Como y con que le quito el polvo al PC?

Hola,quiero abrir el pc y quitarle el polvo,como lo hago?
Es por si lo hago y fastidio algo?
Yo lo llevo a la gasolinera y lo soplo con lo de hinchar las ruedas. Flipas con la cantidad de mugre que sale. Y no se rompe nada porque es aire a presión y no hay que desmontar tarjetas ni ventiladores.
yo tambien utilizo un compresor de aire, como el de las gasolineras

donde me quedo sorprendido en la cantidad de polvo que acumulan los pc es en las fuentes de alimentacion
A falta de compresor o de una aspiradora potente yo utilizo una brocha. No es tan cómodo o rápido pero sirve.
Yo tambien uso compresor.

Venden aire comprimido en botes de spray por si te interesa
Yo se lo quito a martillazos, no te imaginas como se pega la roña cuando tiene un par de años.

Pero también sirve usar un pincel para "rascar" entre los disipadores y si desmontas los ventiladores y los limpias con un paño húmedo y los dejas secar antes de volver a montarlos puedes estar una buena temporada en volver a abrirlo.
suskie escribió:Yo lo llevo a la gasolinera y lo soplo con lo de hinchar las ruedas. Flipas con la cantidad de mugre que sale. Y no se rompe nada porque es aire a presión y no hay que desmontar tarjetas ni ventiladores.

Yo hago lo mismo.... [sonrisa]

O bien puedes comprarte un par de botes de aire comprimido en el carrefour, irte al balcón y soplarle...
Xephy escribió:Yo se lo quito a martillazos...

XD la mejor forma!!! XD

los botes estos que comentáis... tienen mucha presión o ni se les acerca a la presión de los surtidores de gasolinera?
Cuidado con el compresor de aire comprimido (en especial en las gasolineras) ponedle un trapo o una mopa en la punta (fina) ya que hay veces que sale un poco de agua y un "chorro" mal dado despues trae muchos disgustos.. xDDDDDD
Brocha + aspirador,muy buena forma.
zmxn escribió:
Xephy escribió:Yo se lo quito a martillazos...

XD la mejor forma!!! XD

los botes estos que comentáis... tienen mucha presión o ni se les acerca a la presión de los surtidores de gasolinera?

No se les acerca. Además, los botes son caros, sobre los 6 € y no cabe mucho aire. Con el compresor le enchufas a la fuente y no veas lo que sale de ahí cuando se pone el ventilador a girar a 50.000 rpm.
yo con una brocha y con un secador en aire frio xD
epsilon22 escribió:yo con una brocha y con un secador en aire frio xD

De toda la vida de dios, o le pones un ventilador apuntanto y le das con una brocha, veo una tonteria llevar el PC a una gasolinera..
suskie escribió:
zmxn escribió:
Xephy escribió:Yo se lo quito a martillazos...

XD la mejor forma!!! XD

los botes estos que comentáis... tienen mucha presión o ni se les acerca a la presión de los surtidores de gasolinera?

No se les acerca. Además, los botes son caros, sobre los 6 € y no cabe mucho aire. Con el compresor le enchufas a la fuente y no veas lo que sale de ahí cuando se pone el ventilador a girar a 50.000 rpm.

Hay que tener cuidado con las vueltas de los ventiladores puesto que aunque el pc este parado, produce electricidad y se pueden quemar ciertos componentes al no estar encendidos etc...
Puedes hacer la prueba con un ventilador con leds, si le das con aire comprimido o cualquier cosa veras que los leds se encienden con el ventilador desconectado de todos sitios.

Con que cara te deben mirar los de la gasolinera cuando llevas el pc [qmparto]
Pues yo me acabo de pillar con los puntos un compresor para tenerlo en casa cuando me dé la gana.
Bueno, y de paso hinchar las pelotas cuando se desinflan, las ruedas de las bicis, etc.

Con que cara te deben mirar los de la gasolinera cuando llevas el p


A ver. LLevas el pc sin tapas en el maletero, abres el maletero, le enchufas el compresor 1 minuto, cierras el maletero y te vas. Yo lo hago sobre todo antes de que llegue el calor y cuando acaba el verano. En verano siempre quito algún lateral de la tapa para que el pc se refrigere más (especialmente los discos) y no veas el polvo que coje.
En el otro pc que tenia, un Compaq Presario, el disipador tenia unas aletas tan finas y pegadas unas con otras que el polvo llegaba a hacer una especie de manta que lo tapaba completamente.
DefaultUserName está baneado por "troll"
Mierda y polvo en el PC , esto me recuerda a un hilo de EOL que uno fue a abrir una PS2 y estaba llena de cucarachas hahahahahaha

hilo_la-consola-mas-cerda-del-mundo_478270

yo creo que lo mas economico y eficiente es el clasico secador de pelo , pero claro eso solo saca aire al igual que lso sprays , la cosa seria algo que aspirara la mierda , como una aspiradora , conozco a alguien que usa aspiradora de hecho , pero corres el peligro de quedate sin unos cuantos Jumpers .
suskie escribió:En el otro pc que tenia, un Compaq Presario, el disipador tenia unas aletas tan finas y pegadas unas con otras que el polvo llegaba a hacer una especie de manta que lo tapaba completamente.

Esto sigue pasando con bastante frecuencia, tanto en portátiles como en sobremesas. Es una de las mayores causas de sobrecalentamiento de los portátiles, luego los desmontas, miras el disipador y ves que el polvo y la mugre han creado una especia de tapón que recubre la salida de aire... XD
DefaultUserName escribió:Mierda y polvo en el PC , esto me recuerda a un hilo de EOL que uno fue a abrir una PS2 y estaba llena de cucarachas hahahahahaha

hilo_la-consola-mas-cerda-del-mundo_478270

yo creo que lo mas economico y eficiente es el clasico secador de pelo , pero claro eso solo saca aire al igual que lso sprays , la cosa seria algo que aspirara la mierda , como una aspiradora , conozco a alguien que usa aspiradora de hecho , pero corres el peligro de quedate sin unos cuantos Jumpers .


No va la foto de ese hilo [snif]
Si hay tiempo, un pincel + brocha fina hacen el trabajo y sin riesgo de estática o partículas de agua (como el aire comprimido).

Si sacas la placa de la caja mejor que mejor.
Yo utilizo para el sobremesa una aspiradora de hogar y para el teclado una brocha de polvos de maquillaje humedecida en agua. Así queda impoluto.
Yo he probado muchas cosas, y nada lo deja como el aire a presión de un compresor. Cuando le das salen pelusas de hasta dentro de los conectores de los cables.

Lo bueno es que no necesitas desmontar nada, ni disipador, ni abrir la gráfica ni nada de nada, ya que la velocidad del aire hace que salgan las pelusas por la fuerza. En menos de dos minutos vuelve a estar impoluto, incluso si le das con cuidado a las aspas de los ventiladores le quita todo ese polvo que se queda muy pegado que no hay quien lo quite.
Me parece que soy el más matao xD

Yo desmonto todos los ventiladores y les hago una limpieza con alcohol. Quedan como nuevos, peor me lleva faena.
lovechii5 escribió:Me parece que soy el más matao xD

Yo desmonto todos los ventiladores y les hago una limpieza con alcohol. Quedan como nuevos, peor me lleva faena.


Ya somos dos, no te preocupes.. ;)
Bueno voy a dar mi opinion puesto que el hilo lo abri yo;lo de llevarlo a la gasolinera ya lo lei yo que era buena idea,asi que eso hare.

y lo de los ventiladores que dan electricidad estando desconectado,tambien lo lei,sera verdad,habra que aguantar los ventiladores con algo para que no de vueltas.
Yo los que alcanzo los sujeto con la mano (con cuidado de no darle caña a los otros) y el de la fuente por ejemplo cojo un destornillador para meterlo entre la rejilla y sujetarlo.
Siempre puedes desconectarlos, no están soldados a la placa... y de todas formas, aun que se encienda un led girando el ventilador impulsado por el aire a presión, no te da la potencia necesaria como para provocar ningún problema en la placa.
Como he leido a alguien se le daño por la electricidad de los ventiladores,por si es verdad los sujeto.

Otra cosa,el polvo que puede provocar en el pc?puede tener algo que ver con los reinicios repentinos?
Soplando y si queda algo, soplando mas fuerte.

Lo que cae al suelo, con la aspiradora.
juanf escribió:Yo he probado muchas cosas, y nada lo deja como el aire a presión de un compresor. Cuando le das salen pelusas de hasta dentro de los conectores de los cables.

Lo bueno es que no necesitas desmontar nada, ni disipador, ni abrir la gráfica ni nada de nada, ya que la velocidad del aire hace que salgan las pelusas por la fuerza. En menos de dos minutos vuelve a estar impoluto, incluso si le das con cuidado a las aspas de los ventiladores le quita todo ese polvo que se queda muy pegado que no hay quien lo quite.


totalmente deacuerdo...sale mierda de donde menos te lo esperas :p

yo abro la valvula del compresor solo un poco...una vez me olvide de este detalle mientras limpiaba un htpc con componentes de portatil y se me rompieron varias aspas al ventilador ;)
vivalabam escribió:Como he leido a alguien se le daño por la electricidad de los ventiladores,por si es verdad los sujeto.

Otra cosa,el polvo que puede provocar en el pc?puede tener algo que ver con los reinicios repentinos?

Si el polvo no se quita de vez en cuando puede formar una capa que tape las rejillas del disipador de la CPU y/o el de la grafica, esto produce una incremento de las temperaturas muy sebero con lo que el pc se puede apagar de vez en cuando o quedarse colgado debido a las temperaturas, es un fallo bastannte común en los ordenadores "corrientes" ya que se llevan mucho tiempo funcionando y el dueño no lo abre nunca
30 respuestas