lwordl escribió:Siento no poder ayudarte, paso para darte ánimos que te se ve con ganas
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
Gracias!
---
Aprovecho para comentar que durante el parcheo del Kernel obtuve varios errores (creo que 3 de 11 o así), supongo que no debería afectar al momento de compilar el kernel pero sí al momento de hacer boot. de todas maneras lo quería probar pero no conseguía que compilase.
He leído que "AUTOBUILD=1" antes del segundo fakeroot puede hacer que compile, ¿es cierto? ahora mismo no dispongo de ubuntu instalado, y mañana seguramente me pase a ARCH ya que los tutoriales (sobre vt-d) me parecen más enfocados a éste, y además, tienen su versión del kernel ya compilada, así que lo veo dificil comprobarlo.
El problema es que hoy no tenía el disco SSD que me ha llegado bastante tarde y instalarlo sin dedicarle un disco entero (a arch) se me hacía complicado jajaja (no quiero cargarme mis datos en otras particiones de mi HDD de uso diario)
Recuerdo que antes arch tenía una GUI por CLI a lo clonezilla muy chula, que me facilitó un montón la instalación hace unos años, que le ha pasado
Bueno, sin más, mañana os sigo contando mi historia, para quien le interese. Por supuesto, se acepta ayuda.
EDIT1: Instalar Arch parece complicado, no he podido hacerlo desde una VM con una guia al lado, no me imagino sin tener el pc a mano. Procedo a crear una VM para instalar ubuntu y probar a recompilar el kernel con "AUTOBUILD=1", si no me da error, me lanzo del tirón a por ello en entorno real.
EDIT2: Ubuntu no compila ni para atrás, diferentes tutoriales, no consigo compilar el kernel ni a patadas, ahora mismo estoy bajando fedora 22 ya que he encontrado un tutorial para fedora 21 de hace un par de meses que con suerte me funcione, si no, me bajaré fedora 21 y a correr.
EDIT3: EUREKA! conseguí compilar el kernel de fedora (o eso parece, ya se han aplicado los parches correctamente y está compilando en lo que entiendo es un proceso largo, le quedará aun unos diez minutos supongo), la historia de los parches, para los que se pasen por aquí, viene a ser que básicamente los parches son diferentes según la versión de kernel, ya que los archivos que parche van cambiando, y los parches se guían de la siguiente forma (por lo que he entendido)
--- Archivo de input
+++ archivo de output
@@ -xxx,x +xxx,x (entiendo que son los bytes del archivo antes - y depues del parche +)@@ aquí si que no se que polladas van
LINEA QUE EXISTE EN EL ARCHIVO
LINEA QUE EXISTE EN EL ARCHIVO
+LINEA A AÑADIR EN EL ARCHIVO
LINEA QUE EXISTE EN EL ARCHIVO
LINEA QUE EXISTE EN EL ARCHIVO
Siendo el + o el - lo que dicta si se añade o se quita una línea.
Entonces, al momento de compilar en fedora (y al momento de parchear en ubuntu) se nos dice en que archivos ha fallado el parche (ya que un parche puede parchear múltiples archivos, simplemente dividiéndolos con --- y +++ por cada archivo a parchear), como decía, al parchear nos dice que archivos han fallado y por ejemplo, si nos falla (invento)
drivers/gpu/mem/etc/archivo.c
nos creará un archivo tal que:
drivers/gpu/mem/etc/archivo.c.rej
en el *.rej podemos ver que líneas no concordaban con el original, podremos abrir el original (el *.c) y buscal las líneas que no tengan "+" o "-" delante, que como expliqué antes son las líneas con las que "busca" en el archivo, y aquí ya, con cabeza, arreglamos el archivo del parche para que se pueda introducir en el archivo original.
Por ejemplo:
Si en el parche nos dice que vamos a encontrar un archivo tal que:
if(valor){
linea1
+linea_a_insertar
#endif
Y nos encontramos con esto:
if(valor){
linea1
linea2
#endif
pues usando la cabeza, deberíamos cambiar el parche tal que:
if(valor){
linea1
+linea_a_insertar
linea2
#endif
y probar suerte. Funcionará esto? al momento de parchear, sí, se parchea correctamente, al momento de ejecutar el kernel no tengo ni idea pues aún estoy compilándolo, pero espero que si, vamos. También hay que estar atento a los comentarios del propio parche, hay veces que nos indica que tiene que ir antes de que se cargue algo, o similar, entonces ya nos toca investigar más a cada uno, en el caso particular en el que nos encontremos.
mañana actualizo el post principal con información relevante para el hilo, así cualquiera que necesite esta ayuda como referencia la podrá usar, aunque no me esté leyendo ni mi abuela
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
, alguien podría llegar aquí por google y si se encuentra su solución, me alegraré de haber ayudado a alguien.
EDIT 4 (03/06/2015): Ya no sé que hacer, conseguí compilar el kernel en fedora después de apañármelas con los parches, pero luego resulta que el "tutorial" que estaba siguiendo para la virtualización no contemplaba algunas cosas, y al ejecutar el script del vfio para que el sistema dejara en paz la tarjeta PCI, se rompia el sistema, entiendo que porque la tarjeta si estaba iniciada con el sistema y me forzaba el reinicio...
Ahora estoy otra vez con ubuntu, esta vez sigo una guía para compilar el kernel "a la debian", y de momento lleva 15 minutos compilando sin errores, cuando antes no pasaba de 5... espero que funcione bien, ya que por suerte no me cargué sus particiones y aun tengo la máquina virtual, el vt-d, el pci-stub, y todas las polladas inimaginables instaladas y configuradas, así que será instalar el kernel parcheado y a tirar millas.
Seguiré actualizando, pero seguramente que si hoy no lo consigo ya me rinda y vuelva a windows, llevo desde el viernes, y no me aptece tirarme una semana sin PC, he probado con wine, pero el rendimiento no es ni siquiera bueno, la compatibilidad es horrible, y pese a que me gusta aprender y configurar cosas, últimamente no me sobra el tiempo, y no quiero pasarme todos los días de la semana con esto, además de tener que hacer vilguerías para que las cosas que en windows funcionan a doble clic, en linux se complica en demasía. (he aplicado los parches en el kernel de ubuntu a mano, ya que tras "parchear los parches", me daba otro error al usar patch, terminé añadiendo y eliminando las líneas a mano)
Edit5: recopilado el kernel me encontré el problema de que el grúa de fedora no arrancaba Ubuntu con el kernel instalado, si no con el antiguo, así que reinstale el grub en el disco de Ubuntu, y ahora si, inició por fin, tras tres días de pruebas, un Linux con el kernel parcheado, abro la máquina virtual con pass through y
no se daña la máquina anfitrión, casi lloro de felicidad, miro el reloj y veo que no me da tiempo para instalar Windows en la VM y probar a ver si arranca con los drivers, pero las expectativas son buenas, aunque sólo he usado el parche del i915, ya que el del acs no había forma de usarlo, actualizaré el post con más información mañana y si me da por ahí y me funciona, igual me marco una guía para hacer el pass-through con una igd de Intel en el host.
EDIT 5 (04/06/2015) siento el tocho post, pero EOL no deja responder si nadie lo hace, así que tengo que seguir editando:
Con el kernel que compilé ayer inicio la VM, no se dañan los gráficos del host, entiendo que está funcionando, pero instalo windows, los drivers de amd, y aquí viene lo bueno, pantalla azul de la muerte, supongo que tengo el mismo error de antes o similar, ya que sucede lo mismo, justo antes de terminar la pantalla de carga de windows me peta. Ahora mismo estoy compilando otro kernel con el parche de ACS Overdrive, por probar ya, que no falte, después de esto, instalaré windows y ya me pasaré por este subforo si la cosa se pone interesante en el mundo opensource. Este edit es más bien una forma de decir "pruebo lo último", no vaya a ser que por una tontería no funcionara, y abandono si no lo hace, me jode, porque he leído, y mucho, he intentando echarle ganas y aún así no he podido, me siento derrotado por algo relativamente fácil (debido a la cantidad de documentación existente). Creo que mi problema ya estará documentado en el hilo de Arch, pero seamos honestos,
no voy a leerme 200 páginas de un hilo en inglés buscando algo que puede no existir, ni yo ni nadie, al menos que sea a vida o muerte, pero yo tengo mi licencia de windows y ya no me sentiré culpable de usarla. En cuanto termine de compilar, instalar el kernel, botear y comprobar que el parche no arregla mi problema, vendré a poner una pequeña reflexión sobre mi experiencia y seguramente (porqué no) a poner un poco a parir a esto del opensource
![calabaza [hallow]](/images/smilies/nuevos/hallowen.gif)
Último EDIT: Conseguido.
He perdido cuatro días de mi vida. La tontería más grande del mundo a veces complica lo más dificil. La tarjeta se asignaba con vfio, por suerte, me decidí a instalar windows 8.0 para probar por si acaso fuera cosa de la versión de windows, y al estar en 8 e instalar los drivers, me daba otra vez un pantallazo azúl, pero esta vez windows me hizo un favor y me dio un código de error, "VIDEO_TDR_FAILURE", con lo cual, aplicando una búsqueda en google "VIDEO_TDR_FAILURE inurl:
https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=162768" (lo cual busca sobre el hilo más grande de todo internet sobre el PCI Passthrough de gráficas), me arrojó alguien con mi mismo problema (mismo código de error, tarjeta amd, host con intel integrada), y el chico comenta que si en vez de usar vfio-pci, se usa pci-assign, le funciona, lo pruebo y oh, puta casualidad, enciende como una seda.
No puedo instalar los drivers propietarios aun, pero esta vez me crashea el instalador, aún así, windows está usando los drivers avanzados, con lo cual consigo aceleración 3d nativa, ejecuto el LoL a 200fps+ con una ati 5750 a 1080p con todo a full, lo cual no está
nada mal.
Me falta añadirle un hadware de sonido, y ver como se comportal, y ya será perfecto.
Cuando reinicie me dedico a ordenar el primer post, y el finde me dedico a documentar todo, que de momento quiero jugar que llevo una semana ya sin tocar nada de juegos.
Saludos.