Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
El arte de las katanas, casi perdido tras la WWII nada tiene que ver con los metodos de forja tradicionales españoles.
Ni el mineral, ni el refinado, ni la forja ni mil detalles mas son parecidos, la forja hoy en día de una autentica katana japonesa es obra de unos pocos artesanos que mantienen la tradición rescatada casi "in extremis" a los pocos artesanos que quedaron tras la guerra cuando al fín se levanto la prohibición del armisticio que les prohibía fabricar cualquier tipo de arma.
Una katana AUTENTICA, es decir, no un cacho de hierro con la misma forma, sino una genuina forjada por un maestro artesano (que por cierto tienen el título de tesoros nacionales) puede muy fácilmente alcanzar los 3000 € que te mencionan SIN DESPEINARSE.
Hay pocos maestros artesanos, y estos tardan meses en llevar a cabo todo el proceso, de ahi esos precios.
Aclaro que estamos hablando de AUTENTICAS katanas forjadas según el método tradicional, porque katanas japonesas malas de cojones las hay a punta de pala... hechas en serie para turistas o incluso algunas de las miles y miles que se hicieron durante la guerra "en serie" con propositos puramente ceremoniales. Vamos, la diferencia entre una espada hecha por un maestro forjador, y un cacho de acero pasado por el torno para darle filo, que hay mucha diferencia.
Aun asi, el conseguir una autentica katana japonesa forjada y bla bla bla... es bastante complicado. No solo por cuestiones de dinero, sino porque la venta de armas "afiladas" cuando hablamos de estas katanas en particular no es frecuente... normalmente las venden SIN FILO al extranjero, y si estas interesado en que lo tenga hay que llevarla de nuevo al maestro que la forjó para que forje el filo (y mas dinero claro esta)
Aclarar que incluso en Japón, es necesario un permiso especial para poseer una katana de estas características. Un registro que identifica cada pieza con su propietario, al que hacen RESPONSABLE del debido cuidado y mantenimiento de las piezas.
Para los muy interesados en este tema, y que tengan la fortuna de poder visitar Tokyo, no hay que perderse el museo de la sociedad para la conservación del sable japones (asi es la traducción, no es culpa mia) que esta en Yoyogui y que contiene muchas muestras de ese arte expuestas (entrada gratuita) entre ellas piezas que son tesoros nacionales que han pertenecido a famosos "samurais" del pasado (como por ejemplo una katana del mismísimo Musashi Miyamoto.
Una de esas katanas es un tesoro, un pedazo de la historia de un país, una muestra viva de su tradición. Si solo quieres un pedazo de hierro para decorar, la verdad es que por mucho menos dinero puedes conseguir imitaciones.
Sobre "entrenamientos", o "competiciones" se utilizan de bambú en el kendo, y en otras artes un "boken" de madera