Ashdrugal escribió:ElSrStinson escribió:No, es que hay que ser iluso para pensar que todo el mundo puede vivir bien.
El ser humano es egoísta por naturaleza. ¿Tú estarías dispuesto a dejar de tener de tener todas las comodidades que tienes para que en países de Asia vivan mejor? Te aseguro que no. Los que vivimos bien de verdad, europeos (y no todos) y norteamericanos, sumando alguna que otra zona (como Australia) no somos más que una minoría del planeta. Hacer un equilibrio sería una caída drástica de nuestra calidad de vida. Los recursos son limitados. Todos compartimos el bocata hasta que tenemos hambre. 
@Ashdrugal al último post. Los países del primer mundo no es que cooperen, sino que conocen que atacarse entre ellos con armas de destrucción masiva pueden desembocar en el fin del mundo. Y hay intereses. A día de hoy, europa es la putita de EEUU
 
Lo que remarco en negrita es justo lo que ha pasado en la última década. Hay menos gente que pasa hambre y el desarrollo se ha producido en países pobres y países en vías de desarrollo de manera mucho más pronunciada que en los países desarrollados. 
Además, lo que se está planeando para la próxima década será parecido. Vamos a "sacrificarnos" en Occidente dejando de consumir hidrocarburos para que otros países puedan usarlos para desarrollarse. Fíjate si es tal el sacrificio que creo recordar que en UK se planteó hasta la cuestión de hacer un referendum y preguntar al pueblo si estaba de acuerdo con la transición energética, ya que esa transición se estimaba en 27.000 libras por hogar.
Así que si, la respuesta es que vamos a vivir peor en Occidente para que en Asia y África se viva mejor. 
Y por último el compañero no es iluso, es solidario.
 
Porque hay mejores tecnicas agricolas para maximar la produccion, por ejemplo. Y se desarrollan mas que el primer mundo porque hay mucho mas espacio para mejorar. Si yo tengo 40€ y tu 5, si llueven 20€, mis ahorros han mejorado un 50%, mientras que para ti ha sido del 400%. Lo cual tampoco significa que tu estés mejor que yo, sino que estabas muy atras.
El tema es que venimos de una epoca de vacas gordas, donde se ha podido hacer de todos en las ultimas décadas (como la explosion del turismo cogiendo avioncitos a todas partes). Cuando los britanicos, por muy solidarios que sean (spoiler, no lo son), vean que en lugar de viajar a España  cada verano de vacaciones, que no pueden cambiar su telefono cada año y solo pueden permitirselo cada 5, que la ropa se encarece al triple de precio... la solidaridad se va a tomar por culo. No nos engañemos, tenemos telefonitos baratos porque se explotan niños al otro lado del planeta para montarlos, y "negritos" en africa para sacar minerales picando piedra decenas de horas. Todos somos muy solidarios hasta que nos falta a nosotros.
El compañero es solidario Y un iluso. Tu puedes tener una idea de que todos deberiamos ser iguales, ayudarnos los unos a los otros... y es verdad. Pero la realidad que tenemos, y hemos vivido durante milenios, es que hay intereses. Y los puedes ver en todas partes, si quieres puedes poner de ejemplo Ucrania. Rusia quiere unos recursos de Ucrania, Ucrania quiere ser libre, Europa entrega armas no por solidaridad, sino para que Rusia no siga expandiendose. Hoy es Ucrania, mañana Polonia. EEUU busca debilitar a Rusia y vender su petroleo a precio de oro, China está comprandole cosas a Rusia a precio de saldo... esa es la realidad que tenemos. Y no va a cambiar ni a corto, ni largo plazo. Siempre va a haber conveniencia.
SirAzraelGrotesque escribió:@ElSrStinson Ya he dicho que es algo a buscar a MUY largo plazo. Los recursos son limitados y dedicamos parte de ellos a mierdas militares y otra parte de ellos acaba en la chatarra y en la basura, incluyendo la comida. Todo maravilloso. Producimos basura que no necesitamos. Y volvemos a producirla. Todo para que unos pocos se enriquezcan. Los recursos no se están gestionando de manera adecuada.
Yo sí estaría dispuesto a renunciar a cosas superficiales para que todos pudiéramos estar mejor. A lo básico no, obviamente. Pero es que no creo que haga falta llegar a ello, simplemente aprender a generar y sobre todo, a consumir los recursos básicos necesarios para todos. Y luego, cuando ese objetivo esté alcanzado, que se alcanzará (insisto MUY a la larga), entonces crecer desde ahí. El enfoque global es erróneo. De utilización de recursos, de producción de los mismos e incluso de investigación.
 
La guerra es algo que existe desde los tiempos de las cavernas. Ni es algo propio humano, los animales tambien las generan, hay toneladas de ejemplos (especialmente en primates).
Los recursos no se usan de manera adecuada. Otra novedad. Pero es que la optimizacion absoluta de los recursos es una quimera. Las "mierdas militares" acaban teniendo aplicaciones en la vida cotidiana. Ahí tienes el sistema GPS, que proviene de una investigacion de USA para detectar misiles/submarinos. Los microondas, el vidrio laminado, los ultrasonidos, las gafas de sol, INTERNET...
Y repito, todos somos solidarios hasta que nos tocan lo basico (lo cual es necesario). La población está creciendo sin control. Si la cosa se "mantiene bien" para nosotros es porque en china e india (donde se concentra la mitad de la población del mundo) son pobres como ratas, y viven a base de arroz, verduras y especias. ¿Estarias dispuesto a comer carne una/dos veces al mes? y con comer, no me refiero a un entrecot, por supuesto, sino a tener cuatro trozos de pollo para acompañar el arroz. Y por supuesto, dile adios a hacerte una hamburguesa con bacon, un bocadillo de jamon o comerte un fuet. Y aunque los dos me digais que "si", no es la realidad de la poblacion europea/norteamericana