón con un impresionante arte gráfico, instrucciones espectaculares, discos serigrafiados, libro de la historia, mapa, poster, libro de pistas, tarjetas troqueladas... Y un juego que se instalaba y funcionaba sin necesidad de un servidor (que un día no funcionará).

¿Y ahora pagáis lo mismo por "copiar el disquete" y encima estáis contentos? Así es inevitable que hasta los políticos se rían de esta sociedad de meapilas y hagan lo que quieran con ella.

Se os mean en la cara y aplaudís porque está lloviendo.
Cozumel II escribió:
Dartanyan escribió:
Cozumel II escribió:Los usuarios no están encantados, tienen que elegir entre eso o absolutamente nada.

Por ese motivo y sólo por ese motivo la piratería es positiva, porque proporciona un arma a los usuarios para equilibrar la balanza de poder con los fabricantes.

Conforme la piratería fue reduciendo su intensidad, las ediciones físicas pasaron de cajas de cartón o cristal a estuches de dvd, desaparecieron las cajas grandes y los contenidos extra, los mapas, después los manuales y ahora ya han desaparecido los discos.

Cuando bajar los juegos de internet o copiarlos era gratis, las compañías se molestaban por ofrecerte un valor añadido a cambio de tu dinero.

Ahora que la gente es más tonta que nunca las compañías se aprovechan de ello y los tratan como lo que son.


Los usuarios pueden elegir entre eso o no comprar. El que compra es porque lo quiere comprar. ¿O es que ahora compramos cosas que no queremos comprar?


Efectivamente, no hay negociación y donde no hay negociación es inevitable que surjan los abusos, que es de lo que estamos hablando.

Si a ti te gusta funcionar de esta manera, me parece una decisión muy poco inteligente porque tú no estás ganando nada para defender a una industria que abusa de ti como consumidor.

Mira una edición de cualquier aventura gráfica para PC de LucasArts o Sierra en disquete, cuando las compañías tenían que esforzarse porque el simple contenido del disquete se podía copiar.

Caja dura de cartón con un impresionante arte gráfico, instrucciones espectaculares, discos serigrafiados, libro de la historia, mapa, poster, libro de pistas, tarjetas troqueladas... Y un juego que se instalaba y funcionaba sin necesidad de un servidor (que un día no funcionará).

¿Y ahora pagáis lo mismo por "copiar el disquete" y encima estáis contentos? Así es inevitable que hasta los políticos se rían de esta sociedad de meapilas y hagan lo que quieran con ella.

Se os mean en la cara y aplaudís porque está lloviendo.


Te doy la razón en muchos puntos, pero eso de que valen lo mismo... Valen lo mismo para el pringao que compra el juego de salida, pero si lo dejas a macerar en la lista de deseados....
Yo en las rebajas de Steam hago la compra de juegos para todo el año, y con 5 - 10€ arraso. Evidentemente son juegos con 3 o más años, pero si hace 3 años era bueno, pues seguirá siendo bueno... Cuando había formato físico juegos a 1€ no pillabas sólo con dejar pasar 3 o 4 años. Yo por mi parte prefiero quedarme sin cartones y movidas si eso repercute en un precio mucho más barato. Ahí firmo sin dudar. Lo que me niego es a gastarme 50€ en un juego digital, pero eso se evita sólo teniendo paciencia.
Me imagino que si os tomáis los videojuegos como si fueran insulina, sí, veréis gente tonta que no lucha por defender esa insulina como vosotros queréis, claro.

El caso es que un videojuego es lo que es. Por otra parte, si la piratería (la cual no creaba nada sino que solo copiaba) hubiese sido la clave de la industria, y no Miyamoto, Kojima, Perry, Yuzo, Koji y demás, con sus Ferraris forrándose a mi costa, desde luego esto habría sido una bazofia de sector, donde solo habríamos visto juegos de NES en clónicas una y otra vez (y gracias).

Por cierto, en mi cuenta de Epic tengo unos cuantos juegos gratis, y periódicamente me descargo uno de los que ponen gratis y que igual me interese jugar (en algún momento).

En mis tiempos, o te comprabas algo, o de juegos gratis nada de nada. Hasta las demos las pagábamos. No sé si pagar por demos era considerado de muy listos, o de que tenías que tragar y pagar sólo para probar unos juegos y ver unos videos.
Yaripon escribió:Te doy la razón en muchos puntos, pero eso de que valen lo mismo... Valen lo mismo para el pringao que compra el juego de salida, pero si lo dejas a macerar en la lista de deseados....
Yo en las rebajas de Steam hago la compra de juegos para todo el año, y con 5 - 10€ arraso. Evidentemente son juegos con 3 o más años, pero si hace 3 años era bueno, pues seguirá siendo bueno... Cuando había formato físico juegos a 1€ no pillabas sólo con dejar pasar 3 o 4 años. Yo por mi parte prefiero quedarme sin cartones y movidas si eso repercute en un precio mucho más barato. Ahí firmo sin dudar. Lo que me niego es a gastarme 50€ en un juego digital, pero eso se evita sólo teniendo paciencia.


Mi mejor amigo es mi antítesis en este sentido y nos entendemos perfectamente, porque no todo es blanco o es negro, evidentemente.

Él sólo compra juegos digitales, pero está suscrito a mil cuentas, servicios, grupos, foros y lo que no le sale gratis le cuesta de 50 céntimos a un par de euros.

Lo entiendo y me parece muy inteligente.
Cozumel II escribió:
Dartanyan escribió:
Cozumel II escribió:Los usuarios no están encantados, tienen que elegir entre eso o absolutamente nada.

Por ese motivo y sólo por ese motivo la piratería es positiva, porque proporciona un arma a los usuarios para equilibrar la balanza de poder con los fabricantes.

Conforme la piratería fue reduciendo su intensidad, las ediciones físicas pasaron de cajas de cartón o cristal a estuches de dvd, desaparecieron las cajas grandes y los contenidos extra, los mapas, después los manuales y ahora ya han desaparecido los discos.

Cuando bajar los juegos de internet o copiarlos era gratis, las compañías se molestaban por ofrecerte un valor añadido a cambio de tu dinero.

Ahora que la gente es más tonta que nunca las compañías se aprovechan de ello y los tratan como lo que son.


Los usuarios pueden elegir entre eso o no comprar. El que compra es porque lo quiere comprar. ¿O es que ahora compramos cosas que no queremos comprar?


Efectivamente, no hay negociación y donde no hay negociación es inevitable que surjan los abusos, que es de lo que estamos hablando.

Si a ti te gusta funcionar de esta manera, me parece una decisión muy poco inteligente porque tú no estás ganando nada para defender a una industria que abusa de ti como consumidor.

Mira una edición de cualquier aventura gráfica para PC de LucasArts o Sierra en disquete, cuando las compañías tenían que esforzarse porque el simple contenido del disquete se podía copiar.

Caja dura de cartón con un impresionante arte gráfico, instrucciones espectaculares, discos serigrafiados, libro de la historia, mapa, poster, libro de pistas, tarjetas troqueladas... Y un juego que se instalaba y funcionaba sin necesidad de un servidor (que un día no funcionará).

¿Y ahora pagáis lo mismo por "copiar el disquete" y encima estáis contentos? Así es inevitable que hasta los políticos se rían de esta sociedad de meapilas y hagan lo que quieran con ella.

Se os mean en la cara y aplaudís porque está lloviendo.


Que yo estoy de acuerdo en lo que dices. Pero creo que la manera de "protestar", en este caso, es no comprando. Las empresas venden únicamente lo que se compra. Si no lo compramos no lo van a poner a la venta.

Yo por ejemplo me he quedado con las ganas de tener la coleccionista de God Of War. Pero me niego a comprar una edición "coleccionista" que no incluye el juego en físico, así que he optado por esperar a que el juego normal esté rebajado. Si SONY sigue repitiendo esta cantinela es porque la gente acepta. Y si no repite es porque se ha tenido que comer las ediciones con patatas. Y al igual que la gente que está comprando las cajas de juegos de Switch literalmente vacías. Si compran, pues más pondrán a la venta.
Es muy fácil y creo que no merece tanta discusión... haz lo que te de la gana y punto.

También puedes montarte una máquina para ese juego y ya no tienes que comprarlo de nuevo... o jugar a otra cosa, será por juegos.
si gastarte 5 euros en un juego de pc antiguo te jode el mes...
Ahora mismo Rayman 2 está de oferta en GOG, 1.50€, el tiempo que llevamos en este hilo cuesta mucho más.
@Oystein Aarseth no lo dices por mi pero me citas. No he hablado de piratear el juego y usarlo gratis, he estado defendiendo que, en lugares donde hay tribunales y se vela de vez en cuando por los derechos de los usuarios, de que tienes derecho a usar aquello por lo que pagaste, ya está, no hablo de otra versión que parece igual no lo es, hablo de la misma, y es que tampoco te veo pensar en los derechos de los usuarios pero si estar muy preocupado por los copyright.
@eknives Pero es que no es así, el juego funciona en su máquina, queremos que 20 años después el juego funcione nativamente y perfecto. En tu Pentium 3 con windows 98 sigue funcionando. Es como si quieres que un juego de PS2 funcione en una PS5.

Sigues teniendo derecho a usarlo, lo que no tienes es la máquina que necesita el juego. (Y Tienes muchas opciones para hacer que el juego funcione en tu máquina actual).

A parte de que la ley exige 2 años de que algo funcione si no me equivoco, te compras cualquier cosa del mundo y si deja de funcionar pasados dos años te lo comes.
También hay un detalle importante en este tipo de debates, y son los ejemplos (perdonad si los habéis dado, porque igual se me han pasado). Igual opinamos desde nuestro prisma, bajo lo que vemos habitualmente y lo que decidimos adquirir o no, y desde ese punto cada uno puede ver lo mismo de forma algo distinta. Entonces, sobre los ejemplos podemos opinar más concretamente.

No es lo mismo un juego viejo adaptado tal cual por 50 o 70 que por 3-5 napos o menos. Puede sonar muy mal eso de "Me quieren volver a cobrar por el mismo juego" o muy bien lo de "La adaptación es trabajo y el trabajo se paga" que decimos algunos; pero claro, ambas cosas requieren el dato del precio, para que sean una queja y una justificación razonables.
77 respuestas
1, 2