arkangel2 escribió:Mi uso seria para juegos, alguno programas se adobe y para programar sobretodo. Aunque también estoy abierto al overclock. Tenia entendido que para jugar y tal el procesador de la serie i5 mejor era el 2500k, no se si estoy equivocado
También tengo entendido que el ha wd caviar green da problemas, que tendría que lanzarme al caviar black
Hombre, espero que estés abierto al OC si te compras un kit de refrigeración líquida para la cpu y siendo ésta K....

Seguramente es mejor la opción del compañero de ahorrar en ese punto (refrigeración) con una solución más que suficiente, los procesadores de intel actuales consumen muy poco, no necesitan florituras para ir de serie ni para un buen OC, sólo los casos más extremos requieren mejor refrigeración.
La cpu que te pone el compañero también está bien, es más moderna y tiene alguna mejora respecto al 2500K, funciona a más frecuencia (+100 MHz) y consume menos. Eso sí, si quieres intentar los 5GHz, va a ser que no lo consigues con esa cpu, y sólo puede que sí con el 2500K. El potencial de OC del primero y más antiguo es algo mayor, aunque el nuevo compensa con su mayor rendimiento MHz a MHz (sólo ligeramente más rápido, pero suficiente para limar diferencias de 100 o 200 MHz con facilidad).
Sobre caja, es personal, si a ti te gusta esa que has puesto, pues esa, y la fuente, a pesar de que las aerocool que menciona el compañero llevan sello 80plus y creo que además uno avanzado, lo cierto es que las Be Quiet están en otro nivel de calidad. Si una Be Quiet dice ser de 600W, no se refiere ni a picos, ni a máximos, sino casi más bien a sostenidos y bajo condiciones no máximas capaces de aguantar. Haciendo los cálculos con los datos de sus fuentes siempre sale que "sobran" W, o que "faltan" más bien, en cuanto a sus especificaciones publicadas. No son nada "optimistas" en sus cálculos bajo cargas de voltajes cruzados, así que son especialmente fiables. Además que ellos fabrican sus unidades, no remarcan.
Otro tema, ¿necesitas por alguna razón tanta RAM? No es que te vayas a arruinar con este plus de 16GB, pero hoy en día llega y sobra con 8GB, excepto que vayas a usar algún programa que sepas que va a necesitar seguro esa cantidad de RAM, en principio no es un gasto útil.
Discos, está bien el m4, aunque a día de hoy ya está un tanto anticuado, pero.... ¿un black recertificado, y te entran dudas por cómo irá un green por fiabilidad? NUNCA compres nada recertificado hablando de discos. Curiosamente son los modelos con más problemas los que más aparecen con este tipo de reventa, así que... ni de broma.
Después, los black son rápidos pero no son ni silenciosos ni... los necesitas. Si compras un SSD el segundo disco que quieras para aumentar capacidad no necesita ser especialmente rápido, sobre todo en accesos que es el punto fuerte de los black (si quieres velocidad de transferencia, un Samsung F3 o un Seagate 7200.14 lo son más), porque para esos temas vas a tener precisamante el SSD. Mejor mira un disco más asequible y sin recertificar, si quieres usarlo para instalar algunos programas y juegos también, que no sea ningún green de ninguna marca, ya que son sensiblemente más lentos (5400 rpm y/o accesos muy lentos, aún en el caso de algunos "green" de 7200rpm).
Un F3 o un 7200.14. 1TB te debería llegar, pero si quieres tira por uno de 2TB.
Sobre el SSD, por si quieres algo más actual, podrías plantearte un samsung 830 o mejor el 840 pro, aunque este último está algo caro. El 840 en principio no, pero porque el 830 es ligeramente mejor y vale casi igual. Tienes un Corsair Neutron también como opción, muy rápidos y eficientes en recolección de basura y TRIM. Cualquiera de estos le pasa la mano por la cara al veterano m4. Podrías ahorrar en la memoria con 8 GB y pillar un disco de éstos, si además estiras quitando temas como RL, memoria y tal (tampoco estaría mal que te quedaras con el 2500K como opción si te sale más barato que el Ivy, porque con su mayor potencial de OC compensa frente al 3570K), con lo que ahorres te puedes ir por un 830/840 pro o Neutron de 256GB, que además de más espacio son más rápidos que sus parientes de 128 GB en ciertas operaciones.
Sobre la gráfica, si el presupuesto da para ello, la GTX 670 es la mejor opción si vas a jugar, la más "duradera". Pero si no, puedes ir por una GTX 660 Ti o incluso ir por la normalita GTX 660, y si ves que te es insuficiente o en futuro quieres ampliar su potencial, pillar otra GTX 660 y tirar de SLI. Especialmente recomendables en las GTX 660 las versiones de 3GB, ya que más allá del GB de VRAM extra tienen la ventaja de que funciona de forma simétrica a diferencia de modelos de 2GB, y por tanto a plena velocidad en toda la VRAM incluida en la gráfica. El sobreprecio en las GTX 660 es bastante asequible (+20€), y las puedes encontrar en alternate.es, en las GTX 660 Ti sin embargo, el sobreprecio para versiones de 3GB es demasiado alto, acercándose al precio de la GTX 670, y por tanto no mereciendo la pena.
Ese "problema" de memoria asimétrica (192 bits de bus de memoria no se pueden llenar con 2GB de VRAM si no se usan chips de distinta capacidad, luego hay un área de memoria que no funciona realmente usando el bus completo de memoria) sólo ocurre con las GTX 660 y 660 Ti, no con la GTX 670 o superiores, por si tuvieras dudas.