Componentes a actualizar para aprovechar el FreeSync 2

Hola, acabo de comprarme un monitor con la tecnología FreeSync 2, concretamente el SAMSUNG C27HG70, pero mi gráfica es Nvidia por lo que no podría esta característica. ¿Qué componentes tendría que cambiar para que funcionara correctamente el ordenador? No tengo mucho conocimiento sobre el tema pero creo que no valdría con cambiar de gráfica.
Este es mi actual ordenador y estoy abierto a sugerencias para cambiar cualquier componente.


- Intel Core i7-3770K 3.5Ghz Box Socket 1155
- Gigabyte GA-Z77X-D3H
- Cooler Master Hyper 412S CPU Cooler
- G.Skill Ripjaws X DDR3 1600 PC3-12800 16GB 2x8GB CL9
- Crucial M4 256GB SSD SATA3
- Seagate Barracuda 7200.14 2TB SATA3 64MB
- NZXT Phantom 410 Blanca
- OCZ Fatal1ty 750W Modular
- Asus GTX1070 8Gb
- LG GH24NS90 Grabadora DVD 24X Negra OEM

¡Un saludo y gracias!
Hola, ahora mismo tienes un ordenador tope gama el cual no necesita cambiar absolutamente nada.

Si quieres aprovechar el freesync 2 tendrias que poner unicamente una grafica amd.

Tienes la opcion de la rx580 que se encuentra por encima de los 300€ y tiene una relacion calidad-precio bastante mala, perderias en torno a un 40% de potencia frente a tu actual gtx1070 y de forma ironica consumiria incluso mas.

Otra opcion es la amd vega 56, entre vender la tuya y comprar esta habrias gastado unos 200€ para obtener algo de peor rendimiento y un consumo disparatado, convirtiendola, junto a la vega 64 en dos de las peores graficas sacadas al mercado en lo que llevamos de decada, estan destinadas para minar...

Entre perder casi la mitad del rendimiento para notar (si es que se llega a apreciar) colores mas "vivos" y un tiempo de respuesta algo menor... vamos a mi me parece un total desproposito, quizas lo mejor que podrias hacer es devolver ese monitor y comprar uno con g-sync, que seran mas caros, pero con la inversion que querias hacer en tu pc lo inviertes en eso y asi no tiras el dinero a la basura cambiando de nuevo de grafica, considero que la gtx1070 es de las mejores graficas del mercado en relacion consumo-precio-rendimiento.
Me quedo como estoy entonces hasta que AMD saque algo nuevo que merezca la pena. Gracias!
@eidirir, hay que aclarar algunas cosas para tener el panorara real entre RTG Radeon y nvididia geforce

Hay que hacer hincapie en que la VEGA 56 estaria dentro del rango de la GTX 1070 y que el rendimiento en los modelos personalizados llega a rendir casi lo de una GTX 1070. Mientras la RX 570 o RX 580 seria competencia de la GTX 1060, ahora bien, la gracia de FreeSync o Gsync es precisamente en no depender totalmente de una relacion de fps alta y constante para tener una experiencia de fluidez.
Si te lo acabas de comprar y realmente quieres disfrutar esa característica, quizás sería buena idea devolverlo y cambiarlo por un monitor con Gsync, que aunque es más caro, la diferencia es mucho menos que lo que cuesta otra gráfica.

Qué monitor te has comprado?
andrew_jog escribió:Si te lo acabas de comprar y realmente quieres disfrutar esa característica, quizás sería buena idea devolverlo y cambiarlo por un monitor con Gsync, que aunque es más caro, la diferencia es mucho menos que lo que cuesta otra gráfica.

Qué monitor te has comprado?

El SAMSUNG C27HG70

Tenía entendido que amd era más barato que nvidia, por lo que mi idea era vender mi gráfica y comprar de segunda mano la amd equivalente sin perder dinero, más no me puedo gastar
Yo dónde más noto el freesync es los shooters competitivos, podrías esperar a Vega 56 el consumo respecto a la gtx 1070 es bastante más elevado pero ni mucho menos es un consumo alarmante, el rendimiento estaría ligeramente por encima de la 1070, lo malo es que aún vendiendo tu gtx 1070 por 350€ tendrías que palmar otros 200€ más para adquirir Vega 56, otra opción cómo te han comentado sí sin aún estás a tiempo es devolver el monitor y adquirir otro con gsync.

Todo depende de tus preferencias, podrías esperar a la nueva arquitectura navi que supuestamente sale a finales de 2018... aunque viendo los precedentes con los modelos vega custom no contaría con navi hasta 2019 xD
La pena es que bajo las pocas exigencias en características de Freesync 2, el HDR con pantallas de 300~400 de brillo tiene que ser malillo. Es algo que me mosquea especialmente porque ando mirando pantallas y para HDR hablan de 1000 de brillo... y llega AMD con sus certificados permisivos que cualquier cosa vale, va a haber mucha diferencia de calidad en HDR y van a intentar colar muchas pantallas no muy buenas.

No se si has elegido ese monitor que has puesto por tener la característica de HDR o si te es algo secundario.
Darumo escribió:La pena es que bajo las pocas exigencias en características de Freesync 2, el HDR con pantallas de 300~400 de brillo tiene que ser mediocre. Es algo que me mosquea especialmente porque ando mirando pantallas y para HDR hablan de 1000 de brillo... y llega AMD con esa guarrada, va a haber mucha diferencia de calidad en HDR y van a intentar colar muchas pantallas baratas.



¿Alguna referencia donde expongan que amd tiene algo que ver con los paneles que montan los fabricantes?

Deberíamos de agradecer que en casi cualquier tipo de panel podamos disfrutar de esta tecnología y no pagar la primada que cuesta un monitor gsync.

Como es lógico el precio del monitor determina la calidad del panel.
Zoltan999 escribió:
Darumo escribió:La pena es que bajo las pocas exigencias en características de Freesync 2, el HDR con pantallas de 300~400 de brillo tiene que ser mediocre. Es algo que me mosquea especialmente porque ando mirando pantallas y para HDR hablan de 1000 de brillo... y llega AMD con esa guarrada, va a haber mucha diferencia de calidad en HDR y van a intentar colar muchas pantallas baratas.



¿Alguna referencia donde expongan que amd tiene algo que ver con los paneles que montan los fabricantes?

Como es lógico en función del precio la calidad del panel.


Si bajas las exigencias para certificar algo, es que habrá productos que estén en el limite mas bajo de esas exigencias. Claro que tendría culpa. Y habría mucha pantalla barata Freesync2.

Los estándar que hay en televisores ahora mismo para HDR (el habitual es HDR10, pero está entrando alguno mejor) hablan de 1000nits y panel de 10bit de color.
http://www.somosxbox.com/tipos-de-hdr-h ... hlg/755466
Darumo escribió:
Zoltan999 escribió:
Darumo escribió:La pena es que bajo las pocas exigencias en características de Freesync 2, el HDR con pantallas de 300~400 de brillo tiene que ser mediocre. Es algo que me mosquea especialmente porque ando mirando pantallas y para HDR hablan de 1000 de brillo... y llega AMD con esa guarrada, va a haber mucha diferencia de calidad en HDR y van a intentar colar muchas pantallas baratas.



¿Alguna referencia donde expongan que amd tiene algo que ver con los paneles que montan los fabricantes?

Como es lógico en función del precio la calidad del panel.


Si bajas las exigencias para certificar algo, es que habrá productos que estén en el limite mas bajo de esas exigencias. Claro que tendría culpa. Y habría mucha pantalla barata Freesync2.

Los estándar que hay en televisores ahora mismo para HDR (el habitual es HDR10, pero está entrando alguno mejor) hablan de 1000nits y panel de 10bit de color.


Freesync es una tecnología opensource por lo que cualquiera puede integrarla como quiera y amd no es responsable de ello. La responsabilidad de la mejor o peor integración recae en los fabricantes y como es lógico ello va a depender de la calidad del panel lo cual repercutirá en el precio.

Es el usuario quien ha de mirar las características y ver sus necesidades y lo que está dispuesto a pagar por ello.

No entiendo tu queja. Te quejas de que exista más variedad a prácticamente cualquier precio y prefieres una tecnología propietaria y pagar la primada por ello. En mi opinión un sin sentido.
@Zoltan999 AMD es la que pone las directrices, es "AMD Freesync".

El tema es que AMD ya hacía cosas así antes, como no exigir un minimo de fases de alimentación para las placas base para sus chipsets, y tenemos el foro lleno de gente con CPU throttling con CPUs AMD FX... Tenemos certificados Crossfire en placas con PCIe a velocidades totalmente asimétricas que eso lo cumple cualquier placa del montón aunque no se perdiese demasiado.

No digo que no esté mal que haya diversidad y diferentes precios, pero la gente no mira lo que compra o no están las cosas tan claras muchas veces como para caer en la cuenta.
Darumo escribió:@Zoltan999 AMD es la que pone las directrices, es "AMD Freesync".


Te repito que es opensource, no se si sabes lo que es.

Puedes integrarla donde y como te salga de las narices y hacer los cambios que estimes oportunos sin pagar por ello.

Como es lógico el rango de actuación no es el mismo en un panel básico de bajo coste que en uno de calidad.

De ahí que tengas monitores freesync mucho más baratos que los gsync con la misma calidad de panel. Por lo que no entiendo tu queja.
Zoltan999 escribió:
Darumo escribió:@Zoltan999 AMD es la que pone las directrices, es "AMD Freesync".


Te repito que es opensource, no se si sabes lo que es.

Puedes integrarla donde y como te salga de las narices y hacer los cambios que estimes oportunos sin pagar por ello.

Como es lógico el rango de actuación no es el mismo en un panel básico de bajo coste que en uno de calidad.

De ahí que tengas monitores freesync mucho más baratos que los gsync con la misma calidad de panel. Por lo que no entiendo tu queja.


Es opensource de otra forma a la que tu piensas, AMD tiene la sarten por el mango, es su implementación, pero deja libre que otros la implementen en sus pantallas o gráficas sin coste de licencia, y aunque otros metiesen la mano quizá porque pudiesen, ellos son los lideres del proyecto. De todas formas es algo que me viene a dar igual, yo ando mirando por una buena pantalla que compraré en unos meses y me he visto salir estas nuevas Freesync2 que no son lo que prometen muchas, hay mucho marketting para hacerlas golosas al comprador en parte también por el precio tal como dices, pero en lo de la misma calidad de panel puede que ahora empiece a diferenciarse, quiero ver que especificaciones obligatorias tienen las Gsync HDR para ser certificadas. (lógicamente costarán un par de riñones)
Darumo escribió:
Zoltan999 escribió:
Darumo escribió:@Zoltan999 AMD es la que pone las directrices, es "AMD Freesync".


Te repito que es opensource, no se si sabes lo que es.

Puedes integrarla donde y como te salga de las narices y hacer los cambios que estimes oportunos sin pagar por ello.

Como es lógico el rango de actuación no es el mismo en un panel básico de bajo coste que en uno de calidad.

De ahí que tengas monitores freesync mucho más baratos que los gsync con la misma calidad de panel. Por lo que no entiendo tu queja.


Es opensource de otra forma a la que tu piensas, AMD tiene la sarten por el mango, es su implementación, pero deja libre que otros la implementen en sus pantallas o gráficas sin coste de licencia, y aunque otros metiesen la mano quizá porque pudiesen, ellos son los lideres del proyecto. De todas formas es algo que me viene a dar igual, yo ando mirando por una buena pantalla que compraré en unos meses y me he visto salir estas nuevas Freesync2 que no son lo que prometen muchas, hay mucho marketting para hacerlas golosas al comprador en parte también por el precio tal como dices, pero en lo de la misma calidad de panel puede que ahora empiece a diferenciarse, quiero ver que especificaciones obligatorias tienen las Gsync HDR para ser certificadas. (lógicamente costarán un par de riñones)



Volvemos a lo mismo, si quieres unas características específicas pagas por ellas.

No entiendo porqué se deba de quitar que disfruten de dicha tecnología a otros usuarios que no requieran esas características tan específicas.

Sigo sin verle el sentido a lo que expones. ¿Quieres que se vuelva propietaria, que sólo un tipo de panel pueda hacer uso de ella y tengamos que pagar un pastizal por ello?. Para esto ya tienes gsync.

Parece que te situas en contra de la evolución.

Nvidia podría convertir gsync en opensource y podría acogerse al freesync y no lo ha hecho.

Yo no estoy a favor de los monopolios y de la tecnología propietaria que siempre evolucionará más despacio y nos harán pagar por ello lo que les salga de las narices.

En opensource todos pueden aportar su granito de arena, evolucionará más rápido y los usuarios nos beneficiaremos de ello.
@Zoltan999 Me entiendes mal, no estoy en contra de nada, me tienes con Archlinux como S.O. principal y con Windows 10 como lanzador de Steam...

Lo que no me parece bien es que se vendan productos como si tuviesen un soporte maravilloso de HDR cuando no cumplen lo que deberían tener para que lo sea, se que es marketting, igual que han colado TVs con paneles de 8bit o 4k sin HDMI 2.0 y que nunca podrían hacer los 4k60hz, o videoconsolas con falsos 4k, que todo es para que a la gente le entre por los ojos mas el precio.

Y que un estandar como Freesync2 ayude a que esto (cuando tiene por mejora que soporta HDR) sea aún mas de esa forma pues no me gusta... si Gsync HDR permitiese lo mismo también la criticaría y aún con mas maldad porque el precio es mayor, al menos en TVs se han tomado en serio el tema y ya hay buenos estandares (si sabes lo que buscas, HDR10 y DolbyVision)
Darumo escribió:@Zoltan999 Me entiendes mal, no estoy en contra de nada, me tienes con Archlinux como S.O. principal y con Windows 10 como lanzador de Steam...

Lo que no me parece bien es que se vendan productos como si tuviesen un soporte maravilloso de HDR cuando no cumplen lo que deberían tener para que lo sea, se que es marketting, igual que han colado TVs con paneles de 8bit o 4k sin HDMI 2.0 y que nunca podrían hacer los 4k60hz, o videoconsolas con falsos 4k, que todo es para que a la gente le entre por los ojos mas el precio.

Y que un estandar como Freesync2 ayude a que esto (cuando tiene por mejora que soporta HDR) sea aún mas de esa forma pues no me gusta... si Gsync HDR permitiese lo mismo también la criticaría y aún con mas maldad porque el precio es mayor, al menos en TVs se han tomado en serio el tema y ya hay buenos estandares (si sabes lo que buscas, HDR10 y DolbyVision)


Como bien dices todo es marketing, pero no veo la culpabilidad de una empresa que desarrolla una tecnología en opensource para el beneficio de todos.

Es como si dices que google tiene la culpa de que los fabricantes de smartphones que usen android saquen modelos con 256MB de ram, pantallas de mierda y modems 2g que no andan ni para atrás.

Mira como ha evolucionado android en relativamente poco tiempo gracias a las comunidades y la libertad de programación, superando actualmente a los smartphone que emplean ios (apple) prácticamente en todo.

En android es el usuario quien escoge el precio que paga por utilizar la tecnología en base a las características que necesita ( tienes smartphones desde 30€ o menos hasta 1.000 o más) y sin embargo en apple ellos son quienes establecen el precio mínimo por utilizar su tecnología.

El desarrollador de la tecnología propietaria siempre te marca el precio mínimo y decide cuando algo está obsoleto y deja de funcionar.

Aquí pasa lo mismo, aunque ahora no estemos muy bollantes en cuanto a variedad de hardware pero tiempo al tiempo. Por el momento intel se ha subido al carro de las igpu amd y por tanto al freesync aunque también podían haberlo implementado en las suyas. Cuando todos los fabricantes de monitores apuestan por el freesync por algo es.
Entonces que me entere, decís que he elegido un monitor con un panel malo o simplemente que en este monitor el HDR es puro marketing?
eidrir escribió:Entonces que me entere, decís que he elegido un monitor con un panel malo o simplemente que en este monitor el HDR es puro marketing?


Con FreeSync 2 precisamente se han aumentado los requisitos que deben cumplir los monitores para certificarse con él, al contrario que con FreeSync 1 que cualquier monitor mierder lo podía meter. La idea es hacer lo mismo que con G-Sync, que cuando compres un monitor FreeSync 2 sepas que estás comprando un monitor tope de gama o casi tope de gama como parece ser el tuyo. No entiendo su discusión, la verdad xD

De todas formas te diré lo que digo siempre, para qué quieres FreeSync si AMD no te da gráficas para disfrutarlo, teniendo en Nvidia mejores opciones en todos los rangos de precios. Vas a palmar la misma pasta cambiando la 1070 por una Vega 56 (ya ni hablemos de una Vega 64) que devolviendo el monitor y pillándote uno con Gsync.
eidrir escribió:Entonces que me entere, decís que he elegido un monitor con un panel malo o simplemente que en este monitor el HDR es puro marketing?


No es que sea malo, pero el HDR es su punto flojo al ser una pantalla de 300nit de brillo (tampoco se de cuantos bit es el panel que monta si de 8 o 10bit), no digo que no se vaya a notar el HDR, habrá mejora, pero será de bastante menos calidad que el HDR de otras con considerablemente mas brillo que es lo que normalmente están pidiendo para HDR en sus estándares en TV.

Yo he hecho mención a este punto en concreto, porque estoy mirando actualmente monitores y tengo muy especial interés en el HDR entre otras características. Llevo dándole a la cabeza y mirando mas de medio año y estoy esperando a ver que tal la nueva tanda de monitores que salen a inicios de año y anunciaron hace unos meses. (parece que van a entrar los 27" 4k 144hz con HDR con 1000nit y quantom dot, pero tendrá un precio probablemente disparatado al ser lo ultimo de lo ultimo en monitores gaming)

Lo mismo es algo que ni usas, o es algo que si vas a algo mejor se te va de precio, o simplemente te viene a dar igual. Estos temas son algo personal y es uno el que tiene que valorar el producto.
19 respuestas