Ah, vale, es que como lo habías puesto en el foro de Música te he entendido mal, pensaba que te referías a la música que ponías en el programa.
En ese caso la idea del copyleft sería que tú cedes tu trabajo al mundo sin cobrar por ello, pero no renuncias a ser el autor del mismo, claro. Nadie puede apropiarse de él, pero sí puede difundirlo a los cuatro vientos.
Así que me parece que tampoco te solucionaría nada, pero de todos modos, dado que no se trata de Música, te lo muevo a Misce a ver si por allí te pueden ayudar mejor que yo, que no estoy muy puesta (nada puesta) en el tema del copyleft ni en el de registro de ese tipo de trabajos.
Lo que sí sé es que en el caso de obras literarias, y no sé si musicales, se puede registrar una obra como propiedad intelectual para que quede constancia de que es tuya, y eso sí que es muy barato. Por eso me extraña, yo creo que no es en la SGAE donde tienes que registrar algo así, porque registrarte en la SGAE supone autorizarles a que ellos gestionen tus derechos de autor, y por lo que cuentan es como venderles tu alma, porque si te das de alta hoy todo lo que tú crees a partir de ese momento pasará a ser gestionado por ellos aunque tú no lo autorices expresamente.
Quizás te estás refiriendo a registrarlo como marca (propiedad industrial), que eso sí que cuesta una pasta curiosa.
Lo que no sé es hasta qué punto no se puede copiar el formato, en la televisión vemos los mismos formatos en distintas cadenas todos los días, varían ligeramente y le ponen otro nombre.
Sí que se puede registrar el nombre, pero ten por seguro que si ya están emitiendo con ese nombre es porque ellos han encontrado que no estaba registrado y lo habrán registrado ellos a su nombre.